La Memoria de 
Sostenibilidad 2013 de ESTEVE ha 
vuelto a recibir la calificación de “A+”. De este modo, y ya por séptimo año 
consecutivo, es la única compañía farmacéutica de nuestro país a quien se le ha 
otorgado esta consideración. La calificación “A+” está avalada por la Global Reporting Initiative (GRI), 
entidad internacional independiente que 
lidera y fomenta la elaboración, por parte de las empresas, de información transparente y 
verificable sobre su actividad. Además, implica 
que su Memoria 2013 contiene el número máximo de indicadores establecidos por la 
GRI y que estos valores han sido certificados por una empresa externa. 
Compromiso social con los más desfavorecidos 
ESTEVE 
lleva a cabo distintas iniciativas de acción social, tanto para países en vías 
de desarrollo como para la población más vulnerable de nuestro país. Así, en 
2013, un total de 4.490 personas se han beneficiado de la acción social de 
ESTEVE a partir de su colaboración con 23 entidades sin ánimo de lucro, como 
por ejemplo Bancos de Alimentos o Cáritas, entre otras.
ESTEVE 
también está adherida a los diez principios del Pacto Mundial y a los Objetivos 
del Milenio establecidos por Naciones Unidas. En este marco, la compañía ha 
puesto en marcha el nuevo modelo de donación de medicamentos destinados a 
hospitales, dispensarios médicos, centros materno-infantiles, centros de acogida 
de enfermos, orfanatos y asilos, de países en vías de desarrollo. En total, en 
2013 se han realizado 37 expediciones a 21 países distintos a través de 33 
ONG. 
Asimismo, 
también participa en el Fondo de Ayuda Humanitaria y Emergencias de Farmamundi 
(FAHE), que en 2013 ha efectuado 10 intervenciones en 8 países del mundo que han 
beneficiado a 96.168 personas. Estas intervenciones han sido de emergencia en 
Kenia, Siria y Filipinas; de post emergencia en Mali y República Dominicana; y 
de acción humanitaria en Palestina, República Democrática del Congo y Uganda. 
Cuidando del 
medioambiente
En 2013, los gastos e 
inversiones industriales realizadas en distintos centros, aplicando criterios de 
eficiencia, así como las distintas campañas de sensibilización, han permitido reducir las emisiones de CO2 en 
un 15%, cifra equivalente a 4.159 toneladas. 
ESTEVE también ha 
llevado a cabo la compensación de 375 toneladas de CO2 mediante un 
proyecto de reforestación en Chiapas (México), donde tiene una planta química. 
Este proyecto ha sido impulsado por ECODES en el marco de la iniciativa Cero 
CO2 , el cual supone otros beneficios de tipo medioambiental 
(conservación de la biodiversidad) y de tipo social (cooperación al desarrollo 
de la población más vulnerable).  
No comments:
Post a Comment