Traductor

Showing posts with label uvas. Show all posts
Showing posts with label uvas. Show all posts

30 December 2019

La vacuna tetravalente de la meningitis para 12 meses y 12 años, principal novedad del nuevo calendario vacunal


     El calendario de vacunaciones recomendado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, para su aplicación a partir del 1 de enero de 2020 ofrece protección frente a 14 enfermedades. Entre las novedades principales de este año es la inclusión de información vacunal referente a todas las franjas de edad, incluido las embarazadas, y la aplicación, por primera vez en la comunidad autonóma, de la vacuna meningocócica tetravalente para los 12 meses y 12 años.



     En concreto, el calendario 2020 incluye las vacunas que protegen frente a tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, hepatitis B, enfermedad invasora por Haemophilus influenzae tipo b, neumococo, meningococo de los serogrupos ACWY, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, virus del papiloma humano y gripe. El formato para el siguiente ejercicio también incorpora nuevos apartados referentes a la aplicación de vacunas, prescripción y registro, así como datos de coberturas del año anterior, con el fin de realzar la importancia de estos puntos sumamente relevantes en la vacunación. 

     Acerca de las novedades, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre señala que “la importancia de las vacunas en todas las edades de la vida ha quedado reflejada en este nuevo calendario 2020 para todas las personas que residen en Andalucía y tiene como objetivo realzar y visualizar la importancia de la vacunación, no solo en la infancia, sino también en las adolescencia, en la edad adulta y en los mayores. Tenemos que ayudar a la correcta inmunización de toda la población frente a estas enfermedades prevenibles mediante vacunas”.



     De forma más detallada, las recomendaciones a embarazadas hacen referencia a la vacunación frente a la gripe y la tosferina, haciendo hicanpié en que “la vacunación comienza antes de nacer, ya que estás vacunas ayudan al futuro niño a protegerse frente a esas infecciones”, según el consejero.

     En cuanto a la infancia y la adolescencia, el calendario aporta la principal novedad: la vacuna meningocócica tetravalente ACWY, una de las nuevas vacuans que previene meningitis, que se administrará a los 12 meses y 12 años y que sitúa a Andalucía, junto a Castilla-León, como las dos únicas comunidades que vacunan al año de edad siguiendo las recomendaciones de los pediatras.

     Asimismo, la Consejería de Salud y Familias ha convenido iniciar una campaña de rescate con esta vacuna meningocócica ACWY, con el objetivo de vacunar a todos los menores de 13 a 18 años a lo largo de 3 años consecutivos, empezando en 2020 y que abarcará hasta 2022. De este modo, cada año se vacunará a las personas conforme vayan cumpliendo 15 años o 18 años de edad. “Esta acción tiene una doble finalidad: proteger a esta población en un tramo de edad de especial vulnerabilidad a esta infección y disminuir el número de portadores y, por tanto, optimizar la protección a toda la comunidad”, según apunta el consejero.

     Respecto a los adultos, la vacuna frente al neumococo conjugada 13-valente, la mejor vacuna actualmente contra la neumonía, se recomienda a todas las personas conforme cumplen los 65 años, medida ya iniciada en Andalucía en 2019, una de las cinco comunidades que realizan esta extraordinaria acción preventiva. Además, el calendario incluye la recomendación de vacunación frente a la gripe, tétanos y difteria a personas con 65 años o más, y la vacuna de la triple vírica a las personas nacidas a partir de 1970 que no hayan pasado la enfermedad o no tengan certeza de haberla pasado y que no hayan sido vacunadas o no tengan certeza de estarlo.

     Por último, para la población adulta de hasta 50 años se recomienda la vacuna de la varicela siempre que no tenga antecedentes de la enfermedad o no hayan padecido herpes zóster.

     El calendario de vacunaciones que cada año se presenta en Andalucía es fruto de un trabajo constante por parte de la Dirección General de Salud Pública. “Es habitual que conlleve, año tras año, continuas actualizaciones para adaptarse tanto a los cambios epidemiológicos de las enfermedades inmunoprevenibles, como a los avances científicos y técnicos en el ámbito de las vacunas”, ha concluido Aguirre.

La SEORL-CCC advierte del riesgo de asfixia por las uvas en menores de 5 y mayores de 65 años


La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte que las uvas son uno de los alimentos con mayor riesgo de atragantamiento o asfixia por lo que deben evitar comerlas los niños menores de cinco años y los mayores de 65.



La costumbre española de dar la bienvenida al Año Nuevo con las uvas al son de las campanadas puede ser bastante peligrosa. Las uvas, por su tamaño y su piel resbaladiza, pueden propiciar que se traguen sin masticar y generen un taponamiento de las vías aéreas, impidiendo al niño respirar, recuerda la SEORL-CCC.


También deben tener cuidado con ellas los mayores de 65 años y quienes sufren disfagia, un trastorno de la deglución que consiste en la dificultad para masticar o tragar y que afecta a más de dos millones de españoles. La incidencia de asfixia en personas mayores de 65 años es siete veces mayor que en niños de 1 a 4 años, según una revisión publicada en la revista Geriatrics. 

 
Otros alimentos típicos de la Navidad como los frutos secos o los polvorones también son causa habitual de atragantamientos. Desde la SEORL-CCC se recomienda no dar frutos secos a los menores de cinco años ya que los fragmentos duros que se desprenden al morderlos pueden obstruir las vías respiratorias.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud