Traductor

Showing posts with label Hospiten. Show all posts
Showing posts with label Hospiten. Show all posts

23 September 2025

Hospiten Estepona impulsa la atención pediátrica con nuevas urgencias, consultas y un área especializada en Neurodesarrollo

 La finalización de las obras del proyecto de ampliación de Hospiten Estepona ha permitido optimizar el servicio de atención y asistencia médica a menores. Por un lado, gracias a la ampliación y modernización del centro hospitalario, se han puesto en funcionamiento las Urgencias Pediátricas; por otro, se ha reubicado la Unidad de Pediatría con el fin de ofrecer una atención más amplia y de mayor calidad a las familias que depositan su confianza en Hospiten Estepona.

"La ampliación del área pediátrica de Hospiten Estepona supone un avance crucial en la atención a la infancia en la Costa del Sol, donde residen más de 20.000 niños y adolescentes y la población infantil alcanza el 15% del total en la provincia de Málaga”, señaló el director Médico de Hospiten Estepona, Dr. José Carlos Salas.

Las Urgencias Pediátricas, que actualmente operan de 9:00 a 21:00 horas con planes de ampliar su servicio a 24 horas, se activaron a principios de este año. El balance en cuanto a datos de actividad asistencial ha sido muy positivo, logrando que madres y padres elijan este centro, donde se ofrece un circuito alternativo al de Urgencias para adultos, garantizando un entorno más amable y adecuado para los niños. Las Urgencias Pediátricas cuentan con una sala de espera, una consulta rápida junto a la sala de triaje y dos boxes pediátricos. 




En cuanto a la zona de Consultas Externas, las consultas de pediatría se han reubicado más cerca de las Urgencias Pediátricas, creando un nexo directo entre ambos servicios. Además, se ha incrementado el número de consultas de dos a tres, con un equipo especializado en la atención a menores.

Asimismo, se ha incrementado el número de especialistas médicos del Área de Pediatría, incorporando profesionales con amplia experiencia y conocimientos en el cuidado integral del niño sano y el niño enfermo.

En el ámbito de las Consultas Externas (CCEE), destacan tres aspectos clave: la inmediatez en la atención, sin necesidad de listas de espera; el acceso inmediato a pruebas complementarias, lo que agiliza el diagnóstico y tratamiento y la continuidad del cuidado, ya que el menor es seguido por el mismo especialista que lo trató previamente.

Las urgencias pediátricas representan entre el 20-25% de todas las urgencias hospitalarias y los motivos más frecuentes de consulta son infecciones respiratorias (30-35%), cuadros digestivos (15-20%) y traumatismos leves. Además, hasta un 7-10% de los menores presenta algún grado de alteración en el neurodesarrollo, con prevalencias en torno al 5-7% para TDAH y 1% para TEA.

Como novedad en el área de Consultas Externas (CCEE), se ha puesto en marcha la Consulta de Neurodesarrollo, dirigida por la Dra. Gloria Colli, especialista en Pediatría y Psicología Pediátrica. Este servicio es fundamental para atender a menores cuando la familia, la escuela o profesionales

detectan alguna dificultad en el desarrollo, o en casos con factores de riesgo de alteraciones del neurodesarrollo, tales como prematuridad, retraso del crecimiento intrauterino (CIR), bajo peso al nacer, infecciones durante el embarazo o problemas perinatales.

“El objetivo es detectar de forma precoz las alteraciones del neurodesarrollo para poder intervenir sobre ellas lo antes posible y asegurar así el mejor pronóstico”, señala la Dra. Gloria Colli.

Los motivos de consulta más frecuentes en pediatría incluyen una amplia variedad de dificultades relacionadas con el crecimiento y la adaptación del menor. Entre ellas se encuentran los problemas de sueño, como el insomnio, las pesadillas o los terrores nocturnos; trastornos en la alimentación; alteraciones de conducta y rabietas; retraso en el control de esfínteres (enuresis o encopresis); retraso del lenguaje; dificultades escolares; problemas de atención e hiperactividad; así como señales de alerta de autismo, incluyendo autismo de alto funcionamiento o síndrome de Asperger. También son motivo de consulta la discapacidad intelectual y, en el otro extremo, las altas capacidades.

Con la puesta en marcha de Urgencias Pediátricas, más consultas externas y la nueva Unidad de Neurodesarrollo, Hospiten Estepona refuerza la detección precoz y la continuidad asistencial, mejorando de forma directa la calidad de vida de los menores y sus familias

 

15 May 2025

Hospiten Estepona realiza con éxito el primer reemplazo de disco cervical: una alternativa avanzada a la cirugía de fusión

             


 


El equipo de Cirugía Ortopédica y Traumatología y su Unidad de Columna de Hospiten Estepona ha realizado con éxito el primer procedimiento de reemplazo de disco cervical, una intervención innovadora que ofrece importantes ventajas frente a la tradicional cirugía de fusión vertebral.

El reemplazo de disco cervical es una técnica mínimamente invasiva que consiste en sustituir un disco dañado de la columna cervical (cuello) por una prótesis artificial. Este procedimiento está indicado para pacientes que sufren dolor cervical y/o braquial (en el brazo) causado por una hernia discal o degeneración del disco que no ha respondido a tratamientos conservadores.

A diferencia de la fusión cervical, donde se fija la vértebra afectada para evitar el movimiento, el reemplazo de disco preserva la movilidad natural del cuello. Esto no solo mejora la funcionalidad y la calidad de vida del paciente, sino que también reduce el riesgo de que otros discos próximos sufran un desgaste prematuro, algo frecuente tras una fusión.

“El objetivo de esta técnica es aliviar el dolor, recuperar el movimiento y prevenir complicaciones a largo plazo”, explica el Dr. Eduardo Sosa Rizo, especialista en cirugía de columna en Hospiten Estepona, quien añade que “gracias a la preservación del movimiento, los pacientes se reincorporan antes a su vida cotidiana y con menos limitaciones.”

Este hito marca un avance significativo en el tratamiento de patologías cervicales en nuestra región, y posiciona Hospiten Estepona como un centro de referencia en cirugía de columna mínimamente invasiva.

Los pacientes interesados en esta técnica pueden consultar con su especialista para evaluar si son candidatos adecuados para este procedimiento.

12 March 2025

Hospiten Estepona inaugura la ampliación de sus nuevas instalaciones y servicios de alta especialización

 


En el día de hoy se ha celebrado el acto inaugural de la nueva zona de Urgencias de adultos y pediátricas, Consultas Externas y Hospitalización en Hospiten Estepona. Las obras de ampliación y modernización, que han concluido recientemente con una inversión de 16 millones de euros, han respondido a la creciente demanda de Estepona y los municipios colindantes, aumentando la capacidad asistencial, complejidad quirúrgica y cartera de servicios de los bloques de Hospitalización, Urgencias y Consultas Externas. Esta nueva construcción se conecta con el edificio existente, formando un conjunto totalmente integrado.


El evento de inauguración ha contado con la asistencia del Ilmo. Sr. José María García Urbano, alcalde de Estepona.


Se ha ampliado la capacidad del área de Hospitalización con un aumento en el número de habitaciones, alcanzando un total de 53, además de las 6 camas disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En total, las áreas de Hospitalización y UCI suman 59 camas, lo que permite ofrecer una atención sanitaria de mayor complejidad asistencial.


 


El área de Urgencias ha experimentado también una notable expansión con la incorporación de un nuevo servicio especializado en Urgencias Pediátricas y un equipo de profesionales médicos dedicados a la atención de menores, permitiendo atender cualquier tipo de dolencia o emergencia infantil. Esta ampliación incluye la creación de dos circuitos diferenciados para adultos y niños, minimizando así los tiempos de espera. Asimismo, la renovación del bloque de Urgencias 24 horas ha supuesto un aumento de capacidad, pasando de 7 a 13 boxes, que abarcan boxes de reanimación cardiopulmonar, pediátricos, de aislamiento, además de una sala de aerosoles, una sala de triaje y salas de espera específicas para adultos y menores de edad.


En cuanto al área de Consultas Externas, se ha incrementado el número de consultas en 12, lo que significa un total de 30 consultas de especialistas médicos entre la zona nueva y el bloque ya existente. Esta ampliación permite al conjunto hospitalario reforzar especialidades médicas muy demandadas, tales como la Unidad de Ginecología o Traumatología, Cirugía Vascular, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Oral y Maxilofacial, Oncología, Radiología Intervencionista o Neumología.


Esta ampliación ha permitido a Hospiten Estepona sumar a su Cuadro Médico especialidades médicas, como la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular, Unidad de Tráfico, Rehabilitación y Fisioterapia o la Unidad del Dolor. Además, se han incrementado las plazas de aparcamientos exteriores, resultando un total de 300 plazas.


El proyecto de ampliación ha generado un incremento del 30% de la plantilla. “Gracias a este ambicioso proyecto, hemos conseguido generar nuevos puestos de empleo, ampliando la plantilla de profesionales que trabajan para responder a las necesidades de los residentes de Estepona y alrededores. Este hito refleja nuestro compromiso con el ecosistema de bienestar de nuestros pacientes, no solo a nivel local, sino también a nivel internacional”, ha destacado Juan José Hernández Rubio, presidente ejecutivo de Hospiten.

                                                            


También ha señalado Hernández Rubio que “estos casi 16 meses de obras en Hospiten Estepona han tenido como principal objetivo dotar a nuestro hospital de una mayor complejidad asistencial, una apuesta por la innovación, así como ofrecer un servicio de calidad con un valor diferencial.”


La ampliación de Hospiten Estepona permitirá una mejora significativa en la atención a los pacientes, con la incorporación de nuevos servicios y especialidades. Esto refuerza el compromiso de Hospiten con las personas. 

 

**Sobre Hospiten



Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en 2026.


 

05 December 2023

Hospiten y la SATO organizan un año más los cursos de artroscopia de rodilla

 


Después del éxito de la edición de 2022, la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) y Hospiten Estepona han organizado de nuevo los cursos de Artroscopia de Rodilla, que ya cumplen su VIII edición y se han celebrado en Estepona los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, estructurados en dos niveles: básico y avanzado. Al frente de estos cursos ha estado, una vez más, el Dr. Manuel Vides, Jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Hospiten Estepona.


La primera sesión, llevada a cabo el 30 de noviembre, fue la del Curso SATO Avanzado de Artroscopia de Rodilla, enfocado en reconstrucciones de ligamentos y lesiones meniscales complejas. Este curso estaba orientado a facultativos especialistas con experiencia en la realización de artroscopias de rodilla.


Al día siguiente fue el turno del Curso SATO Básico de Artroscopia de Rodilla, centrado en las lesiones meniscales y diseñado para residentes y facultativos especialistas sin experiencia en esta materia. En esta ocasión, se ofrecía a los alumnos la oportunidad de adquirir y perfeccionar habilidades relacionadas con la realización eficiente y segura de la artroscopia de rodilla.


Ambas formaciones tuvieron lugar en el Hotel Atalaya Park de Estepona, con una parte teórica, presentada por reconocidos especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología, y una parte práctica con piezas anatómicas humanas, de manera que los asistentes pudieran aplicar las técnicas aprendidas.


La presentación de ambas jornadas estuvo a cargo del Dr. Manuel Vides, director de los cursos, y el Dr. Salvador Fornell, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y coordinador de los mismos.


Al finalizar la jornada, el Dr. Vides mostró su satisfacción un año más con estas formaciones: “Consideramos que estos cursos son de gran valor, ya que es la única manera de entrenarnos en técnicas que son muy necesarias en nuestro día a día para, al final, obtener los mejores resultados para nuestros pacientes”. “A los cursos han acudido, desde toda Andalucía, cirujanos de muy alto nivel y realmente en estas formaciones se produce un momento mágico de intercambio de conocimientos entre alumnos y profesores”, continuó.


Por su parte, el Dr. Fornell quiso destacar la importancia de llevar a cabo este tipo de cursos. “Nos parece una parte fundamental de la formación de los residentes de último año porque permite ensayar técnicas y realizar la transición a esas operaciones de forma segura y controlada”. 



 





04 February 2022

Hospiten nombra Presidente Ejecutivo a Juan José Hernández Rubio y Vicepresidente y Consejero Delegado a Pedro Luis Cobiella Beauvais

 

      

   El Grupo Hospiten consolida el relevo generacional y nombra Presidente Ejecutivo a Juan José Hernández Rubio, quien hasta ahora había sido Consejero Delegado. Asimismo, Pedro Luis Cobiella Beauvais, que hasta este momento ha sido Director General, pasa a ser el nuevo Vicepresidente y Consejero Delegado.

De esta forma, el Dr. Pedro Luis Cobiella Suárez, que cumplió 85 años el pasado diciembre, ha tomado la decisión de dar paso al relevo generacional, tras 50 años al frente de la compañía, y permanecerá como Presidente de Honor.

Tanto Juan José Hernández Rubio como Pedro Luis Cobiella Beauvais llevan desempeñando labores ejecutivas dentro del Grupo desde hace más de 20 años y 15 años respectivamente, por lo que este paso constituye el relevo natural en el grupo. Los dos directivos asumen esta nueva responsabilidad con el objetivo de continuar con el proceso de expansión y de crecimiento de la compañía que ambos han estado liderando en todos estos años, así como seguir con el proceso de transformación y modernización previsto en el plan estratégico.

Juan José Hernández Rubio, nuevo Presidente Ejecutivo, es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, y MBA por IESE Business School (Barcelona). Desarrolló su carrera profesional en Grupo Barceló y Banco Banif (Banco Santander) y se incorporó a Hospiten en el año 1999 como Director Financiero; en el año 2000 fue nombrado Director General y en 2011 asumió la responsabilidad como Consejero Delegado de Hospiten.

Pedro Luis Cobiella Beauvais, nuevo Vicepresidente y Consejero Delegado, es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por ICADE (Madrid) y MBA por Harvard Business School (Boston). Desarrolló su carrera profesional en Londres y Madrid en banca de inversión de Citigroup y en la sociedad de capital riesgo 3i. Se incorporó a Hospiten en el año 2008 como Director General en la República Dominicana; posteriormente, en España, como Director de Operaciones de Canarias, y en 2011 fue nombrado Director General de Hospiten.

El Dr. Pedro Luis Cobiella Suárez anuncia esta decisión después de cinco décadas al frente de la compañía que fundó en 1969 junto a su padre, el también médico Celestino Cobiella Zaera, sus hermanos y otros reconocidos médicos de la isla, con la apertura del primer hospital del grupo, Hospiten Bellevue.

“Es momento de continuar con el proceso de transformación y modernización previsto en el plan estratégico de la compañía, manteniendo el foco y la prioridad en las personas y en un servicio asistencial de máxima calidad y excelencia”, ha expresado el médico y empresario.

“El legado que mi padre, mis hermanos y yo construimos seguirá creciendo y mejorando, como lo ha hecho estos años a través de la visión, la destreza y el compromiso de Juan José Hernández Rubio y Pedro Luis Cobiella Beauvais, con el apoyo del Consejo de Administración y de la tercera generación de la familia Cobiella”, añadió.

 

 


La decisión del Dr. Cobiella Suárez de dejar la presidencia del Grupo Hospiten forma parte del proceso de relevos natural, llevado a cabo en los últimos años en el seno del Consejo de Administración, para dar paso a las nuevas generaciones de la familia Cobiella.

En el año 2020, Francisco Cobiella Suárez cedió su puesto en el Consejo de Administración a su hijo Javier, reconocido médico especialista en cirugía cardíaca; mientras que en el año 2021, Carlos Cobiella Suárez hizo lo propio en su hijo Carlos, economista de profesión y con amplia experiencia en el sector financiero.

Con veinte centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de algo más de cien centros médicos ambulatorios, el Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional reconocida por su calidad asistencial, vocación de mejora continua y la incorporación de tecnologías e infraestructuras de vanguardia. Cuenta con una plantilla de más 5.000 profesionales que atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo.

Dentro de su estrategia de expansión el grupo adquirió en 2010 MD Anderson Cancer Center Madrid, filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston.

 

Composición del Consejo de Administración del Grupo Hospiten:

Dr. Pedro Luis Cobiella Suárez – Presidente de Honor

Juan José Hernández Rubio – Presidente Ejecutivo

Pedro Luis Cobiella Beauvais – Vicepresidente y Consejero Delegado

Diana Cobiella Beauvais - Consejera

Dr. Francisco Javier Cobiella Carnicer - Consejero

Carlos Cobiella García-San Juan – Consejero

Sonia Urquiza Royo – Secretaria, no consejera

 

  

20 June 2021

Hospiten recomienda hábitos saludables de cara a prevenir lesiones por la práctica de los eSports

                             



Los jugadores de eSports dedican horas a esta disciplina, y son numerosos los casos de jóvenes profesionales que se han retirado de la competición debido a lesiones en espalda, manos y codos. Prevenirlas es posible conociendo las patologías asociadas y teniendo en cuenta una serie de hábitos, algo que confirma el doctor Antonio Hernández Lecuona, jefe del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Hospiten Rambla.

“Las lesiones más frecuentes son las que afectan a la espalda, debido al tiempo que estos jugadores pasan sentados frente al ordenador, mientras que sostener los mandos de las consolas por largos periodos de tiempo puede provocar lesiones más graves”, asegura.

El jugador profesional de eSports del Club Deportivo Tenerife, Andrés Rodríguez ‘Andyelmessy’, es consciente de ello y por eso acude cada año a revisión al Hospital Universitario Hospiten Rambla “para estar al máximo nivel de cara a las competiciones”, explica el jugador. 

 

Cuidar pulgares, muñecas y codos

Los pulgares sufren tendinitis De Quervain (inflamación del recubrimiento de los tendones abductor largo y extensor corto del dedo) y tendinitis de dedo en resorte, que afecta a los tendones que lo flexionan.

El conocido síndrome del túnel carpiano es otra de las afecciones con las que se encuentran los jugadores de eSports, debido a la posición fija que mantienen sus manos durante las partidas y sobre todo, en aquellas que necesitan teclado para desarrollarse.

A nivel del codo, la lesión más grave es la epicondilitis lateral, más conocida como codo de tenista, que produce una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo.

 

La importancia del descanso

“Los periodos de descanso son muy importantes” asegura el doctor Hernández Lecuona, ya que es un deporte que conlleva estrés en las manos y requiere mantener una postura estática por mucho tiempo. Por ello, recomienda que, en los juegos con partidas largas (más de 20 minutos), “se hagan pausas de mínimo cinco minutos entre partida y partida”, explica. Para las jugadas cortas, con establecer pausas de 10 minutos cada 40 minutos es suficiente.

Para evitar lesiones de columna, el especialista aconseja adoptar una postura correcta, sin inclinarse hacia delante y manteniendo la zona lumbar apoyada en el respaldo de la silla, que debe ser personalizada teniendo en cuenta las características físicas de cada jugador.

 

Un buen equipamiento, fundamental para prevenir lesiones

En cuanto al equipamiento utilizado durante las partidas, lo recomendable es que el monitor del ordenador se encuentre a la altura de los ojos del jugador y a una distancia de aproximadamente un brazo extendido. El teclado, debe tener una inclinación de 15 grados hacia arriba, para poder situar las muñecas en posición neutral y que los codos tengan una flexión aproximada de 30 grados. El ratón, ha de estar situado a una distancia suficiente del teclado que permita manejarlo cómodamente.

“A la hora de sostener el mando de la consola, los jugadores suelen apoyar los antebrazos en los muslos e inclinar la espalda hacia delante, lo que puede provocar a la larga lesiones en la columna”, afirma el doctor Hernández Lecuona, por lo que aconseja apoyarlos en una mesa para evitarlo.

 

Calentamiento y estiramientos

El especialista apunta que “es imprescindible contar con una correcta rutina de calentamiento para desarrollar esta práctica sin lesiones, calentando la musculatura y las articulaciones con diferentes ejercicios”. Al terminar de jugar, considera que “lo más adecuado es desarrollar una tabla de estiramientos, que cuente con ejercicios que estiren tanto dedo por dedo, como la muñeca y el codo”.

 

08 June 2021

Hospiten emplea la técnica ecoguiada, con múltiples ventajas, en patologías musculoesqueléticas

 


  La técnica ecoguiada se ha impuesto frente a otros métodos en el tratamiento de patologías musculoesqueléticas, principalmente en aquellos pacientes afectados por tendinopatías o inflamaciones articulares. El traumatólogo del Hospital Universitario Hospiten Rambla Carlos de José Reina destaca la eficacia, la precisión y la mejor tolerancia por parte de los pacientes como principales ventajas de su aplicación.

El uso de esta técnica ecoguiada es amplio y está indicado para anestesias regionales o troncular, biopsias percutáneas con agujas gruesas, punción aspiración con aguja fina, artrocentesis diagnóstica y terapéutica, drenajes, tratamientos de neuromas, tratamiento de gangliones, quistes sinoviales e infiltraciones en articulaciones.

Pese a que estas patologías inflamatorias o degenerativas pueden aparecer en cualquier grupo de edad, se ha detectado un aumento en los corredores y deportistas en general, que debido a la realización repetitiva de ejercicios sobrecargan tendones y articulaciones. Un tipo de lesiones en las que la técnica ecoguiada se convierte en un recurso clave para la rápida y correcta recuperación del paciente.

“La ecografía nos permite diferenciar las distintas estructuras que existen en el aparato locomotor. Esto hace que sea una ventana virtual excelente que permite no solo diagnosticar, sino intervenir dichas estructuras sin que sea necesario realizar una apertura cutánea, usando como guía solamente la imagen ecográfica”, explica de José Reina.

Las ventajas de esta novedosa técnica se ponen de manifiesto al aumentar la precisión en las infiltraciones de medicación o de componentes biológicos presentes en la sangre del propio paciente, bien con finalidad antiinflamatoria (corticoides y anestésicos locales) o bien con finalidad regenerativa (ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas o PRP).

Este tipo de técnica, especialmente aplicada en la cirugía guiada con ecógrafo, es ultramínimamente invasiva, por lo que el paciente puede tratarse en régimen de cirugía ambulatoria o, incluso, directamente en la consulta con un alta inmediata, acelerándose el proceso de recuperación de forma significativa.

Además, el avance en los aparatos de ecografía existentes permite obtener una mayor precisión y calidad, lo que ha provocado, a su vez, que el número de indicaciones que se realizan de manera ecoguiada sea mayor.

“El apoyo de esta técnica de imagen en consulta o en el quirófano supone una ventaja, ya presente en muchas instituciones como la nuestra, y constituye una herramienta más a utilizar en el desarrollo de la cirugía ultramínimamente invasiva del aparato locomotor”, indica el traumatólogo de Hospiten.

El siguiente paso en el que se trabaja e investiga en el campo médico es en el desarrollo de técnicas quirúrgicas apoyadas en la utilización del ecógrafo, cuyos límites, según relata Carlos de José Reina están aún por definir.

 

20 May 2021

Hospiten ha recomprado su hospital de Estepona por 20 millones de euros


 

 

Hospiten vuelve a tener bajo su propiedad un activo sanitario en tierras andaluzas. El grupo de origen canario ha decidido recomprar el hospital que gestionaba en Estepona  esde hace más de diez años por veinte millones de euros, según informa PlantaDoce. Se trata del hospital que Hospiten puso en marcha en junio de 2005 y que más tarde fue adquirido por la socimi Mercal Inmueble, compañía que ha asumido la propiedad de esta instalación sanitaria hasta ahora, según ha confirmado Basilio Rueda, presidente de la empresa. Mercal Inmueble ha formalizado la escritura pública de venta del hospital de Estepona. Según Rueda, a Hospiten “le salía más rentable tenerlo en propiedad” y por ello decidió “activar la opción de compra”, señala. 

Hospiten atiende anualmente a más de 1,9 millones de pacientes Hospiten abrió las puertas del hospital de Estepona en junio de 2005, con una inversión de alrededor de 25 millones de euros. Situado en la zona del Partido de Velerín de Estepona, el complejo hospitalario presta asistencia médico-hospitalaria a toda la población residente entre Marbella y Campo de Gibraltar. Según la información más actualizada y facilitada por Hospiten, el centro malagueño consta de 39 camas, 33 de hospitalización, seis camas UCI, tres quirófanos y quince locales de consulta. Asimismo, el hospital cuenta con los departamentos de anestesiología y reanimación, aparato digestivo, cardiología, cardiología intervencionista, cirugía general y digestiva y traumatología, entre otros. 

El grupo Hospiten es una red hospitalaria privada de carácter internacional, con más de 1.200 camas, que atiende anualmente a más de 1,9 millones de pacientes. La compañía dispone de una veintena de centros repartidos entre España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá. La empresa facturó 354 millones de euros en 2019, año en el que acometió una inversión de 25 millones de euros, según su última memoria corporativa disponible. 

La compañía hospitalaria facturó más de 300 millones de euros en 2019 Pedro Luis Cobella es el director general de Hospiten desde diciembre de 2011. El ejecutivo es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Pontifica Comillas y MBA por la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Antes de ocupar la dirección general del grupo hospitalario, Cobella fue analista financiero en Citigroup, director general de Hospiten en República Dominicana y director de operaciones en Canarias. Según la actividad asistencial del grupo antes del Covid-19, la compañía sumaba más de 59.400 pacientes ingresados, más de 239.700 estancias, más de 303.500 urgencias y más de 32.900 intervenciones quirúrgicas.

25 March 2021

Hospiten Estepona pone en marcha el chequeo post Covid-19

             




 El Hospiten Estepona es noticia ha puesto en marcha el Chequeo post Covid-19 y la APP para el paciente. De estos temas habló la directora médica del Hospital, Sandra Delgado, en una entrevista para el programa de radio LA HORA DE LA SALUD que produce semanalmente esta casa desde hace más de siete años.

La app es gratuita y fácil de usar para sus pacientes y familiares, con lo cual permite a los usuarios tener acceso a sus registros médicos y tener siempre a mano su historial de citas y pruebas. Disponible en App Store para iOS y Google Play para Android, los usuarios pueden agendar, consultar o reagendar sus citas médicas y las de sus familiares. Otra funcionalidad de la nueva app es que el usuario podrá consultar los resultados de las pruebas diagnósticas (de laboratorio y pruebas COVID-19) con doble verificación para una mayor seguridad de sus datos. Según Sandra Delgado: “Es una apuesta más del grupo para interactuar con nuestros usuarios y hacerles más fácil cualquier gestión”.
En cuanto al chequeo post Covid 19 “es fundamental para los que han estado ingresados en hospitales y evitar que existan secuelas. También está disponible para los pacientes asintomáticos”. Estas pruebas, dirigidas tanto para personas mayores como jóvenes, se recomiendan que se realicen unos tres meses después de haber recibido el alta sanitaria”.
La directora médica de Hospiten Estepona también afirmó “que hay voluntad y un proyecto para ampliar nuestras instalaciones y servicios. Todo estaba previsto, pero la pandemia ha ralentizado el tema. Pero vamos encaminado a ello”. Hay que recordar que Hospiten también dispone de un Centro de atención médica de especialidades en Algeciras, para toda la zona del Campo de Gibraltar.


Este es el audio completo de la entrevista del programa de radio:AUDIO COMPLETO DE LA ENTREVISTA DEL PROGRAMA DE RADIO

 

13 March 2021

El Grupo Hospiten presenta su nueva app para pacientes

 


En un contexto donde lo digital va teniendo más importancia y se vuelve cada vez más necesario, el Grupo Hospiten presenta su nueva aplicación gratuita y fácil de usar para sus pacientes y familiares, en una primera fase de los centros hospitalarios situados en España. La aplicación permite a los usuarios tener acceso a sus registros médicos y tener siempre a mano su historial de citas y pruebas.

 

Con esta nueva aplicación, disponible en App Store para iOS y Google Play para Android, los usuarios pueden agendar, consultar o reagendar sus citas médicas y las de sus familiares. Otra funcionalidad de la nueva app es que el usuario podrá consultar los resultados de las pruebas diagnósticas (de laboratorio y pruebas COVID-19) con doble verificación para una mayor seguridad de sus datos.

El director general del Grupo Hospiten, Pedro Luis Cobiella, que lidera la clara apuesta por la digitalización de la compañía comenta “que esta nueva app nos va a permitir una mejor comunicación con nuestros pacientes, que podrán estar conectados con nuestros centros de forma fácil, ágil y segura”.

 

Para Pedro Luis Cobiella, la implementación de esta nueva app “supone un paso cualitativo de la atención que ya ofrecemos a nuestros usuarios al acercar nuestros servicios y permitir la interacción desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que da mucho más protagonismo a nuestros pacientes”.

Con esta app el Grupo Hospiten ofrece a todos los usuarios ya registrados en su sistema de cita online, un acceso mucho más cómodo e intuitivo a través de su móvil o tablet, y en la que se irán implementando en el futuro nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia del paciente.

 Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de 50 años, que cuenta con veinte centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá. Está presidido por el Dr. Pedro Luis Cobiella y atiende anualmente a más de 1.900.000 pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud