Traductor

Showing posts with label piojos. Show all posts
Showing posts with label piojos. Show all posts

14 May 2012

Los niños con piojos no deben ser aislados



El Centro de Información de la Pediculosis, en línea con las recomendaciones de la mayoría de los organismos científicos internacionales, aconseja no aislar al niño en caso de contagio de piojos, ya que contribuye a estigmatizarlo y no se ha demostrado su eficacia. Sin embargo, según la Encuesta Filvit sobre Pediculosis, realizada en colaboración con la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), 3 de cada 10 padres aseguran que no llevarían a su hijo al colegio si se contagiaran o si algún compañero estuviera infestado.
Algunas asociaciones, sobre todo de Estados Unidos y Gran Bretaña adoptan la llamada No Nit Policy (Política de No Liendres), que aboga por el exclusión temporal en casa del niño contagiado por piojos o liendres (los huevos de los piojos) y su regreso al colegio una vez que hayan desaparecido. Sin embargo, diversas instituciones científicas se han manifestado en contra de esta estrategia, por ineficaz y estigmatizante, como, los Centers for Disease of Control and Prevention, los organismos públicos de salud de Estados Unidos.
"La pediculosis o infestación por piojos es una afección muy común, que se puede tratar y prevenir con facilidad, con pediculicidas y protectores, sin necesidad de apartar al niño del aula, como si fuera una infección grave", explica el doctor Raúl De Lucas Laguna, jefe de Sección del Servicio de Dermatología Pediátrica del Hospital La Paz de Madrid. En caso de infestación, recomienda aplicar un pediculicida de dispensación farmacéutica con las indicaciones del fabricante y revisar el cabello con una liendrera. Para evitar contagios, aconseja lavar la ropa a más de 60ªC, aislar en bolsas durante 48 horas los objetos que hayan estado en contacto con la persona infestada, y que todos los miembros de la familia y del aula utilicen un tratamiento protector cuyo olor no desagrade a los niños.
En este sentido, un estudio de investigadores argentinos publicado en la revista PLoS One el pasado año demostró que aplicar un tratamiento para los piojos a todos los niños a la vez es el doble de efectivo que de forma individual. Según los investigadores si se pasa el peine cada 4 días y la primera aplicación se realiza el mismo día en todos los afectados, la infestación dura la mitad del tiempo. Por su parte, la Food and Drug Administration (FDA), de Estados Unidos, recomienda repetir el tratamiento a los 7 o 10 días si es necesario. Pues, precisamente, “el ciclo de crecimiento del piojo,  desde la liendre o larva a individuo adulto con capacidad de reproducción, es de unos7 a 10 días”, comenta el doctor de Lucas.
"El alumno no tiene porqué faltar a clase si ha sido tratado y el entorno se ha protegido con un tratamiento protector",  afirma la doctora Paula Aguilera, del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona. A su juicio, todavía existen muchas falsas creencias en torno a la pediculosis y apartar a los niños contribuiría a acrecentarlas. “Tenemos que concienciar a los padres de que los piojos no son un motivo de vergüenza, ya que afectan a todas las clases sociales por igual y no tienen relación con la higiene, como muchas personas creen.”.
Guías para padres y profesores
Para ello es fundamental la formación en la prevención y el tratamiento de piojos dirigida a niños, padres, familiares y profesores”, añade. El Centro de Información de la Pediculosis, en su página web (www.infopiojos.com), incluye guías de recomendaciones para profesores y padres, además de poder realizar consultas online. Los programas de formación en pediculosis son cada vez más reclamados por los responsables de Educación para la Salud de cada comunidad autónoma, según un informe realizado por los ministerios de Educación y de Sanidad.

27 May 2010

CASEN FLEET presenta NYDA®, un antipiojos


Laboratorios Casen Fleet han lanzado NYDA®, un novedoso tratamiento compuesto por dimeticona al 92%, que permite combatir la aparición de los piojos y liendres de una forma natural y sin irritar el cuero cabelludo, ya que al no contener insecticidas carece de la toxicidad asociada a los mismos, presentando una gran tolerabilidad. Favorece la ausencia de resistencias al tratamiento que están presentes en los insecticidas tradicionales, lo que ayuda a prevenir infestaciones recurrentes y la autoinfestación. Su eficacia es de un 97%1,2 y consigue eliminar los piojos en una sola aplicación.
Permite su utilización en adultos y niños mayores de 24 meses. Gracias a su formato en spray y a su agradable aroma, su uso es sencillo y cómodo. La solución incluye una lendrera de color naranja que facilita la localización de los huevos y piojos.
El producto se aplica en el pelo seco, realizando un suave masaje en las raíces del cabello, y tras dejar un periodo de actuación de media hora, se peina cuidadosamente el cabello con la lendrera, que permite una eliminación eficaz de liendres y piojos. Para acabar con las liendres más resistentes es recomendable dejar que NYDA® actúe durante 8 horas como mínimo o durante la noche. Posteriormente puede lavarse el cabello con el champú habitual.
La forma de actuar del producto se basa en la mezcla única de dos tipos de dimeticona -principal componente al 92%-, que permite penetrar eficazmente1,2 en el sistema respiratorio del piojo, en varios niveles de su ciclo de vida, produciendo su muerte por asfixia.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud