Traductor

Showing posts with label medio ambiente. Show all posts
Showing posts with label medio ambiente. Show all posts

19 March 2016

El Observatorio de Salud y Medio Ambiente DKV-ECODES estudia la relación entre salud y el medio ambiente desde 2009

La OMS alerta de que en  2012 casi una cuarta parte de las muertes en el mundo estuvieron relacionadas con  ambientes poco saludables.


En el informe queda patente, una vez más, la estrecha relación que existe entre salud y medio ambiente. Entre otros datos, la OMS estimaque en 2012 perdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables. Esta cifra supone casi una cuarta parte del total mundial de muertes.

Entre todos los factores de riesgo ambientales - la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta-, contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos.

El informe, además de aportar muchos datos que clarifican las relaciones entre medio ambiente y salud, se esfuerza por proponer estrategias eficaces demostradas para reducir esa carga de enfermedad vinculada al medio ambiente y convertir el medio ambiente en un determinante positivo de salud.

Desde el Observatorio de Salud y Medio Ambiente DKV – ECODES llevamos estudiando y divulgando la relación que existe entre distintos elementos relacionados con la salud y el medio ambiente desde el año 2009. 

30 June 2015

Expertos en nutrición debaten la influencia de la genética y del medio ambiente en la obesidad infantil

En el marco de los workshops que organiza la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) previos al XXI Congreso Internacional de Nutrición en 2017
  • En esta jornada científica se han puesto en valor aproximaciones sobre la importancia que tiene la genética en el desarrollo y prevención de la obesidad, pero también de la posible prevención
  • El 20% de los niños con obesidad empiezan a desarrollar síndromes metabólicos caracterizados por hipertensión y alteraciones de los lípidos sanguíneos, por lo que se requieren diagnósticos tempranos para establecer tratamientos eficaces
  • Aunque la población puede tener una mayor o menor susceptibilidad genética, hay que hacer énfasis en que el problema se debe a cambios relacionados con los cambios en los hábitos de vida y falta de actividad física
  • La FINUT también ha firmado un acuerdo con la Universidad ISA y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo para promover la formación de profesionales en los campos de la nutrición y la alimentación

Aunque la población puede tener una mayor o menor susceptibilidad genética, los cambios que se están produciendo son muy rápidos para culpabilizar a los genes, hay que hacer énfasis en que el problema se debe más a cuestiones medioambientales relacionados con los hábitos dietéticos y hábitos de vida provocados por un aumento de sedentarismo y falta de actividad física”, ha apuntado el Prof. Ángel Gil, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud