Traductor

Showing posts with label medicina preventiva. Show all posts
Showing posts with label medicina preventiva. Show all posts

23 October 2014

MSD y la Universidad de Valencia ponen en marcha la I edición del Máster Enfermedades Infecciosas en el Paciente Crítico



MSD junto con la Universidad de Valencia pone en marcha la I edición del Máster Enfermedades Infecciosas en el Paciente Crítico dirigido a alumnos licenciados en Medicina y Cirugía con las especialidades de Anestesiología y Reanimación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública.

El objetivo del master, dirigido por el doctor Javier Belda, profesor titular del Departamento de Cirugía de la Universidad de Valencia y jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico Universitario de Valencia, es ampliar la formación académica en el área relacionada con las infecciones para aquellos sanitarios implicados en la atención del paciente crítico. En las UCI del hospital se encuentran ingresados pacientes graves en los que es frecuente la presencia de enfermedades crónicas así como la administración de diferentes fármacos, de ahí la necesidad de profundizar en este campo.

Durante el acto de inauguración, Joaquín Mateos, director ejecutivo del departamento Médico de MSD en España, ha asegurado que “con la puesta en marcha de esta primera edición del máster ponemos de manifiesto el compromiso de MSD por la formación de los profesionales sanitarios en un área de enorme importancia como es el manejo de la infección en el paciente crítico, cuya gravedad y frecuente afectación multisistémica exigen un abordaje complejo y multidisciplinar”.

Por su parte, el vicerrector de la Fundación Universidad-Empresa de Valencia (ADEIT), Alfonso Madonado, ha agradecido el apoyo prestado por MSD para la organización del curso y ha subrayado la apuesta de la Universitat de València por la formación de calidad. “Desde ADEIT vamos a seguir trabajando, al servicio de la Universitat de València, para ofrecer una formación de calidad, ágil, dinámica y adaptada a las necesidades que plantea la sociedad actual, en permanente cambio”, ha asentido.

En este sentido, durante su intervención, el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, ha reivindicado la modernidad y el carácter internacional de la Universidad que –según él– tiene un impacto en la sociedad. También ha señalado que “es bueno, necesario e irreversible la colaboración con el mundo de la empresa”.
El master, cuya primera edición cuenta con 100 matriculados, consta de nueve módulos sobre aspectos generales; microbiología aplicada al pacientes crónico; control de la infección y epidemiología; terapia antimicrobiana en el paciente crónico; bacteriemias y enfermedades infecciosas urgentes; infecciones respiratorias; infecciones con implicaciones quirúrgicas; investigación; y trabajo de fin de master. 

La metodología académica consta de tres elementos principales: el módulo didáctico elaborado por los profesores que el alumno tendrá como referencia de trabajo; el Aula Virtual del curso; y el Foro de Debate, donde los profesores de cada núcleo temático irán incorporando aportaciones para complementar la materia y propiciar el intercambio de dudas, problemas, experiencias, etc. 

18 May 2012

El Colegio de Médicos de Cáceres acoge la presentación de un libro sobre los orígenes de la medicina preventiva y social española



El Colegio de Médicos de Cáceres albergó la presentación de un libro sobre los orígenes de la medicina social en España a principios del siglo XX, en el que se pone de manifiesto el aporte de la medicina cacereña al desarrollo de la salud pública española
La presentación del ejemplar, que fue organizada por la Diputación Provincial de Badajoz y GEHCEx, en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Cáceres, contó con la intervención del presidente del órgano colegial cacereño, Carlos Arjona, quien destacó la importancia que este libro puede tener para la sociedad en general así como, para los profesionales médicos. "La autora hace un repaso de gran interés histórico del desarrollo del Instituto Provincial de Higiene de Cáceres pero también de gran importancia científica por recordar nuestra historia. En él se sientan los precedentes de la medicina preventiva en Cáceres, algo fundamental que se está olvidando hoy en día en la sanidad pública" destacó Arjona".
Bajo el título, 'Los orígenes de la Medicina Preventiva y Social en España. El Instituto Provincial de Higiene de Cáceres. Primer tercio del siglo XX', esta publicación "pone en evidencia" toda esta labor sanitaria, "sacando a la luz el hasta ahora desconocido aporte de la sanidad cacereña al desarrollo de la Salud Pública española" tal y como ha asegurado su autora, la historiadora Mª Luisa Clemente Fuentes.
Este trabajo de investigación, que ha sido escrito por la historiadora Luisa Clemente Fuentes, "marca un punto de inflexión en la historiografía de éste ámbito sanitario" tal y como ha destacado Juan García,  catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura.
--Biografía de la autora
Luisa Clemente Fuentes obtuvo el doctorado en la Universidad de Extremadura (UEx) en 1992 y su actividad investigadora ha estado centrada en las vertientes educativa e histórica.
También cuenta en su haber con otros estudios como 'El Paludismo en la provincia de Cáceres' (1992); o 'Los orígenes de la Medicina Preventiva y Social en España. El Instituto Provincial de Higiene de Cáceres. Primer tercio del siglo XX' (2012), trabajo de investigación histórica por el que recibió el Premio 'Arturo Barea' del año 2010.

**Publicado en "MEDICOS Y PACIENTES"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud