Traductor

Showing posts with label páncreas. Show all posts
Showing posts with label páncreas. Show all posts

07 October 2017

5 de noviembre: Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas ¿te apuntas? ¿compartes?



El próximo 5 de noviembre se celebra la Carrera de las Ciudades Contra el Cáncer de Páncreas, un acto solidario para recaudar fondos para investigar en esta enfermedad. Un evento deportivo que promueven una organización de pacientes, la Asociación Cáncer de Páncreas (ACanPan); y una entidad de médicos, la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC), con una carrera simultánea en Alicante y Las Rozas (Madrid).

En esta edición, la tercera, se une la Asociación Italiana para el Estudio del Páncreas (AISP, en sus siglas en italiano) que a su vez organizará otras dos carreras en Roma y Milán, aumentando la repercusión internacional de un evento que ya ha donado 115.000 euros en becas de investigación. El evento cuenta con Mylan y Celgene como patrocinadores principales y está avalado por las principales sociedades médicas españolas relacionadas con el manejo de esta enfermedad.


Alicante, Madrid (Las Rozas), Milán y Roma son las ciudades que, bajo el lema: “Corre a favor del viento y contra el Cáncer de Páncreas”, acogerán la carrera del domingo 5 de noviembre. Un acto de generosidad para contribuir a poner freno a esta terrible enfermedad y darle visibilidad.

La recaudación íntegra de la Carrera de las Ciudades se destinará a la Beca Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo de Investigación para proyectos sobre cáncer de páncreas ¿Nos ayudas a difundirla? www.carreracancerpancreas.es


Precisamente, la agresividad de esta enfermedad unida a la falta de recursos para investigarla provoca que esta este tumor sea la cuarta causa de muerte por cáncer. El cáncer de páncreas es el único tumor maligno cuya mortalidad se ha incrementado en los
últimos años. De hecho, el 75% de los pacientes sobreviven solo un año tras el diagnóstico, y solo el 5% supera 5 años, lo que refleja la necesidad de un diagnóstico temprano y un mejor tratamiento.

En nuestro país, cada año se diagnostican 6.500 nuevos casos de cáncer de páncreas y que solo dos de cada 10 pacientes pueden someterse a cirugía. Para el resto existen escasas opciones terapéuticas.


Contribuye desde la FILA 0

Para las personas que no puedan participar en alguno de los eventos de la Carrera de las Ciudades, los organizadores han puesto en marcha la Fila 0 desde la que se puede colaborar altruistamente en esta causa solidaria. Toda colaboración es vital para impulsar la investigación en cáncer de páncreas y contribuir a dar visibilidad a esta terrible enfermedad.
A la Fila 0 se puede acceder a través de la página web de la carrera o a través de este enlace accediendo a una de las dos ciudades españolas, desde donde cada usuario puede hacer su donativo en favor de la investigación contra el cáncer de páncreas.


Promotores de la iniciativa

La Asociación Española de Pancreatología (AESPANC) es una asociación científica sin ánimo de lucro que desarrolla investigación básica, epidemiológica y clínica sobre el páncreas, con especial énfasis en proyectos colaborativos e interdisciplinarios, e informa a la sociedad española sobre aspectos relevantes de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pancreáticas.


La Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN) es la única asociación de pacientes española dedicada exclusivamente a esta enfermedad, creada para promover actividades que incentiven la investigación en el cáncer de páncreas que permita elevar las tasas de supervivencia y calidad de vida de estos pacientes. Además busca informar y apoyar a las personas con esta enfermedad y a sus familiares, y fomentar e incentivar programas de prevención primaria y secundaria que favorezcan el diagnóstico temprano de este tipo de tumor. Es una puerta abierta a pacientes, familiares y cuidadores de enfermos, médicos, investigadores, nutricionistas, psicólogos y todos aquellos relacionados con esta enfermedad.

16 June 2016

La proteína PI3K, nueva diana terapéutica potencial en tumores neuroendocrinos pancreáticos

Investigadores del grupo de vías de señalización en angiogénesis del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), liderados por la doctora Mariona Graupera, han demostrado el  beneficio terapéutico potencial de un inhibidor selectivo de la proteína PI3 quinasa (PI3K) en tumores neuroendocrinos pancreáticos. El estudio, publicado en la revista Clinical Cancer Research, supone un avance significativo en la comprensión de la función de señalización de esta proteína y abre nuevas oportunidades terapéuticas para este y otros tipos de cáncer.

Los tumores neuroendocrinos pancreáticos (PanNETs), a menudo conocidos como "tumores de células de los islotes" son un tipo de cáncer que se origina a partir de células liberadoras de hormonas del páncreas. Representan aproximadamente el 2 por ciento de los casos nuevos de cáncer de páncreas. Durante las últimas 2 décadas, se han identificado pocos tratamientos eficaces para este tipo de cáncer, dado que la heterogeneidad de los PanNETs ha complicado el diseño de terapias dirigidas.

Se sabe que las mutaciones en la vía de señalización de la proteína PI3K se producen en 16% de pacientes con PanNETs; En este estudio, los investigadores evaluaron la frecuencia de activación de la vía PI3K en 40 muestras de tumores humanos y en un modelo de ratón de PanNETs, ​​e investigaron la eficacia terapéutica de la inhibición de esta vía en ratones usando inhibidores genéricos y específicos de isoformas de PI3K.

El equipo de la dra. Graupera encontró que, tanto la inhibición genética como farmacológica de una única isoforma específica de PI3K, llamada p110α, es suficiente para inducir la muerte de la células tumorales y frenar el crecimiento de vasos sanguíneos, lo que bloquea la progresión del tumor y la metástasis. Este hecho es especialmente relevante, ya que los inhibidores selectivos son suelen presentar una menor toxicidad en comparación con los inhibidores genéricos, y por lo tanto pueden administrarse como fármacos en mayores dosis con una buena tolerabilidad, logrando la completa inhibición de la vía.

Estos resultados no sólo son prometedores como nueva terapia dirigida para el tratamiento de esta patología, ya que los inhibidores de PI3K ya se utilizan en la práctica clínica, sino que también desvelan una nueva función de la quinasa PI3K en la biología del cáncer a través de su papel en la promoción de la metástasis. El grupo de investigación del IDIBELL se centrará ahora en comparar la eficacia de este tratamiento con otras terapias dirigidas en pacientes con mutaciones en PI3K.

11 June 2012

Resultados positivos de los primeros ensayos clínicos humanos de un sistema artificial de páncreas


Los resultados del primer estudio de viabilidad de un sistema pancreático artificial de primera generación avanzado se presentaron hoy en el 72nd Annual American Diabetes Association Meeting celebrado en Filadelfia. Los hallazgos del estudio indicaron que el Hypoglycemia-Hyperglycemia Minimizer (HHM) System pudo predecir automáticamente un aumento y caída en la glucosa en sangre y por consiguiente aumentar y/o reducir el suministro de insulina con seguridad. El HHM System incluyó una bomba de insulina continua y subcutánea, un monitor de glucosa continuo (CGM) y un software especial utilizado para predecir los cambios en la glucosa sanguínea. El estudio se realizó por Animas Corporation en colaboración con JDRF como parte de una asociación para avanzar el desarrollo de un sistema de páncreas artificial de bucle cerrado para pacientes con diabetes de tipo 1.
"La finalización satisfactoria de este estudio utilizando el HHM System en un entorno de ensayo clínico humano es un importante paso adelante en el desarrollo de un sistema de páncreas artificial de primera generación avanzado", dijo el doctor Henry Anhalt, responsable médico de Animas y director médico del Artificial Pancreas Program. "Dispone la base para consecuentes ensayos clínicos, llevándonos un paso más cerca para hacer que este sueño de un páncreas artificial sea una realidad para millones de personas que viven con diabetes de tipo 1".
En junio de 2011, Animas recibió la aprobación de Investigational Device Exemption (IDE) de la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) para proceder con estudios de viabilidad clínica humana para el desarrollo de un sistema pancreático artificial de bucle cerrado. La compañía se asoció con JDRF en enero de 2010 para comenzar a desarrollar un sistema automatizado que ayude a las personas que viven con diabetes de tipo 1 a controlar mejor su enfermedad.  
"Estamos animados por los resultados de los primeros ensayos en humanos en esta asociación con Animas", dijo Aaron Kowalski, Ph.D., vicepresidente adjunto de investigación en JDRF.  "Un sistema pancreático artificial que solo puede no solo detectar, sino también predecir, niveles de azúcar en sangre altos y bajos y realizar ajustes automáticos para el suministro de insulina podría ser un importante avance para personas con diabetes de tipo 1. Dicho sistema podría aliviar una enorme carga para tratar esta enfermedad".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud