En su decidida apuesta por aumentar la generación de conocimiento científico en la especialidad, la Sociedad Española de Reumatología (SER) ha incrementado su inversión en I+D en un 30% en 2010, pasando de 3,7 millones de euros durante el año pasado, a 4,8 millones en el actual.
Estas cifras indican que, a pesar de la crisis económica en la que nuestro país está inmerso y la tendencia generalizada a reducir los presupuestos dedicados a investigación pública, la SER considera de gran importancia el impulso de la I+D en Reumatología como apuesta tanto de presente como de futuro.
“Es necesario que organizaciones científicas como la SER, que se encuentran a caballo entre el ámbito público y el privado se profesionalicen, porque es la única forma de que seamos eficaces y valiosos”. Así lo indica Antonio Bañares, director ejecutivo de la SER. “Ésta es una premisa que nosotros hemos decidido llevar a la práctica, tal y como indica nuestro plan estratégico, apostando firmemente por las políticas activas de investigación”.
-Una apuesta única por la investigación
Durante 2010, la SER invertirá 1,8 millones de euros en proyectos de investigación cooperativa. “Nuestro objetivo es conseguir involucrar al mayor número de Servicios de Reumatología de los hospitales españoles en este tipo de planes, por lo que les estamos proporcionando el soporte metodológico necesario para conseguir resultados excelentes”, apunta Antonio Bañares. “La apuesta por la investigación que está haciendo nuestra sociedad es única, de hecho somos pioneros en este campo y ahora otras sociedades están siguiendo nuestro ejemplo”.
Proyectos como BIOBADASER, que permite hacer un registro de los efectos adversos de los fármacos biológicos en Reumatología, han servido ya como modelo que se está replicando en varios países europeos y latinoamericanos y en el que la SER ha conseguido implicar a toda la industria farmacéutica.
De cara al próximo ejercicio, Antonio Bañares afirma que de momento la crisis y sus consecuencias “no nos han perjudicado, y aunque no sabemos cómo esta situación se va a plasmar en los presupuestos de 2011, al menos vamos a mantener el esfuerzo inversor de este año”.
--Formación en todos los niveles, clave
Durante 2010 se han destinado cerca de 3 millones de euros a becas -503.000 euros-, cursos de formación continuada -945.000 euros- y congresos y simposios -1.600.000 euros-.
“Nuestro deber como sociedad científica es facilitar la formación continuada en Reumatología desde el mismo momento en que se termina el MIR, y en este sentido somos activos y proactivos”, señala Antonio Bañares. “El médico es el profesional que más interiorizado tiene que ha de formarse durante toda su vida”.
Sin duda, resulta relevante que los cursos y simposios no se dirijan exclusivamente a los especialistas médicos, sino también hacia la industria farmacéutica. En este ámbito, destaca el Programa PROCADE de la SER, de capacitación de delegados de la industria farmacéutica.
“Otras actividades de formación se centran en nuestra creencia en la necesidad de las alianzas estratégicas entre el entorno universitario y científico, más ahora con la implantación del Plan Bolonia”, reflexiona el director ejecutivo de la SER. Para avanzar en este ámbito, ya se han puesto en marcha estrategias de fomento de la presencia de reumatólogos en la docencia universitaria o proyectos como el Máster en Espondiloartritis, que comenzará el próximo curso en colaboración con la Universidad Europea de Madrid y Laboratorios Abbott
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Antonio Bañares. Show all posts
Showing posts with label Antonio Bañares. Show all posts
31 August 2009
Antonio Bañares, nuevo director ejecutivo de la Sociedad y la Fundación Española de Reumatología
Antonio Bañares Cañizares ha sido nombrado director ejecutivo de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y la Fundación Española de Reumatología (FER), puesto de reciente creación dentro de estas entidades.
El nuevo director ejecutivo se encargará del desarrollo y ejecución de las grandes líneas estratégicas de la SER y la FER de forma coordinada con la Junta Directiva, garantizando así la implantación efectiva de la estrategia general de la Sociedad, su continuidad en el tiempo y el alineamiento permanente entre los órganos de gestión y la dirección de la Sociedad.
El Dr. Bañares (Madrid, 1958), es licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Reumatología y Programa de Alta Dirección de Instituciones Sanitarias del IESE, aunque su carrera profesional se ha centrado durante los últimos años en la gestión sanitaria, tiempo en el que también ha potenciado su faceta como gestor en el ámbito académico.
Así, durante los últimos años Antonio Bañares ha ostentado el rectorado de la Universidad Europea de Madrid (UEM), de la que también ha sido decano en su Facultad de Ciencias de la Salud.
El nuevo director ejecutivo se encargará del desarrollo y ejecución de las grandes líneas estratégicas de la SER y la FER de forma coordinada con la Junta Directiva, garantizando así la implantación efectiva de la estrategia general de la Sociedad, su continuidad en el tiempo y el alineamiento permanente entre los órganos de gestión y la dirección de la Sociedad.
El Dr. Bañares (Madrid, 1958), es licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Reumatología y Programa de Alta Dirección de Instituciones Sanitarias del IESE, aunque su carrera profesional se ha centrado durante los últimos años en la gestión sanitaria, tiempo en el que también ha potenciado su faceta como gestor en el ámbito académico.
Así, durante los últimos años Antonio Bañares ha ostentado el rectorado de la Universidad Europea de Madrid (UEM), de la que también ha sido decano en su Facultad de Ciencias de la Salud.
-Gestor, investigador, académico y asistencial
Antonio Bañares cuenta con un completo perfil, no sólo con experiencia en la gestión universitaria, sino también en la sanitaria, a lo que se une su faceta asistencial e investigadora.
Además, cuenta con una amplia experiencia en gestión sanitaria, ya que ha sido subdirector Médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid durante dos años (1997-1999). Posteriormente se encargó de coordinar desde este mismo hospital la atención ambulatoria y las relaciones con atención primaria, y ocupó la dirección de los Centros de Especialidades del Área VII de Atención Especializada de Madrid.
En 2002 fue coordinador de Atención Especializada en el entonces recién creado Instituto Madrileño de Salud, convirtiéndose así en el primer responsable que se hacía cargo de la red hospitalaria de la región tras el inicio las transferencias a las Comunidades por parte del Ministerio de Sanidad.
Con posterioridad fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid (UEM) y desde julio de 2004 hasta enero de 2009 ejerció como rector de esta Universidad. Durante ese periodo, la UEM se convirtió en la única universidad privada autorizada a impartir el Grado de Medicina en la Comunidad de Madrid.
Antonio Bañares cuenta con un completo perfil, no sólo con experiencia en la gestión universitaria, sino también en la sanitaria, a lo que se une su faceta asistencial e investigadora.
Además, cuenta con una amplia experiencia en gestión sanitaria, ya que ha sido subdirector Médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid durante dos años (1997-1999). Posteriormente se encargó de coordinar desde este mismo hospital la atención ambulatoria y las relaciones con atención primaria, y ocupó la dirección de los Centros de Especialidades del Área VII de Atención Especializada de Madrid.
En 2002 fue coordinador de Atención Especializada en el entonces recién creado Instituto Madrileño de Salud, convirtiéndose así en el primer responsable que se hacía cargo de la red hospitalaria de la región tras el inicio las transferencias a las Comunidades por parte del Ministerio de Sanidad.
Con posterioridad fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid (UEM) y desde julio de 2004 hasta enero de 2009 ejerció como rector de esta Universidad. Durante ese periodo, la UEM se convirtió en la única universidad privada autorizada a impartir el Grado de Medicina en la Comunidad de Madrid.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud