Más de 800.000 andaluces tienen DM2, pese a que cerca de 300.000 lo desconocen, 
según datos aportados por la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) sobre su 
prevalencia en las diferentes comunidades autónomas. En España, la 
enfermedad cardiovascular es la causa de muerte de al menos la mitad de los 
individuos con diabetes tipo 2. Esto, unido al 
envejecimiento de la población, hace que sea prioritario fomentar el diagnóstico 
precoz y establecer tratamientos que tengan menos efectos secundarios y mayor 
tolerabilidad para los pacientes.
En 
concreto, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad 
en las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). De hecho, estos 
pacientes pueden tener un riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular de 2 a 
4 veces superior al observado en la población que no tiene diabetes.2 
MSD, 
en cumplimiento de su compromiso con la investigación y con las agencias 
regulatorias europea  (EMA) y 
americana (FDA) ha 
promovido el estudio de seguridad 
cardiovascular TECOS (estudio de evaluación de resultados cardiovasculares 
con sitagliptina). Este estudio fue presentado en las 
75ª sesiones científicas de la Asociación Americana de Diabetes 
el pasado 8 de junio en Boston (EEUU), aportando información clínica importante 
sobre este asunto y sus resultados han sido publicados en el New England Journal of 
Medicine.
El 
estudio TECOS, promovido por MSD, ha sido dirigido por un comité independiente 
de expertos académicos en investigación de la Unidad de Ensayos en Diabetes de 
la Universidad de Oxford y el Instituto de investigación Clínica de la 
Universidad de Duke. El 
estudio, que  reunió a 14.671 pacientes de 38 países 
con al menos 50 años que tenían diabetes tipo 2 y enfermedad CV establecida, 
mostró que sitagliptina añadida al tratamiento habitual no incrementaba el 
riesgo de presentar episodios cardiovasculares mayores, ni la hospitalización 
por insuficiencia cardiaca.
Según 
el Doctor e Investigador del estudio de seguridad cardiovascular TECOS, Esteban Jodar, Jefe de Servicio de Endocrinología y 
Nutrición de los Hospitales Universitarios Quirón Madrid, 
“la diabetes es una enfermedad muy prevalente que, además de complicaciones 
específicas microvasculares que afectan al ojo, riñón y sistema nervioso, 
incrementa entre 2 y 4 veces el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. 
Desde hace algunos años, las autoridades regulatorias exigen que en este ámbito 
los fármacos además de mostrar su eficacia y seguridad en los ensayos de 
desarrollo clínico, demuestren también ser seguros a nivel cardiovascular en 
pacientes con diabetes y elevado riesgo de sufrir problemas cardiovasculares”. 
En 
línea con ello, ha destacado que 
“para los clínicos que tratamos a personas con diabetes, el estudio TECOS es muy 
tranquilizador, ya que despeja dudas sobre la seguridad cardiovascular de un 
fármaco de uso en las personas con diabetes de tipo 2 como es sitagliptina, cuyo 
perfil de seguridad y eficacia conocemos tanto por sus estudios de desarrollo 
clínico como por su amplio  uso en 
la práctica diaria”.           
No comments:
Post a Comment