Traductor

Showing posts with label implantes dentales. Show all posts
Showing posts with label implantes dentales. Show all posts

02 June 2019

El tratamiento con implantes dentales: más predecible, estético, duradero, seguro y con mínima cirugía




La terapia con implantes ha demostrado durante sus más de 40 años de historia que es un método eficaz para reponer los dientes que se han perdido o que no son viables, asociándose con excelentes resultados de seguridad, duración, confort, estética, fiabilidad y predectibilidad; pero, aún así, no es un tratamiento exento de complicaciones. Así se pone de relieve en el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal, que se celebra en Valencia del 29 de mayo al 1 de junio. Diferentes sesiones analizan tanto los principales hitos registrados en el ámbito de la investigación de la terapéutica de implantes como el futuro de este abordaje y los desafíos pendientes.

“La introducción de la terapia predecible con implantes dentales en la década de los 80 supuso un enorme avance para el bienestar de la humanidad”, según el Dr. Ion Zabalegui, profesor del posgrado de Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, admite, “aún tenemos mucha labor por delante para reducir al mínimo el número de personas a las que les faltan piezas dentales, que sigue siendo mayor que el número de pacientes con implantes”. En este sentido, este experto asegura que el hecho de que sea un tratamiento predecible y duradero supone un punto de inflexión en la Odontología.

Actualmente, como señala la Dra. Regina Izquierdo, profesora del Master de Periodoncia e Implantes de la Facultad de Odontología de Valencia, “se investiga continuamente en diferentes materiales y diseños, en cómo preservar al máximo los tejidos alrededor del implante, en cómo mejorarlos cuando ya se han perdido, en cómo conseguir períodos de osteointegración más cortos, en cómo reducir el tiempo de tratamiento,...”. Con todo, avisa, “es primordial seguir investigando principalmente con el fin de minimizar la aparición de estas complicaciones, como la periimplantitis”.

            Desafíos pendientes
            Y es que subsisten importantes retos por superar. Entre ellos, el que supone la creciente presencia de enfermedades periimplantarias, con la periimplantitis y la mucositis al frente, que se están erigiendo en uno de los principales problemas a prevenir y resolver en la terapia de implantes. El incremento de su prevalencia y su nefasto impacto sobre el pronóstico de los implantes hace que cada vez se le preste más atención. Para la Dra. Izquierdo, “el principal reto es disminuir la prevalencia de la periimplantitis y encontrar un tratamiento que sea predecible”. Y es que un reciente estudio epidemiológico realizado en España estima que más de la mitad de las personas con implantes dentales desarrollan a medio plazo una enfermedad periimplantaria, que en muchos casos puede terminar con el fracaso de este tratamiento.

Por su parte, el Dr. Alberto Sicilia, profesor titular de Periodoncia en la Universidad de Oviedo, señala dos desafíos fundamentales: la regeneración alveolar y periimplantitis. “Hemos mejorado mucho en ambos campos, pero estamos lejos de tener respuestas satisfactorias para una gran mayoría de los pacientes”, indica este experto en terapia de implantes, quien también añade el problema que supone la oclusión. En relación con esto último, afirma que “es un problema muy importante y desconocido, algo que se intuye clínicamente que está detrás de muchos de nuestros problemas con las prótesis implanto-soportadas pero que no podemos medir, y en ciencia lo que no se puede medir no se puede evaluar”. Por ello, se exigen métodos precisos de medida de la función oclusal, para que siga avanzando la investigación en este campo.

            Importantes progresos
            Según el Dr. Antonio Bujaldón, vicepresidente de SEPA y profesor colaborador en el posgrado de Periodoncia de la Universidad de Complutense de Madrid, “los principales hitos y retos vinculados a la terapéutica de implantes están asociados al manejo de los tejidos blandos y, de forma especial, al diagnóstico precoz y tratamiento de las enfermedades periimplantarias, así como a su prevención primaria y secundaria, en un contexto de alta sofisticación e innovaciones en materiales regenerativos”. Tal y como añade, “tenemos más herramientas para su posible prevención, con enfoques de tratamiento diferentes a los que realizábamos antes”.

Y es que, como recalca el Prof. Mariano Sanz, referente mundial en terapéutica de implantes y catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, “los avances científicos y tecnológicos en la terapéutica de implantes nos permiten en la actualidad aportar a nuestros pacientes tratamientos con implantes muy precedibles, incluso en situaciones desfavorables”.

            En esta línea, el Dr. José Nart, jefe del Departamento Periodoncia y director del Máster de Periodoncia de la Universitat Internacional de Catalunya (Barcelona), subraya que “actualmente somos muy fiables en la oseointegración en pocas semanas y en los resultados estéticos con implantes dentales. La sustitución de dientes con prótesis sobre implantes muy semejantes a los dientes naturales está muy consolidada. Sin embargo, este experto también indica que “la infección de los implantes es claramente uno de los retos a superar, al igual que el mantenimiento del grosor de la encía y el hueso vestibular de los implantes a largo plazo”.

            Cirugía menos invasiva
Ya en el ámbito de la cirugía plástica, tanto periodontal como implantológica, el Dr. Alberto Sicilia, aclara que “en las últimas décadas hemos evolucionado hacia la mínima invasividad, que se basa en uso de magnificación-microcirugía, reducir el número de incisiones y una planificación más documentada que permite reducir el número de intervenciones que cada paciente necesita para conseguir los objetivos terapéuticos”.

             Los enfoques de mínima invasión son ya una realidad, mejorando los resultados clínicos, optimizando la vida de los pacientes y reduciendo la morbilidad. Con todo, según señala el Dr. José Nart, “estos procedimientos son técnicamente complejos y requieren de entrenamiento y formación; ahora el tacto pasa a ser más importante que la visión”.

            Respecto a la situación de la regeneración ósea en terapéutica de implantes, actualmente tiene una alta fiabilidad en la corrección de defectos sencillos. En defectos complejos, como matiza el Dr. José Nart, “sigue siendo poco predecible y con un número de complicaciones elevadas”. En cualquier caso, se están desarrollando técnicas para reducir el número de complicaciones y para generalizar su uso por parte de muchos más clínicos.
  

28 September 2015

El miedo a las complicaciones y a estar sin dientes frena los implantes dentales según una encuesta

El miedo a posibles complicaciones es uno de los frenos a los implantes dentales, junto con el precio y el temor a quedarse sin dientes, según una encuesta realizada por el Instituto Dental ImplanT en la que han participado 1.000 personas de toda España. Un tercio de los encuestados afirma temer las complicaciones que puedan ocurrir durante la intervención, siendo las mujeres (34%) las más preocupadas por esta posibilidad. Este informe también revela que uno de cada cinco encuestados (20%) teme quedarse sin dientes durante algún periodo del tratamiento, sobre todo las mujeres (22%) y los jóvenes (75%).

“Los dientes no sólo tienen un papel funcional o estético, sino también una implicación psicológica importante. Por eso, la posibilidad de perderlos, aunque sea temporalmente, asusta a muchas personas”, apunta el doctor Rodrigo Martínez Orcajo, director del Instituto Dental ImplanT. Sin embargo, advierte, “ya existe un tipo de implantes que permite colocarlos en el mismo momento en el que se realiza la extracción, los implantes 4D, y sin necesidad de abrir la encía, lo que evita el sangrado y permite una recuperación mucho más rápida”.

Los implantes 4D, desarrollados por el doctor Martínez Orcajo, son el último avance en implantología guiada por ordenador. Este tipo de prótesis permiten “sustituir los dientes dañados por implantes de titanio y una prótesis inmediata en una única intervención quirúrgica”, comenta este especialista. “Un software permite planificar la intervención al milímetro por adelantado y elaborar, con una impresora 3D, dos férulas que guían al cirujano durante la intervención”, afirma. El paciente sale de la consulta “con una dentadura que le permite masticar con normalidad”. 

La cirugía guiada por ordenador, más precisa y segura que la tradicional, solo se aplicaba hasta ahora a pacientes desdentados, lo que significa un 5% de las intervenciones implantológicas totales. Los implantes 4D, sin embargo, “pueden ser utilizados tanto si la pieza a sustituir es una, varias o todas”, comenta este especialista.

Precios low cost
Otra de las barreras a realizarse un implante dental, según la encuesta, es el precio, que indican un 42% de encuestados, con mayor preocupación por parte de los hombres (47%) que de las mujeres (37%). Esta preocupación se incrementa en los mayores de 60 años, que son los que más los necesitan.

El atractivo de un bajo precio es el motivo de que proliferen ofertas low cost, que ocultan costes o juegan con la calidad de los implantes, como han denunciado los colegios de odontólogos. “La tecnología empleada en un implante de calidad no puede ser barata. Hay mucha publicidad engañosa en la que no se incluyen todas las piezas que lleva un implante, se emplean materiales de baja calidad y suelen dar un presupuesto que termina subiendo según discurre el tratamiento”, advierte el doctor Martínez Orcajo. A su juicio, “hay que tener en cuenta que un implante de calidad puede ser para toda la vida, mientras que uno que no lo es puede ocasionar pérdida de hueso y otras complicaciones”.

02 February 2015

SEPA y Straumann revisan el mercado de los implantes dentales


La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) junto con Straumann, compañía de investigación, fabricación y venta de sistemas de implantes dentales, para analizar el presente y el futuro de los tratamientos de implantes dentales.

Durante la jornada, expertos españoles e internacionales se han tratado las nuevas opciones de tratamiento, la importancia de los tejidos blandos en la salud y la estética periimplantaria o las soluciones a las complicaciones que puedan surgir durante el tratamiento.

Actualmente, la mayor parte de los implantes dentales están hechos de titanio y actúan como sustitutos de las raíces dentales; sin embargo, Mario Roccuzzo, profesor de Periodoncia en la Universidad de Siena (Italia), “los pacientes demandan mejoras constantes, tanto a nivel funcional como estético”.

Por su parte, el profesor Juan Blanco, máster en Periodoncia y expresidente de SEPA, “solucionar las complicaciones estéticas en el tratamiento de implantes es uno de los retos más importantes” a los que se enfrentan los profesionales durante el tratamiento.

En este sentido, el doctor Óscar González, board certified de la Academia Americana de Periodoncia, “el contorno alveolar y perfil protésico forman un dueto indisoluble que será necesario optimizar para obtener resultados satisfactorios en las restauraciones implantosoportadas”.

13 April 2012

Los implantes médicos de última generación se pueden hackear



Investigadores de McAfee han demostrado que la protección de la tecnología médica no es perfecta, lo que supone un riesgo elevado porque afecta de forma directa a la vida humana

El avance tecnológico ha permitido crear implantes médicos que salvan miles de vidas, pero al mismo tiempo ha permitido que aumenten los riesgos. Investigadores de seguridad han demostrado que es posible alterar el correcto funcionamiento de algunos implantes, lo que podría tener terribles consecuencias para el paciente. Según las investigaciones, los implantes con posibilidades de conexión inalámbrica son los más susceptibles a ser 'hackeados'.
La medicina ha sido una de las disciplinas que más ha podido evolucionar con el desarrollo tecnológico. La evolución en este campo ha permitido curar enfermedades que hasta el momento eran mortales y ha conseguido mejorar la calidad de vida de millones de pacientes en todo el mundo. En este sentido, los implantes médicos son un campo en el que se han hecho importantes avances.
Aunque la aplicación de la tecnología al campo médico ha generado estos importantes beneficios, lo cierto es que todavía su aplicación no es perfecta. El principal problema es garantizar la seguridad de esta tecnología médica, no desde el punto de vista de su funcionamiento, sino pensando en que agentes externos puedan alterar su correcto funcionamiento.
Los investigadores han querido comprobar si podrían alterar el correcto funcionamiento de un implante de última generación para determinar su grado de protección. Según investigaciones británicas, los expertos de seguridad se centraron en comprobar la protección de un sistema automático de suministro de insulina. Se trata de una tecnología que puede ayudar a miles de personas diabéticas, que podrían controlar sus inyecciones de forma automática, mejorando su calidad de vida.
En concreto, la investigación se ha centrado en una bomba de insulina automática que dispone de un sistema de conexión inalámbrica pensado para recibir actualizaciones en su funcionamiento. Precisamente esta posibilidad es lo que hace más vulnerable a este implante, según han explicado los investigadores. Al parecer, solo se han necesitado dos semanas para conseguir interferir en el sistema y controlar su funcionamiento.
El experimento ha probado que los implantes de este tipo se podrían 'hackear', haciendo que, por ejemplo, liberen toda la insulina que contienen, lo que sería fatal para la persona que lo utiliza. Un paso más allá, los cibercriminales podrían diseñar una herramienta para identificar a todas las personas con este tipo de implante en un cierto radio de acción, realizando acciones contra todas con un simple comando.
Según los expertos, el problema principal es que los implantes con estos sistemas de conexión no suelen tener apenas medidas de seguridad. Las empresas los diseñan con un tamaño minúsculo para poder utilizarlos sin afectar a los pacientes, y ese tamaño hace que no haya capacidad para proteger sus sistemas. Esa falta de protección es la que hace que sean totalmente vulnerables.
Los responsables de la investigación han asegurado que no harán públicos sus datos para que nadie pueda intentar aprovecharlos. Además, han asegurado que por el momento no se ha registrado ningún caso de ataque de este tipo. Sin embargo, el hecho de que exista la posibilidad es un toque de atención para que las compañías que fabrican y desarrollan implantes médicos inteligentes sean conscientes de los riesgos y la necesidad de garantizar su protección.
**AGENCIAS

27 March 2012

Más de 300 higienistas dentales malagueños se ponen al día sobre implantes dentales


Hoy en día la implantología dental es uno de los avances científicos más destacados de la Odontología moderna. De hecho, es una de las soluciones más habituales para resolver la pérdida de los dientes naturales. Y es que según un estudio de la Federación Nacional de Empresas de Instrumentación Científica, Médica, Técnica y Dental (FENIM) en Andalucía el 68,5% de las clínicas colocan implantes dentales; una cifra muy similar a la zona norte (Asturias, Galicia, Cantabria y País Vasco) donde esta práctica aumenta hasta el 69,3%. Por su parte, las clínicas de Cataluña y Levante son las que más practican este tipo de técnica con un 74,6% de intervenciones, siendo el porcentaje de la zona centro (Madrid, Castilla La Mancha y Castilla León) muy similar 73,3%.
En este sentido, un correcto mantenimiento de los implantes es fundamental para evitar complicaciones posteriores y conseguir el éxito de la intervención. Por eso, Aula Dentaid, el área formativa de laboratorios Dentaid, líder en salud bucodental en farmacias, organiza por toda España un total de 20 cursos para que lo higienistas dentales puedan actualizar sus conocimientos sobre esta materia.
En total, participan en esta iniciativa bajo el título “Claves de éxito en el mantenimiento de implantes dentales” más de 1.500 higienistas dentales en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Cádiz o Las Palmas, entre otras.
En Málaga, el curso contará con 300 asistentes y tendrá lugar en el Hotel Monte Málaga el próximo sábado 31 de marzo a las 10:00h  y correrá a cargo del Dr. Federico Miraglia Cantarini, experto en periodoncia que señala “en el caso de pacientes con implantes dentales es imprescindible llevar una correcta higiene bucal y un buen mantenimiento; solamente así el implante dental colocado será un éxito”
Para ampliar información sobre los cursos y realizar la inscripción puede consultarse el apartado para profesionales de la web Dentaid: www.dentaid.com
Próximos cursos:
Ø  Málaga: 31 de marzo a las 10:00h en Hotel Monte Málaga
Ø  Cádiz: 14 de abril a las 10:00h en Hotel Monte Puertatierra
Ø  Granada: 21 de abril de 2012 a las 10:00h en Auditorio Caja Rural de Granada

23 March 2012

Más del 65% de clínicas en Andalucía colocan implantes dentales


 Hoy en día la implantología dental es uno de los avances científicos más destacados de la Odontología moderna. Es una de las soluciones más habituales para resolver la pérdida de los dientes naturales. Según un estudio de la Federación Nacional de Empresas de Instrumentación Científica, Médica, Técnica y Dental (FENIM), en Andalucía el 68,5% de las clínicas colocan implantes dentales; una cifra muy similar a la zona norte (Asturias, Galicia, Cantabria y País Vasco) donde esta práctica aumenta hasta el 69,3%. Por su parte, las clínicas de Cataluña y Levante son las que más practican este tipo de técnica con un 74,6% de  intervenciones siendo el porcentaje de la zona centro (Madrid, Castilla La Mancha y Castilla y León) similar (73,3%)
De hecho, la colocación de nuevas raíces dentales artificiales en los maxilares, es la manera más natural y fiable de disfrutar de prótesis fijas que en ocasiones son casi como los propios dientes. Sin embargo, aunque la fiabilidad de la osteointegración de los implantes es del 99%, uno de los mayores retos actuales es conseguir los mejores resultados con la mínima molestia para el paciente y asegurar que éstos duren toda la vida.
Por este motivo, Dentaid continúa con su programa de formación “Aula Dentaid” con una serie de cursos dirigidos a higienistas. El primero de ellos, al que está previsto que asistan más de 300 profesionales, tendrá lugar el próximo sábado 24 de marzo, a las 10:00h, en el Colegio Oficial de Médicos de Sevilla y tratará sobre las “Claves de éxito en el mantenimiento de implantes dentales”.

El curso será impartido por el Dr. Iván Ortiz, Odontólogo y Profesor del Máster en Implantología Oral de la Universidad de Sevilla, quien señala que “en el caso de pacientes con implantes dentales es imprescindible llevar una correcta higiene bucal y un buen mantenimiento para no padecer complicaciones posteriores”.
Los temas que se abordarán durante la jornada serán: qué es la osteointegración, cuáles son los pasos a seguir en la colocación de un implante, qué tipos de prótesis existen, cuáles son los parecidos y las diferencias entre dientes e implantes, cuáles son las enfermedades periimplantarias más habituales (mucositis y periimplantitis) y su tratamiento, realizando un especial hincapié en la importancia del papel del higienista dental en el correcto mantenimiento de los implantes dentales.
Para ampliar información sobre los cursos y realizar la inscripción puede consultarse el apartado para profesionales de la web Dentaid: www.dentaid.com

Próximos cursos:
Sevilla: 24 de marzo a las 10:00h en Colegio Oficial de Médicos de Sevilla
Málaga: 31 de marzo a las 10:00h en Hotel Monte Málaga
Cádiz: 14 de abril a las 10:00h en Hotel Monte Puertatierra
Granada: 21 de abril de 2012 a las 10:00h en Auditorio Caja Rural de Granada


12 March 2010

Nace la Cátedra de Implantología “Klockner”


La Fundación Hospital de Madrid (HM), la Universidad CEU-San Pablo y la empresa especializada en Implantología Klockner han firmado hoy un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra de Implantología “Klocnker”, que tiene el objetivo de proporcionar la información científica necesaria sobre los implantes dentarios, así como constituirse en foro de debate para los profesionales cuya actividad científica o profesional se centre en esta área del conocimiento y de la investigación.

El convenio fue firmado por el Prof. Dr. D. Juan Martínez López de Letona, presidente de la Fundación Hospital de Madrid; Excmo. y Mgfco. D. Rafael Sánchez Saus, rector de la Universidad CEU-San Pablo; y D. Alexandre Manuel Padrós Roldán, director general de Klockner S.A.

Asimismo, asistieron al acto de la firma del convenio miembros de las tres entidades, entre otros el Dr. Juan Abarca Cidón, director general del Grupo Hospital de Madrid (HM); el Dr. Jesús Peláez Fernández, director de Docencia e I+D+i del Grupo HM y vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo; el Prof. Dr. Fernando Vidal Vanaclocha, director científico de la Fundación HM y vicedecano de Investigación y Doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo; el Prof. Dr. Manuel Fernández Domínguez, director de la cátedra y del Dpto. de Estomatología de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo; Ilma. Sra. Inma Castilla de Cortázar, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo; y Excma. Sra. Marta Villar Ezcurra, Secretaria General de la de esta universidad.

--Objetivos
Los objetivos de la cátedra se concretan en tres pilares: investigación -impulsando proyectos de investigación en el campo de los implantes odontológicos-, docencia -además de participar en la docencia de pregrado en la titulación de Odontología de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo, se incluirá como parte de la actividad de esta cátedra el postgrado, principalmente a través del Máster en Cirugía Oral e Implantología de dicha facultad- y gestión del conocimiento -mediante la organización de jornadas científicas, cursos, simposios o reuniones de expertos, así como la publicación de documentos o monografías relativas a los implantes odontológicos-.

Tras la firma del convenio, el Dr. Manuel Fernández Domínguez, director de la cátedra, destacó la “satisfacción personal” que representa su creación y la “sencillez” con la que se ha llevado a cabo este reto “gracias a los apoyos institucionales muy sólidos” con los que se ha contado para su puesta en marcha.

El Dr. Fernández destacó la posibilidad de “investigar a nivel molecular” que permite esta cátedra y agradeció a las tres instituciones firmantes el apoyo a este reto; en especial al Prof. Vidal Valaclocha, “por su respaldo desde el punto de vista de la investigación”; al Dr. Peláez, “por estar constantemente a nuestro lado” y al Prof. Martínez López de Letona, “que aporta prestigio y profesionalidad” a la iniciativa. “A partir de ahora es el momento de trabajar”, concluyó.

La cátedra, que estará ubicada en la Clínica Odontológica Universitaria CEU-HM, en el Grupo Hospital de Madrid, a través del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y los servicios de Odontología, y en el Instituto de Medicina Molecular Aplicada (IMMA) de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo, tendrá una duración prevista de tres años, prorroglables tácitamente por periodos iguales.


**En la imagen, de izquierda a derecha, el Prof. Martínez López de Letona, el Excmo. y Mgfco. rector de la Universidad CEU-San Pablo y el director general de Klockner S.A. tras la firma del convenio

02 February 2010

Clínicas Vital Dent presenta un nuevo tratamiento con mini-implantes


La sonrisa perfecta no es sólo cosa de famosos y ahora además está al alcance de más personas. Clínicas Vital Dent, con el fin de llevar los últimos avances dentales a toda la población, presenta un innovador tratamiento basado en una nueva gama de mini-implantes que permite ampliar las restauraciones protésicas a aquellos pacientes que, hasta el momento, no podían recurrir a implantes estándar porque tenían un tejido óseo blando y muy fino.
España es el tercer país europeo que realiza más implantes dentales debido a la gran demanda en tratamientos estéticos. Sin embargo, todavía todos los pacientes no podían disfrutar de los beneficios de la implantología para reponer sus piezas perdidas, ya que dependía de la cantidad de hueso disponible para su colocación. Si el hueso del paciente era demasiado blando o fino debía recurrir a una intervención quirúrgica para reconstruir el hueso.
Este nuevo tratamiento de mini-implantes que incorpora Clínicas Vital Dent, se convierte en una solución efectiva a largo plazo para personas con ausencia de piezas dentales y con este tipo de tejido óseo, ya que permite restaurar dentaduras completas y está bien tolerado por los pacientes. Además, requiere procedimientos mínimamente invasivos y no es necesaria osteotomía. Esta nueva gama de implantes (denominados mini-implantes MDI) es fabricada por IMTEC-3M, líder mundial en este tipo de implantes dentales.


-Todo lo que tenías que saber sobre los implantes dentales
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, un 7,3% de los españoles entre 35 y 44 años ha perdido ya más de la tercera parte de su dentadura, cifra que va en aumento progresivamente con la edad y alcanza el 20% en las personas mayores. Aparte de ser un problema estético, la pérdida de piezas dentales provoca, entre otras cosas, problemas digestivos, envejecimiento facial o mayor riesgo de caries.
Los implantes son la mejor solución para lucir una sonrisa perfecta, pero sabías que…
¿Es la raíz artificial de un diente hecha de titanio y con forma de tornillo? Son además la perfecta solución para reponer la falta de dientes, ya que se unen al hueso maxilar y forman una conexión tan fuerte como el diente natural. Una vez colocado el implante, sólo queda añadir la corona para obtener un resultado completamente natural.
Garantizan unos excelentes resultados estéticos porque recupera toda la estructura de tu sonrisa, ofreciendo además toda la funcionalidad y apariencia de los dientes originales.
Mejora la salud bucodental ya que ayuda a estimular el hueso maxilar para prevenir la futura pérdida de más dientes que estén en esa área. Si se pierde una pieza dental y no se reemplaza, el hueso maxilofacial no es estimulado y comienza a encoger.
Mediante implantes podemos realizar la sustitución de un único diente, de varias piezas o incluso de toda la dentadura. Además, con las últimas técnicas de Vital Dent es posible la colocación de la prótesis fija con una cirugía mínimamente invasiva, en un solo día y para todo tipo de pacientes.
Son totalmente cómodos y no recordarás tenerlos.
Hace posible llevar una vida totalmente normal, por lo que masticar cualquier tipo de alimento ya no supondrá ningún problema.
Facilitan la higiene dental al permitir tener mejor acceso entre dientes.

Son una solución duradera, pero al igual que nuestros dientes, también requieren un mantenimiento y revisiones periódicas para asegurar la estabilidad de los tejidos que lo rodean y mantener una correcta higiene dental.
Su post-operatorio supone menos molestias e incomodidades que otras intervenciones menores en odontología. Un implante no debe doler, únicamente puede aparecer hinchazón durante los primeros días u ocasionarse molestias en la encía durante el proceso de cicatrización que puede controlarse con la prescripción de antibióticos o antiinflamatorios.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud