Traductor

Showing posts with label medicación. Show all posts
Showing posts with label medicación. Show all posts

12 February 2016

Un nuevo tratamiento ayuda a proteger el esófago

Entre el 10 y el 30% de los pacientes que sufren reflujo gastroesofágico son resistentes a la medicación, según los expertos reunidos en el simposio La importancia de la piel que no se ve en el tratamiento de la patología esofágica, que se celebra en el Museo Cerralbo de Madrid. La protección de la mucosa esofágica es clave para estos pacientes, según el doctor Enrique Rey, jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid. “El tratamiento habitual con antisecretores mejora los síntomas y reduce el reflujo, pero en algunos casos no lo suficiente. En esos casos, una posibilidad es ayudar al organismo a proteger la superficie del esófago”, explica. Para esos pacientes acaba de salir un nuevo tratamiento protector de la mucosa esofágica. “Es un producto sanitario de libre dispensación formulado con ácido hialurónico y sulfato de condroitina, que ejerce una labor de protección y reparación de la mucosa del esófago. Forma una película protectora para evitar el contacto del esófago con elementos agresivos como los ácidos gástricos”, añade este especialista.

Este tratamiento está indicado en el alivio rápido de los síntomas relacionados con la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). A juicio del doctor Manuel Rodríguez-Téllez, especialista en Digestivo del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, puede combinarse con los fármacos inhibidores de bomba de protones (IBP) en ERGE, tanto en adultos como en niños, y en quienes hay temor a altas dosis con IBP. En más del 30% de personas, la terapia con IBP no logra resolver totalmente los síntomas. En un estudio clínico, demostró que es eficaz en el alivio de la sintomatología asociada a reflujo en pacientes con ERGE no erosiva que habían tenido una mala respuesta terapéutica  a los IBP. La administración es en sobres bebibles, que se toman después de cada comida o antes de acostarse, pero deben ajustarse a las necesidades individuales de cada paciente. En más de la mitad de los casos se logró una desaparición completa de los síntomas.

El tratamiento habitual para la ERGE consiste en la administración de fármacos inhibidores de bomba de protones (IBP). “Estos medicamentos suprimen la secreción ácida gástrica por lo que el líquido que pueda ascender al esófago es menos dañino”, precisa el doctor Manuel Rodríguez-Téllez.

Principales síntomas
“Entre un 30 y un 40 por ciento de la población española sufre reflujo gastroesofágico (ascenso del contenido gástrico al esófago) en alguna ocasión. Además, un 16% de los españoles tienen la enfermedad de reflujo gastroesofágica (ERGE) diagnosticada por sufrir síntomas  de reflujo, que afectan a la calidad de vida, dos o más días a la semana. Los síntomas principales de esta enfermedad son la pirosis (ardor o quemazón retroesternal) y la regurgitación”, explica el doctor Rodríguez-Téllez.

Sin embargo, pese a la prevalencia de esta enfermedad, que puede suponer hasta una de cada cinco consultas al especialista de aparato digestivo, se tarda más de lo debido en acudir al especialista. “Los pacientes no acuden a consulta, utilizan remedios tradicionales o antiácidos. La recomendación es acudir cuando se sufran síntomas dos o más días a la semana o que para el paciente sean molestos e interfieran con su vida y desde luego no debe dejar de consultar cuando se añaden otro tipo de síntomas como: dificultad para tragar, pérdida de peso o sangrado”, comenta el doctor  Rey.

26 November 2014

Farmacéuticos y sanitarios de Granada investigan problemas relacionados con la medicación


El delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Granada, Higinio Almagro, ha presentado recientemente los resultados del proyecto ‘Consigue’, una iniciativa por la que farmacéuticos y profesionales sanitarios de esta provincia colaboran para investigar, detectar y resolver problemas relacionados con la medicación.
higinio_almagroEsta acción puesta en marcha por el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada, que está “especialmente” centrada en pacientes mayores y polimedicados, es un proyecto de investigación de ámbito nacional que “ahora concluye su segunda fase”, manifestó el representante del Gobierno andaluz. Hasta la fecha participaron once farmacias y siete pacientes en cada una de ellas “a los que se les ha hecho un seguimiento fármacoterapéutico individualizado”, declaró.
Con ello, Almagro informó de que lo que se buscó fue “la detección de problemas relacionados con los medicamentos, para la prevención y resolución de resultados negativos asociados a la medicación”. A través de este objetivo, sostuvo que es posible “la mejora de la calidad de vida de estos pacientes crónicos”.
En cuanto a resultados, el responsable del área de sanidad en Granada por parte del Ejecutivo de esta comunidad autónoma explicó que “se han reducido los problemas de salud no controlados en un 56 por ciento, la hospitalización en un 55 por ciento y la asistencias a Urgencias en un 49 por ciento”. Por tanto, considera que “se ha dado un paso más para mejorar la seguridad del paciente, los resultados en salud y en eficiencia”.
Por último, Almagro destacó “la colaboración entre farmacéuticos, médicos y Enfermería de los distintos centros sanitarios”, lo cual les convierte “en agentes de salud”. En este aspecto, puso como ejemplo a la receta electrónica, ya que la prescripción y dispensación electrónica “constituye también una potente herramienta de seguimiento farmacoterapéutico”.

22 May 2012

Una nueva App logra terminar con los olvidos en las tomas de medicación


Recuerdamed’ es una nueva aplicación médica dirigida tanto a pacientes como a cuidadores para ayudarles a garantizar una medicación correcta y segura, evitando olvidos mediante un sistema de alarma. La App ha sido creada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, a través del Observatorio para la Seguridad del Paciente.


1_recuerdame_prsalud_prnoticiasOlvidarse de tomar la medicación o tomarla erróneamente ya no será un problema para muchos pacientes gracias a ‘Recuerdamed’. Esta App, que contiene más de 40.000 referencias de medicamentos de la base de datos oficial del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), permite a cada paciente seleccionar la medicación que está tomando en esos momentos, la dosis y la hora en que debe tomarla. De esta forma pacientes y cuidadores pueden disponer de un listado completo y actualizado de la medicación, mejorando la seguridad y evitando los errores que en muchas ocasiones se producen con los pacientes crónicos y/o polimedicados.

Pero esto no es todo. Si lo desea, el usuario podrá incluir fotografías de los fármacos y añadir alertas o avisos para recordar cuando debe tomar la medicación o conocer si existe algún tipo de interacciones entre ellos. Una fórmula perfecta para evitar errores y mejorar la adherencia a los tratamientos.


En este momento ‘Recuerdamed’ está disponible para terminales AppleAndroid y es posible descargarla desde la página web del Observatorio. En los próximos meses se espera el lanzamiento de nuevas versiones que mejoren la actual en base a las opiniones de los usuarios.

**Publicado en "PR SALUD"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud