Traductor

Showing posts with label GAES Centro auditivos. Show all posts
Showing posts with label GAES Centro auditivos. Show all posts

29 January 2016

GAES alcanza su récord de facturación al superar los 190 millones de euros

Haga clic en Opciones

 GAES ha cerrado el ejercicio 2015 con una facturación de 190,9 millones de euros, la más alta de su historia. Con un crecimiento del 2% respecto al año 2014, la compañía consolida así su liderazgo dentro del sector auditivo en España y su posición como una de las primeras cadenas mundiales en distribución de audífonos. “Hemos cumplido con lo que nos propusimos al cierre del anterior ejercicio, unos resultados que demuestran que seguimos por el buen camino”, afirma Antonio Gassó, Director General y Consejero Delegado de GAES Centros Auditivos.

Ampliar la presencia de la compañía allí donde está presente y continuar con su política de expansión en Latinoamérica son los principales objetivos de la empresa para este año, durante el que tienen previsto abrir su primer centro en Colombia. Los planes de GAES en el país colombiano para los próximos tres años pasan por inaugurar un total de 10 centros auditivos, lo que supondrá una inversión cercana a los 2 millones de euros.

En línea con su estrategia de internacionalización, la compañía también prevé entrar a largo plazo en Perú y Méjico. Ambos países se sumarían así a la lista de territorios latinoamericanos en los que la compañía tiene presencia actualmente - Argentina, Chile, Ecuador y, desde 2015, también Panamá -, en los que cuenta con 49 centros. “Actualmente nuestro negocio internacional supone un 15% del total de nuestras ventas. El año pasado nos marcamos el objetivo de superar el 20% en los próximos años, un reto que con estas aperturas estamos cada vez más cerca de conseguir”, afirma Gassó.

El éxito internacional de GAES está ligado a la aparición, en 1958, de Microson, la única fábrica de audífonos en España. De hecho el 30% de su producción se dedica a la exportación a más de 25 países en cuatro continentes, una realidad que ha abierto en muchos casos la puerta al “desembarco” de la compañía.

La entidad líder en corrección auditiva cuenta actualmente con más de 1.600 trabajadores, 1.400 en España, y tiene una red de más de 600 centros auditivos en siete países: España,Portugal, Argentina, Chile, Turquía, Ecuador y Panamá.

25 January 2016

Microson y Gaes Audiotest participan en Arab Health, una de las principales ferias de Salud a nivel mundial

Microson, la única compañía española fabricante de audífonos, participa en la 41ª edición de Arab Health, que se inaugura hoy en el International Convention and Exhibition Centre de Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y se clausura el próximo jueves 28 de enero. Esta feria es el principal evento internacional de Salud en Oriente Medio y es considerada una de las más importantes del sector a nivel mundial.

La compañía estará presente, por segunda vez, como proveedor global de soluciones para especialistas (otorrinos, audiólogos y audioprotesistas), ya que participa junto a GAES Audiotest. Bajo esta marca, con más de 30 años de experiencia en el sector, Microson ofrece la gama más amplia de productos y las últimas soluciones en equipos de electromedicina relacionados con la audiología, endoscopia, equipos para consulta médica, cabinas audiométricas y material quirúrgico, entre otros.

Oriente Medio, clave en la estrategia de internacionalización de Microson

El mercado de Oriente Medio es clave en la estrategia de internacionalización de Microson, que actualmente exporta a 9 países de la zona. De hecho, un tercio (33%) de las exportaciones de audífonos de Microson en 2014 corresponden a Oriente Medio. Con la participación en Arab Health, la compañía busca ampliar su presencia en esta zona -en particular, en Arabia Saudí- a través de nuevos distribuidores.

En ese sentido, el objetivo para 2016 es aumentar un 10% las exportaciones en estos países. Hoy Microson exporta el 30% de sus audífonos, fabricados íntegramente en España, a 30 países, principalmente de Latinoamérica, Europa y Oriente Próximo. Asimismo, tiene previsto invertir en América Latina en los próximos años.

Más de 130.000 profesionales de 163 países participarán en Arab Health 2016

Está previsto que en esta feria internacional de productos, equipamiento y servicios para hospitales, clínicas de salud y laboratorios, participen más de 130.000 profesionales de 163 países. En paralelo, se celebra también MEDLAB, feria de laboratorio y diagnóstico, así como un amplio programa de congresos médicos en diferentes especialidades, con la participación de más de 10.000 delegados profesionales.
En Arab Health 2016 se reúnen fabricantes de productos médicos, mayoristas y distribuidores en el área de la salud de todo el mundo, por lo que ejerce de marco de presentación de los servicios y el equipamiento hospitalario y médico más modernos. De esta forma, la participación de las compañías tiene como objetivo el establecimiento de nuevos contactos comerciales, dando a conocer la oferta española exportable. 

26 March 2015

“Viviendo el sonido” desde cualquier dispositivo


España es el país europeo con más Smartphone. Más del 80% de los españoles utiliza el teléfono móvil para acceder a internet en busca de información, principalmente de salud. Conscientes de ello, la red social “Viviendo el sonido” es ahora más accesible.

Siguiendo una programación Responsive Design, la red social de salud auditiva impulsada por GAES se ha renovado en fondo y forma. De esta manera, su estructura y contenido han sido adaptados para que todo usuario pueda acceder desde cualquier pantalla sin problemas. Con este cambio, busca mejorar la experiencia de navegación y optimizar la visualización para hacer el sitio más accesible y útil a sus usuarios, que en la actualidad son ya más de mil.  

Una comunidad más social
Poder compartir y buscar contenido de interés; tener disponible una Newsletter para estar al día de los aspectos más destacados de la comunidad; o seguir la cuenta de visualizaciones, respuestas y valoraciones de los comentarios, son algunas de las mejoras que se han incorporado a “Viviendo el sonido”
Además, esta red social estrena un nuevo apartado: el Diccionario de Patologías, donde se recoge la descripción y tratamiento de todo tipo de problemas auditivos.

Sobre Viviendo el Sonido

“Viviendo el sonido” es un espacio virtual gratuito que busca dar respuesta y servicio a aquellos usuarios de Internet que utilizan cada vez más la red para encontrar respuestas profesionales sobre salud. GAES, como empresa líder en corrección auditiva desde hace más de 60 años, pretende que esta red se convierta en el punto de referencia sobre salud auditiva en la red.

Se trata una comunidad que recopila noticias relevantes sobre salud auditiva o eventos. Además, cuenta con un apartado de testimonios de personas que conviven y explican en primera persona cómo hacen frente a diferentes problemas auditivos. Por otra parte, uno de los principales valores de la comunidad es que pone a disposición de los usuarios a un otorrinolaringólogo, el Dr. Juan Royo, que atiende todas sus consultas.


25 February 2015

Más de 11.000 españoles pueden oír gracias a la técnica del implante coclear

El próximo miércoles 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear, una jornada con la que se quiere commemorar la primera operación de implante coclear, realizada en 1957. El objetivo es apoyar a todo el colectivo de personas a quiénes se ha aplicado esta técnica, además de sensibilizar a la ciudadanía sobre las dificultades que deben afrontar las personas con trastornos auditivos y dar a conocer una técnica que, de manera sencilla, dota a los enfermos de aquellas herramientas que necesitan para poder oír.

En España ya son más de 11.000 personas las que han podido acceder al mundo del sonido a través de la técnica del Implante Coclear. Se trata de una intervención quirúrgica sencilla que consiste en la implantación de un dispositivo electrónico con el que las señales acústicas se transforman en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo y envían el sonido al cerebro. Después de la operación, los usuarios no sólo recuperan la capacidad auditiva sinó que pueden hablar con más claridad y comprender el lenguaje con facilidad.

“Mi vida ha cambiado completamente. Creo que es lo mejor que he podido hacer y, aunque el proceso de rehabilitación es largo, sin duda vale la pena”, explica Claudia Morlans, una estudiante de medicina que sufre pérdida bilateral de audición. La joven se sometió en 2013 a una intervención de Implante Coclear, después de comprobar que su problema aumentaba cada vez más. “En ese momento me defendía con dos audífonos pero notaba que escuchaba cada vez peor, me costaba más comunicarme e incluso me resultaba muy difícil hablar por teléfono”, asegura.

A pesar del nerviosismo de los días previos a la intervención, Claudia recomienda totalmente la implantación. “Recuerdo que lo que más me impresionó es que, gracias a los accesorios sumergibles que lleva el implante, por primera vez podía escucharlo todo mientras nadaba en la piscina” explica la joven, que añade: “Ya estoy en lista de espera para el otro oído”

GAES, empresa líder en corrección auditiva en España, se suma a la celebración del Día Mundial del Implante Coclear como compañía que ha apoyado siempre a las personas a las que se ha aplicado esta técnica. Y es que GAES dispone de un Área de Implantes Auditivos desde donde da soporte a los centros implantadores españoles y atiende a las personas implantadas ofreciéndoles atención y seguimiento personalizado una vez se han sometido a la intervención quirúrgica.

En total, la empresa dispone de 60 centros de referencia para pacientes en el país, donde los usuarios pueden encontrar un servicio de atención personalizado. Además, desde 1988, es el distribuidor exclusivo en España de la firma internacional Cochlear, líder mundial en implantes cocleares.

Después de la implantación de un IC es necesario realizar un proceso de rehabilitación para volver a oír en el que intervienen diferentes profesionales: el otorrinolaringólogo, el neurofisiólogo, el psicólogo, el logopeda y el audioprotesista. Después de la operación, la persona implantada debe asistir a sesiones de programación y ajuste del IC, además de realizar una rehabilitación auditiva en un centro especializado con el apoyo y seguimiento de un profesional en audiología.

Implantes más pequeños que suman en audición

El primer Implante Coclear fue realizado por los doctores Djuro y Eyries el 25 de febrero de 1957 en Francia, una operación que consistió en insertar un único hilo de cobre en el interior de la cóclea de un paciente que padecía sordera total. En 1978, el profesor Graeme Clark llevó a cabo la primera intervención de un implante coclear multicanal, precursor de los actuales, con el que se podía captar el sonido con una calidad muy óptima.

En la actualidad, esta técnica ha experimentado una gran evolución tecnológica, lo que ha permitido crear implantes mucho más pequeños que proporcionan al usuario una audición mejor. De hecho, esta reducción de tamaño ha hecho posible incluso la implantación entre los niños más pequeños, un factor fundamental a la hora de demostrar que cuanto antes se detecta el trastorno auditivo y se implanta el IC, más posibilidades hay de que el niño pueda tener un desarrollo normal. Y es que según los expertos, una intervención temprana tiene un 95% de efectividad.

En lo que se refiere a los adultos que han perdido la audición debido a una lesión o enfermedad, el éxito ronda el 85% y los beneficios son mayores cuanto antes se reciba el implante, ya que la persona aún no ha perdido la memoria auditiva. 

En España existen actualmente 40 centros implantadores en todas las comunidades autónomas excepto Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla. Tanto el estudio como el tratamiento quirúrgico están subvencionados por la sanidad pública en su totalidad, siempre y cuando se realice en los centros acreditados.

04 June 2012

¡Ponle un suspenso al ruido!



En época de exámenes los estudiantes deben cuidar su entorno para lograr una mayor concentración y capacidad de aprendizaje. GAES señala que no sólo los altos niveles de ruido, como el tráfico, pueden provocar problemas para estudiar. No controlar el ruido en el hogar o en algunas salas de estudio puede traer más de un suspenso.
Junio es un mes clave para los estudiantes, es fecha de exámenes y muchos se juegan el curso. Durante estas semanas necesitan rendir al máximo y centrar toda su energía en el estudio. La concentración debe ser máxima y, sin embargo muchos no consiguen hacerlo, por culpa del ruido que les rodea en casa, en salas de estudio o bibliotecas.
GAES, especialista en salud auditiva, advierte de que el ruido de fondo de los hogares y de algunas bibliotecas es la principal causa de los problemas de  concentración.  No son necesarios unos fuertes niveles de ruido, procedentes del tráfico o de la calle, para que los estudiantes no consigan centrar su atención en los libros. Este ruido de fondo llega a suponer un gran problema para concentrarse. Algunos recurren a escuchar música antes que soportarlo y otros prefieren estudiar por la noche cuando todo está más calmado.
¿Y por qué el ruido puede afectar tanto a la concentración?
GAES señala  que este ruido de fondo con el que convivimos a diario provoca estrés, un problema ligado a los niveles de ciertas hormonas que afectan a la corteza pre-frontal, la zona del cerebro que ayuda a regular actividades como la planificación y el razonamiento. Por ejemplo, el estrés está relacionado con la liberación de cortisol, que puede alterar las funciones que se regulan en esta zona del cerebro.
El estrés también provoca una reducción de la dopamina, una hormona y neurotransmisor que influye en determinadas funciones cerebrales y del sistema nervioso como la cognición, la motivación, la atención y el aprendizaje. Por tanto, si estamos en un entorno ruidoso o que pueda ser estresante, se produce un déficit de esta sustancia y nuestras capacidades cognitivas se pueden ver disminuidas.
En época de exámenes nuestra mente debe estar a pleno rendimiento. Para ayudar a los estudiantes, GAES ofrece algunos consejos para mejorar la concentración y superar con éxito los exámenes:
1.     Habituarse a estudiar en el dormitorio. Muchos jóvenes estudian en el salón, incluso en la cocina, lugares de mucho movimiento en los hogares y en los que se pueden despistar con facilidad, además suelen estar rodeados de más ruido.
2.     Desacostumbrarse a estudiar con música. La mejor concentración se consigue con el silencio.
3.     Algunas bibliotecas no tienen precisamente la cualidad de ser silenciosas. Encontrar una en la que se respete el silencio y conseguir un lugar apartado de las zonas de tránsito, seguro que optimiza el tiempo de estudio.
4.     Durante algunas horas hay más movimiento y ruido. Si sabemos cuáles son esos momentos nos podemos administrar para ocuparlos en tareas que requieran menos concentración y reservar las horas de más calma al estudio en profundidad.
5.     Es importante que, pese al agobio de los exámenes, se encuentren momentos de calma para despejar la mente. Pasear o hacer deporte en una zona tranquila, apartada del bullicio de la ciudad, es una buena manera de reducir el estrés y  cargarnos de energía para continuar con el estudio.
6.     Y si no logramos encontrar el silencio deseado, los tapones para los oídos pueden ser un gran aliado para concentrarnos.

“Viviendo el sonido” es una comunidad virtual, impulsada por GAES, que pretende ser un espacio para dar respuesta y servicio a millones de usuarios de Internet, que utilizan cada vez más blogs y foros para encontrar respuestas profesionales sobre salud. GAES, como empresa líder en corrección auditiva desde hace más de 60 años, pretende que esta comunidad se convierta en el punto de referencia sobre salud auditiva en la red. Y para resolver cualquier pregunta pone a disposición de los usuarios a un otorrinolaringólogo, el  Dr. Juan Royo, que atiende las consultas en tiempo real.

02 November 2009

Un cirujano español coloca por primera vez en Europa el implante coclear más pequeño del mundo en un niño

Un niño español ha sido el primero en toda Europa a quien se le ha colocado el implante coclear más pequeño del mundo. El autor de la intervención ha sido el Dr. Ángel Ramos Macías, presidente de la Academia Europea de Otología y Neurootología y Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria, que estos días se encuentra en Barcelona para presentar este avance a los especialistas de los más de 40 centros implantadores que hay en nuestro país. Este nuevo dispositivo, el Cochlear Nucleus 5, es el más pequeño del mundo, lo cual facilita a los usuarios una mejor movilidad y una mayor precisión auditiva.

El implante coclear es una técnica quirúrgica que permite a las personas que padecen sordera neurosensorial severa o profunda y que no pueden beneficiarse de los audífonos, recuperar la audición mediante la implantación de un dispositivo en la cóclea. Esta técnica se aplica en nuestro país desde 1985, actualmente en más de 40 centros implantadores de toda España. Desde entonces, cerca de 6.000 personas se han beneficiado de este procedimiento recuperando su audición gracias a este tratamiento en nuestro país. De ellos un 40% son niños, lo que equivale a que cerca de 2.400 pequeños han recuperado la audición gracias a esta técnica.
En nuestro país, contamos con el privilegio de tener unos de los más prestigiosos expertos mundiales en el área de los implantes cocleares y la cirugía rehabilitadora funcional de la audición, como es el Dr. Ángel Ramos Macías, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria. El Dr. Ramos Macías ocupa, además, el cargo de presidente de la Academia Europea de Otología y Neurootología y recientemente ha sido el autor de uno de los más importantes avances, convirtiéndose en el primer especialista en implantar el Cochlear Nucleus 5 a un niño en Europa
El prestigioso doctor visita mañana Barcelona para reunirse con cerca de 100 de los mejores especialistas en Implante Coclear de toda España y presentar de primera mano los avances que él mismo ya ha experimentado con este novedoso sistema, que permite a los pacientes mejorar su capacidad de audición y gozar de una mejor calidad de vida, gracias a ser el implante coclear más pequeño que existe en el mundo.
Hoy en día, la cirugía de implante coclear es un procedimiento perfectamente establecido de bajo riesgo que se lleva a cabo a nivel mundial. El nuevo Cochlear Nucleus 5 está diseñado para adaptarse mejor a la forma natural de la cabeza, lo cual le convierte en una buena opción para niños, adultos y personas de edad avanzada. Como los anteriores implantes, este dispositivo se ha desarrollado en estrecha colaboración con cirujanos de todo el mundo para así simplificar aún más el procedimiento quirúrgico.
Las personas que pueden recuperar su audición gracias a un implante, son aquellas que padecen sordera severa a profunda en ambos oídos y que han obtenido un escaso o nulo beneficio con los audífonos. No todas las personas que reciben un IC recuperan su capacidad auditiva en el mismo grado, ya que intervienen múltiples factores como el estado del nervio acústico, cuando se ha producido la pérdida auditiva, la edad de implantación, el nivel de lenguaje oral, así como la motivación y el compromiso del paciente para seguir el proceso de rehabilitación.
Las estadísticas realizadas, reflejan que los mejores resultados se obtienen cuando el paciente es un niño nacido con una pérdida de audición severa. En adultos, la efectividad ronda un 85% si el paciente ya había adquirido el lenguaje antes de que se produjera el trastorno auditivo. En este sentido, los beneficios serán mayores cuanto antes se realice el implante después de que aparezca la pérdida auditiva, ya que el proceso de recuperación será más exitoso porqué la persona aún conserva la memoria auditiva.

-El Cochlear Nucleus 5, el más pequeño
El nuevo Cochlear Nucleus 5 es el implante más delgado del mundo, un 40% más fino que sus predecesores, gracias a que incorpora un procesador de reducido tamaño y su diseño en titanio hace que pese menos. Estas características le hacen más cómodo y más estético, con una mayor sujeción tanto para niños como para adultos. Además, es más resistente a los golpes y puede introducirse en el agua.
Estas ventajas permiten una gran movilidad a los usuarios y llevar un estilo de vida más activo. Asimismo, este nuevo implante coclear se adapta a cualquier situación brindando una perfecta audición en cualquier entorno, gracias a la tecnología de optimización del sonido de Cochlear SmartSoundTM2, que dispone de ajustes personalizados para cada situación de escucha.
Por otra parte, el dispositivo dispone de 22 contactos de electrodos de platino de media banda que proporcionan una estimulación focalizada en la región de las células ganglionares espirales de la cóclea. De esta forma, posee una mayor precisión y un mejor rendimiento auditivo gracias a un número de electrodos reales y activos.
Otra de las novedades que aporta el Cochlear Nucleus 5 es un mando a distancia que se conecta de forma inalámbrica al audífono y permite gestionar la audición de forma sencilla, obteniendo un mayor control de los diferentes ajustes o solucionar cualquier problema del procesador. En el caso de los niños, los padres pueden tener más información para comprobar que todo funciona correctamente y que su hijo oye como está previsto.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud