Traductor

Showing posts with label mutuas. Show all posts
Showing posts with label mutuas. Show all posts

16 February 2016

ASISA cierra en 2015 el mejor ejercicio de su historia


Haga clic en Opciones
ASISA cerró el año 2015 con los mejores resultados de su historia: sus primas crecieron un 4,18% y alcanzaron los 1.055,88 millones y el número de asegurados se consolidó por encima de los dos millones.
Estos resultados fueron presentados en la Junta Consultiva de ASISA, que se celebró en la Casa de América de Madrid, presidida por el Dr. Francisco Ivorra, presidente de ASISA, y en la que participaron los máximos responsables de la compañía.
Es el sexto año consecutivo en el que la aseguradora presenta un crecimiento superior a la media del sector (4,18 frente a 3,1%), lo que le permite seguir ganando cuota de mercado y fortalece su apuesta por un modelo asistencial propio, concebido como un sistema sanitario sin ánimo de lucro, que reinvierte los excedentes en la mejora de su equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la capacitación de sus profesionales.
Los datos presentados en la Junta Consultiva muestran que cada vez más personas confían el cuidado de su salud a ASISA. Después de superar en 2014 por primera vez los dos millones de clientes, el número de asegurados de asistencia sanitaria en 2015 creció un 4,5%, tras aumentar los clientes privados casi un 8%, por encima de la media del sector. Este avance apuntala el crecimiento de los últimos cuatro años, en los que el número de asegurados de salud privados ha crecido más de un 35%.
El avance en el volumen de primas y el aumento de asegurados permitió a ASISA consolidar sus beneficios, que en 2015 crecieron por encima del 12%. Desde 2010, el beneficio alcanza los 201,6 millones de euros, lo que ha permitido a la compañía realizar inversiones por casi 203 millones de euros, destinados a la ampliación y mejora de la red asistencial propia y al fortalecimiento de la red comercial de la compañía.
Durante su intervención en la Junta Consultiva, el Dr. Francisco Ivorra destacó que:
“En 2015, ASISA tuvo más beneficio, realizó más inversión, registró más crecimiento y creó más empleo. Esto fue posible porque llevamos seis años haciendo las cosas bien, impulsando nuevos proyectos y mejorando nuestra organización”.
El Dr. Ivorra insistió además en que estos resultados permitirán a ASISA seguir desarrollando su modelo de reinversión:
“Crecer más y tener más beneficio se traducirá en nuevas inversiones en nuestra red asistencial para modernizarla y adaptarla a las necesidades y demandas de nuestros clientes. Estos resultados nos permiten prepararnos para afrontar el futuro en mejores condiciones”.

Grupo Hospitalario HLA
Al igual que la aseguradora, la clínicas y hospitales de ASISA, integradas en el nuevo Grupo Hospitalario HLA, cerraron el último ejercicio con la mejores cifras de facturación de su historia, 277 millones de euros, lo que convierte al holding en el primer grupo hospitalario de capital totalmente español.
Para mejorar la calidad asistencial y dotar a sus hospitales de mejores infraestructuras y de la tecnología más avanzada, ASISA ha realizado en los últimos cinco años una fuerte inversión de más de 140 millones de euros. Ahora, la creación de HLA permitirá establecer los mismos criterios de eficiencia en todos los hospitales, mejorando la capacidad de gestión y aumentando las sinergias. Además, la formalización como grupo permitirá a HLA participar en determinados concursos externos que exigen esta condición para licitar en ellos.

ASISA Dental: más facturación y más asegurados
Junto al avance general de la aseguradora y del Grupo Hospitalario HLA, es significativo igualmente el crecimiento registrado por ASISA Dental, que incrementó más de un 17% el número de asegurados y su red de clínicas propias, que ya suman 22, a las que se unirán nuevos centros en los próximos meses. Mantener la expansión de ASISA Dental es uno de los objetivos para los próximos años.
El negocio dental facturó en 2015 más de 27 millones de euros y aportó más de 4 a los resultados globales del Grupo.

Oftalvist, Vida y búsqueda de nuevas oportunidades
Igualmente positiva fue la evolución de Oftalvist, que centraliza la actividad del Grupo ASISA en el ámbito oftalmológico y que en 2015 superó los 20 millones de facturación. Oftalvist se ha convertido en un referente en la aplicación de la tecnología más avanzada en el tratamiento de problemas de la vista y ha reforzado su red asistencial con clínicas de última generación.
Por otro lado, y con el objetivo de buscar nuevas oportunidades de desarrollo, ASISA ha reforzado su presencia en el ramo de Vida con la creación de una nueva filial, ASISA Vida, que tendrá sus propias estructuras y permitirá al Grupo operar plenamente en este sector, centrado en los seguros de vida riesgo. Además, la compañía estudia otros ramos en los que podría tener actividad y que permitan completar la oferta para atender las necesidades de las personas.
Por último, ASISA mantiene sus planes de internacionalización, analizando las posibilidades de inversión en el exterior para añadir nuevos proyectos a las diferentes actividades que el Grupo desarrolla en varios países: participa en la gestión integral del hospital público de Bata (Guinea Ecuatorial) y de centros médicos multidisciplinares en Casablanca y Rabat (Marruecos) y trabaja en un proyecto hospitalario en Omán. Igualmente, el Grupo ASISA está presente en México a través de una iniciativa en el ámbito de la reproducción asistida; en Portugal, donde comercializa seguros dentales; y en Eslovaquia, a través de un proyecto de consultoría sanitaria; y estudia diversos proyectos en Brasil. En los próximos años, ASISA seguirá expandiéndose en el ámbito internacional mediante la búsqueda de nuevas oportunidades en Iberoamérica, Europa y Oriente Medio.

28 October 2015

La Federación de Clínicas Privadas afirma que el Gobierno discrimina a éstas frente a las mutuas

La Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) ha manifestado que “la Administración sigue discriminando a las clínicas privadas frente a las mutuas”, por lo que pone de relieve su “disconformidad” con el Oficio de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social sobre los apartados 4 y 5 de la Disposición Adicional Undécima de la Ley 35/2014.
Carlos Rus
Carlos Rus
Esta norma es “por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social”, continúa la Federación, que añade que ésta “establece que las pruebas diagnósticas y los tratamientos terapéuticos y rehabilitadores se realizarán principalmente en los Centros asistenciales gestionados por las Mutuas”.
De esta manera lo recoge la Ley “para dispensar la asistencia derivada de las contingencias profesionales, en el margen que permita su aprovechamiento, utilizando los medios destinados a la asistencia de patologías de origen profesional, y, con carácter subsidiario, podrán realizarse en centros concertados”, prosigue la FNCP, que añade que, “aunque da prioridad al uso de las mutuas, la ley no limita la capacidad de elección de un centro sanitario privado”.
La Federación, además, explica que el Oficio al que se refiere “detalla que las mutuas pueden concertar la gestión, control y seguimiento de la prestación asistencial únicamente con centros asistenciales propios o gestionados por otras mutuas”. “En lo referente a la realización de las pruebas diagnósticas y tratamientos terapéuticos, las Mutuas podrán concertar con centros sanitarios privados únicamente si la mutua no posee centros asistenciales propios en la zona, no existen centros gestionados por otras mutuas en la zona y las otras mutuas han manifestado por escrito su negativa a formalizar los correspondientes acuerdos”, declara.
También resulta “perjudicial para las propias mutuas”
“La interpretación de la Ley que nos da este Oficio resulta del todo inapropiada, ya que relega a los centros sanitarios privados a un lugar casi residual, obligando a derivar los pacientes a otras mutuas sin tener en cuenta criterios como la cercanía al paciente, el precio o la calidad asistencial”, lamenta la FNCP, que sostiene que, además, “también resulta perjudicial para las propias mutuas”, ya que podrían darse diferentes situaciones.
Entre las coyunturas posibles, a juicio de la Federación, se hallan las de que “si una mutua no posee un centro en la zona o lo posee pero está saturado no puede elegir dónde envía al paciente, ya que está obligado a enviárselo a otra mutua”; y que “la mutua receptora puede imponer unas condiciones abusivas que la mutua emisora se vería obligada a aceptar ya que, de no renunciar la mutua receptora por escrito a las derivaciones, la mutua emisora está obligada a enviárselos a la otra mutua en vez de poder elegir la opción que más le convenga”.
Por último, la Federación Nacional de Clínicas Privadas pone de manifiesto que se encuentra en estos momentos “estudiando las medidas a tomar tras la publicación de este Oficio, para garantizar la libre actuación de las empresas y la competencia en igualdad de oportunidades”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud