Traductor

Showing posts with label selectividad. Show all posts
Showing posts with label selectividad. Show all posts

03 June 2015

EN ÉPOCA DE EXÁMENES Y SELECTIVIDAD HAY QUE MANTENER UNA ADECUADA HIDRATACIÓN PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO

Cuando una persona está adecuadamente hidratada, las células del cerebro reciben sangre oxigenada y el cerebro se mantiene alerta. Durante mayo y junio tienen lugar los exámenes finales y los estudiantes dedican más de ocho horas que puedan lograr un nivel alto de concentración el European Hydration Institute informa sobre la necesidad de mantener un nivel adecuado de hidratación para un funcionamiento correcto del cerebro. 

Según los resultados de un estudio llevado a cabo por la Universidad Complutense de Madrid, el 95% de los estudiantes bebe cuando tiene sed, y 9 de cada 10 lo hace durante las comidas principales 1. Sin embargo, el European Hydration Institute informa que la pérdida de agua se produce de forma constante y sólo se bebe de forma intermitente, de manera que el nivel de agua en el cuerpo cambia de forma continua. Si se acepta que un nivel de deshidratación del 1% del peso corporal es tolerable, y suele ocurrir de forma rápida al cabo de unas 2-3 horas, cabe destacar que los estudiantes necesitan beber las cantidades adecuadas de forma regular, tanto en las comidas como en los descansos, para poder estar adecuadamente hidratados durante el día.


El European Hydration Institute, fundación que promueve la hidratación humana e investiga sus efectos para la salud, el bienestar y el rendimiento físico y cognitivo pone a disposición de los estudiantes una serie de consejos para mantener un nivel adecuado de hidratación durante las horas de estudio
1.       Beber de forma regular durante todo el día, especialmente si hace calor
2.       Recurrir a la variedad de bebidas ayuda a mantener el nivel de hidratación, incluyendo agua, refrescos, té, café, leche o zumo de fruta. Además es importante tener en cuenta el valor calórico de las distintas bebidas que se beben para asegurar una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable y activo
3.       Muchas bebidas como los zumos, los refrescos, la leche el café o en té son más de un 85% agua, y por tanto una fuente importante de hidratación
4.       Si se está cansado bebidas con cafeína como la cola y el café ayudan a mantener el estado de alerta  
5.       Estudiar en un lugar con aire acondicionado durante varias horas puede incrementar la perdida de agua a través de la respiración 

Mantener el nivel de hidratación ayuda a hacer frente al cansancio y aumenta la concentración. La realización de tareas físicas y mentales puede verse negativamente afectada por el calor y la deshidratación. El mantenimiento de una hidratación adecuada permite que el cuerpo se autoregule y existe evidencia que indica que puede reducir la gravedad del dolor de cabeza, del cansancio y de la pérdida de concentración. 
 Es importante equilibrar la ingesta con la pérdida de líquido diaria a través del sudor, la orina y la respiración. Durante las comidas se ingiere una parte importante de la cantidad diaria de agua necesaria, un 20% - 30% proviene de los alimentos y entre un 70% - 80% de las bebidas de todo tipo y no solo agua 2,3. 

El European Hydration Institute destaca la importancia y los beneficios saludables de estar adecuadamente hidratados y pone a disposición de los usuarios información útil, materiales educativos y contenidos científicos sobre hidratación en su página web: www.europeanhydrationinstitute.org/es

12 June 2012

Mantener niveles óptimos de hidratación y glucosa, claves para obtener el mayor rendimiento durante la selectividad


Mañana comienzan los exámenes de selectividad en Castilla y León. Se trata de unos días de máximo esfuerzo mental, estrés y disminución de las horas de sueño, que en ocasiones vienen acompañados de malos hábitos alimenticios. Sin embargo, durante estos días hay que sacar el máximo rendimiento al cerebro para obtener los mejores resultados. Para ello, la Asociación Nacional de Fabricantes de Refrescos (ANFABRA) recuerda la importancia de adoptar unos hábitos alimenticios lo más saludables posible, y concretamente hace hincapié en la necesidad de mantener uno niveles óptimos de hidratación y de glucosa, que ayuden a sacar el máximo partido al cerebro. La asociación recomienda:
1.   Mantener una dieta equilibrada, variada y moderada que aporte todos los nutrientes que el cuerpo necesita.
2.   Ingerir entre 2 y 2,5 litros diarios entre las diferentes bebidas: agua, zumos, refrescos, infusiones…
3.   Durante las jornadas de estudio, hacer descansos cada dos horas para despejarse.
4.   Aprovechar las pausas para estirar las piernas y tomar una bebida con azúcares, como los refrescos, que hidratan y aportan glucosa al cerebro.
5.   Los alimentos como el pan, los cereales y la fruta también aportan carbohidratos y, por lo tanto, energía.
6.   Dormir cada día un mínimo de ocho horas.
7.   Llevar a los exámenes una botella de alguna bebida con azúcar que permita mantener un óptimo nivel de hidratación y glucosa durante la realización de los ejercicios.
8.   En los momentos de estudio, buscar un lugar con buena luz y ventilación que no obliguen a forzar la vista.


Efectos de la deshidratación y falta de glucosa en la memoria
La memoria, tan importante en época de exámenes, es sensible al estrés y la deshidratación. Ante esto, la Dra. Rosa Mª Ortega, Catedrática de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense comenta que “detectar los síntomas derivados de la deshidratación no siempre es fácil ya que pueden pasar desapercibidos. Así,  no alcanzar los niveles óptimos de hidratación puede afectar a procesos básicos como la capacidad de asociación, la atención, la memoria a corto plazo, aumento de errores de percepción y semánticos, capacidad de retención de cifras o incluso el razonamiento”.
Dolor de cabeza, escozor de ojos, cansancio, dificultad de concentración aumento de la temperatura corporal, ardor de estómago o incluso taquicardias, son algunos de los síntomas asociados a la falta de hidratación,  y que habitualmente se atribuyen a otros motivos.
Además de mantener un nivel óptimo de hidratación, la glucosa, a la que se considera la energía del cerebro, también es necesaria. En este sentido  la Dra. Ortega comenta que “la glucosa es imprescindible para el normal funcionamiento del cerebro y concretamente de las neuronas, claves en la capacidad de reacción, la memoria o el rendimiento intelectual en general”.

Sobre ANFABRA
ANFABRA es la organización empresarial que, desde su creación en 1977, representa al sector de las bebidas refrescantes en España. En la actualidad cuenta con cerca de 50 asociados, la gran mayoría de empresas dedicadas a la elaboración de bebidas refrescantes en España. La Asociación, además de promover las bebidas refrescantes como una forma agradable y sana de saciar la sed, tiene entre sus objetivos el colaborar en la investigación y promoción de campañas divulgativas dirigidas a la población en general.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud