Traductor

Showing posts with label ordenador. Show all posts
Showing posts with label ordenador. Show all posts

21 January 2016

Pasar ocho horas frente al ordenador provoca una desecación importante de la superficie ocular, según los expertos

El uso constante de pantallas en nuestra vida diaria, tanto por ocio, como por trabajo, ha propiciado lo que conocemos como síndrome visual del ordenador, o lo que es lo mismo, una serie de síntomas relacionados con la desecación de la superficie ocular. Esto se debe a que, cuando estamos concentrados ante una pantalla, abrimos los ojos más de lo normal, y parpadeamos menos de lo que deberíamos. Eso, unido a la polución ambiental, contribuye a que, cada vez más, se produzcan patologías como el llamado síndrome del ojo seco.

Los síntomas más comunes asociados a este síndrome son picor, sequedad, sensación de tener cuerpos extraños dentro del ojo, e incluso visión defectuosa. El presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, Ignacio Vinuesa, ha comentado en el marco del XLVIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, que el único tratamiento existente para estos síntomas es la lágrima artificial. “Pero no todas las lágrimas artificiales son iguales”. En la reunión de oftalmólogos andaluces se celebrará mañana una mesa redonda “para intentar, entre todos, aportar algo y concretar hasta qué punto un tratamiento es más efectivo que el otro”.

La finalidad de la lágrima artificial es hidratar y nutrir el ojo, y un simple suero no cumple con esa función, explicó: “un suero puede lavar un ojo pero no tiene componentes en cuanto a lubricación, mantenimiento o nutrición. Es importante no ponerse cualquier gota en el ojo, hay que saber lo que nos ponemos y siempre hay que acudir a un profesional para que nos diga qué tratamiento es el más adecuado para nosotros”.

Vinuesa concluyó que, en la mayor parte de los casos, el uso del ordenador u otras pantallas a lo largo del día, es inevitable. “Sin embargo, este no es el caso de los niños: juegan con las maquinitas, ven la televisión, usan cada vez más el ordenador… Pero hay otras actividades que pueden hacer como jugar a la pelota y corretear”.

--Acerca del Congreso

El congreso anual de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO), en su edición número 48, dio comienzo esta mañana en el Hotel Antequera Golf situado en la localidad malagueña de Antequera. La reunión “una de las más importantes de la disciplina médica a nivel nacional”,  finalizará el próximo sábado 23, y a lo largo de la misma se vienen tratando distintos temas relativos con la oftalmología con el objeto de exponer y analizar los avances en oftalmología para las diferentes patologías, tanto en diagnósticos como en tratamientos. El congreso ha sido organizado por Grupo Surevents.

Como ya ocurriera en años anteriores, el foro especializado en Retina ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida. Este foro, que dio comienzo en Antequera como foro independiente, pero luego fue absorbido por la SAO para que formara el primer bloque del congreso, ha sido coordinado en esta ocasión por los doctores Juan Manuel Cubero Parra, Ernesto Pereira Delgado y Enrique Rodríguez de la Rúa Franch.

A lo largo de esta primera jornada ha habido tiempo, además, para bloques específicos dedicados a preguntas y a la exposición de vídeos quirúrgicos. El día concluirá con la presentación oficial del congreso, que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Antequera, a las 21:00h.
El viernes 22 de enero se inaugurará la segunda jornada del evento con una mesa dedicada a la oftalmología pediátrica y estrabismo coordinada por las doctoras Beatriz Oyarzabal y Amparo Berral.

En ese mismo día se celebrarán, además, cuatro simposios centrados en Edema Macular, Glaucoma, práctica clínica y Edema Macular Diabético; y una mesa sobre diferentes tratamientos a debate. Destaca también la presentación relativa a superficie ocular coordinada por el doctor Jesús Moreno Iruzubieta. A lo largo de la misma se incidirá en el aumento del síndrome del ojo seco, “cada vez más frecuente debido a factores como la polución”. La reunión del jueves finalizará con la celebración de la cena del Congreso.

El último día del foro, el sábado 23 de enero, además de presentarse los diez mejores póster –de los 189 expuestos-, tendrá lugar una mesa sobre Uveítis coordinada por la Dra. María José del Río. A lo largo de la misma se discutirán técnicas de imagen, novedades relativas a las uveítis infecciosas y nuevas opciones terapéuticas en uveítis no infecciosas, entre otras cosas.

Acto seguido, los doctores Julián García Sánchez y Enrique Santos Bueno homenajearán al oftalmólogo español Antonio Vena por su contribución a la ciencia oftalmológica. El Dr. Vena había publicado, en 1966, un artículo en el que proponía un nuevo sistema para clasificar la amplitud de la cámara anterior a través del estudio biomicroscópico. En 1970, este nuevo sistema pasó a denominarse ‘Signo de Vena’, pero una presentación coetánea desarrollada por Van Herick, Shaffer y Schwartz sobre un método similar para calcular la amplitud del ángulo de la cámara anterior, provocó que el sistema propuesto por Vena pasara a ser más conocido como método de Van Herick.

El Congreso se cerrará con la conferencia de clausura a cargo del Dr. Ildefonso Fernández-Baca y la posterior entrega de premios a las mejores presentaciones.

El presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, Ignacio Vinuesa, insistió en que la asistencia a esta reunión anual, que aglutinará a cerca de 300 facultativos, “es cada vez más masiva. No sólo tenemos socios en Andalucía, sino en toda España, y el nivel científico es inmejorable. Se trata de un foro muy importante, y fundamental para, entre todos, relacionarnos e intercambiar nuestros conocimientos para mejorar el nivel de la oftalmología andaluza, que ya, de por sí, es muy alto”.

“La oftalmología española en general, y la andaluza en particular”, concluyó, “está entre los primeros territorios a nivel europeo. A pesar de la crisis económica, yo diría que en algunos componentes estamos mejor incluso que América. Por ejemplo, en la formación de residentes no tenemos que envidiar nada a ningún país”.

12 May 2015

Control del ordenador con el movimiento de los ojos: IRISBOND LANZA NUEVAS ACTUALIZACIONES DE SU SOFTWARE

Irisbond acaba de presentar las actualizaciones de Irisbond Primma y de Smartplaphoons, que permiten acceder a diferentes aplicaciones del ordenador.

Irisbond tiene como objetivo el desarrollo de sistemas basados en tecnologías de comunicación asistida, tales como el Eye Tracking, aplicados a sectores diversos como la discapacidad, la integración industrial o las aplicaciones científicas. La empresa donostiarra lanzó en octubre de 2013 un sistema de control del ordenador mediante la mirada, fiable, sencillo de usar, preciso y competitivo. Esta tecnología de comunicación asistida es de especial utilidad para personas afectadas por serias discapacidades -ELA, parálisis o daño cerebral…- y en el ámbito industrial para profesionales que trabajan con las manos ocupadas y/o esterilizadas -industria química, cosmética, farmacéutica, alimentaria, etc.- pero necesitan interactuar con el ordenador. 
Según Eduardo Jáuregui, co-fundador y CEO de Irisbond, “uno de los motivos de la  ampliación de capital, realizada a finales del 2014 con la entrada de everis y Capital Riesgo País Vasco, era la captación de recursos económicos para destinarlos a I+D+i y, de este modo, implementar un método de mejora continua de nuestra tecnología”.
Irisbond Primma 2.3 aporta a las versiones anteriores una mayor independencia, ya que introduce opciones de actualizar y realizar instalaciones con la mirada sin perder el control Es más polivalente porque se puede utilizar el ratón mientras está activado el control de la mirada. Por último, permite un mayor movimiento de la cabeza sin afectar a la precisión y mejora la facilidad de uso mediante un indicador visual en el modo de fijación.
Smartplaphoons nació en septiembre de 2014 y es fruto del trabajo en equipo de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Guipúzcoa (ADEMGI), Deusto Business School e Irisbond, utilizando como base el programa de software libre “Plaphoons” creado por Jordi Lagares. La nueva versión -Smartplaphoons 2.0- aporta una mayor sencillez y facilidad de uso, gracias a un nuevo diseño de cuatro apartados, y dispone de un acceso más rápido. Permite al usuario una comunicación con su entorno mediante programas como Skype, acceso directo a Facebook, twitter, correo electrónico o aplicaciones domóticas y aporta un interesante pack de ocio / entretenimiento compuesto por E-book, audiolibros y nuevos juegos.
Irisbond, que se ha basado en las opiniones, experiencias y comentarios de sus usuarios para realizar estas mejoras, ya ha introducido las nuevas versiones en sus equipos de forma totalmente gratuita y los clientes ya pueden descargárselas de la plataforma online sin coste económico alguno.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud