Traductor

Showing posts with label operaciones. Show all posts
Showing posts with label operaciones. Show all posts

26 July 2016

El aumento de senos se mantiene líder en España como la operación estética más demandada

El aumento de senos sigue siendo la operación estética más demandada en España durante el primer semestre de 2016, seguida de la rinoplastia. En Multiestetica.com, portal líder de la cirugía estética en España, que concentró más de 120.000 contactos de pacientes a doctores en 2015, el número de peticiones de información relacionadas con esta intervención ha aumentado en el primer semestre de 2016 en un 6,53%.

La operación de aumento de pechos representa el 28,2% del total de operaciones de cirugía estética que se realizaron en nuestro país el pasado año. Dentro de este porcentaje existen dos grupos bastante definidos. Por un lado, mujeres de entre 20 y 30 años que quieren aumentar su talla para verse mejor y por otro, madres que quieren mejorar su pecho porque ha quedado menos firme después de los embarazos.

Antes de la operación surgen muchas dudas entre las pacientes, como por ejemplo, si el tamaño elegido será el correcto o qué tipo de prótesis será más conveniente utilizar según el resultado que se desee. Por este motivo es importante que tengan claro todos los aspectos antes de la operación para asegurar un resultado óptimo y que cumpla con sus expectativas.

El tamaño: la decisión más importante

Desde Multiestetica.com explican que la decisión más importante para las pacientes que se quieren operar el pecho es la elección del tamaño de las prótesis, que pueden ser de silicona o solución salina. Estas se miden en centímetros cúbicos y no en las tallas de sujetador como se suele pensar. Además, el resultado puede variar de una persona a otra ya que la talla final dependerá de varios factores, como por ejemplo, la talla inicial que se tenga, el volumen o el tamaño del tórax. En España los tamaños suelen ir de 120cc a 800cc, siendo 350cc el más utilizado.

Una vez elegidos los cc también se deberá escoger el perfil, es decir, la medida de proyección hacia delante del implante cuando lo miramos de lado. Este se clasifica en alto, medio o bajo.

Forma y textura

Los implantes dependiendo de su forma pueden ser anatómicos o redondos. Los anatómicos se caracterizan por ser más ovalados, en forma de lágrima o gota, mientas que los redondos tienen menos base y ofrecen un resultado más notorio.  Otro factor que puede variar según la prótesis es la textura de la superficie, que puede ser lisa o rugosa. Esta última suele ser la más utilizada porque ofrece menos posibilidad de desplazamiento del implante mamario.

¿Cómo se coloca el implante?

Existen varios lugares por los que poder hacer la incisión que permitirá al cirujano colocar el implante. Las vías de abordaje pueden ser por la axila  (incisión axilar), por la parte inferior de la mama (incisión submamaria) o alrededor de la aureola (incisión areolar). Cada caso se trata de forma individual por lo que será el cirujano el que recomendará por dónde realizar la incisión para que la operación sea lo más segura posible y se minimicen las cicatrices.
Una vez realizada la incisión la prótesis se puede colocar por delante del músculo (suprapectoral) o por detrás (retropectoral). Generalmente, la segunda opción es más dolorosa pero el resultado obtenido suele ser más natural. En ambos casos si la mujer quiere dar el pecho no afectará a la lactancia.

Resultados cada vez más naturales

Este 2016 las pacientes que se someten a una operación de aumento de senos buscan cada vez resultados más naturales, y por lo tanto, un tamaño y perfil de prótesis menor. Se prevé que esta tendencia siga así durante el próximo año ya que se ha trasladado también a otros tratamientos menos invasivos como por ejemplo, el bótox o el aumento de labios.

21 November 2014

Las Brigadas Urológicas de la Fundación Ipsen Pharma alcanzan los 1.000 pacientes operados

Las Brigadas Urológicas de la Fundación Ipsen Pharma han alcanzado la cifra de 1.000 operaciones realizadas. Andrés Abelino, un hondureño de 78 años afectado por una afección benigna de la próstata fue operado por el Dr. Litton y el Dr. Cisneros en la última Brigada realizada en Guatemala, convirtiéndose en el paciente número 1.000.

Desde 2007, esta iniciativa impulsada por la Fundación Ipsen Pharma y en la que han colaborado hasta la fecha 300 urólogos españoles, ha hecho posible que pacientes sin recursos de diversos hospitales de Nicaragua, Guatemala y Honduras puedan ser intervenidos. En estos países no disponen de la tecnología adecuada para este tipo de intervenciones. Además la Urología es una especialidad muy poco desarrollada y escasean especialistas que puedan tratar patologías complejas.

De esta forma, con las Brigadas Urológicas los especialistas no sólo realizan operaciones sino que también aprovechan para formar a los médicos de la zona compartiendo su experiencia y conocimientos, y aportando material médico a estos centros sanitarios que disponen de recursos muy limitados. Gracias a este proyecto los centros sanitarios que participan han podido  mejorar sus recursos quirúrgicos urológicos, practicar operaciones más complejas y utilizar técnicas más novedosas

“Esta finalidad formativa y de acercar la innovación tecnológica en este área de la medicina hizo posible que en una de las primeras Brigadas realizáramos la primera cirugía laparoscópica que se practicaba en Nicaragua y en un país centroamericano” explica el Dr. Litton de la Clinica Ruber, quién realizó esta intervención junto al Dr. Cisneros, del Hospital La Paz.

Precisamente, las Brigadas Urológicas surgieron para paliar las carencias en los tratamientos quirúrgicos urológicos que sufría gran parte de la población en Nicaragua. En 2007 se puso en marcha la primera Brigada piloto en este país en colaboración con la Fundación Coen y hasta la fecha se han realizado 30 expediciones. En 2010 se iniciaron también las expediciones a Guatemala y en 2013 se unieron dos hospitales de Honduras al proyecto.

Las intervenciones más habituales que se realizan en estas expediciones son extracciones de riñón por cánceres, extirpaciones de cálculos renales complejos por vía laparoscópica o tratamiento de obstrucciones del aparato urinario.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud