Traductor

Showing posts with label APAT. Show all posts
Showing posts with label APAT. Show all posts

08 May 2015

Santiago Segura, con la campaña "Tinnitus: no te quedes fuera de juego" de Salvat y APAT

santiago segura camp

¿Te imaginas que el ruido te acompañara 24 horas al día? Un ruido que no te deja dormir, que está presente en todos los momentos de tu vida… Esto le sucede a los 9 millones de españoles, un 20% de la población, quienes sufren o han sufrido Tinnitus en alguna ocasión. Con el lema “No te quedes fuera de juego”, la Asociación de Personas afectadas por el Tinnitus (APAT) y Laboratorios Salvat, con la colaboración de la Asociación Madrileña de Afectados por Tinnitus (AMAT), presentan una campaña divulgativa que quiere dar a conocer el Tinnitus, su impacto en la calidad de vida de quien la padece y su abordaje terapéutico.
Se trata de un trastorno auditivo poco conocido pero que se calcula puede afectar a un 20% de españoles en algún momento de su vida. “Tinnitus: no te quedes fuera de juego” cuenta con un padrino de excepción el actor y director de cine Santiago Segura, quien padece desde hace tiempo este problema del oído. “Es una enfermedad especialmente molesta y además nadie sabe lo que estás sufriendo. Gracias a Dios el cerebro es sabio y te acabas acostumbrando” ha explicado el actor.
Segura ha destacado la importancia de campañas de este tipo para que la gente sepa qué es el tinnitus o acufenos y promover la prevención. “Muchas personas sufren tinnitus pero no  lo saben. Es importante que aprendan qué es y puedan acudir a un especialista ante el menor síntoma”. El actor también ha querido transmitir la importancia de tener una correcta “higiene acústica” para prevenir la aparición de este tipo de trastornos.
Un silbato es la imagen de esta campaña como símbolo del pitido que sienten constantemente en el oído los afectados por tinnitus. A través de las redes sociales, las personas que lo deseen pueden unirse a esta iniciativa a través del hashtag #pitacontratinnitus, para mostrar su apoyo a las personas afectadas por esta patología. Durante la campaña se repartirán 30.000 folletos informativos en farmacias y en consultas médicas con el objetivo de mejorar el conocimiento de esta patología y prevenirla.

19 July 2010

Conducir con mucho calor puede ser igual de peligroso que beber alcohol


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido que conducir con una temperatura interior del vehículo superior a los 35 grados es "igual de peligroso que beber varias cañas", ya que con ese calor el conductor deja de percibir una de cada cinco señales de tráfico y sus errores aumentan.
Por ello, la asociación de consumidores recomienda usar si es posible el aire acondicionado y no consumir comidas abundantes ni ricas en grasas antes de conducir. Así, explica que una digestión pesada, combinada con el calor del verano, "incrementa peligrosamente la sensación de somnolencia".
Por su parte, Asociación Española de Prevención de Accidentes de Tráfico (APAT) recuerda que "tanto calor" como el que se está viviendo en buena parte de la Península "provoca cierto malestar personal, agotamiento, sueño, cosas que son incompatibles con una conducción dedicada y una buena concentración". "Es decir, incompatibles con una conducción segura", subraya.
En este sentido, apunta que los despistes son la primera causa de accidente de tráfico e indica que "la distracción no viene porque sí", sino que se produce porque el conductor "no le da importancia a conducir en buenas condiciones físicas y mentales". "El calor en el coche, el cansancio acumulado, la falta de humildad, el 'a mi no me pasa' o muchas más excusas", señala.
Para combatir el calor, los expertos recomiendan hidratarse frecuentemente, parar a descansar en caso de sentirse somnoliento o cansado o bajar la ventanilla del coche, si es que no se dispone de aire acondicionado.


-No hablar ni por el “manos libres”
Además, la OCU aconseja no utilizar el manos libre del móvil, ya que, aunque no está prohibido, "no es aconsejable". "Atender una llamada resta capacidad de atención a la carretera y ralentiza cualquier reacción del conductor en caso de peligro", explica la asociación que también recomienda no estar mirando la pantalla del GPS "cada dos por tres" y "dejarse guiar únicamente por las instrucciones de voz".
Otros consejos de la OCU son parar y descansar cada dos horas de conducción, no superar los límites de velocidad establecidos, planificar el viaje, revisar el estado del coche antes de salir o respetar la distancia de seguridad. Para calcular cuál es el espacio que hay que dejar libre con el coche de delante, la asociación insta a contar 1.001 y 1.002 cuando el otro vehículo pase por un punto de referencia. Lo que se tarda en efectuar esa cuenta equivale a 25 metros si se circula a 50 km/h y a unos 70 metros si se va a 120 km/h.
Respecto al alcohol, la OCU recuerda que la tasa máxima de alcohol en sangre es de 0,5 g/l (0,25 mg/l de alcohol en aire espirado), lo que equivale a tomar dos cervezas y señala que el nivel no empieza a bajar hasta una hora y media después de la ingesta.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud