Las 
continuas olas de calor así como las últimas lluvias presentes en el litoral 
Mediterráneo han propiciado un clima cálido y húmedo donde existen además 
abundantes concentraciones de agua estancada, condiciones todas ellas propicias 
para la aparición y la propagación del mosquito tigre. Su llegada ya ha puesto 
en alerta a las autoridades competentes.
La presencia 
de esta especie, de origen asiático y considerado entre las 100 especies 
invasoras más dañinas del mundo según la Unión Internacional para la 
Conservación de la Naturaleza (UICN), representa un año más una seria amenaza 
tanto para la salud pública como para la actividad turística de centenares de 
pueblos y ciudades de Catalunya, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, 
Andalucía e Islas Baleares.
“El mosquito tigre, además de las ya 
conocidas reacciones cutáneas y comezones, puede transmitir una serie de 
enfermedades que abarca desde la leishmaniosis hasta el paludismo o la fiebre 
amarilla, aunque afortunadamente en España no se han dado estos casos”, 
comenta el director técnico de Anticimex España, Jordi Tapias, quien añade que 
“este insecto vive en la vegetación de 
los alrededores, se reproduce en pequeñas cantidades de agua y cualquier 
recipiente que contenga este líquido estancado puede representar un foco de 
cría”.
El principal 
motivo por el que el mosquito tigre es tan molesto es su ritmo de actividad 
diurna –que va desde la salida hasta la puesta del sol, siendo más frenético 
durante los intervalos entre las 6 y las 10 horas y las 16 y las 22 horas–. “Contrariamente a lo que se cree, son sólo 
las hembras las que pican, ya que necesitan nutrirse de sangre para poder llevar 
a cabo la puesta de huevos”, asegura Jordi 
Tapias.
Falsos mitos, a la orden 
del día
En la 
actualidad, existen aún muchos falsos mitos vinculados al mosquito tigre: tener 
la certeza de que este insecto se siente atraído por la luz es uno de los más 
recurrentes, pero también son populares los que sostienen que para repelerlo 
resulta efectivo el empleo de sistemas de ultrasonidos o remedios caseros 
–ciertas plantas aromáticas, ajo o amoníaco, entre otros–. Pero la realidad es 
muy distinta: “Los mosquitos tigre se 
sienten en realidad seducidos por pequeñas trazas de amoníaco, una sustancia que 
está presente en nuestra sangre, y también por algunos aromas como el de la 
canela, la nuez moscada o el que desprenden algunas plantas aromáticas como el 
clavo”, señala Jordi Tapias.
Otra 
curiosidad es que esta especie se siente atraída por el calor que desprende el 
cuerpo humano, pero también por su olor y transpiración mediante dióxido de 
carbono. “Estos tres factores combinados 
son los que hacen que algunas personas sean más apetecibles que otras”, 
sostiene Jordi Tapias, quien concluye que “es por este motivo que los individuos con 
problemas de sobrepeso y las mujeres embarazadas son los mejores candidatos para 
sufrir picaduras, y si además tienen el grupo sanguíneo 0, poseen aún mayor 
riesgo que los de los grupos A, B, o AB”.
Consejos para evitar el 
mosquito tigre
Prevenir una 
plaga resulta siempre más sencillo que combatirla, y en este sentido Anticimex 
España, compañía de referencia en control de plagas e higiene ambiental, 
facilita algunas recomendaciones para prevenir los daños que este insecto puede 
llegar a causar:
·         
Mantén limpios y secos 
los depósitos de agua que estén fuera de uso –fuentes ornamentales o estanques, 
recipientes distintos, balsas de regadío, lavaderos, 
etc.
·         
Respeta a los 
insectívoros –ya que animales como las ranas, los ruiseñores, las golondrinas o 
los murciélagos realizan un control biológico de ésta y otras plagas de forma 
natural
·         
Mantén limpias, depuradas 
y cloradas las piscinas –y si no resulta posible, procura vaciarlas y 
cubrirlas
·         
Tapa con telas 
mosquiteras espacios como las fosas sépticas, las cámaras de aire, los forjados 
sanitarios y las ventanas, entre otros, y asegúrate de que las juntas cierran 
herméticamente

No comments:
Post a Comment