Traductor

Showing posts with label dientes. Show all posts
Showing posts with label dientes. Show all posts

29 September 2016

La línea pediátrica Mama Natura® amplía su gama para el cuidado de la primera dentición con el lanzamiento de Chamogel® Primeros Dientes



La línea pediátrica Mama Natura® amplía su gama para el cuidado de la primera dentición con el lanzamiento de Chamogel® Primeros Dientes. Es un gel de dentición que calma y cuida las encías de los bebés durante la erupción de sus primeros dientes. Chamogel® Primeros Dientes es el aliado perfecto del reconocido Chamodent®.
 Aporta el efecto calmante del gel a la acción integral de Chamodent®, abarcando así el conjunto de síntomas asociados a la dentición (salvación intensa, inquietud, diarrea…) La exclusiva fórmula de Chamogel® Primeros Dientes aúna las propiedades del extracto de hojas de Malva (Malva sylvestris) con las del pantenol (provitamina B5). Las hojas de esta antigua planta contienen sustancias gelatinosas que forman una película protectora, ejerciendo un efecto suavizante, calmante y emoliente sobre las encías.
Además, el pantenol mejora la hidratación de la mucosa promoviendo su regeneración. Ventajas de Chamogel®
• Sabor agradable
• Textura en gel, fácil de aplicar
• Toothfriendly®
• Certificación Dermatest® Excellent
• Sin alcohol añadido
• Sin parabenos
 La calidad de Chamogel® Primeros Dientes ha sido reconocida por la organización internacional Toothfriendly®, convirtiéndose en el primer gel de dentición en obtener este reconocimiento como producto amigo de los dientes, ya que sus ingredientes no son erosivos ni producen caries. Dermatest certifica Excelencia para Chamogel®. No causará reacciones no deseadas en la piel por irritación

De venta en farmacias (PVP aprox recomendado. 6,50€)

20 June 2016

El análisis de patógenos, el mejor aliado para prevenir la caída de los dientes

La caída de los dientes es una de las preocupaciones más extendidas cuando se habla de la salud bucodental en adultos. Una de las principales causas de estas pérdidas es la periodontitis, es decir, la acumulación de un grupo de bacterias que destruyen activamente el tejido, provocando reacciones inflamatorias e infecciosas que terminan con la caída de los dientes. De hecho, la Organización Colegial de Dentistas de España calcula que entre el 16 y el 30% de los españoles mayores de 35 años tiene periodontitis, y entre el 5 y el 11% alcanzan el grado de severa. La cifra es mucho mayor si se calculan todas las enfermedades de las encías, que afectan entre el 85 y el 94% de los ciudadanos de nuestro país.

La mejor forma para combatir la periodontitis es una terapia personalizada, la cual requiere inicialmente un estudio clínico previo. Gracias a un  análisis microbiológico se pueden detectar las principales bacterias patogénicas y establecer, de esta forma, cuál es la afectación de cada una de ellas. El tratamiento se completa con la administración de un antibiótico, el cual dependerá de la afectación que tenga cada paciente.

El Dr. Oscar Villazán de ADE Group, ha expresado que “en las enfermedades de las encías es vital saber el estado de las bacterias bucodentales para poder actuar rápido y con la máxima precisión. A día de hoy, la mejor forma de conocerlo es el análisis de patógenos”. En este sentido, Villazán ha añadido que “la apuesta por la prevención, con un control de la placa bacteriana y la eliminación del sarro, ayuda a combatir la caída de los dientes”.

Uno de los grandes mitos respecto la periodontitis es el factor genético de esta. Aunque estudios científicos revelan que distintas causas de la enfermedad  tienen una susceptibilidad hereditaria, no siempre se termina desarrollando periodontitis. De hecho, la única presencia de un gen afectado no causa la propia patología ya que estamos hablando de una enfermedad multifactorial influenciada por distintos factores.

11 May 2016

Los 6 errores más comunes al cepillarnos los dientes




·          Aunque siete de cada diez españoles se lavan los dientes dos o más veces al día, en muchos casos la técnica de cepillado es incorrecta

·          Según expertos de ADE Group ha aumentado el control y la prevención de la salud dental, pero en muchas ocasiones hay aún un problema de educación bucodental de base

Los españoles cada vez están más concienciados de la importancia de la salud bucodental. Según datos del Instituto Nacional de Estadística el 36,6% de los españoles se cepillan los dientes, al menos, tres veces al día; y un 33% afirma hacerlo dos veces al día, la mayoría al levantarse y después de cenar.  Pero aunque es cierto que la prevención y el control han aumentado, según la Dra. Mireia Alcaraz de ADE Group “en muchas ocasiones nos encontramos con un problema de base: la educación bucodental”. La experta afirma que la técnica de cepillado no es la correcta en muchos casos, haciendo que los restos de alimentos y bacterias se muevan pero no se eliminen de la boca.

Las 6 cosas que hacemos mal al lavarnos los dientes

1.    Mojar el cepillo antes de lavarnos los dientes
Pasar agua por el cepillo antes y/o después de poner la pasta es un gesto muy habitual que la mayoría realiza al lavarse los dientes, pero hacerlo puede hacer perder eficacia. Es mejor que el cepillo esté seco para que, de este modo, se arrastre mejor la suciedad y se eliminen mejor los restos de alimentos. Mojándolo además, generamos más espuma de la necesaria para un correcto cepillado.

2.    No dedicar el tiempo suficiente
La teoría es sabida por la mayoría: se recomienda dos minutos mínimos de cepillado para que éste sea efectivo. Pero la realidad es que muchas veces nuestro día a día nos hace no cumplirlo. Lavarnos los dientes demasiado rápido aumenta además las posibilidades de dejarnos zonas sin cepillar.

3.    Usar más pasta de la necesaria
Utilizar más pasta para cepillarse los dientes no significa cepillárselos mejor. La odontóloga Mireia Alcaraz afirma que “no es necesario cubrir todo el cepillo con pasta de dientes, con poner sólo un poco de pasta, del tamaño de un garbanzo, ya es suficiente”.

4.    Enjuagarnos demasiado al finalizar
Una vez terminado el cepillado, no es recomendable enjuagarse demasiado, ya que de este modo no se permite que el dentífrico actúe y que el flúor fortalezca el esmalte o la clorhexidina lo haga con las encías.

5.    No inclinamos suficiente el cepillo
La recomendación es mantener el cepillo en un ángulo de 45 grados y alternar movimientos circulares con movimientos desde la encía hasta el diente”, comenta Esther Sarriera, Higienista de ADE Group. Una mala técnica de cepillado hace que no eliminemos los alimentos restantes de la boca, sino que simplemente se muevan de sitio.

6.    Cepillar los dientes justo después de comer
Es mejor esperarnos al menos 30 minutos después de las comidas para lavarnos los dientes. Según los especialistas de ADE Group, hacerlo justo después comporta el riesgo de que esparzamos el ácido de la comida sobre los dientes, erosionándolos a medio y largo plazo, en vez de eliminarlos.

18 February 2016

Siete de cada diez españoles se cepillan los dientes dos o más veces al día



·         La prevención es el gran aliado de la salud bucodental, ya que se calcula que el 60% de los españoles acude al menos una vez al año al dentista, el doble que hace una década

·         Según cifras de ADE Group, compañía especializada en salud dental y que cuenta con una red de más de 5.300 clínicas en Europa, el tratamiento más habitual en nuestro país es la limpieza bucal, por delante de las restauraciones y las radiografías

Los españoles cada vez están más concienciados de la importancia de la salud bucodental y, por este motivo, el cuidado de la boca se está extendiendo entre la sociedad. Así lo demuestra un estudio del INE, señalando que el 36,64% de los españoles se cepillan los dientes, por lo menos, tres veces al día. Otro 33,25% de los ciudadanos lo hacen dos veces, la mayoría de ellos repitiendo este hábito al despertarse y después de la cena.

De la misma forma, las visitas al dentista también ascienden, aunque hay un porcentaje significativo de personas que nunca han pisado una clínica dental. La última Encuesta Europea de Salud, recogida por el INE, destaca que el 2,64% de la población española nunca se ha visitado por un odontólogo. Por este motivo, los expertos recalcan que la prevención, unos buenos hábitos saludables e ir al menos una vez al año al dentista son acciones fundamentales para evitar problemas mayores en un futuro.

Lo que parece no cambiar entre los españoles es el motivo principal de la visita al dentista. Según datos de ADE Group, compañía líder en España en asistencia de servicios odontológicos para entidades aseguradoras, el tratamiento más recurrente entre la sociedad española sigue siendo el mismo: la limpieza de boca.

Los expertos recomiendan hacerse una higiene bucodental una vez al año. Según el Dr. Carlos Alonso, director médico de ADE Clínica Dental, “la limpieza bucodental sirve para medir el estado de salud de toda la boca y realizar una valoración general del estado bucodental. Es muy importante realizarla periódicamente, ya que los dientes y las encías se pueden deteriorar rápidamente”.

El podio de los tratamientos más habituales lo completan las restauraciones, que se realizan ante una lesión menor, y las ortopantomografías, es decir, las radiografías de maxilar y mandíbula. Ya en cuarta posición encontramos las consultas y revisiones periódicas al dentista.

Con los datos expuestos por ADE Group, es evidente que los españoles frecuentan más el dentista que hace unos años. Según el estudio ‘Pacientes del sector dental en España’, elaborado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), el 60% de los españoles acudió al dentista en el año 2014. Este porcentaje representa el doble que hace 10 años.

Este aumento también se refleja, especialmente, en las visitas relacionadas con ortodoncia. De hecho, son las que más han crecido en 2015 y se han consolidado en el quinto peldaño del ranking. En sexta posición encontramos las obturaciones, conocidas popularmente como empastes, que son una clara muestra que la prevención se está imponiendo entre los españoles.

Completan la clasificación de los tratamientos odontológicos el raspado dental, la extracción de dientes, las prótesis y los blanqueamientos dentales.

En este sentido, los tratamientos de estética, como el propio blanqueamiento dental, tienen una tendencia claramente al alza. Y es que ya no solo preocupa la salud bucodental, sino también cómo lucir una buena sonrisa. 

13 October 2015

Novartis presenta nuevos datos que demuestran que la mayoría de los pacientes son capaces de mantener hasta tres años el blanqueamiento total o casi total de la piel con Cosentyx®

Novartis ha anunciado hoy nuevos datos de última hora que demuestran que Cosentyx® (secukinumab) proporciona altos niveles de blanqueamiento de la piel y una eficacia sostenida en pacientes con psoriasis en placas moderada/grave, al tiempo que mantiene un perfil de seguridad favorable durante tres años. Los resultados del estudio (el mayor ensayo de Fase III de Cosentyx realizado hasta la fecha) se presentaron en el 24º Congreso Anual de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) en Copenhague, Dinamarca. Cosentyx es el primer inhibidor de la interleuquina-17A (IL-17A) totalmente humano aprobado para el tratamiento de la psoriasis en placas moderada/grave en adultos.

En este estudio de seguimiento, 320 pacientes recibieron Cosentyx con una pauta de dosis fija durante tres años. El 69% logró un blanqueamiento total o casi total de la piel (PASI 90) el primer año. La respuesta persistió extremadamente bien pasados tres años, ya que el 64% de los pacientes mantuvo una respuesta PASI 90. Además, el 43% de los pacientes conservó el blanqueamiento total (PASI 100) de la piel  al tercer año (frente al 44% del primer año). El 83% alcanzó el objetivo estándar del blanqueamiento de la piel PASI 75 al tercer año.

“Los pacientes con psoriasis quieren terapias que mantengan altos niveles de blanqueamiento de la piel a largo plazo, dado el impacto de la enfermedad en su bienestar físico y psicológico”, declara Vasant Narasimhan, Director Global de Desarrollo de Novartis Pharmaceuticals. “Con los nuevos datos de nuestro mayor ensayo de Fase III hasta la fecha con Cosentyx, es un placer para nosotros informar a los pacientes que somos capaces de mantener el blanqueamiento total o casi total de la piel hasta tres años”.

La puntuación PASI evalúa la reducción desde el nivel basal del enrojecimiento, la descamación y el engrosamiento de las placas psoriásicas y a qué extensión afecta de cada zona del cuerpo7. Tradicionalmente, una respuesta PASI 75 se ha considerado el objetivo del tratamiento de la psoriasis. Sin embargo, con nuevos tratamientos más eficaces, tanto el PASI 90 (piel blanqueada o casi blanqueada) y el PASI 100 (piel blanqueada) son ahora los objetivos último del tratamiento, tal y como recomiendan las directrices clínicas y las autoridades reguladoras .

En este estudio, Cosentyx tuvo un perfil de seguridad favorable consistente con el observado en anterioresestudios de Fase III 

03 September 2015

EL FUTURO PARA REPONER LOS DIENTES AUSENTES PASA POR TRATAMIENTOS MÁS PREDECIBLES

Según pone de manifiesto el especialista en implantología dental y autor de la segunda edición de Prótesis dental sobre implantes






  • La implantología se ha convertido en una parte fundamental del tratamiento protésico para los pacientes con edentulismo total, pérdida de todos los dientes definitivos, o parcial


  • La clave de la nueva edición de Prótesis dental sobre implantes es su enfoque en casos clínicos y consejos prácticos sobre el modo de aplicar las investigaciones más recientes


20 February 2010

Un estudio revela los orígenes de la bacteria de la caries


Un grupo de científicos ha descubierto la genética de la bacteria Bifidobacterium dentium Bd1, que origina la caries, y además ha revelado las adaptaciones genéticas que permiten a este microorganismo vivir y provocar la descomposición de la cavidad oral humana. El estudio, publicado recientemente en la revista "PLoS Genetics" fue realizado por Marco Ventura, de la Universidad de Parma( Italia) y Douwe Van Sinceren y Paul O´Toole de la Universidad College Cork( Irlanda).

Esta bifidobacteria se encuentra muchas veces en componentes prebióticos de la comida para ayudar a la digestión y apoyar al sistema inmunitario. Sin embargo, no todos los componentes que existen en ella ofrecen efectos beneficiosos para el organismo. La bifidobacteria puede presentarse como un microorganismo infeccioso, que interviene en el desarrollo de la descomposición de los dientes. El genoma de esta bacteria revela cómo este microorganismo se adapta a la cavidad oral a través de las características de algunos nutrientes, la tolerancia ácida, los antimicrobios u otros genes, que aumentan su aptitud y su competencia dentro de la superficie oral.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud