Traductor

Showing posts with label implante coclear. Show all posts
Showing posts with label implante coclear. Show all posts

20 February 2023

Solo un 30% de la población española sería capaz de reconocer que tiene pérdida auditiva

 

                    


 

La música no tiene edad, la pérdida auditiva tampoco. La música juega un papel muy importante en la vida de las personas, tanto que el 59% de los españoles afirman que escuchan música a diario, según una encuesta mundial realizada por MED-EL, compañía líder en soluciones auditivas.  Sin embargo, los resultados de esta investigación revelan que hasta el 44% de los entrevistados no sabe que escuchar música a alto volumen puede provocar daños permanentes en su audición y afectar así a su capacidad para disfrutar de la música.

En el marco del Día Internacional del Implante Coclear, que se celebra cada 25 de febrero, MED-EL lanza la campaña “Tu vida, tu banda sonora” para concienciar sobre la importancia de la salud auditiva y su estrecha relación con la música. Este proyecto está respaldado por una encuesta global que ha contado con la participación de 12.000 personas de diferentes partes del mundo.

Entre los principales resultados de la investigación, cabe destacar que 4 de cada 10 españoles conocen a alguien cercano con pérdida auditiva (amigos, familia o compañeros de trabajo), pero no saben cómo proteger su audición o detectar los signos de alerta. Es por ello que, la campaña “Tu vida, tu banda sonora”, apuesta por animar a las personas a que hablen sobre la pérdida auditiva y volver a conectarse con la música que aman.

Más de la mitad de los entrevistados afirman que la música es una parte fundamental de sus vidas y que la echarían mucho de menos en caso de perder la audición. En este sentido, Yeny, usuaria de implante coclear que toca el piano y el acordeón, cuenta su experiencia: “Comencé con siete años o antes en el mundo de la música. Lo tuve que dejar con el tiempo, ya que comenzaron mis problemas auditivos, aunque no lo dejaba del todo, yo seguía, pero ya no era igual. Sin embargo, cuando me pusieron el primer implante me sentí genial al poder seguir escuchando música y sentirme capaz de sacar algunos acordes instrumentales”.

Jorge L. Wic, usuario estudioso de la música, comenta: “Nunca pensé que iba a tener esta segunda oportunidad en la vida, sinceramente, porque la música clásica para mí era muy importante. Toda mi vida he usado audífono, y no me llegaba como para poder estudiar-tocar el violonchelo, que es el instrumento que más me ha gustado siempre. El audífono plantea al cerebro los sonidos como un "todo" monolítico que no admite incidir o diferenciar muchas tonalidades, colores o notas. Si bien, el implante te permite recuperar muchas sensaciones musicales que ya tenía olvidadas, pues permite reconstruir todo ese abanico de posibilidades auditivas casi desde cero, como si tuvieras de nuevo un oído al 100 %”.

 

La pérdida auditiva, en aumento

Más allá de la relación entre la audición y la música, esta investigación ha reflejado la importancia de la concienciación, ya que solo un 30 % de la población española sería capaz de reconocer que padece pérdida auditiva.

Hoy en día, estas cuestiones resultan de especial interés, ya que estamos expuestos de forma constante a todo tipo de sonidos. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la pérdida auditiva está en auge y estima que en 2050 habrá dos mil quinientos millones de personas en riesgo de sufrirla[i]. A pesar de ello, las cifras muestran que los adultos esperan unos 10 años de media antes de buscar ayuda médica para tratar su pérdida auditiva. Concretamente, en España, solo un 45% de los encuestados afirma que acudiría a un profesional inmediatamente en caso de sospechar que puede padecerla.   

Nuestras vidas se nutren de las experiencias que vivimos y de las conexiones emocionales que establecemos con las personas y los lugares que visitamos.  La música y el sentido del oído juegan un papel determinante en el proceso de desarrollo de lo que nos define como personas, y es precisamente eso lo que queremos reflejar a través de esta campaña. Nuestro deseo es que se hable abiertamente sobre la pérdida auditiva y se conozca sus implicaciones, así como sus soluciones, para las personas que la padecen. Es nuestra voluntad visibilizarla, ya que puede afectar a cualquier edad y a cualquier persona y no es nada de lo que quien la sufre deba avergonzarse. El primer paso para abordar el desafío que supone esta patología es aprender a proteger nuestra audición, ya que así podremos limitar el impacto de la pérdida y tomar medidas de forma precoz en caso de que sea necesario”, explica Julio Rodrigo Dacosta, director general de MED-EL España y Portugal.

Como parte de la campaña, MED-EL ofrece un test auditivo online gratuito y brinda la oportunidad de ponerse en contacto directo con la red global de voluntarios hearpeers y ver testimonios en volver a escuchar, así como, contactar con expertos en audición y soluciones auditivas: https://hearlife.medel.com/es-es/your-soundtrack. Más allá, MED-EL ha lanzado recientemente junto a Meludia, desarrollador de entrenamiento cognitivo, un innovador concepto de entrenamiento cerebral online que ayuda a las personas con pérdida auditiva a volver a disfrutar de la música.

 

Sobre el Implante Coclear

Aunque para muchas personas esta solución auditiva resulta desconocida, para muchas otras el implante coclear ha sido una apertura de nuevos caminos que les ofrece la posibilidad de recuperar su audición perdida. El implante coclear es un dispositivo electrónico que transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo enviando la información al cerebro permitiendo recuperar la audición.          

Según datos de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE), en todo el mundo hay más de 500.000 personas usuarias de implante coclear y en España, concretamente, viven alrededor de 18.000 personas con implante coclear.

23 February 2022

Los implantes cocleares mejoran la calidad de vida, el estado cognitivo y la salud mental

 

25 de febrero, Día Internacional del Implante Coclear

  

 

02 November 2009

Un cirujano español coloca por primera vez en Europa el implante coclear más pequeño del mundo en un niño

Un niño español ha sido el primero en toda Europa a quien se le ha colocado el implante coclear más pequeño del mundo. El autor de la intervención ha sido el Dr. Ángel Ramos Macías, presidente de la Academia Europea de Otología y Neurootología y Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria, que estos días se encuentra en Barcelona para presentar este avance a los especialistas de los más de 40 centros implantadores que hay en nuestro país. Este nuevo dispositivo, el Cochlear Nucleus 5, es el más pequeño del mundo, lo cual facilita a los usuarios una mejor movilidad y una mayor precisión auditiva.

El implante coclear es una técnica quirúrgica que permite a las personas que padecen sordera neurosensorial severa o profunda y que no pueden beneficiarse de los audífonos, recuperar la audición mediante la implantación de un dispositivo en la cóclea. Esta técnica se aplica en nuestro país desde 1985, actualmente en más de 40 centros implantadores de toda España. Desde entonces, cerca de 6.000 personas se han beneficiado de este procedimiento recuperando su audición gracias a este tratamiento en nuestro país. De ellos un 40% son niños, lo que equivale a que cerca de 2.400 pequeños han recuperado la audición gracias a esta técnica.
En nuestro país, contamos con el privilegio de tener unos de los más prestigiosos expertos mundiales en el área de los implantes cocleares y la cirugía rehabilitadora funcional de la audición, como es el Dr. Ángel Ramos Macías, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria. El Dr. Ramos Macías ocupa, además, el cargo de presidente de la Academia Europea de Otología y Neurootología y recientemente ha sido el autor de uno de los más importantes avances, convirtiéndose en el primer especialista en implantar el Cochlear Nucleus 5 a un niño en Europa
El prestigioso doctor visita mañana Barcelona para reunirse con cerca de 100 de los mejores especialistas en Implante Coclear de toda España y presentar de primera mano los avances que él mismo ya ha experimentado con este novedoso sistema, que permite a los pacientes mejorar su capacidad de audición y gozar de una mejor calidad de vida, gracias a ser el implante coclear más pequeño que existe en el mundo.
Hoy en día, la cirugía de implante coclear es un procedimiento perfectamente establecido de bajo riesgo que se lleva a cabo a nivel mundial. El nuevo Cochlear Nucleus 5 está diseñado para adaptarse mejor a la forma natural de la cabeza, lo cual le convierte en una buena opción para niños, adultos y personas de edad avanzada. Como los anteriores implantes, este dispositivo se ha desarrollado en estrecha colaboración con cirujanos de todo el mundo para así simplificar aún más el procedimiento quirúrgico.
Las personas que pueden recuperar su audición gracias a un implante, son aquellas que padecen sordera severa a profunda en ambos oídos y que han obtenido un escaso o nulo beneficio con los audífonos. No todas las personas que reciben un IC recuperan su capacidad auditiva en el mismo grado, ya que intervienen múltiples factores como el estado del nervio acústico, cuando se ha producido la pérdida auditiva, la edad de implantación, el nivel de lenguaje oral, así como la motivación y el compromiso del paciente para seguir el proceso de rehabilitación.
Las estadísticas realizadas, reflejan que los mejores resultados se obtienen cuando el paciente es un niño nacido con una pérdida de audición severa. En adultos, la efectividad ronda un 85% si el paciente ya había adquirido el lenguaje antes de que se produjera el trastorno auditivo. En este sentido, los beneficios serán mayores cuanto antes se realice el implante después de que aparezca la pérdida auditiva, ya que el proceso de recuperación será más exitoso porqué la persona aún conserva la memoria auditiva.

-El Cochlear Nucleus 5, el más pequeño
El nuevo Cochlear Nucleus 5 es el implante más delgado del mundo, un 40% más fino que sus predecesores, gracias a que incorpora un procesador de reducido tamaño y su diseño en titanio hace que pese menos. Estas características le hacen más cómodo y más estético, con una mayor sujeción tanto para niños como para adultos. Además, es más resistente a los golpes y puede introducirse en el agua.
Estas ventajas permiten una gran movilidad a los usuarios y llevar un estilo de vida más activo. Asimismo, este nuevo implante coclear se adapta a cualquier situación brindando una perfecta audición en cualquier entorno, gracias a la tecnología de optimización del sonido de Cochlear SmartSoundTM2, que dispone de ajustes personalizados para cada situación de escucha.
Por otra parte, el dispositivo dispone de 22 contactos de electrodos de platino de media banda que proporcionan una estimulación focalizada en la región de las células ganglionares espirales de la cóclea. De esta forma, posee una mayor precisión y un mejor rendimiento auditivo gracias a un número de electrodos reales y activos.
Otra de las novedades que aporta el Cochlear Nucleus 5 es un mando a distancia que se conecta de forma inalámbrica al audífono y permite gestionar la audición de forma sencilla, obteniendo un mayor control de los diferentes ajustes o solucionar cualquier problema del procesador. En el caso de los niños, los padres pueden tener más información para comprobar que todo funciona correctamente y que su hijo oye como está previsto.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud