Sevilla ha sido la ciudad elegida por la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor para celebrar su 54 Reunión Anual que ha tenido lugar del 19 al 21 de noviembre de 2009. Entre los temas que allí se han abordado destaca, dentro del simposio centrado en los últimos avances en el campo de la anestesiología, la ponencia sobre "Sugammadex: un nuevo reversor del bloqueo neuromuscular", organizada por Schering-Plough. Sugammadex, una nueva molécula comercializada bajo el nombre de BRIDION®, supone una de las novedades farmacológicas en anestesiología más importantes que se han producido en los últimos 20 años. Este nuevo fármaco está autorizado desde junio de 2009 en España y poco a poco se está incorporando al arsenal terapéutico de los hospitales españoles, por lo que su conocimiento por parte de todos los anestesiólogos es de gran importancia.
La anestesia general se sustenta sobre tres pilares farmacológicos: fármacos hipnóticos para inducir el sueño y producir amnesia, analgésicos para evitar el dolor y bloqueantes neuromusculares para inmovilizar al paciente y facilitar la intubación, que actúan mediante la paralización completa de los músculos, incluidos los de la respiración. Tan importante como relajar los músculos del paciente durante la intervención quirúrgica es anular (revertir) los efectos de la relajación cuando finaliza. "Una reversión eficaz es fundamental, pues asegura al paciente una recuperación rápida, completa y exenta de efectos adversos", ha señalado la Dra. Gloria Veiga, del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Santa María del Rosell de Cartagena, en Murcia.
De hecho, los últimos avances en anestesiología se dirigen, precisamente, a lograr una reversión más rápida, logrando reducir el tiempo de este proceso. Con BRIDION® se revierte en menos de 3 minutos los efectos de los bloqueantes neuromusculares esteroideos, un proceso que antes suponía entre 9 y 49 minutos. "Pero la recuperación tras la anestesia ya no solo se cuantifica en tiempo, si no en calidad de la reversión, que con BRIDION® es mejor para el paciente y facilita el trabajo del anestesiólogo. En definitiva: nos ayuda a mejorar las condiciones quirúrgicas en las intervenciones con anestesia general y una excelente calidad", ha apuntado la Dra. Veiga.
Los resultados de los ensayos clínicos ya apuntaban a que su utilización posiblemente modificaría la práctica clínica de la anestesia. De hecho, en el Hospital Santa María del Rosell de Cartagena, ya se ha revertido el bloqueo neuromuscular con BRIDION® en muchos pacientes intervenidos quirúrgicamente con anestesia general y no se han producido efectos adversos.
BRIDION® es un fármaco de gran seguridad y que ofrece una respuesta muy predecible. "Además – ha apuntado la Dra. Veiga- no sólo ayuda a acortar el tiempo de reversión si no que sabemos que partiendo de cualquier grado de bloqueo se puede recuperar rápidamente la función neuromuscular, independientemente de la dosis y del momento de la cirugía en que nos encontremos".
Con la utilización de BRIDION® se ha ampliado también el uso de la monitorización neuromuscular durante toda la intervención, algo que, a su vez, "es de gran utilidad pues permite emplear la dosis de relajante indicada en cada momento de la intervención para no sobredosificar al paciente, lo que se traduce en una reducción del tiempo de estancia en las unidades de reanimación post anestesia (URPA) y un postoperatorio mejor para el paciente. BRIDION® acorta el tiempo de extubación y el tiempo de estancia en quirófano, de manera que se podrá optimizar el tiempo quirúrgico total gracias a su uso".
Por último, pero no menos importante, la seguridad de BRIDION® es especialmente relevante en cirugías de urgencia y en casos en los que el anestesiólogo se encuentra con una vía aérea difícil. "En estos casos empleando BRIDION® en menos de 6 minutos el paciente está respirando espontáneamente, lo que hace de este fármaco, un elemento clave en las intervenciones de urgencia en las que, finalmente, no se puede intubar al paciente", ha concluido la Dra. Veiga.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Bridion. Show all posts
Showing posts with label Bridion. Show all posts
24 November 2009
25 September 2009
"Bridion" revierte el bloqueo neuromuscular utilizado en anestesia general de manera rápida y segura
Zaragoza ha sido la ciudad elegida por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria para celebrar su 54 Congreso. Entre los temas que allí se están abordando, destaca el simposio centrado en los últimos avances en el campo de la anestesiología "Sugammadex: el nuevo agente antagonista de la relajación muscular", organizado por Schering Plough. Sugammadex, la nueva molécula comercializada por Schering Plough bajo el nombre de Bridion®, supone la más importante novedad farmacológica en anestesiología que se ha producido en los últimos 15 años. Este nuevo fármaco ya está autorizado desde junio en España y pronto se incorporará al arsenal terapéutico de los hospitales españoles, por lo que su conocimiento por parte de los farmacéuticos de hospital es de gran importancia.
Según José Antonio Álvarez, Jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Santa María del Rosell de Cartagena (Murcia), este principio activo, que se administra por vía intravenosa, posiblemente modificará la práctica clínica de la anestesia ya que, "es capaz de poner fin o "revertir" en menos de un minuto y medio los efectos de los bloqueantes neuromusculares, un proceso que, hasta ahora necesitaba entre 9 y 49 minutos, garantiza al paciente y al anestesiólogo una excelente calidad en la reversión con una máxima seguridad, se puede utilizar en diferentes poblaciones de pacientes (niños, ancianos…) y puede contribuir al ahorro de costes y tiempo". Así, Bridion® ayudará a mejorar las condiciones quirúrgicas en las intervenciones con anestesia general.
La anestesia general se sustenta sobre tres pilares farmacológicos: fármacos hipnóticos para inducir el sueño y producir amnesia, analgésicos para evitar el dolor y bloqueantes neuromusculares para inmovilizar al paciente y facilitar la intubación, que actúan mediante la paralización completa de los músculos, incluidos los de la respiración.
Una de las principales dificultades en anestesiología es que el despertar del paciente y la recuperación de su actividad neuromuscular no se producen al mismo tiempo. "Sin embargo ya disponemos de un nuevo principio activo, Bridion®, que produce la vuelta a la normalidad de todos los músculos previamente relajados, con lo cual el despertar coincide con el adecuado restablecimiento de la función respiratoria y la recuperación tras la anestesia es entre 9 y 12 veces más rápida que con neostigmina sin producir curarización residual post-quirúrgica (CPRO)".
Según el Dr. Álvarez Gómez, "era totalmente necesario disponer de nuevos antagonistas del bloqueo neuromuscular. Por primera vez los anestesiólogos podemos revertir de manera rápida y segura cualquier grado de profundidad de bloqueo neuromuscular, desde muy profundo hasta superficial en menos de un minuto y medio". Además, puede utilizarse en prácticamente todos los procedimientos e incluso en personas con patología respiratoria asociada o en situaciones de emergencia cuando es preciso poner fin inmediatamente al bloqueo neuromuscular, como sucede en los pacientes en los que se presentan dificultades de intubación y ventilación.
Para la Dra. Nerea Leal, Directora de Dynakin SL y una de las expertas que participan en el simposio sobre anestesiología, "Bridion® es capaz de encapsular la molécula del relajante neuromuscular revirtiendo su efecto de manera casi instantánea. Así, se trata del único agente de inicio de acción rápido que permite revertir la relajación muscular en segundos, obviando, además, los efectos indeseables que produce la antagonización actual".
-Seguro y eficaz
"Con Bridion® tenemos completa seguridad de que la reversión del bloqueo neuromuscular es siempre completa", apunta el Dr. Álvarez. De hecho, la reversión incompleta del bloqueo puede implicar complicaciones postoperatorias importantes como dificultades respiratorias, problemas de visión, debilidad y fatiga. "Con los fármacos que se usan hasta el momento existe cierto riesgo de parálisis residual, deficiencias en la ventilación, efectos cardiovasculares y sistémicos importantes que se contrarrestaban con la utilización simultánea de otros fármacos". Sin embargo, con la introducción de Bridion® el riesgo de alteraciones cardiovasculares es mínimo. Además, los trabajos publicados hasta la fecha han demostrado que Bridion® es eficaz y seguro en pacientes con alteraciones funcionales tanto hepáticas como renales.
La experiencia acumulada hasta ahora con el uso de Bridion® apunta que su utilización supone unas ventajas importantes. Por dos razones: "al ser un fármaco tan seguro y eficaz facilita que el paso de un paciente a otro en quirófano se acorte muchísimo, algo importante en cuanto al rendimiento", apunta el Dr. Álvarez Gómez. Pero lo más importante es que este fármaco evita algunos efectos indeseables (hipoventilación, hipoxia, etc.) que pueden tener los fármacos que se utilizaban hasta ahora, así como alteraciones pulmonares que pueden requerir más días de ingreso del paciente. Al evitar estas complicaciones, Bridon® contribuye a disminuir los ingresos hospitalarios en un número muy importante de pacientes.
Según José Antonio Álvarez, Jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Santa María del Rosell de Cartagena (Murcia), este principio activo, que se administra por vía intravenosa, posiblemente modificará la práctica clínica de la anestesia ya que, "es capaz de poner fin o "revertir" en menos de un minuto y medio los efectos de los bloqueantes neuromusculares, un proceso que, hasta ahora necesitaba entre 9 y 49 minutos, garantiza al paciente y al anestesiólogo una excelente calidad en la reversión con una máxima seguridad, se puede utilizar en diferentes poblaciones de pacientes (niños, ancianos…) y puede contribuir al ahorro de costes y tiempo". Así, Bridion® ayudará a mejorar las condiciones quirúrgicas en las intervenciones con anestesia general.
La anestesia general se sustenta sobre tres pilares farmacológicos: fármacos hipnóticos para inducir el sueño y producir amnesia, analgésicos para evitar el dolor y bloqueantes neuromusculares para inmovilizar al paciente y facilitar la intubación, que actúan mediante la paralización completa de los músculos, incluidos los de la respiración.
Una de las principales dificultades en anestesiología es que el despertar del paciente y la recuperación de su actividad neuromuscular no se producen al mismo tiempo. "Sin embargo ya disponemos de un nuevo principio activo, Bridion®, que produce la vuelta a la normalidad de todos los músculos previamente relajados, con lo cual el despertar coincide con el adecuado restablecimiento de la función respiratoria y la recuperación tras la anestesia es entre 9 y 12 veces más rápida que con neostigmina sin producir curarización residual post-quirúrgica (CPRO)".
Según el Dr. Álvarez Gómez, "era totalmente necesario disponer de nuevos antagonistas del bloqueo neuromuscular. Por primera vez los anestesiólogos podemos revertir de manera rápida y segura cualquier grado de profundidad de bloqueo neuromuscular, desde muy profundo hasta superficial en menos de un minuto y medio". Además, puede utilizarse en prácticamente todos los procedimientos e incluso en personas con patología respiratoria asociada o en situaciones de emergencia cuando es preciso poner fin inmediatamente al bloqueo neuromuscular, como sucede en los pacientes en los que se presentan dificultades de intubación y ventilación.
Para la Dra. Nerea Leal, Directora de Dynakin SL y una de las expertas que participan en el simposio sobre anestesiología, "Bridion® es capaz de encapsular la molécula del relajante neuromuscular revirtiendo su efecto de manera casi instantánea. Así, se trata del único agente de inicio de acción rápido que permite revertir la relajación muscular en segundos, obviando, además, los efectos indeseables que produce la antagonización actual".
-Seguro y eficaz
"Con Bridion® tenemos completa seguridad de que la reversión del bloqueo neuromuscular es siempre completa", apunta el Dr. Álvarez. De hecho, la reversión incompleta del bloqueo puede implicar complicaciones postoperatorias importantes como dificultades respiratorias, problemas de visión, debilidad y fatiga. "Con los fármacos que se usan hasta el momento existe cierto riesgo de parálisis residual, deficiencias en la ventilación, efectos cardiovasculares y sistémicos importantes que se contrarrestaban con la utilización simultánea de otros fármacos". Sin embargo, con la introducción de Bridion® el riesgo de alteraciones cardiovasculares es mínimo. Además, los trabajos publicados hasta la fecha han demostrado que Bridion® es eficaz y seguro en pacientes con alteraciones funcionales tanto hepáticas como renales.
La experiencia acumulada hasta ahora con el uso de Bridion® apunta que su utilización supone unas ventajas importantes. Por dos razones: "al ser un fármaco tan seguro y eficaz facilita que el paso de un paciente a otro en quirófano se acorte muchísimo, algo importante en cuanto al rendimiento", apunta el Dr. Álvarez Gómez. Pero lo más importante es que este fármaco evita algunos efectos indeseables (hipoventilación, hipoxia, etc.) que pueden tener los fármacos que se utilizaban hasta ahora, así como alteraciones pulmonares que pueden requerir más días de ingreso del paciente. Al evitar estas complicaciones, Bridon® contribuye a disminuir los ingresos hospitalarios en un número muy importante de pacientes.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud