Traductor

Showing posts with label varices. Show all posts
Showing posts with label varices. Show all posts

17 February 2022

Las varices pueden evolucionar y comprometer la salud de las personas con enfermedades vasculares

               



Las varices y la insuficiencia venosa crónica son un problema de salud muy conocido ya que se considera que son de los trastornos de mayor prevalencia en la población. Si bien, en la mayoría de los casos las venas dilatadas no suelen crecer y permanecen en estadios primarios, se calcula que entre un 0,5% y un 2% de la población desarrollarán cuadros mas graves como son las úlceras venosas activas. En esta fase avanzada de la enfermedad, que es muy incapacitante, pueden producirse otras complicaciones más graves como sobre-infecciones, y  en la mayoría de los casos esto se produce por no haber prestado la debida atención y por falta de supervisión de un especialista a tiempo.

“El principal problema de las varices es que, al tratarse de un trastorno común conocido por la mayoría de la población, cuando aparecen se les suele restar importancia o se cree que se trata de un mero inconveniente estético. Sin embargo, no podemos olvidar que su existencia está indicando un problema en sistema circulatorio, concretamente en el retorno sanguíneo al corazón”, explica el jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Fernando Gallardo Pedrajas.

El especialista matiza que “las varices son la manifestación más visible de la enfermedad venosa crónica, y su aparición es consecuencia de una acumulación indebida de sangre, por fallos en las válvulas de las venas y esto es causante de su engrosamiento”. Se trata de un trastorno muy prevalente que padece entre un 50% y un 70% de los españoles y existe una clara diferenciación de género ya que la población femenina es la más afectada, sobre todo en mujeres a partir de los 35 – 40 años.

Los métodos mas eficaces y resolutivos para la eliminación de las varices son las técnicas no invasivas mediante catéter o cirugía mínimamente invasiva ya que, a día de hoy, pueden realizarse sin incisiones y ofrecen resultados definitivos. “El principal motivo para recomendar una operación es la salud, ya que las varices pueden influir en la calidad de vida del paciente mermando su capacidad de movimiento y produciendo dolor intenso. En este sentido, es importante estar alerta ante el oscurecimiento del color de la piel, aparición de manchas en la zona del tobillo y cualquier cambio que se detecte en la apariencia de la vena” detalla el doctor Fernando Gallardo Pedrajas.

En el tratamiento de varices es imprescindible realizar un estudio individualizado de cada paciente para escoger el tratamiento más adecuado. El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Marbella ofrece una amplia cartera de servicios relacionados con el tratamiento de varices.

12 August 2020

Especialistas de Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar advierten de la influencia perjudicial del calor y de los viajes en afectados de varices


                     
Mientras la gran mayoría de la población espera la llegada del verano para disfrutar de mayor tiempo al aire libre, existe un porcentaje para el que la época estival es sinónimo de pesadez de piernas, dolor, inflamación de tobillos u hormigueos. Se trata de personas afectadas de insuficiencia venosa crónica (IVC), lo que comúnmente se conoce como varices.
“El aumento de la temperatura y el índice de humedad ambiental influye en el grado de dilatación de las venas produciendo un aumento de su diámetro”, explica el Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de los hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar, el doctor Rubén Rodríguez Carvajal.
El especialista detalla que este fenómeno se refleja, sobre todo, en las extremidades inferiores donde “las venas varicosas se vuelven más prominentes y, en consecuencia, se produce la aparición de hinchazón de las piernas”. Una sensación incómoda cuya principal consecuencia es el deterioro de la calidad de vida de los afectados, especialmente en estas fechas en las que se incrementa la demanda de visitas al especialista “la patología vascular por la que más se consulta en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular durante el verano es la insuficiencia venosa crónica, en forma de varices o por síndrome postrombótico”.
Tomar el sol y viajar
Quienes padecen IVC deben tener en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de tomar el sol para evitar complicaciones en la enfermedad o mayores molestias. “El efecto vasodilatador que produce el calor en las venas, dificulta el retorno de la sangre por lo que es conveniente no abusar de la exposición al sol”, remarca el doctor Rodríguez Carvajal.
El Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de los hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar aconseja caminar a la orilla de la playa o en piscinas de escasa profundidad “para estimular la circulación sanguínea en las piernas y, en caso de sensación de hinchazón, aplicar toallas húmedas y frías o la aplicación de cremas de efecto frío para paliar la pesadez”.
Además, el especialista recuerda la importancia de que los afectados de varices adopten otras medidas preventivas como la hidratación adecuada, evitar el sedentarismo, comer una dieta mediterránea equilibrada (rica en fibras y verduras) o usar ropa clara que evita la absorción de calor.
Por último y en relación a los desplazamientos durante el verano, el doctor Rodríguez Carvajal recalca que el riesgo para los afectados de trombosis venosa profunda radica en el tiempo de inmovilización de las extremidades. Para evitar ese periodo de entumecimiento es aconsejable pasear al menos cada hora. “Si se va en coche, parar el vehículo y andar por un área segura y, si se viaja en avión, levantarse para caminar por el pasillo” puntualiza el doctor quien destaca también la importancia de “hidratarse adecuadamente antes y durante el desplazamiento, así como el uso de ropa holgada”.

13 November 2019

Las varices afectan a un segmento de población cada vez más joven, según especialistas del Quirónsalud Marbella

Las varices y arañas vasculares son un problema común que afecta a un 40% de la población en el que destaca el segmento femenino por su grado de prevalencia, cuatro mujeres frente a 1 hombre.
Las varices son una dilatación inapropiada de la vena que reflejan una insuficiencia en el aparato circulatorio, su engrosamiento es debido a la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón. Su origen puede deberse a herencia genética o estar propiciada por hábitos de salud inadecuados (sobrepeso, falta de ejercicio…)
Aunque generalmente la aparición de las varices se asocia al desarrollo de la vida, los especialistas del Hospital Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar detectan un aumento de los casos a edades cada vez más tempranas. Según explica el Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, el doctor Rubén Rodríguez Carvajal, “las varices pueden aparecer a lo largo de toda la vida, pero hay que subrayar que cada vez vemos a pacientes más jóvenes, a partir de los 25 años normalmente, que ya empiezan a desarrollarlas”.
Rodríguez Carvajal advierte de que no hay que minimizar las consecuencias de la aparición de varices o arañas vasculares. “En ocasiones se consideran meros defectos estéticos, pero tras ellas subyace una insuficiencia venosa que el especialista debe diagnosticar” explica.
En este sentido, “es importante acudir a consulta cuando se advierte que el tono del color de la piel oscurece, aparecen manchas en torno al tobillo o se detecta un engrosamiento de la piel y se aprecia una vena tortuosa” prosigue el doctor.
Técnicas de última generación poco invasivas
El desarrollo de las nuevas tecnologías ofrece al paciente tratamientos poco agresivos que posibilitan la eliminación de cualquier defecto o variz, sin incisiones. Como explica el doctor, “utilizamos sistemas que nos permiten tratar la insuficiencia venosa de forma mínimamente invasiva, a través de una simple punción con anestesia local”.
La constante formación y actualización de los especialistas es fundamental en el uso de estas nuevas técnicas. Precisamente, el Hospital Quirónsalud Marbella ha sido anfitrión de una ponencia magistral a cargo del doctor Octavio Cosín, Radiólogo intervencionista y cirujano vascular del Hospital Universitario de la Ribera (Valencia), centrada en la Innovación en tratamiento de las varices. El Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular destaca en este apartado el método Flebogrif que “combina en un solo catéter la capacidad de inducir una lesión mecánica en el endotelio venoso con la infusión de un esclerosante in situ en forma de espuma, garantizando una lesión dual y duradera en la vena a tratar”. En los casos que revisten mayor gravedad, el paciente ha de someterse a una operación que garantice el sellado de la vena mediante láser o radiofrecuencia.

24 April 2012

Radiofrecuencia para el tratamiento de las varices


El doctor Enrique Puras, jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Quirón Madrid, ha asegurado que "la radiofrecuencia es un procedimiento que evita muchas las complicaciones ligadas a las cirugías abiertas, y que frente a los catéteres de láser resulta menos dolorosa y minimiza los efectos secundarios".

La radiofrecuencia es una revolucionaria técnica quirúrgica que permite acabar con las dolorosas y antiestéticas varices de una forma segura, rápida y eficaz. La eliminación de varices con el catéter Closure Fast se hace de forma ambulatoria. "Al ser un tratamiento bajo anestesia local –subraya el doctor Enrique Puras- puede ser realizado al cien por cien en régimen ambulatorio, evitando ingresos innecesarios y el coste que conllevan, minimizando además el tiempo de baja laboral y el ahorro que esto implica".

Seguridad de la intervención

Otra de las grandes ventajas de la utilización de esta técnica frente a otros métodos para terminar con las varices es la seguridad de la intervención. El especialista, mediante una exploración ecográfica, introduce un pequeño catéter en la vena afectada a través de una pequeña punción. Este catéter, que funciona con energía de radiofrecuencia, administra calor controlado en la pared de la vena dañada y la sella. De esta forma, el dolor, la hinchazón, los hematomas y la sensación de pesadez en las piernas desaparecen inmediatamente a la vez que la sangre que circulaba por esa vena pasa a circular por venas sanas, restaurándose el normal funcionamiento del sistema circulatorio.

Además, el tratamiento con radiofrecuencia tiene un bajo impacto estético sobre el paciente. Al ser una técnica muy poco invasiva minimiza la aparición de hematomas e hinchazón y el proceso de cicatrización es muy rápido. "Evita todas las complicaciones ligadas a cirugías abiertas, como son infecciones inguinales, hematomas por arrancamiento venoso, impotencias funcionales por dolor y el efecto inestético de las cicatrices a nivel inguinal y a lo largo de la pierna", explica el doctor.

18 April 2012

UN ESTUDIO EVIDENCIA QUE UN LÁSER ELIMINA LAS VARICES Y PERMITE SALIR ANDANDO DE LA CLÍNICA EN EL 100% DE LOS CASOS


Descargar Misma paciente pierna derecha.JPG (243,4 KB)Descargar Misma paciente pierna izquierda.JPG (240,0 KB)


La 32.ª edición de la conferencia anual de la Sociedad Americana de Láser Médico-Quirúrgico (ASLMS), que se inicia esta semana en Florida (Estados Unidos), va a poner de relieve los resultados de un estudio llevado a cabo en el País Vasco que ponen de relieve la posibilidad de contar con un tratamiento para eliminar las varices gruesas de forma ambulatoria y con una reincorporación inmediata a la vida normal.

Tal y como pone de manifiesto el autor del estudio, el doctor José Luis Azpiazu, codirector de la Clínica Dermitek de Bilbao, “tras la realización del tratamiento, que tiene un tiempo medio de 81 minutos (entre 45 y 120 minutos), todos los pacientes tratados salieron a dar un paseo de 20 minutos por Bilbao y volvieron por su propio pie a su rutina diaria inmediatamente después del procedimiento; algunos incluso se reincorporaron al trabajo”.

Estos resultados se han obtenido mediante el empleo de un láser endovascular de 1.320 nanómetros con retirada automática de la fibra (láser CoolTouch). “Este láser actúa sobre el agua de la pared venosa, por lo que se protegen muy bien los tejidos adyacentes cercanos a la vena; todo ello permite que la recuperación sea más rápida y que las molestias posteriores se reduzcan al máximo.

Además, la retirada automática de la fibra “permite la aplicación de la energía exacta necesaria del láser en cada punto: ni más ni menos. Todo ello, con un seguimiento ecográfico en tiempo real y empleando anestesia tumescente, un tipo anestesia local que rodea la vena en el procedimiento sin cirugía”.

El uso del láser y de la técnica ambulatoria da como resultado el que “en el 98% de los casos a los que se le aplicó este tipo de láser (1.320 nm CoolTouch) los segmentos tratados de las venas safena mayor y menor se mantuvieron íntegramente sellados, mostrando una eficacia sobresaliente; sin ingreso hospitalario, ni cirugía abierta ni cicatrices”.

El tratamiento endovenoso se realiza con seguimiento ecográfico en tiempo real, “lo que permite controlar milimétricamente la situación del láser dentro de la vena en cada momento”.

El estudio puso de manifiesto que “el 100% de los pacientes mejoraron en la escala de severidad clínica venosa (venous clinical severity score-VCSS) y el 96%, en la clasificación CEAP de la insuficiencia venosa crónica (clínica, etiológica, anatómica y fisiopatológica)”. Igualmente, el estudio no observó ningún caso de infección o flebitis, dos efectos secundarios que pueden aparecer ocasionalmente en los tratamientos de varices.

Más datos del estudio
El estudio se llevó a cabo por el doctor Azpiazu y su equipo en la Clínica Dermitek de Bilbao entre los meses de noviembre de 2010 y junio de 2011 en pacientes con venas varicosas producidos por la incompetencia de las venas safena mayor y menor. Del total de los pacientes tratados, el 72% estuvo compuesto por mujeres y el 38% restante, por hombres. En el 86% de los casos los accesos a la vena varicosa se realizaron por debajo de la rodilla y el 14%, por encima de esta articulación.

Tal y como señala el doctor Azpiazu, “el 76% de los pacientes se realizó el tratamiento al sentir dolor o molestias causadas por las varices. El 24% restante lo hizo por motivos estéticos. Merece la pena recordar que las varices suponen un problema de salud de una gran magnitud, ya que afectan, aproximadamente, al 23% de la población adulta”.

Tras la intervención, el seguimiento se realizó a las 48-72 horas, al mes y a los seis meses del tratamiento, efectuando un control postratamiento, para el que se empleó la valoración clínica, fotográfica y la ecografía dóppler.

Los resultados se basan en “el análisis de nuestros primeros 50 casos realizados en Dermitek, para reflexionar sobre ellos y mejorarlos”. De hecho, según indica el experto, “se encuentran pocos estudios de los resultados iniciales de un nuevo servicio que se implementa y es de gran ayuda para aquellos médicos que quieran iniciar este nuevo tratamiento”.

Conferencia anual de la Sociedad Americana de Láser Médico-Quirúrgico (ASLMS)
Esta conferencia es el evento más importante del mundo en lo relativo al láser médico-quirúrgico. La ASLMS aglutina a más de 3.000 profesionales de todo el mundo que trabajan con la tecnología láser en los diversos ámbitos (clínico, docente, investigador, etc.). La 32 conferencia anual de la ASLMS se desarrolla del 20 al 22 de abril en la ciudad de Kissimmee, en el estado norteamericano de Florida. 

22 July 2010

Las varices amenazan en verano más que nunca


Si no tengo varices, ¿también debo tomar precauciones en este sentido durante el verano? “Sí, aunque la prevención no debe ser algo meramente estacional, sino conllevar un cambio de vida tanto en verano como en invierno, y unos controles periódicos a realizar por profesionales especializados”, asegura la doctora Cristina Puigdellivol, vocal del Capítulo Español de Flebología de la SEACV y adjunta del Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del Centro Médico Teknon.

En este sentido, la doctora asegura que “las piernas cansadas, la pesadez, los tobillos hinchados y la aparición de varículas, son los primeros indicios de la insuficiencia venosa, una patología con gran prevalencia en nuestro medio”.

Además, el verano es la época del año más molesta para quienes sufren esta patología. “Con el calor aparecen o se incrementan los síntomas, y es entonces cuando un gran número de individuos se dan cuenta de que es preciso hacer algo para calmar su molestias y/o evitar su progresión”. Así pues, “una vez al año las personas con sospechas de síntomas deberían acudir al especialista para ratificar que todo está bien o para detectar alguna anomalía incipiente que, como tal, sea fácilmente tratable”, apostilla.

-Factores de riesgo

Los factores de riesgo para padecer dicha enfermedad son “tan comunes que resulta muy difícil encontrar individuos que no tengan ningún tipo de predisposición a la misma a lo largo de su vida”, sostiene Puigdellivol. “Las varices no sólo se heredan como quien recibe un preciado bien familiar, sino que pueden desarrollarse favorecidas por una vida sedentaria, sobrepeso, profesiones que obliguen a permanecer largas horas de pie o sentado, cambios o tratamientos hormonales o embarazos”, añade.

Así pues, “resulta evidente que en nuestro medio prácticamente todos estamos expuestos a alguno de estos factores y, por tanto, somos potenciales candidatos a tener una insuficiencia venosa”. Por este motivo, según la doctora, “la prevención es el arma más útil de la que disponemos para intentar evitar la aparición de varices, detener su progresión y de esta forma evitar las complicaciones.”

-Nueve consejos
En cualquier caso, los consejos que todos los veranos hemos leído u oído en los diferentes medios de comunicación siguen siendo válidos y muy útiles.

- Procure mover sus piernas evitando permanecer inmóvil mucho rato. En viajes largos o en el trabajo, camine durante unos minutos, mueva sus pies dando pequeños círculos para estimular la circulación y utilice medias de compresión elástica.
- Practique algún deporte de forma regular. La contracción de los músculos de las piernas estimula el retorno venoso de sangre al corazón. Son aconsejables la natación, el ciclismo, la gimnasia, el baile, caminar, etc.
- Evite fuentes de calor excesivo. El calor estimula la dilatación de las venas por lo que conviene evitar las saunas, la excesiva exposición solar, depilación con cera caliente, etc.
- Frío en las piernas. Activa la función venosa y disminuye la sensación de pesadez y dolor. Caminar en el agua fría es muy recomendable.
- Mantenga un peso adecuado y evite el estreñimiento. Tanto el estreñimiento como el sobrepeso producen un aumento de la presión venosa que dificulta la circulación de retorno.
- Evite ropa ceñida. Dificulta la circulación.
- Use zapatos con tacones cómodos. Lo ideal son zapatos con 3-4 cm de tacón que permitan la presión adecuada para favorecer el retorno venoso.
- Hágase masajes. Los masajes ascendentes desde los pies hasta el muslo mejoran el retorno venoso.
- Eleve los pies de la cama. Son suficientes 10-15 cm para reducir la estasis venosa mientras duerme; aunque lo más importante es evitar que las piernas se hinchen durante el día y no tener que deshincharlas durante la noche.

27 June 2010

¿Qué son y cómo se originan las varices?


Las varices son dilataciones permanentes del sistema venoso, tanto superficial como profundo, que se localizan principalmente en miembros inferiores, caracterizados por una evolución crónica. Además de los problemas estéticos, pueden ser fuente de importantes complicaciones como trombosis venosa profunda, eczemas, dermatitis, atrofias en la piel, úlceras en las piernas, etc. A su vez, la hemorroides es una variz en la mucosa interna.


-¿Cómo aparecen?

Existen varios factores de riesgo como el hereditario, estar de pie o sentado un largo período de tiempo, exponerse a fuentes de calor, el sobrepeso, los trastornos hormonales y los embarazos, entre otros.

11 June 2010

La fleboesclerosis ecoguiada con espuma llega a los puntos de difícil acceso quirúrgico

Hay varices que por su naturaleza, o el lugar en el que aparecen, se consideran de difícil acceso para tratarlas quirúrgicamente. Este es el caso, por ejemplo, de varices pélvicas o perineales, frecuentes, por ejemplo, en embarazadas o mujeres que han dado a luz recientemente. Ahora bien, hay otras opciones para acceder a ellas y acabar con el sufrimiento de las pacientes. Es el caso de la fleboesclerosis con espuma, una técnica mínimamente invasiva y que ha demostrado ser tan eficaz, o incluso más, a corto plazo, que la cirugía a la hora de tratar las varices.
"Apenas produce molestias a la paciente, que en 10 ó 15 minutos sale del quirófano caminando", explica el Dr. Sergi Bellmunt, Angiólogo y Cirujano Vascular del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona. El Dr. Bellmunt defenderá la técnica de la fleboesclerosis con espuma en el XVIII Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología, que se celebra en Madrid el 10 de junio, en el marco del LVI Congreso de la Sociedad Española de Angiología y Medicina Vascular.
Esta técnica, que ni siquiera requiere anestesia, consiste en la introducción, mediante una inyección guiada por ecografía, de una espuma creada a partir de líquido esclerosante (polidocanol) y gas en la vena afectada por insuficiencia. Esta sustancia desplaza la sangre y se adhiere a la pared interna de la vena, donde provoca una flebitis química controlada y una posterior fibrosis que anula la variz.
"Se trata de un tratamiento muy eficaz sobre todo a corto plazo; si bien es cierto que a largo plazo la cirugía plantea menos recaídas, pero siempre es más fácil volver a esclerosar que no volver a operar", indica el Dr. Bellmunt. Aun así, los especialistas se encuentran "a la espera", de que surjan nuevas espumas que mejoren su eficacia a largo plazo.
Con esta técnica se pueden beneficiar muchas pacientes. "Principalmente, las que sufran varices que se encuentran en puntos de difícil acceso, como en la pelvis, las personas obesas, las que tienen la piel muy maltratada o incluso las que tengan riesgos de pasar por un quirófano", añade el experto. De hecho, en muchos países de Europa, o incluso en nuestro propio territorio, ni siquiera se administra el tratamiento en un quirófano, si no que "se hace en la misma consulta".

--Técnica de Tessari
Frente a la escleroterapia con líquido, la escleroterapia mediante espuma destaca en que se utiliza menos volumen de líquido esclerosante, con lo que entra menos química en el cuerpo del paciente; aumenta el tiempo y la superficie de contacto del producto con la pared de la vena; es una técnica que aunque no se utiliza anestesia, es poco dolorosa. "Son sólo unos pinchazos que la paciente apenas nota", insiste Bellmunt.
Para lograr la espuma, los expertos del hospital barcelonés practican la técnica más utilizada por los médicos que tratan las varices de este modo: la Técnica Tessari. "Es bastante sencilla: se usan dos jeringas conectadas a una válvula en un ángulo de 90º, donde se mezclan el líquido y el gas o aire ambiental, y se obtiene la espuma o foam, como se conoce internacionalmente". Así, con tan sólo un centímetro cúbico de líquido esclerosante, se obtienen hasta cinco centímetros cúbicos de espuma.

08 April 2010

Las nuevas técnicas de Escleroterapia eliminan varices de un centímetro de grosor sin cirugía

Aunque existen otras opciones terapéuticas, "la escleroterapia se está imponiendo actualmente como una de las técnicas más empleadas para la eliminación de varices. Sin embargo, su aplicación indiscriminada por profesionales sin la suficiente formación y sin un análisis previo de las características del paciente, puede suponer un riesgo cierto para los pacientes". Esta es la advertencia que realiza Fidel Fernández, especialista en Angiología y Cirugía Vascular, y miembro del comité científico del Capítulo Español de Flebología, con motivo del inicio del II curso de Escleroterapia en Fleboestética y Patología Venosa, que se desarrolla durante el viernes y sábado -9 y 10 de abril-, en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
El doctor Fernández pone de manifiesto que la mejoría en el conocimiento de la patología venosa "por el uso del ecógrafo, la mejoría en las estrategias terapéuticas y las mejoras en la técnica de la esclerosis, sobre todo con la introducción de la espuma, han hecho de la escleroterapia un tratamiento de primera línea en la patología venosa, tanto estética como de la enfermedad varicosa evolucionada, que cada vez es ofertado por más terapeutas y demandado por más pacientes".
Según explica, la escleroterapia "es una técnica terapéutica que consiste en la obstrucción de venas varicosas mediante la introducción de una sustancia que induce a su cierre". Así, esta técnica presenta unas características "muy demandadas" por los pacientes en los tratamientos venosos, entre los que señala "una elevada eficacia, mínima invasividad, excelente tolerancia, totalmente ambulatoria y óptimos resultados estéticos".

-Importancia de la experiencia y la formación del profesional
Para conseguir los mejores resultados "es muy importante, tanto el diagnóstico previo, con la realización de un estudio clínico y ecográfico, como diversos recursos técnicos, entre los que se pueden citar el uso de concentraciones, disoluciones de gases para formar la espuma, tratamientos adyuvantes, etc. Pero, sobre todo, es fundamental la experiencia y la formación del terapeuta" recalca el cirujano.

-Necesidad de una correcta evaluación del paciente
En España, la única especialidad médica que abarca en su totalidad el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las venas (flebología) es la Angiología y Cirugía Vascular. De este modo, el doctor Fernández Quesada subraya la "absoluta necesidad" de realizar "una correcta evaluación clínica del paciente, mediante la aplicación de pruebas de imagen y funcionales -entre las que destaca especialmente la ecografía doppler color-". Posteriormente, el flebólogo "podrá clasificar la afectación de sistema venoso y tipificar su distribución, magnitud y repercusión".

-Plan terapéutico
"Sólo en base a los hallazgos", explica el experto, "se puede establecer un plan terapéutico específico para ese determinado paciente y para esa determinada enfermedad varicosa". La escleroterapia, sola o asociada a otras técnicas, "por su comodidad, ausencia de necesidad de cirugía, ausencia de cicatrices, no precisa recuperación y sobre todo por sus resultados, ocupa actualmente un lugar predominante en los tratamientos venosos".
En este sentido, según los datos del Libro blanco de la Insuficiencia Venosa Crónica en España, cerca de 15.000 personas se operaron de varices en España en 2005. Sin embargo, otras estimaciones sitúan la cifra actual en el doble o incluso el triple. "Esto supone un elevado coste en utilización de quirófanos y material fungible y, en los casos en los que está indicada, la escleroterapia puede ser una buena opción alternativa a técnicas más agresivas y costosas".

-Aplicaciones
Las indicaciones de la escleroterapia son "el tratamiento de cualquier patología varicosa", y su aplicación comprende desde "las telangiectasias (arañas vasculares que en su mayor parte son eliminadas por razones estéticas), varices reticulares (pequeñas venas azules menores de 1 mm), y grandes troncos insuficientes (incluso de un centímetro de grosor), en algunos casos acompañadas de complicaciones como pigmentación, alteración de la piel o incluso úlceras".
Otras dos aplicaciones en la que destaca esta técnica son "su uso en las malformaciones arterio-venosas, en las que los tratamientos convencionales no suelen conseguir resultados óptimos, y en las úlceras venosas, una patología crónica, invalidante y con tendencia a la recidiva, y en la que los pacientes en muchos casos sufren costosos tratamientos tópicos durante periodos prolongados de tiempo". En estas situaciones la escleroterapia se ha mostrado como un arma terapéutica muy eficaz.
En función del calibre y la localización del vaso "se escogerán diversas concentraciones del esclerosante". Además, en muchas ocasiones la punción se realiza "dirigida con ecógrafo".
Asimismo, la formación del terapeuta es de gran importancia para prevenir posibles complicaciones, así como evitar su uso en situaciones en las que está contraindicada, como pueden ser en "la alergia al esclerosante y el embarazo". Como contraindicaciones relativas, el experto apunta "la isquemia grave de las extremidades, comunicación interauricular, alteraciones de la coagulación, alteraciones hepáticas graves y neoplasias, situaciones en las que, no obstante, podría usarse la técnica pero con precaución, sopesando la relación entre riesgo y beneficio".

-Sin necesidad de tiempo de recuperación
Tras la sesión de escleroterapia, "normalmente se invita al paciente a dar un pequeño paseo y a recuperar su actividad laboral y familiar normal", ya que el tratamiento se realiza en la consulta, "de forma totalmente ambulatoria y se puede repetir tantas veces como sea preciso".

-Resultados
Los resultados de la escleroterapia son, desde el punto de vista estético, "muy adecuados, logrando una ausencia de cicatrices, la desaparición de los cordones venosos y la recuperación de la tersura de la piel. Esto, asociado a la comodidad de la técnica, ausencia de molestias y baja incidencia de complicaciones la hacen muy aceptada".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud