El Transmural Biotech, una compañía
biotecnológica participada de forma mayoritaria por ASISA, ha sido elegida
por la revista estadounidense “Technology Innovators” entre las 20 compañías
del mundo más innovadoras en el ámbito de la tecnología sanitaria en el año
2019. La revista destaca la apuesta de Transmural por “desarrollar soluciones
y servicios clínicos innovadores utilizando tecnologías disruptivas basadas
en el uso de inteligencia artificial (IA)”.
Entre esas iniciativas destaca
QuantusFLM, el primer test basado en el uso de IA que permite predecir el
riesgo de morbilidad respiratoria neonatal (MRN), una de las principales
causas de mortalidad en nacimientos prematuros, a través del análisis de una
ecografía y, por lo tanto, de forma completamente no invasiva, segura para el
paciente y totalmente fiable.
Gabriela Fuentes, Chief Operations
Officer de Transmural, explica que esta tecnología “no solo supone un cambio
en los procesos de diagnóstico por la imagen, sino también un cambio de
paradigma en la práctica clínica actual en la que hemos introducido el
concepto de laboratorio digital”.
“Nature” publica una investigación que
avala la eficacia de QuantusFLM
En este sentido, la revista “Nature”,
una de las publicaciones científicas de referencia en el ámbito
internacional, ha publicado una investigación sobre los resultados de
QuantusFLM, desarrollada por los doctores Xavier P. Burgos Artizzu, Álvaro
Pérez Moreno, David Coronado Gutiérrez, Eduard Gratacós y Montse Palacio. La
investigación se basó en la comparación del análisis de 790 ecografías
pulmonares fetales realizado de manera automática utilizando QuantusFLM y el
análisis manual realizado por especialistas. La conclusión del estudio es que
la fiabilidad del diagnóstico con QuantusFLM alcanzó el 91,5% de los casos
frente al 90,3% del análisis manual. Ambas técnicas superan ampliamente la
capacidad predictiva de la MRN que tiene la edad gestacional y que se sitúa
en el 75,6%.
La investigación publicada por
“Nature” demuestra la fiabilidad de QuantusFLM, un software que aplica
tecnologías avanzadas de procesado de imagen para analizar una ecografía y
determinar a través de su textura si el pulmón del feto está o no preparado
para respirar correctamente. El especialista realiza la ecografía, la sube a
una aplicación informática y en menos de 10 minutos obtiene un resultado.
Esta prueba, disponible ya en los hospitales del Grupo HLA, supone un gran
avance para determinar la madurez pulmonar del feto y permite al especialista
conocer los riesgos y preparar mejor el momento y el lugar del parto óptimos
en función de cada paciente.
Siguiendo este modelo, Transmural ha
desarrollado QuantusPREMATURITY, otro test que, a partir de una ecografía
cervical, permite predecir el riesgo de un nacimiento prematuro.
Presentación en Hospitalar 2019
Por su parte, el Dr. Carlos Martínez,
delegado de ASISA en Ciudad Real y director médico de ASISA Dental, presentó
estas innovaciones en Hospitalar, la feria sanitaria más importante de
América Latina, que se celebra cada año en Brasil.
El Dr. Martínez participó en una mesa
sobre “Mejores prácticas y experiencias innovadoras” en la que presentó su
ponencia “La tecnología y el compromiso del paciente: una experiencia
española”. En ella, entre otras iniciativas innovadoras impulsadas por el
Grupo ASISA, expuso las ventajas que suponen los productos desarrollados por
Transmural para mejorar el diagnóstico y avanzar hacia una medicina
personalizada y de precisión.
|
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label ASISA. Show all posts
Showing posts with label ASISA. Show all posts
31 July 2019
Transmural, la compañía biotecnológica del Grupo ASISA, en el ‘Top 20’ de la innovación sanitaria mundial
12 June 2019
El Grupo ASISA apuesta por un crecimiento sostenible apoyado en la innovación y la satisfacción de sus clientes
- Lavinia,
accionista único de ASISA, celebra en Málaga su 43ª Asamblea y reafirma
los ejes de la estrategia de la compañía para los próximos ejercicios
- El
Grupo ASISA, en plena transformación digital, seguirá ampliando su
actividad aseguradora, desarrollando su red asistencial y avanzando en su
proceso de internacionalización
- ASISA
incrementó sus primas en el primer trimestre de 2019 un 4,17%, hasta los
302,76 millones de euros en todos los ramos en los que opera
Bajo
el lema “Pintando el futuro”, la Asamblea de Lavinia ha valorado el fuerte
crecimiento que ha registrado la compañía en la última década en todos los
ámbitos en los que desarrolla su actividad y ha fijado como objetivo establecer
las bases para mantener un crecimiento sostenible a medio plazo. Para ello, el
Grupo ASISA mantendrá sus planes de innovación y transformación digital, que ya
están permitiendo a la compañía ser más competitiva y mejorar la satisfacción
de sus asegurados y pacientes.
El
presidente del Grupo ASISA, Dr. Francisco Ivorra, destacó durante la Asamblea
que:
“La última
década ha sido especialmente positiva para la consolidación empresarial y
social del Grupo ASISA. Hemos impulsado la transformación de la gestión de la
compañía para garantizar su crecimiento, diversificando nuestra actividad
aseguradora para ser más competitivos, ampliando nuestra red propia de
hospitales y centros médicos especializados para garantizar la máxima calidad
asistencial y buscando nuevos proyectos en el exterior. Para seguir creciendo
de manera sostenida y sostenible en el futuro, debemos seguir innovando e
incorporando nuevas herramientas que mejoren la satisfacción de nuestros
clientes y perfeccionen nuestra gestión”.
En
este sentido, el Dr. Ivorra ha alertado contra la urgencia a la hora de
introducir nuevas tecnologías y ha defendido la necesidad de que las
innovaciones respondan a necesidades reales y permitan siempre un mejor uso de
los recursos disponibles y una mejor atención de las demandas de los asegurados
y pacientes.
A corto plazo, el Grupo ASISA renovará
las herramientas tecnológicas con las que cuenta su red de distribución, tras
mejorar los instrumentos de relación de su red de proveedores médicos con la compañía.
Igualmente, la app de ASISA se actualizará para ofrecer nuevos servicios online
que simplificarán los trámites de los asegurados y agilizarán las gestiones
para el acceso a las prestaciones, y los servicios de atención al cliente
contarán con innovaciones tecnológicas para mejorar la atención y reducir los
tiempos de espera telefónica.
Resultados consolidados y diversificación aseguradora
La
Asamblea de Lavinia ha analizado la evolución del Grupo ASISA en 2018, cuando
incrementó sus primas de seguros hasta los 1.169 millones de euros. En el
primer trimestre de 2019, ASISA mantuvo esta tendencia creciente en todos los
ramos en los que tiene presencia y facturó en primas un total de 302,76
millones de euros, un 4,17% más que en el mismo periodo del año anterior.
Esta evolución
permite a ASISA consolidar su cuota de mercado y seguir desarrollando su modelo
asistencial propio, basado en la reinversión del beneficio para la mejora de su
equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la
capacitación de sus profesionales.
ASISA seguirá
desarrollando su estrategia de diversificación multirramo, consolidando su
cartera de seguros de salud, dental, vida, decesos, accidentes, mascotas o
viajes. Esta estrategia está permitiendo a la compañía mejorar su rentabilidad
y ofrecer a sus asegurados un cuidado integral en diferentes ámbitos de su vida
cotidiana. Actualmente, ASISA supera los 2,4 millones de asegurados.
Inversión
en la red asistencial propia
El crecimiento
registrado en 2018 ha permitido al Grupo ASISA mantener su nivel de inversión,
que ya suma 335,6 millones de euros desde 2010, tras generar unos resultados
acumulados de casi 300 millones de euros en el mismo periodo. Esta inversión ha
permitido al Grupo ASISA seguir desarrollando y modernizando su red asistencial
propia, liderada por el Grupo HLA.
En 2018, el Grupo
HLA incrementó su facturación un 4,6% hasta superar los 307 millones de euros y
prosiguió su plan de modernización de sus hospitales y centros médicos, que
incluye la creación de nuevas unidades especializadas, la incorporación de
tecnología de última generación y la formación de equipos de profesionales de
alto nivel que le permiten desarrollar las técnicas más innovadoras para el
diagnóstico y el tratamiento.
Además, el Grupo
ASISA mantuvo su apuesta por el desarrollo de clínicas especializadas en
diferentes ámbitos asistenciales (dental, oftalmológico, reproducción asistida,
audiología, cuidado integral de la salud, etc.), uno de los elementos
diferenciales de su actividad y su apuesta por la excelencia.
A lo largo de
2019, se mantendrá esta estrategia, con la incorporación a la red propia de
nuevos centros médicos, la apertura de nuevas clínicas dentales, oftalmológicas
y audiológicas y la ampliación de la red de laboratorios de análisis clínicos.
Expansión internacional
Por otro lado, el
Grupo ASISA seguirá impulsando su proceso de internacionalización. La compañía
presentó a principios de este año su entrada en el mercado asegurador y
sanitario portugués y sus planes de expansión en Portugal, donde comercializa
seguros de vida y dentales a los que se añadirán seguros de salud. Además,
ASISA tiene previsto abrir su primera clínica dental propia en la capital lusa
este año.
Por otra parte, el Grupo ASISA seguirá
invirtiendo en Italia, donde ya cuenta con una clínica dental; en
Latinoamérica, donde mantiene presencia en Brasil, México y Nicaragua, y en
Oriente Próximo, singularmente en Abu Dhabi y Qatar, donde, entre otros
proyectos, desarrolla junto a un socio local, Faisal Holding, la primera red
internacional de clínicas dentales.
07 June 2019
Fundación ASISA expone por primera vez en Málaga las obras ganadoras de su Certamen Internacional de Fotografía
Fundación ASISA ha entregado los premios del X Certamen Internacional
de Fotografía ASISA y ha inaugurado la exposición de las obras premiadas, que
por primera vez se exponen en Málaga. La muestra podrá visitarse en el Ateneo
de Málaga hasta el próximo 14 de junio.
“El
certamen se convoca y se falla en Málaga desde su creación, si bien la
exposición de los ganadores siempre ha sido en Madrid. Es la primera vez que la
muestra se hace en Málaga, coincidiendo con las actividades de la 43ª Asamblea
de Lavinia S. Coop.”, explica el Dr. Manuel Viola, director médico del hospital
HLA El Ángel, secretario del jurado de ASISAFoto y ex presidente de la Sociedad
Fotográfica de Málaga.
En
total, 2.613 autores presentaron 6.005 series de fotografías en las cinco
categorías del concurso, “Libre”, “Infancia y/o maternidad”, “Naturaleza”,
“Sonrisas” (Premio ASISA Dental) y “Mascotas”.
Premios
de Honor y jurado de reconocido prestigio
El
fotógrafo ruso Alexandr Romanov ha sido el ganador del Premio ASISAFoto al
Mejor Autor, tras obtener el Premio de Honor en la temática “Sonrisas” por la
colección “Smile of Northern Happiness”. En las otras cuatro categorías, el
jurado ha reconocido el trabajo “AmA”, de Javier Arcenillas, ganador del Premio
de Honor en la categoría “Libre”; "Hijos de Chernóbil”, de Jorge López
Barredo, Premio de Honor en la temática de “Maternidad e infancia”; "El
agave y sus habitantes alados”, de Salvador Colvée, Premio de Honor en la
temática “Sonrisas”. El vencedor en cada categoría ha recibido un premio de
6.000 euros y la Medalla de Oro de la Confederación Española de Fotografía
(CEF). Por primera vez, el concurso ha incluido un apartado de “Mascotas”,
dotado con un premio de 1.000 euros, y cuyo ganador ha sido la colección
“Incondicionales”, de Juan Pedro Trejo Lejido.
Junto
a estas obras, Fundación ASISA ha otorgado otros 24 premios dotados con 500
euros en concepto de la adquisición de las fotografías. En total, el IX
Certamen Internacional ASISAFoto ha estado dotado con 37.000 euros en premios.
El
jurado que ha valorado las obras y concedido los galardones estuvo formado por
Josep Mª Ribas i Prous, Juan Manuel Castro Prieto, Pierre Gonnord, Sema
D’Acosta e Isabel Díez San Vicente, todos ellos referentes del mundo de la
fotografía tanto a nivel nacional como internacional.
Fundación
ASISA, con la promoción de la cultura
ASISAFoto
nació en 2009 con el objetivo de promover la cultura, el arte y el talento a
través de la fotografía de autor y crear un archivo fotográfico que compartir
con los asegurados y pacientes de ASISA a través de exposiciones itinerantes
que pueden contemplarse en los distintos hospitales y clínicas del Grupo HLA.
13 February 2019
La Fundación ASISA y la Universidad de Harvard convocan una beca para la investigación clínica
La Fundación ASISA y la Universidad de
Harvard han convocado una beca destinada a médicos investigadores para cursar
un programa de un máximo de dos años en el Departamento de Epidemiología de la
prestigiosa T.H. Chan School of Public Health de Harvard. Este programa se
centra en el desarrollo de un proyecto de investigación clínica e inteligencia
artificial y contempla la posibilidad de involucrarse en otros proyectos que
estén en curso, todo tutelado por mentores del Departamento de Epidemiología de
Harvard.
La convocatoria de esta beca, totalmente
financiada por la Fundación ASISA, está abierta a profesionales de todo el
mundo. Los investigadores interesados deberán ser doctores en Medicina y estar
en posesión de un MPh o PhD en Epidemiología o título equivalente en un campo
relacionado. Serán juzgados, entre otros criterios, de acuerdo a la excelencia
de su expediente académico y a su experiencia previa relevante en el área de
investigación.
El plazo límite para solicitar la beca
es el 30 de abril de 2019. Las bases de la convocatoria, así como los
requisitos que deben cumplir los solicitantes y resto de información
relacionada se encuentran en este enlace.
Colaboración
con la Universidad de Harvard
La
Fundación ASISA colabora con la Universidad de Harvard desde 2010 a través de
una alianza estratégica con su Facultad de Salud Pública. Esta alianza supone
un paso más en la apuesta firme que la Fundación ASISA tiene por contribuir a
la excelencia en la formación e investigación médica, mediante la concesión de
ayudas que permiten contribuir a que estudiantes y profesionales destacados en
el ámbito de las Ciencias de la Salud adquieran el conocimiento y la
experiencia que necesitan para ser líderes en sus campos de investigación.
02 October 2017
#Duerme1HoraMás de ASISA, mejor campaña integrada del sector asegurador
La campaña de ASISA #Duerme1HoraMás ha conseguido el galardón a “Mejor campaña integrada” en los Premios de Marketing y Comunicación que cada año convocan INESE y MKsite con el objetivo de apoyar, difundir y reforzar las buenas prácticas, la innovación y la estrategia de marketing y comunicación en el sector asegurador. Igualmente, ASISA ha sido finalista en la categoría “Mejor campaña corporativa”.
Este premio confirma la trayectoria de la compañía y la calidad de su apuesta por dedicar su publicidad a ofrecer consejos de salud en el marco de su política de reinversión del beneficio y a través del concepto Publiterapia, con el que lleva cosechando éxitos desde 2015 en los ratios de notoriedad, consideración y preferencia de marca. La agencia J. Walter Thompson fue la encargada de poner en marcha esa transformación, creando un tono y un código visual único y diferenciador dentro de su categoría.
Con #Duerme1HoraMás, ASISA dio un paso más en su estrategia, focalizándose en un problema de salud tan generalizado como desconocido: el déficit de sueño. Creativamente, la campaña contaba como pieza principal con un videoclip de animación en el que se invitaba a los adultos a mejorar sus hábitos de sueño de la misma manera en que la televisión les mandaba a la cama cuando eran niños: con una canción optimista y pegadiza.
Dicho tema musical y el hashtag #Duerme1HoraMás fueron el hilo conductor de una campaña que llegó a las audiencias a través de un amplio plan de medios, que incluía TV, radio, prensa, exterior, display, redes sociales y acciones especiales, como las que se llevaron a cabo durante los cambios de horario en otoño y primavera.
Carlos Eiroa, director de Publicidad de ASISA, ha agradecido el galardón y ha destacado que:
“ASISA ha apostado por hacer una publicidad diferente, utilizando un código visual propio, basado en ilustraciones, y en el uso de sintonías creadas específicamente para nuestras campañas. Este premio reconoce el éxito de esta estrategia, que es una apuesta clara por hacer publicidad útil, de calidad, que nos diferencia de nuestra competencia y que aporte valor a nuestras audiencias”.
05 October 2016
IMOncology Fundación, ASISA y el Hospital Universitario HLA Moncloa organizan el curso “Cáncer de colon y recto”
Los programas de prevención y las últimas técnicas diagnósticas del cáncer colorrectal así como los avances en el tratamiento –ya sea quirúrgico, radioterápico o sistémico- centran el programa del Curso de Cáncer de Colon y Recto organizado conjuntamente por IMOncology Fundación, el Hospital Universitario HLA Moncloa y ASISA. Las plataformas genómicas como herramienta fundamental en el tratamiento de estos tumores también ocupan una de las sesiones de este curso.
El curso, que se celebrará en el Hospital Universitario HLA Moncloa de Madrid los próximos 6 y 7 de octubre, contará con las ponencias de una treintena de especialistas de toda España. Entre los ponentes figuran especialistas como el Dr. Manuel Perucho, Director del Instituto de Medicina Predictiva y Personalizada del Cáncer (IMPPC) de Badalona; y el Dr. José María Vieitez de Prado, Jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Central de Asturias y profesor en la Facultad de Medicina de Oviedo.
El Dr. Ignacio Azinovic, Director Médico de IMOncology y Director Ejecutivo del Máster Internacional en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterápica, destaca especialmente lo importante que es el abordaje multidisciplinar en estas patologías: “las diferentes opciones terapéuticas desde el punto de vista tecnológico y genómico que presentan estos tumores requieren la implicación de diversos especialistas en constante actualización para conseguir el diagnóstico y el tratamiento más adecuados”.
Este curso, integrado en el Master Internacional en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterápica, pretende revisar y actualizar los conocimientos existentes en los programas de prevención y en las últimas técnicas diagnósticas del cáncer colorrectal así como de los avances en los tratamientos tanto locales como sistémicos.
21 September 2016
ASISA y la Universidad de Lleida crean la Cátedra de Salud, Educación y Calidad de Vida
ASISA y la Universidad de Lleida (UdL) han puesto en marcha la Cátedra de Salud, Educación y Calidad de Vida a través de la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades que ha sido rubricado por el presidente de ASISA, Dr. Francisco Ivorra, y por el rector de la UdL, Roberto Fernández.
Dirigida por el catedrático de Sociología de la UdL Fidel Molina, esta nueva cátedra universidad-empresa implica a las facultades de Educación, Psicología y Trabajo Social, y de Enfermería y Fisioterapia, a través del Grupo de Estudios Sociedad, Salud, Educación y Cultura (GESEC) de la UdL.
La Cátedra de Salud, Educación y Calidad de Vida plantea una investigación multidisciplinaria que vertebra estos ámbitos sociales a través de varios ejes transversales: la interculturalidad, la calidad de vida, las relaciones intergeneracionales, la perspectiva del género, la mediación y resolución de conflictos, y la "nueva ruralidad". También desarrollará actividades de formación, principalmente en los másteres oficiales de Investigación en Salud y Formación del Profesorado de Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, además de organizar otros cursos, seminarios y conferencias.
El director de la Cátedra, Fidel Molina, ha anunciado que la primera actividad será un congreso internacional sobre salud, educación y calidad de vida que tendrá lugar a finales de octubre en Lleida. También se pondrán en marcha tres premios: los dos primeros, para los mejores expedientes académicos de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia y la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social; y el tercero, para la mejor tesis doctoral de los ámbitos que comprende la Cátedra.
El presidente de ASISA, Dr. Francisco Ivorra, ha subrayado que la UdL es “una universidad de tradición y de futuro”. En este sentido, espera que "esta base de colaboración se pueda ampliar en el futuro".
Por su parte, el rector de la UdL, Roberto Fernández, ha agradecido a ASISA su implicación con el sistema universitario español, puesto que participa en una decena de cátedras en todo. Además, ha insistido en que la colaboración entre universidad y empresa es una de las claves para mejorar la transferencia de conocimiento que "es el gran reto de España".
18 July 2016
ASISA patrocina la entrega de los Premios de Periodismo Científico Concha García Campoy
La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha entregado los segundos premios de periodismo Concha García Campoy. El acto se celebró en el Ateneo de Madrid y fue patrocinado por ASISA, que estuvo representada por su consejero delegado, Dr. Enrique de Porres, junto a otros directivos de la compañía.
El premio creado por la Academia de Televisión para honrar la memoria de Concha García Campoy, reconoce la excelencia de trayectorias profesionales o trabajos periodísticos que trasladen a la sociedad con rigor, ética y compromiso historias relacionadas con la investigación, divulgación científica o la salud. El trofeo, elaborado en bronce y madera de olivo, es un homenaje al nombre de Concha García Campoy diseñado por el escultor Ramón Medina.
En esta segunda edición del premio ha recibido un homenaje a su trayectoria Eduardo Punset por su trabajo y transversalidad mediática en la divulgación científica durante más de 20 años.
Los otros galardonados en las diferentes categorías han sido:
Televisión
Teresa Gray y Ángel Navarro por el reportaje “Mal Aire” (Crónicas. La 2 de TVE) sobre la labor que está desarrollando el equipo liderado por el español Pedro Alonso en la investigación y vacuna contra la Malaria.
Prensa escrita
Cristina Sáez por la calidad periodística y divulgativa del reportaje “Una esperanza para el Alzhéimer” (Magazine. La Vanguardia).
Radio
Pepa Fernández por su tratamiento informativo de los temas de ciencia y salud en el programa “No es un día cualquiera” (RNE).
Prensa digital
Jesús Méndez y Pau Sanclemente por el reportaje “Así opera el cirujano robot” (ELPAÍS.com) sobre los primeros trasplantes de riñón en España con cirugía robótica.
Además, el jurado concedió dos accésit en las categorías de Televisión y Prensa digital respectivamente a Graziella Almendral por su proyecto IndagandoTV y a Ángela Bernardo por el rigor técnico y científico de su trabajo periodístico “Descifrar un código enigma tan peligroso como invisible” (Hipertextual.com).
Apoyo de ASISA
Con este patrocinio, ASISA reafirma su compromiso con el apoyo a diferentes actividades que promuevan la vida saludable y la promoción de la investigación y la innovación en el ámbito de la salud.
13 June 2016
El Grupo ASISA apuesta por consolidar HLA, diversificar su actividad aseguradora y mirar al exterior para reforzar su crecimiento
Lavinia Sociedad Cooperativa, accionista único de ASISA, ha celebrado en Barcelona su 40ª Asamblea General Ordinaria, que ha establecido los ejes de la estrategia de la compañía para los próximos ejercicios. Para reforzar su crecimiento y seguir siendo un referente en el sistema sanitario español, el Grupo ASISA apuesta por la consolidación del Grupo Hospitalario HLA, diversificar la actividad en el sector asegurador y seguir impulsando algunas inversiones en el exterior. Igualmente, seguirá apostando por la innovación en todos sus procesos para mejorar la eficiencia en la gestión.
El presidente del Grupo ASISA, Dr. Francisco Ivorra, destacó durante su intervención en la Asamblea que:
“ASISA ha vivido entre 2010 y 2015 un periodo de estabilidad que no es casualidad, sino producto de una estrategia y de hacer bien las cosas. Ahora toca seguir fortaleciendo nuestras estructuras, hacer frente a los retos a los que debemos enfrentarnos y aprovechar las oportunidades para consolidar nuestros resultados y seguir creciendo. Sabemos que no es fácil, pero tenemos que seguir conquistando el futuro día a día”.
Grupo HLA: sinergias para competir
Para lograr esos objetivos, el Grupo ASISA apuesta por consolidar el Grupo Hospitalario HLA, el holding creado hace unos meses y que agrupa a 15 centros hospitalarios. El objetivo de este nuevo grupo es establecer una serie de sinergias y políticas comunes para mejorar la eficiencia de las clínicas y hospitales y fortalecer su capacidad de competir en un mercado cada vez más concentrado.
Además, el Grupo Hospitalario HLA se centrará en seguir desarrollando un modelo basado en la máxima calidad asistencial. Para ello, mantendrá el ritmo de inversiones en infraestructuras, tecnología y formación y desarrollará políticas que permitan certificar los diferentes procesos que realiza en su actividad diaria.
El Grupo Hospitalario HLA facturó 280 millones de euros en 2015 y, en el periodo 2010-2015, realizó unas inversiones de 135 millones de euros tanto en la adecuación de inmuebles como en la incorporación de tecnología de última generación.
Diversificar la actividad aseguradora
Junto a la consolidación del grupo hospitalario, ASISA seguirá profundizando en el proceso de diversificación de su actividad en el ámbito asegurador. La creación de ASISA Vida permitirá operar plenamente en este ramo y extender la actividad del Grupo ASISA a otros ramos, como puede ser decesos. Esta actividad complementaria al seguro de salud y dental permitirá a la compañía ser cada vez más competitiva en un entorno complejo y en el que los márgenes de rentabilidad son cada vez más limitados.
Igualmente, ASISA Dental seguirá ocupando un lugar central en la estrategia de la compañía. El negocio dental creció en 2015 un 17% y aumentó significativamente su aportación a la cuenta de resultados del grupo, apoyado en el desarrollo de una red de clínicas (26) que garantizan una calidad diferencial de los productos de ASISA Dental.
Además, ASISA seguirá reforzando su red comercial y perfeccionando sus instrumentos de gestión para seguir consolidando su posición y su crecimiento por encima del mercado asegurador.
Buscar oportunidades en el exterior
Con el mismo objetivo, el Grupo ASISA seguirá buscando oportunidades para desarrollar su actividad en el exterior, donde estudia diferentes proyectos que puedan unirse a los que ya mantiene activos.
Actualmente, ASISA participa en la gestión integral del hospital público de Bata (Guinea Ecuatorial) y de centros médicos multidisciplinares en Casablanca y Rabat (Marruecos) y trabaja en un proyecto hospitalario en Omán. Igualmente, el Grupo ASISA está presente en México a través de una iniciativa en el ámbito de la reproducción asistida; en Portugal, donde comercializa seguros dentales; y estudia diversos proyectos en Italia y Brasil. En los próximos años, ASISA seguirá expandiéndose en el ámbito internacional mediante la búsqueda de nuevas oportunidades en Iberoamérica, Europa y Oriente Medio.
Innovación centrada en los clientes
Por último, el Grupo ASISA completará su estrategia a medio y largo plazo con una fuerte apuesta por la innovación en todos los procesos y procedimientos que desarrolla la compañía, buscando la máxima eficiencia en la gestión. Para ello, apostará por el desarrollo de instrumentos adaptados a la realidad digital que simplifiquen los trámites y añadan valor a los clientes.
El Dr. Ivorra resume esta apuesta:
“Hoy, las empresas de éxito son aquellas capaces de llegar a millones de clientes con estructuras muy eficientes. Internet y el mundo digital han cambiado la forma de hacer negocios y han puesto al cliente como centro de la actividad de las empresas: todo gira alrededor del cliente, de sus necesidades y de la forma de relacionarse con él. Esto exige innovar de forma continua, añadiendo valor”.
10 June 2016
Lavinia, accionista único de ASISA, se adapta para seguir liderando el cooperativismo sanitario
Lavinia Sociedad Cooperativa, accionista único de ASISA, celebra en Barcelona su 40ª Asamblea General Ordinaria, que impulsará un proceso de modernización en sus estructuras con el objetivo de adaptarlas a las nuevas formas de gestión y mejorar así tanto su funcionamiento como los servicios que ofrece a sus socios. Con este proceso, Lavinia consolidará su papel como referente del cooperativismo sanitario.
En la Asamblea de Lavinia, presidida el Dr. Francisco Ivorra, presidente del Consejo Rector de la cooperativa y del Grupo ASISA, participan más de 200 representantes elegidos en las diferentes provincias por los más de 10.000 médicos integrados en la mayor cooperativa médica española, así como algunos directivos de la aseguradora. Bajo el lema “Ninguna parte es más importante que la suma de todos”, los delegados de Lavinia debatirán durante dos días acerca de los resultados del último ejercicio y de la política general que la cooperativa, la aseguradora y su grupo de empresas desarrollarán en el futuro más inmediato.
En el acto de apertura de la Asamblea han participado, junto al Dr. Ivorra, el director del Servei Català de la Salut (CatSalut), David Elvira; la secretaria del Consejo Rector de Lavinia y delegada de ASISA en Barcelona, Dra. Antonia Solvas; el vicepresidente y delegado en Murcia, Dr. Diego Lorenzo; y el consejero delegado de ASISA, Dr. Enrique de Porres.
Durante su intervención, David Elvira ha destacado la aportación de Lavinia y su grupo de empresas: “No es fácil encontrar en el ámbito sanitario una organización como esta, que combina el aseguramiento con la autogestión de la provisión. Ahí reside la singularidad de Lavinia y ASISA: no es lo mismo tener como objetivo conseguir lucro que tener como objetivo la autogestión de una asistencia de calidad”, ha recalcado.
Por su parte, el Dr. Ivorra ha destacado la capacidad de Lavinia y ASISA para mantener ese modelo sanitario propio y para crecer durante los últimos años por encima del sector, consolidando su posición en el sector asegurador y sanitario español. “A partir de esta estabilidad, producto de una estrategia y de hacer bien las cosas, tenemos que seguir conquistando el futuro día a día”, ha resumido el Dr. Ivorra.
Adaptar las estructuras de la cooperativa a las demandas de sus socios
Lavinia fue fundada en junio de 1976 por el Dr. José Espriu y es una cooperativa con el 100% de capital español, sin ánimo de lucro y que reinvierte sus beneficios en la mejora de la misma y de sus socios. Desde sus inicios, Lavinia lidera las fórmulas de cooperación público-privada (especialmente el mutualismo administrativo) a través de ASISA. Además, cuenta con la tercera red hospitalaria privada del país, el Grupo HLA, y con un grupo de empresas referentes en el ámbito sanitario, como Ofaltvist, Tich Consulting o Resona.
La Asamblea de Barcelona consolidará la apuesta de Lavinia por impulsar reformas en su funcionamiento que ayuden a gestionar mejor los recursos a través de la incorporación de nuevas herramientas y procesos. Esa transformación permitirá a la cooperativa ser más eficiente y más útil a sus socios, a los que podrá ofrecer mejores servicios acordes con sus necesidades actuales.
El Dr. José Abad Almendáriz, delegado de ASISA en Valladolid y presidente del Comité de Recursos de Lavinia, será el encargado de coordinar las diferentes iniciativas para mejorar la eficiencia de la cooperativa. En palabras del Dr. Abad, “Lavinia es un caso de éxito en el cooperativismo sanitario mundial. Esa condición de referente nos obliga a seguir innovando para ir siempre un paso por delante”.
Además, la apuesta por modernizar su funcionamiento permitirá a Lavinia mantener la esencia de una organización en la que los representantes de los médicos socios, a través de los diferentes órganos de gobierno y participación, intervienen directamente en la gestión de la actividad asistencial, que se materializa a través de un sistema sanitario propio, sin intermediarios y sin ánimo de lucro, que reinvierte su beneficio en la mejora de su equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la capacitación de sus profesionales.
08 June 2016
La cooperativa médica Lavinia, accionista único de ASISA, celebra en Barcelona su 40ª Asamblea General
La cooperativa médica Lavinia, accionista único de ASISA, celebrará en Barcelona su 40ª Asamblea General Ordinaria de Delegados el 10 y el 11 de junio. En ella participarán los representantes elegidos en las diferentes provincias por los más de 10.000 médicos integrados en la mayor cooperativa médica española, así como algunos directivos de ASISA.
Los delegados de Lavinia se reunirán en el Hotel Porta Fira y debatirán acerca de los resultados del último ejercicio y de la política general que la cooperativa y la aseguradora desarrollarán en el futuro más inmediato. Para ello, durante la Asamblea se producirán diferentes intervenciones y se celebrarán diversas mesas redondas sobre temas relacionados con la actividad de la cooperativa y de sus empresas.
La Asamblea General de Lavinia establece anualmente los principios rectores de la cooperativa y de su grupo de empresas y, por tanto, fija la política que debe seguir ASISA, aprueba los estatutos y reglamentos y elige a los miembros del Consejo Rector. Desde 2003 el presidente del Consejo Rector de Lavinia es el Dr. Francisco Ivorra.
Un modelo asistencial fundado en 1976
Lavinia Sociedad Cooperativa fue fundada en junio de 1976 por el Dr. José Espriu. De capital íntegramente español y ámbito nacional, Lavinia es el accionista único del Grupo ASISA y mantiene una organización en la que los representantes de los médicos socios, a través de los diferentes órganos de gobierno y participación de Lavinia, intervienen directamente en la gestión de la actividad asistencial.
El modelo asistencial de ASISA se define como un sistema sanitario sin intermediarios y sin ánimo de lucro, que reinvierte su beneficio en la mejora de su equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la capacitación de sus profesionales.
15 March 2016
ASISA y la Universidad Internacional de Valencia firman un acuerdo de colaboración
ASISA y Universidad Internacional de Valencia (VIU) han suscrito un acuerdo de colaboración para el desarrollo de acciones formativas, docentes y de investigación. El acuerdo fue firmado por el presidente de ASISA, Dr. Francisco Ivorra, y por el rector de VIU, Javier Vicencio, en un acto celebrado en Madrid.
Mediante este convenio, ambas instituciones pondrán en marcha un Programa de Colaboración con el fin de reforzar la formación de los estudiantes de VIU para que se conviertan en profesionales con una visión real de los retos a los que se enfrentarán en su incorporación futura al mercado laboral. Para ello, ASISA participará en el desarrollo de diferentes actividades que permitan impulsar la calidad y la excelencia de los programas correspondientes al ámbito de la salud y gestión sanitaria impartidos por VIU y, especialmente, el título de Grado en Enfermería.
Para desarrollar el acuerdo, profesionales del Grupo ASISA participarán en las actividades formativas y docentes de la Universidad, tanto en modalidad presencial como on line, a través de la impartición de ‘master class’, seminarios, etc. y como profesores invitados y miembros de los Tribunales de Fin de Máster, siempre en el marco de los programas relacionados con el ámbito de ciencias de la salud y de la gestión sanitaria.
Programa de prácticas en centros del Grupo Hospitalario HLA
Además, los estudiantes de la Universidad Internacional de Valencia podrán realizar sus prácticas en diferentes centros del Grupo Hospitalario HLA: Hospital La Vega (Murcia), Hospital El Ángel (Málaga), Clínica Montpellier (Zaragoza), Clínica del Perpetuo Socorro (Lérida), Hospital Jerez Puerta del Sur (Cádiz) y Hospital Mediterráneo (Almería).
En este ámbito, y para reconocer a los alumnos que muestren un alto grado de calidad y excelencia durante los periodos de prácticas, ASISA y VIU crearán un premio a la excelencia profesional (mejores prácticas).
Fomento de la investigación y creación de una Cátedra
El acuerdo suscrito contempla igualmente fomentar la colaboración en materia de investigación centrada en el ámbito sanitario, a través de la participación del Grupo ASISA en aquellas actividades de I+D impulsadas por VIU, entre ellas: realización de jornadas, seminarios, congresos, tanto nacionales, como internacionales, así como la publicación de resultados de investigación en revistas especializadas y en monografías y obras colectivas.
Igualmente, ASISA y VIU impulsarán en el futuro la creación de una Cátedra centrada en las Ciencias de la Salud y la gestión sanitaria, la investigación aplicada y la divulgación de resultados a la sociedad. Los integrantes de la Cátedra serán miembros del claustro de profesores VIU y profesionales integrados en Grupo ASISA.
A través de la Cátedra se podrían llevar a cabo diversas actividades, como la publicación de artículos en revistas especializadas y la edición de libros con el objeto de generar una colección específica correspondiente a la Cátedra; el reconocimiento de los profesionales mediante la creación de premios a la investigación; o la concesión de becas.
El presidente de ASISA, Dr. Francisco Ivorra, destaca la importancia que la compañía otorga a este convenio y al trabajo conjunto con la Universidad Internacional de Valencia:
“ASISA le da una gran importancia al trabajo conjunto con la universidad, que es uno de los instrumentos más potentes con los que cuenta nuestra sociedad para fomentar la formación de calidad, la investigación y la innovación que luego aplicamos las empresas. Este acuerdo con la Universidad Internacional de Valencia nos permitirá colaborar en la formación de los profesionales que deben liderar el futuro de las ciencias de la salud e impulsar nuevas formas de gestión más eficientes y sostenibles”.
Subscribe to:
Posts (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud