| 
Javier Acebo, matemático, experto en audiencias de médicos y
        director de información del consumidor de PHD Media, explicó el cambio
        poblacional por la alta esperanza de vida en España. “En la
        actualidad somos el segundo país del mundo más longevo y en 2030
        seremos el primero. Para entonces la edad promedio de un español será
        de 49 años y cada vez vivimos en núcleos más urbanos”. El cambio
        viene en el uso que se está dando a la televisión. La televisión lineal
        (la tradicional) está bajando en favor de la televisión a la
        carta.  Cada español ve casi cuatro horas al día y la audiencia se
        está fragmentando. Es más fácil ser la audiencia más vista porque hay
        muchas alternativas. “El 51% de la gente entre 18 y 61 años tiene
        acceso a contenido audiovisual de pago”, recuerda Acebo.
 
 
 
Síntomas en Google, tutoriales en You Tube“El 73% de los receptores de noticias de salud utilizan para
        informarse medios digitales. Tres de cada cuatro personas con una duda
        de salud se informa en internet. Si tengo un síntoma busco en Google,
        si busco tutoriales sobre dieta o ejercicio, busco en You Tube. Si
        quiero información más específica uso Facebook y consejos en foros”, resumió
        Acebo en el Estudio sobre Salud Digital realizado por su empresa PHD
        que presentó en el XV Congreso de ANIS realizado en Oviedo.
 “El público de las noticias de salud está dónde siempre. Siguen con
        el mismo interés solo que saturados de información” explicó Laila
        El Qadi, periodista y jefe de traducción de datos y de comunicación de
        Grupo AIA, en la mesa del Congreso de ANIS que debatía sobre los
        cambios digitales de soporte, los cambios de público por edades y
        sexos, y la necesidad de adaptar los formatos de las informaciones a lo
        que los ciudadanos consultan. Con la cantidad de informaciones que nos
        inundan se hace necesario tener algoritmos para poder encontrar las
        historias interesantes que los periodistas buscan para realizar su
        trabajo. “Es muy importante invertir en Inteligencia
        Artificial  para poder elegir los temas. Eso no significa reducir
        el número de periodistas que tienen una función de interés público,
        sino prestar atención a los temas importantes”, añadió. “Realmente
        un gran número de seguidores en redes no asegura la calidad de las
        publicaciones”, resaltó El Qadi.
 
 
 
Potencial de Instagram para vídeos para jóvenesPara Camino Gontán, documentalista que trabaja en el programa:”Tomando
        el control de tu salud” y Paciente Activo de la Consejería de Salud del
        Principado de Asturias la función del documentalista en educación de la
        salud es ofrecer contenidos, analizar las fuentes de información y
        mostrar a nuestros usuarios en base a su perfil cuáles son los
        contenidos que más les pueden interesar. "Los buscadores de
        temas de salud lo primero que usan es Google como primera puerta de
        entrada y a continuación los más jóvenes utilizan la wikipedia.
         Debemos resaltar que no conocen fuentes fiables o confiables en
        las que buscar información”, resaltó Gontán. Para esta
        documentalista es importante recordar que  lo que encontramos en
        internet no es dogma de fe y hay que cotejarla con fuentes solventes e
        incluso profesionales de la salud. “No se conocen lo suficiente las
        páginas de salud de las instituciones sanitarias públicas”,
        concluyó. Y destacó el potencial que tienen los vídeos de Instagram
        como educadores de la salud para el público más joven.
 Para Miki López, director del Grupo Mito de comunicación, lo importante
        sigue siendo el mensaje y para que llegue hay que darle un toque de
        entretenimiento que lo diferencie y captar mejor al público. “Hay
        que por poner en valor los Departamentos de Comunicación todos los días
        ya que los gestores de instituciones y empresas solo se acuerdan de
        ellos cuando hay una crisis informativa”, resaltó López.
 
 | 
No comments:
Post a Comment