Traductor

Showing posts with label radiofrecuencia. Show all posts
Showing posts with label radiofrecuencia. Show all posts

28 May 2024

La radiofrecuencia permite revertir la pérdida de calidad en las erecciones provocadas por el envejecimiento natural

   


 

  El papel que la tecnología sanitaria juega cada día en el ámbito de la salud y en el cuidado de la personas y pacientes es más que significativo. En este entorno de innovación constante en pro de la mejora de su calidad de vida, una innovadora tecnología por radiofrecuencia que permite revertir la pérdida de la calidad en las erecciones provocadas por el envejecimiento natural aparece como tratamiento alternativo a la farmacología y resto de opciones terapéuticas de cara a la prevención y tratamiento de la disfunción eréctil.

Para la Asociación Española de Urología, la disfunción eréctil es una patología mucho más frecuente de lo que pensamos ya que puede afectar hasta al 12 % de los españoles, si tenemos en cuenta que de 0 a 50 años es poco frecuente. También considera la edad como uno de los factores que la desencadenan. Según el estudio de Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina (EDEM), entre el 12% y el 19% de los hombres españoles de entre 25 y 70 años experimentan algún grado de disfunción eréctil en algún momento de su vida y la prevalencia aumenta con la edad.

“Nuestro proceso natural de envejecimiento provoca en el pene alteraciones a nivel de vasos y depósitos de colesterol y triglicéridos que hacen que la circulación a través de ellos se complique”, ha manifestado el Dr. Eduardo García Cruz, urólogo en el Instituto de Urología Serrate Ribal y ROC Clinic. 


                                       



La disfunción eréctil se puede tratar de forma natural y regenerativa

En la actualidad existen diversos tratamientos para abordar la disfunción eréctil, entre ellos los fármacos orales, las inyecciones intracavernosas, los implantes de prótesis de pene o las ondas de choque, entre otros. La novedad de este tratamiento es que actúa en profundidad sobre un aspecto poco tratado como es la disfunción eréctil por fuga venosa, que provoca erecciones breves e insuficientes para poder mantener relaciones sexuales plenas. “La fuga venosa es el escape de la sangre del pene durante la erección que se produce por el deterioro, muchas veces ligado a la edad, del denominado mecanismo venooclusivo (MVO). Es en el correcto funcionamiento del MVO donde tiene mucho que ver la túnica albugínea, la capa interna de tejido que da al pene su forma cilíndrica y característica elasticidad”, manifiesta el Dr. García Cruz. “La túnica albugínea desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la rigidez de las erecciones, ya que es la encargada de ocluir el flujo venoso de salida del pene, reteniendo la sangre en su interior”, aclara. Esta innovación, nada invasiva y sin efectos secundarios, regenera mediante radiofrecuencia las fibras de colágeno y elastina de la túnica albugínea, promoviendo así el buen funcionamiento del mencionado mecanismo venooclusivo. “La radiofrecuencia representa una revolución en la disfunción eréctil porque trata una causa que ahora mismo no tiene ningún tratamiento sin efectos secundarios”, añade.

La seguridad y eficacia de esta innovación, que produce una efectiva estimulación del colágeno y la elastina en los tejidos eréctiles,  ha sido testada a través de un estudio clínico en la Unidad de Neurourología del Rambam Healthcare Campus (Israel), cuyos resultados confirman la mejora de la disfunción eréctil en el 89 % de los pacientes que llevaron a cabo el tratamiento, lo que les permitió recuperar relaciones sexuales completas. El efecto beneficioso del tratamiento con Vertica® se mantuvo e incluso mejoró en la mayoría de los pacientes hasta 6 meses después de finalizarlo. Actualmente se está llevando a cabo un nuevo estudio clínico en 3 universidades de Estados Unidos para la obtención del aprobado de la FDA, (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés), la agencia gubernamental del medicamento en este país. 

 

 

--

SP

Sonsoles Pérez

Accounts Head

24 April 2012

Radiofrecuencia para el tratamiento de las varices


El doctor Enrique Puras, jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Quirón Madrid, ha asegurado que "la radiofrecuencia es un procedimiento que evita muchas las complicaciones ligadas a las cirugías abiertas, y que frente a los catéteres de láser resulta menos dolorosa y minimiza los efectos secundarios".

La radiofrecuencia es una revolucionaria técnica quirúrgica que permite acabar con las dolorosas y antiestéticas varices de una forma segura, rápida y eficaz. La eliminación de varices con el catéter Closure Fast se hace de forma ambulatoria. "Al ser un tratamiento bajo anestesia local –subraya el doctor Enrique Puras- puede ser realizado al cien por cien en régimen ambulatorio, evitando ingresos innecesarios y el coste que conllevan, minimizando además el tiempo de baja laboral y el ahorro que esto implica".

Seguridad de la intervención

Otra de las grandes ventajas de la utilización de esta técnica frente a otros métodos para terminar con las varices es la seguridad de la intervención. El especialista, mediante una exploración ecográfica, introduce un pequeño catéter en la vena afectada a través de una pequeña punción. Este catéter, que funciona con energía de radiofrecuencia, administra calor controlado en la pared de la vena dañada y la sella. De esta forma, el dolor, la hinchazón, los hematomas y la sensación de pesadez en las piernas desaparecen inmediatamente a la vez que la sangre que circulaba por esa vena pasa a circular por venas sanas, restaurándose el normal funcionamiento del sistema circulatorio.

Además, el tratamiento con radiofrecuencia tiene un bajo impacto estético sobre el paciente. Al ser una técnica muy poco invasiva minimiza la aparición de hematomas e hinchazón y el proceso de cicatrización es muy rápido. "Evita todas las complicaciones ligadas a cirugías abiertas, como son infecciones inguinales, hematomas por arrancamiento venoso, impotencias funcionales por dolor y el efecto inestético de las cicatrices a nivel inguinal y a lo largo de la pierna", explica el doctor.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud