Traductor

Showing posts with label ADE Group. Show all posts
Showing posts with label ADE Group. Show all posts

05 October 2016

Una sonrisa sana ayuda a desarrollar la autoestima de los niños

Una buena sonrisa se relaciona directamente con una boca sana. Es un hecho común que la gente se fije en la boca de las otras personas cuando éstas sonríen. En muchas ocasiones, si los dientes se encuentran en mal estado, las personas evitan reír, lo que afecta directamente al estado de ánimo. Y, contrariamente a lo que se puede pensar, los niños también se privan de sonreír.
“Se ha confirmado que los niños que se sienten bien con ellos mismos tienden a sonreír más fácilmente y ser más optimistas”, ha recalcado Daniel Gonzálezdirector de ADE Clínica Dental, a raíz del Día Mundial de la Sonrisa, que este año se celebra el 7 de octubre.
Para poder tener una sonrisa sana, es vital una buena higiene dental y la prevención. Uno de los períodos cruciales para la salud bucodental de los más pequeños es después del verano. Durante el periodo estival la higiene dental de los niños se deteriora. Los cambios de hábitos asociados al verano pueden provocar un mayor riesgo de sufrir caries, erosión dental y acentuación de la sensibilidad dental. Algunos de los factores propios del periodo vacacional, como las altas temperaturas, una menor salivación bucal, el descuido de los hábitos de higiene dental o, incluso, una alimentación menos estricta son algunas de las causas de dicho suceso.
“Una boca libre de caries en la infancia está directamente relacionada con una boca sana en la edad adulta. Si existe una infección en los dientes de leche, los dientes permanentes que se encuentran justo debajo se pueden ver afectados”, confirma Daniel González.
De hecho, las caries son la manifestación más común entre los niños españoles. Según la última Encuesta de Salud Oral en España del Consejo de Dentistas, éstas afectan al 36% de los menores de 5 y 6 años; a un 45% de los de 12 años; y a más de la mitad (54%) de los adolescentes de 15 años. Una investigación publicada en Journal of dentistry for children indica que un 28% de los niños padece erosión dental. El 40% de estos casos lo provoca el consumo de bebidas carbonatadas, mientras que el zumo de naranja lo causa en el 32% de las ocasiones.
Según los expertos, es recomendable llevar a los niños al odontopediatra antes de su primer cumpleaños. “Los consejos y el asesoramiento temprano del dentista ayudan a niños y adolescentes a no sufrir un dolor de muelas, ni a pasar por una anestesia bucal”, afirma Daniel González. Por este motivo, es necesario también realizar una revisión con el odontopediatra de confianza después de las vacaciones para prevenir tratamientos, daños irreversibles a largo plazo y empezar bien el curso escolar.
Día Mundial de la Sonrisa
El Día de la Sonrisa se conmemora el primer viernes del mes de octubre de cada año. La idea salió del artista americano Harvey Ball, el creador del famoso icono del Smiley Face, el 1999. Desde entonces, la fundación del artista recauda fondos cada año para obras de caridad que fomenten la alegría de todas las personas.

09 August 2016

Los blanqueamientos dentales en España se disparan después del verano


El blanqueamiento dental es uno de los de tratamientos médicos que más ha crecido en los últimos años debido a una mayor preocupación por la estética o a la aparición de ofertas económicamente interesantes. Los ciudadanos que acuden a consultas odontólogas se preocupan cada vez más, no sólo por su salud bucodental, sino también por el aspecto de sus dientes, que puede degradarse con el paso del tiempo o debido al consumo de ciertos productos.
Según cifras de ADE Group, compañía especializada en salud dental y que cuenta con una red de más de 5.800 clínicas en Europa, en 2015, el grueso de las intervenciones de este tipo se realizaron al concluir la temporada veraniega. En concreto, un 22% de los tratamientos se llevaron a cabo en septiembre, un porcentaje claramente superior al resto de meses del año.
Las causas de este fenómeno podrían explicarse debido a que la gente descuida durante el verano los temas relacionados con la salud y que, una vez vuelve a la rutina, vuelve a preocuparse por estos al poder mantener la regularidad que un tratamiento de blanqueamiento requiere.
¿Por qué perdemos el color blanco de los dientes?
Esta es, sin duda alguna, la pregunta que muchas personas se hacen al comprobar que, con el paso de los años, sus dientes pierden brillantez y, por lo tanto, también estética. Según expertos de ADE Group, esta pérdida de color se debe, en primer lugar, a una razón natural, ya que el tono del esmalte de los dientes, así como su propia composición, va modificándose con el simple paso del tiempo.
Por otra parte, algunos factores externos y, por tanto evitables, también influyen en este cambio de color. La injerencia de ciertos componentes presentes en productos tales como el vino, el café, el té, algunos zumos, frutas como las fresas o las cerezas o el tabaco propicia un oscurecimiento de los dientes, los cuales merecen un especial cuidado. En este sentido, mantener una buena higiene oral diaria es fundamental.
Generalmente, todo el mundo puede someterse a intervenciones de este tipo, exceptuando casos concretos como mujeres embarazadas, menores de edad o personas con determinadas alergias. Es necesario, no obstante, que especialistas en estética dental realicen un correcto diagnóstico y seguimiento de cada paciente antes y especialmente durante el proceso de blanqueamiento, con el fin de conseguir un resultado óptimo.
Los falsos mitos y los peligros de los blanqueamientos caseros
Existen algunos falsos mitos sobre los efectos de un proceso de blanqueamiento dental que, según los expertos, precisan de matices importantes. Estos son algunos de ellos:
1.      El blanqueamiento provoca sensibilidad dental crónica. Aunque este afecto sí puede darse de forma temporal, es un falso mito. En caso de producirse transitoriamente, el odontólogo se encargará de aportar consejos para hacerla más llevadera.
2.      En caso de padecer periodontitis no se puede hacer un blanqueamiento dental. Según expone Fulvia Kucharski, odontóloga de ADE Group “mientras la enfermedad sea activa es cierto que no se puede realizar el proceso, pero una vez está estabilizada y controlada, sí es posible llevarlo a cabo”.
3.      El blanqueamiento dental desgasta el esmalte. El agente blanqueante abre el poro del esmalte durante el período de aplicación de este, pero este vuelve a cerrarse.
4.      El blanco sólo dura unos meses. La durabilidad del blanqueado dependerá de los hábitos y conducta alimentaria del paciente, a quien el odontólogo ofrecerá consejos. En este sentido, Kucharski recomienda no llevar a cabo tratamientos no profesionales puesto que de así hacerlo, “la durabilidad del blanco sí pude ser breve y los efectos secundarios en la encía y en lo que a sensibilidad dental se refiere pueden ser graves”.

18 February 2016

Siete de cada diez españoles se cepillan los dientes dos o más veces al día



·         La prevención es el gran aliado de la salud bucodental, ya que se calcula que el 60% de los españoles acude al menos una vez al año al dentista, el doble que hace una década

·         Según cifras de ADE Group, compañía especializada en salud dental y que cuenta con una red de más de 5.300 clínicas en Europa, el tratamiento más habitual en nuestro país es la limpieza bucal, por delante de las restauraciones y las radiografías

Los españoles cada vez están más concienciados de la importancia de la salud bucodental y, por este motivo, el cuidado de la boca se está extendiendo entre la sociedad. Así lo demuestra un estudio del INE, señalando que el 36,64% de los españoles se cepillan los dientes, por lo menos, tres veces al día. Otro 33,25% de los ciudadanos lo hacen dos veces, la mayoría de ellos repitiendo este hábito al despertarse y después de la cena.

De la misma forma, las visitas al dentista también ascienden, aunque hay un porcentaje significativo de personas que nunca han pisado una clínica dental. La última Encuesta Europea de Salud, recogida por el INE, destaca que el 2,64% de la población española nunca se ha visitado por un odontólogo. Por este motivo, los expertos recalcan que la prevención, unos buenos hábitos saludables e ir al menos una vez al año al dentista son acciones fundamentales para evitar problemas mayores en un futuro.

Lo que parece no cambiar entre los españoles es el motivo principal de la visita al dentista. Según datos de ADE Group, compañía líder en España en asistencia de servicios odontológicos para entidades aseguradoras, el tratamiento más recurrente entre la sociedad española sigue siendo el mismo: la limpieza de boca.

Los expertos recomiendan hacerse una higiene bucodental una vez al año. Según el Dr. Carlos Alonso, director médico de ADE Clínica Dental, “la limpieza bucodental sirve para medir el estado de salud de toda la boca y realizar una valoración general del estado bucodental. Es muy importante realizarla periódicamente, ya que los dientes y las encías se pueden deteriorar rápidamente”.

El podio de los tratamientos más habituales lo completan las restauraciones, que se realizan ante una lesión menor, y las ortopantomografías, es decir, las radiografías de maxilar y mandíbula. Ya en cuarta posición encontramos las consultas y revisiones periódicas al dentista.

Con los datos expuestos por ADE Group, es evidente que los españoles frecuentan más el dentista que hace unos años. Según el estudio ‘Pacientes del sector dental en España’, elaborado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), el 60% de los españoles acudió al dentista en el año 2014. Este porcentaje representa el doble que hace 10 años.

Este aumento también se refleja, especialmente, en las visitas relacionadas con ortodoncia. De hecho, son las que más han crecido en 2015 y se han consolidado en el quinto peldaño del ranking. En sexta posición encontramos las obturaciones, conocidas popularmente como empastes, que son una clara muestra que la prevención se está imponiendo entre los españoles.

Completan la clasificación de los tratamientos odontológicos el raspado dental, la extracción de dientes, las prótesis y los blanqueamientos dentales.

En este sentido, los tratamientos de estética, como el propio blanqueamiento dental, tienen una tendencia claramente al alza. Y es que ya no solo preocupa la salud bucodental, sino también cómo lucir una buena sonrisa. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud