Traductor

Showing posts with label marcapasos gástrico. Show all posts
Showing posts with label marcapasos gástrico. Show all posts

13 April 2015

El marcapasos diafragmático proporciona más autonomía en insuficiencia respiratoria crónica

13 PARAP IM-1

Desde que en 1982 se instaló el primer marcapasos diafragmático en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro que gestiona la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, y hasta hoy ha podido respirar de manera autónoma un total de 43 personas (26 hombres y 17 mujeres), con una edad media de 18 años, según el informe recopilatorio de la doctora Claudia Gambarrutta, neumóloga del centro.
Esta neuroprótesis, implantada por primera vez en España en dicho hospital por los doctores Honesto Garrido, Jesús Mazaira y colaboradores, es una de las tecnologías médicas que más contribuye a la mejora en la calidad de vida de personas que se encontraban dependientes de un respirador artificial.
Según la doctora Gambarrutta, “antes de su existencia, las personas sin capacidad de respiración autónoma precisaban estar conectadas a un respirador volumétrico, lo que  implica una vigilancia continua del paciente, además de una  dependencia vital que condicionan su calidad de vida”. Además, añade la neumóloga, “mejora el retorno venoso, hay menor riesgo de infecciones respiratorias, se recupera la fonación, el gusto y el olfato, son necesarios menos recursos  asistenciales y mejoras psicológicas derivadas de la mayor capacidad de movilidad e integración”.
El informe presentado por Gambarrutta en el congreso Retos y Avances en Lesión Medular celebrado recientemente en el citado centro, pone de relieve que “nueve de cada diez personas implantadas residen y están  integradas en su propia familia, frente a los que  habitan en un centro sociosanitario. De ellos, hay nueve universitarios y cinco con actividad laboral”.
Cirujanos Argentina se interesan por esta técnica
La implantación del marcapasos diafragmático se realiza a través de una operación quirúrgica que consiste en la colocación de unos electrodos que estimulan del nervio frénico para producir la contracción diafragmática. De acuerdo con el cirujano del Hospital Nacional de Parapléjicos, Javier García Moreno, coordinador del equipo que implanta este sistema, la técnica de videotoracoscopia “proporciona una respiración mucho más fisiológica, dado que genera presión negativa para atraer aire a los pulmones en lugar de forzar el aire bajo presión positiva, como ocurre con un respirador”.

02 December 2014

El marcapasos gástrico reduce hasta en un 60% el exceso de peso en 12 meses


El marcapasos gástrico, un sistema mínimamente invasivo para la pérdida de peso en pacientes con obesidad que comenzó a implantarse en España en 2011, consigue reducciones del exceso de peso de hasta el 60% en doce meses, según las conclusiones de un estudio publicado por especialistas de la Clínica La Luz en la revista Obesity Surgery.
Dr. Manuel Miras.
Dr. Manuel Miras.
El estudio, cuyo autor principal es el cirujano bariátrico Manuel Miras, se basa en el seguimiento de un total de 27 pacientes adultos, a quienes se implantó el marcapasos gástrico abiliti desde marzo de 2011 hasta junio de 2013. Los resultados revelan que en general los pacientes perdieron en un año, de media, el 49,3% de su exceso de peso, lo que en términos absolutos supone 19,1 kilos menos al cabo de 12 meses.
Los pacientes se dividieron en dos grupos; aquellos con un Índice de Masa Corporal (IMC) de entre 30 y 40 y los más graves, con un IMC superior a 40. Tras analizar los resultados, los autores del informe, entre los que figuran también Manuel Serrano, jefe de Medicina Interna de La Luz; y Susana Cantón, coordinadora del Centro Integral de Obesidad y Sobrepeso (CIOS) de La Luz; descubrieron que el marcapasos gástrico parece tener especial eficacia en las personas con obesidad moderada.
Estímulos eléctricos
Así, en el grupo de pacientes con IMC entre 30 y 40 el exceso de peso perdido era, de media, del 59,1%, mientras que en los pacientes con mayor obesidad (IMC por encima de 40) la reducción del exceso de kilos estaba en el 46,7%. En los casos analizados la cirugía necesaria para la implantación del dispositivo duró unos 50 minutos, no se registraron complicaciones postquirúrgicas y todos los pacientes fueron dados de alta en un plazo de entre 12 y 24 horas tras la intervención. Tan sólo en un caso el dispositivo fue retirado a petición de una de las pacientes a los dos meses de su implantación.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud