Traductor

Showing posts with label Aranda de Duero. Show all posts
Showing posts with label Aranda de Duero. Show all posts

29 June 2016

GSK y la Universidad de Salamanca se unen en el marco de la colaboración Universidad-Empresa


El centro de producción farmacéutica de GSK en Aranda de Duero y la Universidad de Salamanca, han firmado recientemente un Contrato de Investigación con el objetivo de potenciar y consolidar las colaboraciones en I+D+i que desde hace varios años se llevan realizando entre estas dos entidades.
En este sentido, la Institución Académica, a través de su Servicio de Difracción de Rayos X, mantiene un acuerdo técnico conGSK, habiéndose consolidado como laboratorio externo de referencia en el área farmacéutica. Para Yolanda Vilches, Gerente del Departamento de Control de Calidad de GSK Aranda, la firma de este acuerdo “nos ofrece la posibilidad de contar con un gran equipo de profesionales de prestigio que nos apoyen en la mejora de nuestros procesos como la identificación y cuantificación de formulaciones farmacéuticas, colaboración en investigaciones, determinación de tamaño de partícula o determinación de estructuras cristalinas de nuestros componentes, entre otros”, explica Yolanda.
El Servicio de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Salamanca (Nucleus) dirigido por la Profª.  Julia Almeida reúne un conjunto de Servicios dotados de personal altamente especializados y equipados con la última tecnología. El Servicio de Difracción de Rayos X está integrado en el Área de Técnicas Instrumentales, al frente de la cual se halla el Prof. David Díez, catedrático de Química Orgánica.   
Desde el punto de vista de la Universidad de Salamanca, el establecimiento de este contrato "permitirá abordar nuevas líneas de investigación y mejorar el equipamiento disponible, basándonos en el intercambio de conocimientos. De esta forma se incrementarán las prestaciones beneficiándose tanto los miembros de la comunidad universitaria como los profesionales de empresas", señala la Dra. Almeida.
Programa de colaboración Universidad-Empresa
Los Servicios de Apoyo a la Investigación desempeñan una función esencial para fomentar la relación Universidad-Empresa por medio de la prestación de servicios, actividades de formación, investigación y desarrollo o transferencia de tecnología.
La colaboración Universidad-Empresa supone para la empresa o entidad colaboradora el poder acceder a los conocimientos que posee la Universidad así como a las infraestructuras disponibles en los Servicios de Apoyo a la Investigación. Además, al disponer de un grupo de expertos en diferentes áreas de investigación altamente cualificados capaces de interpretar los resultados de las investigaciones realizadas, es posible el desarrollo de numerosos proyectos de I+D+i de empresas mediante el establecimiento de Contratos de Investigación.

GSK Aranda en cifras

La factoría arandina es Centro de Excelencia Global en la producción de medicamentos para enfermedades respiratorias y de cuidado de SIDA. En concreto, se producen alrededor de 150 millones de unidades entre aerosoles y líquidos inhalados. La fábrica de Aranda de Duero es una de las cinco plantas estratégicas y de suministro global de las 70 que dispone GSK en todo el mundo. Para este 2016 tiene prevista una inversión de 13 millones de euros.

  

20 April 2016

GSK invertirá 13 millones de euros en su fábrica de Aranda de Duero en 2016



El Centro de Producción farmacéutica de GSK en Aranda de Duero tiene prevista una inversión de cerca de 13 millones de euros para este año 2016. La información, compartida durante una visita de las autoridades ribereñas a las instalaciones de la farmacéutica, llega una semana después de que Roger Connor, presidente de la red de fábricas de la farmacéutica británica, visitara la planta de Aranda para felicitar a sus empleados por el desempeño de su actividad en el último año.
En palabras de Ismael de los Mozos, director de la fábrica de Aranda, “estos 13 millones harán posible el aumento de la capacidad de envasado de comprimidos en botes fortaleciendo el papel estratégico de la planta de  Aranda como centro de fabricación de nuevos productos. Continuaremos  con la adaptación de equipos a los requerimientos de serialización y trazabilidad de los productos para diferentes mercados internacionales, así como con los cambios de diseño de los envases para evitar el acceso accidental de los niños a los medicamentos”, explica.
Recibidos por Ismael de los Mozos,  la Alcaldesa de Aranda de Duero, Raquel González, y otros miembros de la corporación municipal han recorrido las instalaciones de esta fábrica en la que se producen cada año 150 millones de unidades de inhaladores y cerca de 1.600 millones de comprimidos. Además, cabe destacar que más del 90% de lo producido se destina a la exportación.


Récord de fabricación de aerosoles
Este año 2016, la fábrica de GSK Aranda celebra 35 años desde que comenzó a producir Ventolín. La fabricación de este medicamento para el tratamiento del asma ha sido en 2015 de 82 millones de unidades, con las que se llega a cubrir, aproximadamente el 60% del consumo de este inhalador en todo el mundo.
Además de esta celebración, GSK Aranda ha batido el récord de fabricación de aerosoles en 2015 alcanzando los 106 millones de unidades, una cifra que refuerza aún más su papel como centro de excelencia en la producción de medicamentos para enfermedades respiratorias.

Actualmente, la plantilla de la fábrica arandina se encuentra en 561 empleados, y está en proceso de ampliación. El objetivo, “personas técnicamente muy buenas y que, además, sean expertos mecánicos capaces de enfrentarse y resolver cualquier tipo de incidencia en su puesto de trabajo”, tal y como explican desde la compañía.


02 December 2014

El Consejero de Economía y Empleo de Castilla y León visita la fábrica de GSK en Aranda de Duero, un centro de producción de medicamentos de referencia mundial



El Consejero de Economía y Empleo de Castilla y León, Tomás Villanueva, ha visitado hoy la planta de producción de GSK en Aranda de Duero (Burgos), junto con el director general de Industria, Carlos Martín Tobalina; el director general de Salud Pública, Agustín Álvarez de Nogal; el director general de Asistencia Sanitaria, José María Pino; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Baudilio Fernández-Mardomingo, y la alcaldesa de Aranda de Duero, Raquel González.

Recibidos por Ismael de los Mozos, director de la planta de producción, y Cristina Henríquez de Luna, presidenta y consejera delegada de GSK Farma España, han mantenido una reunión de trabajo y recorrido las instalaciones de esta fábrica en la que se producen cada año aproximadamente 150 millones de unidades de inhaladores y más de 2.400 millones de comprimidos, con un incremento de la producción en un 6% en el último año. Además, cabe destacar que más del 90% de lo producido se destina a la exportación.

Este centro de producción ejemplifica el compromiso de GSK con España y, en concreto, con Castilla y León. Como explicaba Cristina Henríquez de Luna, “en el proceso de investigación y desarrollo de medicamentos, así como en el de producción, movilizamos recursos humanos, económicos y tecnológicos propios y de otras organizaciones públicas y privadas. La presencia de compañías innovadoras  constituye un elemento clave para el desarrollo de nuestro país y de esta comunidad, ya que promueve empleo de calidad e inversiones en ciencia y tecnología”.

Para los próximos cuatro años, GSK tiene prevista una inversión de cerca de 20 millones de euros en este centro de producción, con el fin de introducir equipos altamente tecnificados que, como explica Ismael de los Mozos, “permitirán mantener esta planta entre las de referencia en el sector farmacéutico mundial”.

Con una plantilla de cerca de 500 personas, esta fábrica de GSK centra su actividad en la producción y el suministro de medicamentos para patologías respiratorias, siendo centro mundial de referencia en el suministro de líquidos inhalados y aerosoles, así como en la fabricación y acondicionamiento de comprimidos para enfermedades como cáncer, VIH/SIDA, párkinson o herpes.

En 2012 se comenzaron también a fabricar productos para el cuidado de la salud de la división de Consumer Healthcare de GSK. En este sentido, la producción del paracetamol Panadol para exportación está contribuyendo de forma significativa a la actividad de la fábrica.


Por ello, un punto clave de la visita a estas instalaciones ha sido el nuevo edificio de fabricación de comprimidos. En esta construcción  de cinco plantas, tres de ellas productivas, es donde tiene lugar la fabricación de Panadol. Con una superficie aproximada de 1.000 m2 por planta, da cabida a 25 salas de producción. Este paracetamol está destinado principalmente al mercado australiano.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud