Traductor

Showing posts with label Alianza Europea del Dolor. Show all posts
Showing posts with label Alianza Europea del Dolor. Show all posts

25 February 2015

La campaña “Siento dolor” de Grünenthal apoya al Grupo de Interés en Salud Mental, Bienestar y Trastornos Cerebrales del Parlamento Europeo

Uno de cada cinco europeos padece dolor crónico cada año, pero en el 80% de los casos los médicos subestiman el nivel de discapacidad que el dolor provoca en sus pacientes.
 Por este motivo es crucial que los pacientes sean capaces de describir sus síntomas de la forma más detallada posible para facilitar a su médico un diagnóstico temprano, así como aumentar las posibilidades de lograr un alivio eficaz de su dolor.  Esta idea es la que ha llevado a Grünenthal a desarrollar la iniciativa para pacientes “Siento dolor”, dirigida a fomentar su comunicación con los profesionales sanitarios.
 Como parte de este compromiso continuo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes que sufren una condición debilitante, como es el dolor neuropático localizado, Grünenthal ahora copatrocina el nuevo Grupo de Interés en Salud Mental, Bienestar y Trastornos Cerebrales del Parlamento Europeo. Este grupo trasnacional con especial interés en mejorar el bienestar de las personas que viven con trastornos neurológicos y dolor crónico, ha sido lanzado oficialmente durante la sesión del Parlamento Europeo de hoy. Está también apoyado por la Federación Europea de Asociaciones de Neurología (EFNA, por sus siglas en inglés) y la Alianza Europea del Dolor (PAE, por sus siglas en inglés), la organización paraguas paneuropea que representa a asociaciones de pacientes nacionales y europeas.
 Los trastornos del dolor crónico pueden llevar a un enorme sufrimiento individual, pérdida de productividad  y, además, representan una mayor carga económica.   “El Grupo  de Interés en Salud Mental, Bienestar y Trastornos Cerebrales del Parlamento Europeo se centrará inicialmente en los problemas comunes a los que se enfrentan aquellos afectados por estos trastornos; uno de los mayores estigmas del bienestar”, afirma Joop van Griensven, presidente de la Alianza Europea del Dolor.

“En muchos casos la naturaleza invisible de los trastornos cerebrales, salud mental y dolor se suman a este problema social. Permitiendo a las personas experimentar cómo viven estos pacientes cada día, es una forma de concienciar y reducir el estigma al que hacen frente estas personas que viven con esta condición.” Alberto Grua, Chief Commercial Officer Europa, Australia y Norte América de Grünenthal añade: “Como compañía farmacéutica centrada en I+D con una gran experiencia en el abordaje del dolor, estamos comprometidos con obtener un conocimiento más profundo de las necesidades no cubiertas de los pacientes. Queremos situar al paciente en el centro de todos nuestros esfuerzos y continuaremos colaborando estrechamente con las organizaciones de pacientes europeas como la Alianza Europea del Dolor y la EFNA para ayudar a dar voz a los pacientes.”

Con motivo del lanzamiento en Bruselas, Grünenthal ofreció a los responsables políticos y a otros colectivos la oportunidad de experimentar in situ cómo es padecer dolor neuropático localizado. Los visitantes que acudan stand informativo de “Siento dolor” fueron invitados a formar parte en la demostración “pain box”. Esta prueba psicofísica ha sido desarrollada por el Prof. Roberto Casale de la Montescano Pain School de Italia. “La experiencia con la “pain box” es verdaderamente un revelación para muchas personas, ya que hace que entiendan realmente qué se siente al tener dolor neuropático y por qué existen tantas descripciones individuales para ello”, señala en Prof. Casale. Otro elemento fundamental de esta iniciativa es la web formativa www.sientodolor.es, donde los pacientes pueden descubrir más acerca  de su situación, leer otras experiencias de pacientes y rellenar y descargar el “Cuestionario sobre mi dolor”, el cual les ayuda a describir el dolor que sienten con sus propias palabras cuando hablan con su médico.

El impacto de la campaña centrada en el paciente “Siento dolor” no ha pasado desapercibida. En 2014, esta iniciativa de Grünenthal ha sido galardonada como una de las mejores prácticas europeas y actualmente se encuentra entre los finalistas de los Premios eyeforpharma de Barcelona que se anunciará en marzo de 2015. Durante las próximas dos semanas la campaña “Siento dolor” cogerá velocidad: se añadirá a su web información sobre los distintos tipos de dolor neurálgico, lo que proporcionará valor añadido a los pacientes con dolor crónico.

02 April 2012

Lanzamiento de la página web oficial de la Pain Alliance Europe (PAE)


Pain Alliance Europe (PAE),la Alianza Europea del Dolor, ha lanzado de forma oficial su página web www.pae-eu.eu en el Parlamento Europeo. La red pan-europea compuesta por 18 organizaciones no gubernamentales de 11 países de la UE, fue fundada oficialmente el 29 de noviembre de 2011. Su objetivo es reunir a organizaciones nacionales y locales y a grupos de pacientes que representan el interés del paciente por abordar el problema del dolor crónico en el ámbito europeo.

Uno de cada cuatro europeos sufre un dolor insoportable, 100 millones solo en los 27 Estados de la UE y la mitad de ellos no están siendo tratados adecuadamente, ni tomados en serio. Así como el dolor reumático, ortopédico y oncológico está reconocido y existen muchos grupos luchando por su adecuado tratamiento, el dolor crónico como enfermedad es esconocido por un gran número de profesionales sanitarios y por la sociedad en general.

A la PAE le gustaría concienciar acerca de lo que significa vivir con dolor constante y sin un adecuado tratamiento y sobre su impacto en la calidad de vida del paciente con dolor crónico”, afirma Joop van Griensven, presidente de la PAE. “Junto con el enorme impacto que el dolor crónico tiene sobre el individuo y su vida social, también es importante destacar que causa unos elevados costes económicos cada año. El absentismo laboral y el dinero gastado en el sistema sanitario y social debido a un diagnóstico y tratamiento erróneos, es lo que provoca que se estén perdiendo billones de euros” comentó.

El 21% de los europeos con dolor crónico es incapaz de trabajar y de estos, el 61% afirma que impacta de forma directa en su situación laboral. De acuerdo con el “Informe Propuesta del Consejo Europeo sobre Dolor”, el dolor crónico podría estar costando a Europa alrededor de 300 billones de euros anuales. Noruega, seguida de Polonia e Italia, encabeza la lista de los países con la mayor prevalencia de dolor intenso.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud