Traductor

Showing posts with label saldu. Show all posts
Showing posts with label saldu. Show all posts

02 August 2022

Dr. Juan Antonio García-Velasco: “La Reproducción Asistida cada vez evoluciona más, es fundamental acercar nuestra actividad al día a día de nuestras pacientes”

                               


Vimos en 2020 cómo una pandemia llegó a la sociedad para modificar nuestro día a día, suprimir barreras y generar nuevos, o diferentes, hábitos de consumo. En un entorno cada vez más ‘glocalizado’ es tan obsoleto como descabellado no poder acercar los productos o servicios al consumidor y, en este sentido, la reproducción asistida, de la mano de IVI, se ha adaptado totalmente a los nuevos tiempos.

En IVI, la telemedicina supone el presente y futuro de la Reproducción Asistida, no en vano el 20% del global de nuestras pacientes que llevan a cabo una primera visita lo hacen de manera telemática. Y cuando consideramos a nuestras pacientes internacionales, que recurren a una consulta inicial online, la cifra se eleva por encima del 80%.

“El mundo de la Reproducción Asistida cada vez está evolucionando más, y desde IVI acercamos nuestra actividad al día a día de nuestras pacientes, siempre y cuando ellas lo prefieran, en vez de hacer que se desplacen a la clínica. Gracias a las herramientas y la tecnología de que disponemos hoy en día, se pueden desarrollar a distancia muchos de los procesos que se realizan en la clínica. En definitiva, vemos que la telemedicina es el presente y el futuro de la Reproducción Asistida”, explica el doctor Juan Antonio García-Velasco, Director Científico de IVIRMA.

El mundo se paró literalmente aquel 14 de marzo de 2020 cuando se impuso un confinamiento tan obligatorio como responsable. Tras el aislamiento pertinente se aligeraron las medidas, pero muchas de las fronteras quedaron cerradas o semicerradas y hubo que adaptarse para mantener la actividad, ya que muchas de las pacientes, por su pronóstico, no podían esperar. No fue un hándicap para IVI que llevaba muchos años preparándose para ello, y dio respuesta inmediata con una plataforma virtual de vídeo conferencias, mediante la que compartir imágenes en tiempo real.

Asimismo, la aplicación ‘portal del paciente’ de IVI actúa como espejo de todo lo que envuelve a la paciente en cada uno de sus pasos durante el camino de Reproducción Asistida. Un espacio a través del cual las pacientes obtienen información en tiempo real de todos sus resultados, pruebas y seguimiento.

Además, entre otros, desde IVI se encuentra ya en ensayo clínico un dispositivo de control ecográfico de ciclo, para conocer el estado de evolución de los folículos de las pacientes. Es decir, las pacientes podrán autorrealizarse una ecografía vaginal en su propio domicilio y sin necesidad de desplazarse. Un dispositivo que mandará los datos correspondientes a un sistema de almacenamiento virtual y, mediante un algoritmo de Inteligencia Artificial, hará el seguimiento correspondiente, siempre con la doble validación del médico.  

“El hecho de que las pacientes puedan, a través de nuestra aplicación del paciente, tener un contacto directo e información accesible en tiempo real hace que su camino sea mucho más sencillo, eficaz y cómodo. Y en definitiva esto es lo que buscamos, por supuesto lo consecución de un bebé sano en el menor tiempo, pero también la posibilidad de hacer el proceso lo más llevadero posible. Sabemos que el camino de la Reproducción Asistida en ocasiones puede ser complejo, cuanto más podamos facilitarlo a nuestras pacientes y, cuanto más perfeccionemos nuestros procesos y tecnología para que la experiencia de las pacientes sea impecable, mucho mejor”, añade el Dr. García-Velasco.

Los controles ecográficos del ciclo ya son una realidad como lo será en breve la monitorización de la producción de hormonas también en el ciclo. Un proceso que se podrá evaluar en la saliva, sin necesidad de acudir a la clínica para la extracción de sangre. Tener información en tiempo real, contacto directo con enfermeras, médicos, embriólogos… ser capaz de asistir a la evolución de sus embriones, y hacer a la paciente partícipe de cada uno de sus avances son ventajas propias de la telemedicina, presente y futuro de la Reproducción Asistida.

 

21 September 2019

Quirónsalud Málaga celebra el Día Mundial del Donante de Sangre de Cordón Umbilical como centro líder en donaciones


El banco de sangre de cordón umbilical de Andalucía, ubicado en Málaga y dependiente del Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos de Málaga, se encuentra entre los más potentes del mundo gracias a la alta suma de donaciones de sangre de cordón umbilical que recibe. Uno de los grandes artífices de ello es el Hospital Quirónsalud Málaga; siendo actualmente este el hospital, tanto del sector público como privado, con mayor número de extracciones realizadas, superando las 2.500 donaciones al banco público y las 700 conservaciones de forma privada.
La sangre de cordón umbilical se extrae tras el parto una vez cortado dicho cordón, siendo un proceso sencillo, sin ningún tipo de riesgo ni dolor. Esta sangre es rica en células madre, es decir, una célula capaz de convertirse en cualquier célula de nuestro organismo, por lo que tienen un valor incalculable, pudiendo utilizarse como tratamiento de ayuda en más de 90 enfermedades, entre ellas en patologías oncohematológicas, como leucemias o linfomas, y algunos tipos de anemias graves, además de 400 enfermedades en ensayo clínico.
En el Hospital Quirónsalud Málaga las familias pueden elegir entre poder extraer esta sangre para su donación de forma pública, acción totalmente solidaria y altruista, pudiendo ayudar a una persona que precise de trasplante del banco público; o conservación de forma privada para uso familiar, disponiendo de esta sangre de forma inmediata en caso de necesidad. Esta información es ofrecida de forma detallada en las clases de preparación al parto que ofrecen las matronas a las familias.
El trabajo de concienciación e información se refleja en las cifras. “El Hospital Quirónsalud Málaga es número uno en la recogida de donaciones respecto a los partos totales; más del 60% de las mujeres que dan a luz en nuestro centro son donantes”, advierte el doctor Andrés Carlos López, jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga
Como apunta el ginecólogo, “este es un éxito de todo un equipo implicado en este sistema que contribuye indirectamente a salvar vidas y tratar graves enfermedades. Es de destacar el papel de todo el personal sanitario participante en el proceso, que empieza por la exhaustiva información que las matronas ofrecen a las familias que acuden a nuestro centro hospitalario a dar a luz. Ellas se encargan, mediante la Unidad de Educación Maternal y Preparación al Parto, gestionada por la matrona Nhaiara Domenech, de informar sobre la extracción de sangre de cordón, la posibilidad de donación o conservación, así como la sencillez del procedimiento”.
El Hospital Quirónsalud Málaga facilita la extracción y pone a disposición de las familias que confirman su deseo de donación o de conservación un kit que contiene todo lo necesario para guardar la muestra de sangre y transportarla al banco de sangre de destino donde se procede a su congelación.

No es incompatible con el pinzamiento tardío
Otro punto que los expertos señalan es que, aunque se pince de forma tardía el cordón umbilical, tanto la donación como la conservación serían posibles. El pinzamiento tardío del cordón se realiza, por definición y según recomendaciones actuales de la OMS, cuando el cordón deja de latir, normalmente tras el primer minuto y hasta el tercer minuto de vida del nacimiento del bebé, para que éste obtenga el beneficio de dicha sangre en su adaptación a la vida extrauterina.
Así, la extracción para donación o conservación sería posible igualmente, ya que se podría extraer la sangre del cordón hasta el desprendimiento de la placenta, el cual sucede habitualmente a los 10-15 minutos desde el expulsivo del bebé y hasta 30 minutos después. Por tanto, según advierte Nhaiara Domenech, “habría tiempo para poder hacer ambos procedimientos, tanto pinzamiento como extracción. Dicha aclaración es de gran importancia, ya que hay familias que dejan de hacer donación o conservación, pensando que es inviable con el pinzamiento tardío, y esto es un error”.

Día Mundial del Donante de Sangre de Cordón Umbilical
El tercer sábado de septiembre se celebra anualmente el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical. En 1988 se produjo el primer trasplante de sangre de cordón umbilical, que tuvo lugar en Francia para tratar a un niño que padecía Anemia de Falconi. Desde entonces, se han llevado a cabo más de 30.000 trasplantes en todo el mundo. Por otro lado, en este tiempo, más de 600.000 familias han conservado las células madre de la sangre de cordón umbilical de su hijo. Motivos para apoyar este proceso no faltan y el Servicio de Ginecología de Quirónsalud Málaga es y quiere ser, sin duda, un ejemplo en esta importante labor.
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud