Traductor

Showing posts with label Ibiza. Show all posts
Showing posts with label Ibiza. Show all posts

22 May 2021

Viajes: Ibiza, abierta por vacaciones

 

  Después de meses de aislamiento y de restricciones, Ibiza abre sus puertas para ofrecer al viajero miles de pequeños tesoros escondidos en poco más de 572 kilómetros cuadrados de superficie. Éste el principal mensaje de la isla y con el que espera conseguir un incremento paulatino de visitantes en todos sus segmentos.

 

La isla sigue siendo el entorno ideal para disfrutar del viaje en familia, con amigos, en pareja, solos o acompañados. Vanguardia y esencia bohemia que atrajo durante años numerosos artistas y artesanos internacionales se conjugan en Ibiza que propone naturaleza, gastronomía; un valioso legado histórico y cultural que se traduce en un rico patrimonio, reflejado también en sus reconocidos mercadillos de artesanía y la Moda Adlib; o sus variadas experiencias de ocio y tiempo libre, así como de relax.

 

Además, sus características naturales y su suave clima mediterráneo la convierten en el espacio idóneo para la práctica del deporte al aire libre y en contacto con la naturaleza: buceo, senderismo, natación, tenis, vela, surf o golf podrán practicarse con todas las garantías, sin olvidar un elemento natural que hace aún más atractivos los deportes acuáticos: sus praderas de posidonia, auténticos bosques sumergidos bajo el mar, que han sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

 

Con la llegada del buen tiempo, Ibiza se abre al sol, la mar, a la playa, a la historia, a la cultura, al patrimonio y a la gastronomía, una isla que concentra en poco espacio, todas las islas en una.

 

                    



Breve resumen y novedades post – pandemia

 

La incidencia de la pandemia provocada por la Covid-19 se refleja claramente en las estadísticas turísticas de Ibiza que durante el año 2020 mantuvo una actividad irregular, pero que poco a poco está notando los efectos positivos tanto del avance de la vacunación como de los indicadores de reserva, especialmente para los meses de verano.

 

En 2020, llegaron al aeropuerto de Ibiza 1.054.230 pasajeros, lo que supone aproximadamente el 26% del volumen de llegada de pasajeros del último año prepandemia, mientras que por barco fueron algo más de 466 mil pasajeros, lo que supone aproximadamente el 67% respecto al último año prepandemia.

 

Con el total de 8 puertos y casi 3.000 amarres de la isla de Ibiza (Puerto de Sant Antoni, Club Náutico Sant Antoni, Puerto Deportivo Santa Eulària, Puerto Deportivo Botafoc Ibiza, Puerto Ibiza, Marina Ibiza, Club Náutico Ibiza y Puerto Ibiza Magna), Turismo de Ibiza quiere reactivar la industria náutica y de cruceros de cara también a la nueva temporada.

 

Novedades hoteleras para todos los gustos

 

La temporada 2021 llega con importantes novedades en la oferta de alojamiento en la isla.

En lo que se refiere a alojamientos y plazas, Ibiza cuenta con 548 establecimientos y 78.670 plazas. El mayor número se concentra en el municipio de Santa Eulària con casi 22.000, seguido por Sant Josep (21.541); Sant Antoni (16.007); Ibiza (13.718) y Sant Joan (5.611).

 

La planta hotelera de Ibiza está en constante transformación y mejora con el objetivo de aumentar su categoría y garantizar, año tras año, el bienestar y el servicio para el visitante. Una de las principales novedades es la apertura de tres hoteles de cinco estrellas, uno de ellos, OKU Ibiza, el primero de esta categoría en el municipio de Sant Antoni, ubicado en la zona de Cala Gració. Por su parte, Sant Joan acogerá la apertura del renovado hotel Six Senses Ibiza, en la bahía de Xarraca, combinando una estética de finca tradicional ibicenca y diseños modernos bajo la certificación sostenible BREEAM. También en el norte de la isla, abrirá sus puertas el Siau Ibiza Hotel, en Sant Miquel de Balansat, un hotel de 5 estrellas de la cadena Alua Hotels, de estilo mediterráneo y solo para adultos.

 

Otra de las novedades para la temporada 2021 es la reapertura del Hotel Riomar, en Santa Eulària des Riu, que ha pasado de 2 a 4 estrellas superior de la mano de la marca Marriott Internacional. De esta forma, la compañía amplía su presencia en esta localidad donde ya abrió el W en julio de 2020. Con la apertura de este hotel, Marriott Internacional estrena su marca Tribute Portfolio en España. También en Santa Eulària, en la zona de la urbanización Siesta, Nativo Hotel Ibiza, de 4 estrellas, proyecto impulsado por los propietarios del hotel independiente de 5 estrellas Aguas de Ibiza Grand Luxe, se suma a la propuesta hotelera de lujo. Este hotel se considera el primer hotel ‘Barefoot Luxury’ de la isla para disfrutar descalzo de todas sus instalaciones. Esta apertura se suma a la de Stic Urban, el primer hotel urbano y de diseño de Sant Antoni, un establecimiento de cuatro estrellas resultado de la reconversión de los antiguos apartamentos Confort Plaza ubicados en pleno centro de la localidad.

 

50 años de moda con denominación de origen

 

Hablar de Adlib es hablar de Ibiza: de su tradición y de su artesanía, de detalles convertidos en diseño y de pasarelas abiertas a un mundo que valora cada vez más la singularidad frente a la imitación. Libertad, frescura y originalidad para una marca de moda que apuesta por la sencillez y el gusto, y que supuso la creación de una nueva industria y multitud de puestos de trabajo para mujeres de la isla que vieron en aquel nacimiento una oportunidad para, por primera vez, independizarse económicamente y disponer de sus propios recursos.

 

La Moda Adlib, que toma su nombre de la expresión latina “Ad Libitum, viste como quieras, pero con gusto” celebra sus primeros cincuenta años de historia con una Pasarela que recreará la sencillez y autenticidad con la que nació. La ciudad amurallada de Dalt Vila, declarada Patrimonio de la Humanidad, será el escenario del desfile conmemorativo del aniversario. La cita será el próximo 12 de junio en el Baluarte de Santa Llúcia, a los pies del Mediterráneo. Paralelamente, el emblemático Faro de Ses Coves Blanques, en el municipio de Sant Antoni, acogerá una exposición retrospectiva de los cincuenta años de historia Adlib. La muestra estará abierta durante todo el mes de junio y se podrá visitar también de manera virtual a través de los códigos QR disponibles en www.adlibibiza.es.

25 July 2019

Viajes: 48 horas de lujo en Ibiza



                             

Aunque es un breve periodo, 48 horas pueden ser suficientes para tener un primer contacto con la Ibiza más exclusiva. Eso es posible gracias a Ibiza Luxury Destination, el club de empresas de servicios de lujo que agrupa la oferta más exclusiva para el visitante.

Comenzando por el amplísimo abanico de alojamientos disponible, pueden elegirse entre establecimientos distinguidos y más céntricos, como el Hotel Sir Joan o el Gran Hotel Montesol o exclusivos alojamientos como la Hacienda Na Xamena o las villas EcoIbiza o S'Argamassa, de arquitectura y diseño típico de las casas payesas ibicencas.

Como no hay mucho tiempo que perder, una interesante opción es sumergirse lo más rápido posible en las aguas ibicencas para combatir el calor. Y no hay mejor forma de hacerlo que con Yatch Watersports, una de las mejores compañías de deportes acuáticos del mundo. Con casi una década de experiencia a sus espaldas, ofrecen las actividades más emocionantes, vertiginosas y originales, como Flyboard, FlyRide, motos de agua SEA-DOO, bicis acuáticas Schiller, Seabobs, Paddlesurfs y snorkel.

Con tanto deporte sobre el agua, es inevitable que el hambre haga acto de presencia. Si se busca la fusión de sabores inesperados, el restaurante Cone Club deleitará a los comensales con sus inigualables vistas al mar y a la magnética isla de Es Vedrà, su auténtica decoración ibicenca y sus mágicos rituales diarios para la puesta de sol. Si se prefiere optar por las viandas para saciar el apetito, puede hacerse una visita al Montauk Steakhouse, donde se cocinan las piezas seleccionadas sobre brasas de carbón.

Después de una comida estimulante, llega el momento de aterrizar por alguna zona de ambiente tranquilo y exclusivo donde tomar un cóctel. Pero si lo que se desea es comenzar pronto con la fiesta, se puede comer algo más ligero, pero igual de sabroso, en el O Beach Ibiza para después gozar en su jardín de hamacas, camas, chill outs y piscina, además de música en directo de los DJs más renombrados del panorama ibicenco. Otra opción es decantarse por Ushuaïa Ibiza Beach, donde puede disfrutarse de antojos gastronómicos, así como de las actuaciones en vivo de los mejores DJs del mundo con el ambiente diurno y nocturno más exclusivo (de 17 a 23 horas), en un entorno moderno y diseñado con todo tipo de comodidades, lujos y servicios VIP.

Y, sin apenas darse cuenta, caerá la noche y llegará el bendito problema de decidir dónde pasar la velada nocturna. Una buena elección es dejarse ver por HÏ Ibiza, que empieza a abrirse camino y a hacerse un nombre la discoteca que desde que se inaugurará en 2017, ya se ha convertido en un templo para los amantes de la música electrónica.

Aún queda la mitad del recorrido y otro día por delante que se puede afrontar con un poco más de calma, por ejemplo, haciendo una escapada en barco, catamarán o velero alquilado con Rumbo Norte, que ofrece todas las facilidades para que disfrutar de la embarcación dejando las tareas de navegación para expertos en la materia.

Ya sea por la mañana o por la tarde cuando se alquila la embarcación, una idea magnífica es amarrar en Marina Ibiza, uno de los puertos más lujosos de todo el Mediterráneo por ser la combinación ideal entre calidad, ubicación y exclusividad con tiendas, bares, espectáculos y otros servicios para disfrutar de la tarde sin límite. Entre todas las propuestas disponibles, destaca Lío, un restaurante de excelente calidad con un espectáculo inspirado en los grandes cabarets que hará las delicias de los amantes de los mejores musicales.

Y si aún quedan ganas de música en directo, la última parada de estas inolvidables 48 horas en Ibiza es Hard Rock Ibiza, donde se celebran los conciertos más espectaculares de los grupos más internacionales y conocidos del panorama musical abordando casi todos los géneros musicales, pero siempre con un especial mimo al Rock n’ Roll.


Para más información: www.ibizaluxurydestination.com


21 May 2019

Viajes: Can Lluc, un hotel para disfrutar en familia de la Ibiza más auténtica



Ubicado en pleno corazón de la isla, Can Lluc Boutique Country Hotel & Villas es el entorno ideal para vivir en familia de todas las posibilidades que la isla ofrece o, simplemente de disfrutar de la calma y la tranquilidad de este agroturismo que invita al visitante a sumergirse en la Ibiza más auténtica.

Para ello, Can Lluc, además de disponer de cunas, cuenta con un total de doce habitaciones, de las cuales tres son familiares, que ofrecen el espacio y la privacidad necesarias para disfrutar todos juntos, a las que se suman 8 villas con uno y dos dormitorios y con habitaciones comunicadas y con jardín, ideal para quienes, además, vienen acompañados de su mascota, ya que en Can Lluc todas son bienvenidas. De hecho, es Charly, un cariñoso gato el que da la bienvenida a los huéspedes.

Pequeños y mayores pueden divertirse con las facilidades del agroturismo ibicenco, fruto del sueño del matrimonio formado por Tina Soriano y Lucas Prats que en el año 2000 decidieron dar forma a su concepto de turismo de calidad y sostenible. Así, la cascada de la piscina, la cabaña para ver la puesta del sol desde el bosque, la merienda en las mesas de picnic, la mesa de ping-pong o las hamacas colgantes entre algarrobos son un entretenimiento diferente y divertido para padres e hijos.

Para aquellos padres que quieran pasar momentos a solas y descansar por un momento de sus hijos, Can Lluc pone a su disposición un servicio de babysitter políglota.

Los padres tampoco tendrán que preocuparse a la hora del almuerzo o la cena. Olea, el restaurante de Can Lluc, cuenta con sillas y tronas, así como un menú pensado especialmente para los más pequeños de la casa.

Y para quienes quieran conocer la isla en familia, Can Lluc recomienda los mejores planes, como el Aquarium de Es Cap Blanc, en Sant Antoni, uno de los lugares donde más disfrutarán los niños. Esta cueva marina natural conocida como Sa Cova de ses Llagostes permite observar las principales especies del mar pitiuso, como meros, langostas, rayas, julias y castañuelas, entre otras. Asimismo, se exponen algunas peceras que contienen especies más pequeñas. En Santa Eulalia, Acrobosc es un fantástico parque de aventuras al aire libre para jóvenes y mayores. Situado en una zona de pinos, sus plataformas, obstáculos, tirolinas y camas elásticas aseguran diversión y adrenalina para mayores y pequeños.

La simbiosis de Can Lluc con la naturaleza permite recorrer la naturaleza ibicenca en familia a pie, en moto o en bici. El agroturismo se convierte en la mejor ubicación al estar a menos de 15 minutos de cualquier puerto para descubrir la costa de la isla en barca, a remo en llaüt, en kayak, o en catamarán.

Sea cual sea el plan del visitante de Can Lluc, bien en familia, en pareja o en solitario, el agroturismo ofrece soluciones para todos.
 
Más información:
www.canlluc.com

12 April 2019

Viajes: La gastronomía vuelve a llenar de sabor cada rincón de Ibiza

                                           


Aceites, embutidos, miel y prácticamente el huerto ibicenco en toda su plenitud serán los protagonistas de las Jornadas de Primavera Ibiza Sabor 2019. Hasta el próximo 31 de mayo, la mayor de las islas pitiusas es el escenario de las Jornadas Gastronómicas de Primavera, un homenaje al producto kilómetro 0 de la isla que este año girará entorno al lema “Cocinando el paisaje: herencia e innovación”.

Esta edición, la décimosegunda consecutiva, volverá a poner en valor los platos con más carácter de Ibiza, como el ``bullit de peix´´, elaboración típica de la cocina ibicenca en el que el pescado es el principal protagonista; el arroz con caramel y coliflor o el ``flaó´´, una tarta de origen medieval preparada a base de queso fresco. Los pescados ibicencos como el caramel, el jurel o la boga, serán otro de los incentivos de esta edición, productos de proximidad integrados bajo la marca paraguas “Peix Nostrum”, un proyecto que contribuye al equilibrio del Mar Mediterráneo con la colaboración de los productores y las Cofradías de Pescadores de la isla.

IV edición del Foro Profesional de Gastronomía del Mediterráneo
Ibiza será el próximo lunes 15 de abril un escenario gastronómico de excepción. El hotel rural Casa Maca será el escenario donde mostrar, innovar, hacer guiños al pasado y, sobre todo, hacer las delicias de locales y visitantes. Un foro que dará a conocer las particularidades gastronómicas de Ibiza de la mano de los mejores chefs nacionales; visitarán el Foro profesionales tan reconocidos dentro del mundo de la gastronomía como: Elena Arzak, Susi Díaz, Oscar Calleja, Fina Puigdevall o Paco Torreblanca, todos ellos estarán acompañados por gran cantidad de chefs ibicencos que ofrecerán ponencias y “showcookings” de 11 a 19hrs.

Los productos locales se  postulan como parte esencial de esta edición que constituye no solo un sabor para el viajero, sino también una experiencia que permitirá conocer los platos más representativos de los fogones ibicencos y mediterráneos. La gran biodiversidad que caracteriza el producto de esta zona, del mar y la tierra supone todo un atractivo tanto para chefs como para comensales, críticos y prensa especializada, que el próximo lunes pondrán el foco en Ibiza.

Menús y recetas para todos los públicos
Diferentes elaboraciones darán vida a las Jornadas de Primavera Ibiza Sabor 2019, tanto en forma de tapa a un precio de 7 € (incluyendo copa de vino de la marca “Vins de la Terra”) como de menús típicos ibicencos (25 € bebidas no incluidas).

Estas jornadas también permitirán disfrutar de otras elaboraciones propias de la isla, como el licor de hierbas; de talleres de cocina tradicional (donde las chefs payesas tendrán un protagonismo esencial) o de las ponencias de algunos de los chefs con estrella Michelin más destacados del panorama nacional.

Uno de los productos estrella durante Ibiza Sabor 2019 será el aceite de oliva de Ibiza. Su materia prima, el olivo, es parte fundamental del entorno de la isla y constituye uno de los símbolos que pone de relieve la importancia de este lugar como gran productora de aceite de oliva. La isla blanca posee una gran tradición en este sector,  que se agrupa bajo la marca ``Oli d´E´´ y que certifica la calidad del aceite de oliva virgen extra. De hecho, algunas de las casas payesas siguen albergando ``trulls´´, las almazaras de donde se obtenía el aceite a partir de la oliva “marca Ibiza”.

Otros productos autóctonos como la sobrasada, la miel de Ibiza o la ensalada payesa completarán la extensa oferta gastronómica de los diferentes restaurantes este año.

La Fira de la Llagosta, un evento que completa el calendario gastronómico
En plenas jornadas gastronómicas #IbizaSabor19, Sant Antoni de Portmany volverá a acoger un año más el homenaje a otra de las especies más representativas de la isla. La “III Fira de la Llagosta, la Gamba i el Peix d´Eivissa” volverá a celebrarse este sábado 13 de abril en el Passeig de la Mar de esta localidad.

De nuevo las Cofradías de Pescadores de Sant Antoni y Eivissa, junto con las instituciones locales, darán vida a otra de las citas gastronómicas más esperadas. Diferentes actividades integrarán un calendario que pondrá en primera plana el producto fresco del litoral pitiuso. La colla Brisa de Portmany abrirá este sábado la jornada con un baile popular, al que seguirán los sabores y aromas de esta feria gastronómica en honor al pescado. También aquí podrá disfrutarse de una serie de degustaciones a 5€, que ofrecerán dos food trucks, ocho restaurantes y las propias cofradías de pescadores.
Más información en:
 

05 April 2019

Turismo: Abril en Ibiza, un calendario marcado por el deporte

 

Este sábado se dará el pistoletazo de salida a una primavera 100% deportiva en la isla blanca. Fiel a la tradición, la Ibiza Marathon será la primera de las pruebas deportivas que tendrán lugar este mes de abril. Bajo el lema “Run and feel”, esta carrera volverá a atraer a runners de todos los rincones para seguir marcando el camino dentro de los maratones europeos más destacados.

Un año más, Ibiza Marathon acogerá dos modalidades de carrera: 42 o 12 kilómetros, con el lujo añadido de disfrutar del mágico atardecer ibicenco mientras los corredores ponen a prueba su exigencia.

Una carrera vespertina entre Ibiza y Santa Eulária des Riu donde poder disfrutar de patrimonio natural y urbano a través de las empedradas calles de Ibiza. Corre y Siente Ibiza.

Una isla con un consolidado carácter ciclista

Además de la Ibiza Marathon como todo un referente en el running español, la mayor de las islas pititusas también acogerá este año otra de las pruebas por antonomasia dentro del ciclismo. Se trata de la Vuelta a Ibiza en Mountain Bike BTT, todo un hito para los amantes de las dos ruedas y también un referente de la MTB. Deportistas consolidados a nivel nacional e internacional acuden a Ibiza para participar de esta carrera, que este año tendrá lugar del 19 al 21 de abril. Hasta 1.000 inscripciones se abren para todos los que quieran participar en una carrera que presume de hacer sold out en pocas horas.

La Vuelta a Ibiza en MTB cumplirá este año su XIX edición que se enmarca siempre dentro de la Semana Santa, aprovechando unas fechas llenas de tradición en la isla blanca que congregan a locales y turistas en torno a arraigadas tradiciones. 230 kilómetros a través de más de 5.800 metros de desnivel acumulado, en un entorno natural inigualable, con actividades organizadas para toda la familia.

Ibiza Media Marathon, Run & Fun

Otro de los eventos deportivos más importantes del año que tendrá a la ciudad de Ibiza como punto de meta. Este año se celebrará el sábado 27 de abril, organizada por la Asociación Ibiza Half Triatlon.

Una prueba que también cuenta con dos modalidades. La prueba mayor, de 21 kilómetros y la menor de 10, ambas con salida en San Josep de Portmany y meta en Ibiza.

Este año, la Ibiza Media Marathon se convertirá también en un homenaje a la declaración por parte de la UNESCO de Ibiza como Patrimonio de la Humanidad, un nombramiento que remarcó el carácter de nuestro país como el territorio con más distinciones dentro de la UNESCO.

Emoción, exigencia y patrimonio volverán por lo tanto a concentrarse en la isla blanca, convirtiéndola en destino perfecto para la realización de cualquier disciplina deportiva. Su clima, su territorio lleno de diversidad y su magia la han posicionado como territorio de primer orden para la práctica del deporte, que engloba pruebas tan consolidadas como la Ruta de la Sal, que este año tendrá lugar del 18 al 21 de abril, el Meeting de Atletismo Ciuta d´Eivissa o la Ultraswim  (1 y 2 de junio).
 

Más información: 
www.ibiza.travel

             



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud