Traductor

Showing posts with label miomas. Show all posts
Showing posts with label miomas. Show all posts

24 April 2019

Barcelona acogerá el II Congreso Mundial de Histeroscopia reuniendo a más de 1.000 ginecólogos de todo el mundo


 

·                    La principal novedad de esta segunda edición es que se organizarán tres congresos de forma simultánea: para principiantes, para avanzados y para expertos, con temática adaptada al perfil de cada profesional 

·                    El objetivo es realizar una puesta al día en los últimos avances sobre histeroscopia y conseguir que esta técnica sea una parte esencial del arsenal diagnóstico para todos los ginecólogos

·                    Este congreso cuenta con el respaldo de todas las sociedades internacionales de ginecología endoscópica, así como de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)  


Los miomas, las malformaciones uterinas, la fertilidad, la histeroscopia y la oncología, o las técnicas quirúrgicas son algunos temas que centrarán la segunda edición del Congreso Internacional de Histeroscopia, una cita de referencia para especialistas de todo el mundo en este ámbito. Entre los el 30 de abril y el 3 de mayo, cerca de mil ginecólogos asistirán a este encuentro para analizar cuáles son los principales y más recientes avances en el campo de la histeroscopia. 

El II Congreso Internacional de Histeroscopia contará con tres presidentes de máximo nivel: el Prof. Sergio Haimovich, responsable de la Unidad de Histeroscopia del Hospital del Mar de Barcelona; el Dr. Luis Alonso Pacheco, de la Unidad de Histeroscopia del Centro Gutenberg de Málaga; y el Dr. Attilio Di Spiezio Sardo, profesor de Obstetricia y Ginecología en la Universidad Federico II de Nápoles (Italia). 

El principal interés que nos mueve es que todos los ginecólogos realicen histeroscopias, ya que es una técnica diagnóstica muy útil. Durante el congreso contaremos con los mejores especialistas del mundo en histeroscopia, con lo cual será una oportunidad excelente para intercambiar conocimientos y también para crear trabajo en red entre profesionales de todo el mundo”, afirma el Dr. Sergio Haimovich. “El programa científico es excepcional, con un gran elenco de ponentes de reconocido prestigio, sobre todo internacionales, quienes expondrán las últimas técnicas, los avances clínicos y la evolución en la práctica y tratamiento de la patología endometrial”. 



El Congreso Mundial de Histeroscopia es un movimiento mundial de histeroscopistas que se traduce en un congreso bienal que cuenta en su junta directiva con representantes de todas las sociedades internacionales de ginecología endoscópica (ESGE, AAGL, ISGE, APAGE y MESGE), así como de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), y que se dedica a promover la histeroscopia, la formación y la investigación. 

La novedad de este año: tres congresos en uno

La segunda edición del Congreso Internacional de Histeroscopia ofrecerá tres sesiones de conferencias de forma simultánea, en paralelo, “para adaptar los contenidos a los distintos perfiles de profesionales, es decir, que serán tres congresos en uno”.

Así, habrá un congreso para iniciados (beginners), con talleres y conferencias de especialistas de referencia; otro para avanzados (advanced), donde se tocan los temas más frecuentes en la consulta; y, finalmente, otro para expertos (experts), donde se tratarán temas muy específicos, como por ejemplo la reproducción y la histeroscopia. 

Otro tema que centrará el congreso es la campaña iniciada en 2018 “Mi histeroscopio es mi estetoscopio”. “Actualmente se calcula que sólo entre el 10% y el 15% de los ginecólogos utilizan la histeroscopia. El objetivo es conseguir que todos los especialistas sepan realizar esta técnica, igual que todos los urólogos saben hacer una cistoscopia, que sea una parte fundamental del arsenal diagnóstico y cambiar el paradigma actual”, explica el Dr. Alonso Pacheco. “Para ello, a lo largo de estos dos últimos años hemos estado dando conferencias por todo el mundo y hemos hablado con facultades de medicina para cambiar los programas de formación en este sentido”.

03 May 2017

UNA NUEVA TÉCNICA PERMITE ELIMINAR LOS MIOMAS DESARROLLADOS EN EL ENDOMETRIO EN CONSULTA Y SIN ANESTESIA


Hoy se ha presentado una nueva técnica que permite eliminar los miomas desarrollados en el endometrio (submucosos) en consulta y sin anestesia; en el marco del I Congreso Internacional de Histeroscopia, que acoge Barcelona hasta el 5 de mayo, con la asistencia de más de 600 ginecólogos de 60 países.
Este tipo de tumores benignos sólidos, los más frecuentes de pelvis de la mujer, afectan a entre un 40% y un 70% de las españolas y producen sangrados uterinos anormales, abundantes y prolongados, así como dificultades para la concepción.
Gracias a esta nueva técnica, desarrollada por el Dr. Sergio Haimovich y el Dr. Luis Alonso, presidentes del Congreso, mejora considerablemente la calidad de vida de la paciente, ya que no precisa anestesia ni ingreso hospitalario, lo que permite al sistema sanitario mayor agilidad y el ahorro de costes económicos.
Según el Dr. Haimovich, “esta nueva técnica utiliza la energía aplicada a través del láser para reducir y eliminar los miomas submucosos de manera rápida -de 3 a 8 minutos, dependiendo del volumen del mioma- y sin efectos secundarios, aplicada ya en 33 casos”. En palabras del Dr. Alonso, “los radios de acción de las dos longitudes de onda que emplea esta nueva técnica vaporizan los tejidos y coagulan los vasos sanguíneos en un área mayor, con la consecuente eliminación de los miomas”.
La histeroscopia es un procedimiento que permite al ginecólogo ver el interior del útero por medio de una endoscopia, con finalidad diagnóstica o para tratamientos de patologías intrauterinas, y como método de intervención quirúrgica.
El I Congreso Internacional de Histeroscopia cuenta con el apoyo de todas las sociedades internacionales de la especialidad
Éste es el primer congreso científico organizado gracias a la participación en redes sociales (5.000 seguidores únicamente con LinkedIn) y con un programa 100% científico. Es, asimismo, la primera ocasión en que más de 600 ginecólogos independientes se reúnen en un Congreso para tratar los principales avances técnicos en la especialidad así como las últimas novedades en dispositivos quirúrgicos.
Asimismo, todas las sociedades internacionales de ginecología endoscópica respaldan el encuentro (ESGE, AAGL, ISGE, APAGE y MESGE), apostando por la innovación y formación de jóvenes cirujanos y con la participación de algunos de los expertos más reconocidos a nivel mundial.
En este sentido, de esta primera edición del Congreso -cuya periodicidad será bianual- nacerá la primera asociación internacional de histeroscopia, formada por expertos mundiales en esta materia.
En el marco del congreso, se presentará la sesión “What’s your idea?”, que  permitirá a los jóvenes emprendedores del sector dar a conocer sus proyectos. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud