|  | 
| 
ONPATTRO® (principio activo: Patisiran) ha
  sido incluido dentro de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de
  Salud el pasado día 3 de abril de 2020. ONPATTRO® (Patisiran) fue aprobado
  por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para el tratamiento de la
  amiloidosis hereditaria por transtiretina (AhTTR) en pacientes adultos con
  polineuropatía en estadio FAP 1 o 2. Onpattro ha sido desarrollado a partir
  de un descubrimiento científico galardonado con el premio Nobel de medicina y
  fisiología en 2006, y se convierte así en el primer tratamiento de su clase
  aprobado en España.  
“La aprobación de
  Onpattro representa un triunfo para el avance científico. Gracias a su
  mecanismo de acción conseguimos tratar la enfermedad de raíz, no sólo su
  sintomatología”, ha apuntado Jorge Capapey, responsable de Alnylam en España.
  “"Hasta ahora, los pacientes con AhTTR tenían pocas opciones de
  tratamiento, tales como los estabilizadores de la proteína TTR y el
  trasplante de hígado, órgano dónde se produce la proteína mutada causante de
  la enfermedad. Sin embargo, estas opciones terapéuticas no han demostrado
  validez en la totalidad de los pacientes", ha añadido”, ha añadido.
  “Hemos sido capaces de transformar un descubrimiento científico único en una
  plataforma con un potencial excepcional para tratar enfermedades de origen
  genético, cardiometabólicas y hepatoinfecciosas entre otras”.  
La AhTTR es una
  enfermedad rara autosómica dominante, debilitante y de rápida progresión que
  afecta a 50.000 pacientes alrededor del mundo. Se transmite de padres a hijos
  y está asociada a una mutación en el gen de la transtiretina. Esta mutación
  produce proteína mal plegada que da lugar a la formación de fibrilla amiloide
  en diferentes localizaciones, tales como sistema nervioso, aparato digestivo
  y a nivel cardíaco.   El depósito de
  fibrillas en gran variedad de órganos explica que los pacientes presenten un
  amplio espectro de síntomas lo que la convierte  una enfermedad multisistémica y que
  requiere el seguimiento por un equipo multidisciplinar. Además, a medida que
  la enfermedad progresa, estos síntomas aumentan de intensidad, provocando una
  discapacidad importante, la pérdida de calidad de vida y, en última
  instancia, puede llegar incluso a ser causa de muerte. De hecho, se estima que la amiloidosis por AhTTR
  puede ser mortal si no se trata de forma adecuada y a tiempo. 
“Se trata de un
  cambio de paradigma, ya que hablamos de considerar y tratar la amiloidosis
  hereditaria desde otro ángulo distinto al que hemos usado hasta ahora”, apunta
  la Dra. Lucía Galán, especialista del Servicio de Neurología del Hospital
  Universitario Clínico San Carlos de Madrid. “Esta enfermedad además de
  comprometer la esperanza de vida de los pacientes produce una tremenda
  discapacidad, que afecta la calidad de vida de los pacientes y sus
  cuidadores. Las enfermedades raras de tipo genético comprometen enormemente
  la vida de los pacientes y, precisamente por su condición de poco frecuentes,
  cuentan con pocas opciones de tratamiento, añadir nuevas opciones con nuevos
  mecanismos es fundamental para su tratamiento correcto. Los ensayos clínicos
  han demostrado estabilización o mejoría de los síntomas neurologicos y de la
  calidad de vida, lo que supone una estupenda noticia  para nosotros y nuestros pacientes”, ha añadido
  la Dra. Galán.  
“Los pacientes
  estamos entusiasmados con la aprobación, nos han devuelto la esperanza, sobre
  todo en un momento en el que pensábamos que podría retrasarse un poco debido
  a la situación actual con la pandemia del coronavirus”, asegura Mercedes
  Isern, presidenta de ABEA (Asociación Balear de la Enfermedad de Andrade).
  “Estamos muy contentos, no solo por nosotros, sino también por las personas
  que nos acompañan en la enfermedad”.   
El ministerio de
  Sanidad ha decidido incluir en la cartera básica del SNS debido a la
  evaluación de los efectos de Patisiran en pacientes con AhTTR y su perfil de
  seguridad, demostrados en el estudio APOLLO de fase 3, aleatorizado, doble
  ciego y controlado con placebo.  El
  estudio demostró que Patisiran mejoró los parámetros de polineuropatía,
  calidad de vida, actividades de la vida diaria, capacidad de deambulación,
  estado nutricional y síntomas neurovegetativos en relación con placebo en
  pacientes adultos con amiloidosis hereditaria por TTR con polineuropatía. | 
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
04 May 2020
Disponible en España Onpattro® el primer fármaco basado en RNAi para el tratamiento de la amiloidosis hereditaria por transtiretina
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment