Traductor

Showing posts with label Alergosur. Show all posts
Showing posts with label Alergosur. Show all posts

06 April 2015

Los malagueños alérgicos a pólenes se enfrentan a una primavera dura, de acuerdo con los expertos de Alergomálaga

Según el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), se estiman para Andalucía unos niveles de polen de gramíneas en torno a 6.900 granos/m3 de aire, lo que se considera una polinización intensa, que irá acompañada por unos niveles también elevados de polen de olivo, que superarán los registrados en 2014.
Actualmente en España, un 33% de la población padece algún tipo de alergia, siendo aproximadamente la mitad la que tiene problemas con pólenes. Es decir, ocho millones de españoles, y extrapolando, más de 200.000 malagueños sufrirán los rigores de la de la primavera.
“A pesar de que los municipios del interior serán los más castigados, las zonas costeras también padecerán las consecuencias de estas concentraciones de polen tan elevadas, a las que por desgracia nos estamos acostumbrando en los últimos años”, informa el Dr. Gonzalo Campos Suárez, Médico Especialista en Alergología y Coordinador del Grupo AlergoMálaga, equipo líder en Alergología en la Costa del Sol.

“Las Gramíneas y el Olivo pegarán duro, pero no debemos olvidar la Parietaria, cuyo polen  padecen muchos habitantes del Valle del Guadalhorce y de la Axarquía, y que desde hace varias semanas está presente en el ambiente en concentraciones importantes”. Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología para esta primavera indican precipitaciones ligeramente inferiores a la media en el conjunto de España. “Esto traerá consigo una mayor persistencia del polen en el ambiente, pudiendo mantenerse elevado en niveles significativos hasta bien entrado el mes de junio”, añade el Dr. Gonzalo Campos.

A día de hoy, el único tratamiento que está demostrado que actúa deteniendo el curso natural de la enfermedad alérgica es la Inmunoterapia o Vacunación Antialérgica. “El problema está en que gran parte de las personas que sufren los síntomas con la llegada de la primavera, al finalizar ésta se olvidan, y no acuden al especialista. Se crea un círculo vicioso que no termina de romperse nunca”.

Se recomienda iniciar el tratamiento con vacunas antialérgicas nada más finalizar la primavera, para así poder acumular un “efecto protector” suficientemente grande a la hora de enfrentarse con el polen en sucesivas temporadas.

“Los pacientes no saben que un 20-25% de los que manifiestan rinitis alérgica terminan desarrollando asma, y que lo que inicialmente puede ser una alergia a un solo polen, con el paso de los años, y ante la no administración de Inmunoterapia, puede llevar a síntomas con múltiples de ellos”, finaliza el Dr. Gonzalo Campos.
En la página web: www.alergomalaga.es , a través del blog (“Con ´A´ de Alergia”) y de las redes sociales (Twitter: @alergomalaga; Facebook: AlergoMálaga), el Grupo AlergoMálaga ofrece una información actualizada y precisa, enfocada al paciente, con recomendaciones sobre las distintas enfermedades alérgicas.

24 June 2010

Los especialistas denuncian la carencia de alergólogos en los hospitales andaluces

Más de doscientos especialistas se reunen desde hoy en Málaga en la XXXIX Reunión AlergoSur, donde se realizará una puesta al día en temas como nuevas vacunas, mejoras en el diagnóstico y avances en genética del asma bronquial
El número de alérgicos andaluces asciende a más del 30% de la población, en una primavera que ha registrado los niveles de polen más elevados de los últimos diez años
"En la actualidad en Andalucía la asistencia alergológica es excelente, de hecho existe una red nacional de investigación en enfermedades alérgicas financiada por el Instituto Carlos III que se coordina desde el Servicio de Alergología del Hospital Carlos Haya de Málaga. Sin embargo, dado que esta se realiza solo en hospitales de tercer nivel, la situación es deficitaria a nivel de hospitales comarcales obligando a los pacientes a realizar desplazamientos frecuentes", afirma la doctora María José Torres, presidenta del comité organizador de la XXXIX Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (AlergoSur), que se celebra en el Hotel NH Málaga.
"La situación se complica aún más en primaveras como esta, con niveles de polen extremadamente altos en prácticamente todas las provincias andaluzas, con 13.000 granos de polen de olivo /m3 de aire en Jawn y 670 granos de polen de gramíneas/m3 en Sevilla", señala la especialista, quien asegura que este año hemos asistido a una de las primaveras con los niveles más elevados de los últimos diez años. "Concretamente, en la provincia de Málaga ha habido niveles altos de polen de olivo, gramíneas y ciprés (más de 100 granos de ápolen/m3)". Entre los motivos, la presidenta de la XXXIX Reunión Anual de AlergoSur apunta la gran pluviosidad que ha habido desde el otoño del año pasado y de forma continuada. "Esto se ha traducido en un mayor número de pacientes afectados y en unos síntomas más intensos y persistentes en los pacientes que ya los tenían".
Además, la doctora Torres señala el incremento alarmante de la patología alérgica en la sociedad moderna. "En nuestra comunidad autónoma se estima que más del 30% de la población sufre algún proceso alérgico (respiratorio, cutáneo, alergia a medicamentos o alimentos, etc.), lo que supone una mayor demanda asistencial en el sistema sanitario público".

-Novedades de la Reunión
En esta edición "se espera una asistencia en torno a unos 200 inscritos entre alergólogos y enfermeros, quienes vuelven a celebrar juntos sus congresos en un intento de dar a conocer mejor las últimas técnicas de diagnóstico alergológico y el papel que la enfermería tiene en ello", explica la especialista.
En cuanto a los temas que se van a abordar subraya que "la aportación principal es el abordaje multidisciplinar de la enfermedad alérgica con todos los especialistas que atienden esta patología tanto en adultos como en edad infantil y la participación de las asociaciones de pacientes de Andalucía".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud