En un comunicado emitido por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía el director gerente del SAS( Servicio Andaluz de Salud) José Manuel Aranda lo desmiente con rotundidad: ”Es absolutamente falso que existan desabastecimientos que hagan peligrar los tratamientos de los pacientes, ya que la normativa (tanto la nacional para los medicamentos financiados por la sanidad pública como la que regula los procesos de selección pública de medicamentos en Andalucía), establece los mecanismos necesarios para solventar situaciones puntuales que pudieran producirse ante la falta momentánea de una presentación específica.Declaraciones como las realizadas tanto por representantes de la CEOFA como del Ministerio de Sanidad suponen un nuevo ataque al Gobierno andaluz que ha apostado por fórmulas de gestión innovadoras como la selección pública de medicamentos, conocida como subasta de fármacos, frente a las medidas de austeridad y recortes que se están realizando en comunidades autónomas gobernadas por el PP alentadas desde el Gobierno central”.En la nota se indica que la selección pública de medicamentos de Andalucía se desarrolla en el marco de la Ley de Farmacia de Andalucía y cumple con la Ley estatal de garantías y uso racional de medicamentos. Y con el respaldo de la OMC y SEMERGEN. Según el SAS “Antes era la farmacia la que decidía el fabricante del medicamento que el médico prescribía y por consiguiente el cambio de embalaje del medicamento era la práctica habitual. Actualmente, la farmacia debe dispensar siempre un mismo fabricante de dicho medicamento y por tanto se garantiza que el embalaje sea siempre el mismo y así se evitan las posibles confusiones por parte de los pacientes y se garantiza su seguridad”. Finalñmente afirma que se han ahorrado unos 200 millones de euros al año con este tipo de medidas y que todos los medicamentos incluidos en la selección pública andaluza están en el catálogo nacional, aprobado y autorizado por la ANMPS.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label subasta. Show all posts
Showing posts with label subasta. Show all posts
09 April 2015
Andalucía: el SAS desmiente que haya desabastecimiento de fármacos vinculado a la selección pública de medicamentos
28 October 2014
CEOFA pide al SAS la nulidad total de la primera subasta andaluza
La Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de Andalucía, CEOFA, ha presentado una demanda contra el Servicio Andaluz de Salud, SAS, en la que pide la anulación de la prórroga de la primera subasta andaluza que ampliaba su duración hasta el 31 de diciembre; asimismo, solicita la nulidad de las modificaciones introducidas en las condiciones económicas de los convenios firmados entre el SAS y los laboratorios de la subasta.
En su demanda, la CEOFA plantea los siguientes puntos:
2.- A la vista de la documentación completa sobre la primera subasta, se pone de manifiesto que, mediante la introducción de addendas, se ha producido un cambio sustancial de las condiciones de los convenios suscritos entre el SAS y los laboratorios, entre ellas, el plazo de duración de vigencia y la cuantía de las mejoras económicas establecidas en los convenios suscritos el 23 de marzo de 2012.
3.- Estas modificaciones suponen una vulneración flagrante del principio de igualdad y también del de libertad de acceso a las licitaciones. Y cualquiera de estas razones son motivo suficiente para que la subasta deba ser anulada y quedar sin efecto de forma inmediata. Además, estas modificaciones no fueron publicadas ni sometidas al principio de transparencia.
4.- La prórroga incumple tanto los convenios firmados como la Ley de Farmacia de Andalucía, que le es de aplicación directa, y prohíbe bajo cualquier circunstancia que la duración exceda los dos años, sin que proceda en modo alguno la prórroga del mismo.
5.- En referencia a las mejoras económicas, también fueron modificadas sin motivación válida que las legitime, y a pesar de que los contratos especifican claramente que “La cuantía de la mejora económica será invariable durante todo el plazo de vigencia del Convenio, con independencia de cualquier circunstancia sobrevenida”, en una clara vulneración del principio de igualdad que debe presidir el procedimiento de las llamadas subastas.
6.- Paralelamente, CEOFA inició un nuevo procedimiento, presentando un recurso de alzada, ante el SAS, solicitando la anulación de las addendas, firmadas entre el SAS y los laboratorios seleccionados, por las que se prorrogaba los convenios y se disminuían las mejoras económicas que debían abonar al SAS.
7.- Con independencia del pronunciamiento que realice el Tribunal Constitucional sobre el fondo de la cuestión de las subastas, y a la vista de las modificaciones realizadas y ante el incumplimiento de los convenios firmados al amparo del la Ley de Farmacia de Andalucía, CEOFA solicita la nulidad radical de todos los convenios de la primera subasta, lo que en la práctica significaría, en caso de aceptarse, la anulación total de la primera subasta andaluza.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud