Traductor

Showing posts with label CMAT. Show all posts
Showing posts with label CMAT. Show all posts

11 October 2014

Salud forma a profesionales sanitarios polacos en donación y trasplantes de órganos y tejidos en el centro de simulación CMAT

El Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica (CMAT), sede de la línea IAVANTE de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud en Granada, ha sido el escenario escogido por quince profesionales polacos relacionados con el proceso de donación, extracción y trasplante de órganos y tejidos humanos para formarse en los protocolos de actuación tomando como referente el modelo español vigente, ya que España se ha constituido como un modelo referente a nivel mundial siendo líder en donación y trasplantes desde hace 22 años.
Las razones de la selección de IAVANTE como entidad responsable de esta formación han sido su fórmula de entrenamiento, resultado de la suma de las instalaciones de CMAT, la metodología de simulación que emplea y el alto nivel de calidad docente. IAVANTE, además, cuenta con el aval de la experiencia, ya que desde 2006 y de la mano de la Coordinación Autonómica de Trasplantes del Servicio Andaluz de Salud y la Organización Nacional de Trasplantes ha llevado a cabo diecinueve ediciones nacionales e internacionales, formando a alumnos procedentes de un amplio espectro de países como Argentina, Colombia, Cuba, Perú, Chile, Brasil, Bolivia, México, Guatemala, Panamá, Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y la República Dominicana.
Así, el curso, organizado en colaboración con dos organizaciones polacas dedicadas al desarrollo y la formación de profesionales sanitarios y financiado por fondos europeos, revisa y actualiza los conocimientos teóricos y habilidades técnicas y relacionales de las diferentes fases del proceso de donación y el trasplante de órganos y tejidos, como la detección y mantenimiento de donantes, la atención a los familiares y medios de comunicación, la preparación de la logística intrahospitalaria, el mantenimiento de las listas de espera, la motivación de los profesionales y la promoción de la idea de la donación, entre otras labores.

Talleres prácticos a través de simulación de la realidad asistencial

Para conseguir la formación integral de estos profesionales, la línea desarrolla talleres prácticos en CMAT, en entornos de alto realismo, con innovadores métodos de aprendizaje por simulación y herramientas de tecnología avanzada.
En una zona de consultas, mediante simulación escénica, actores preparados específicamente en sus papeles, recrean situaciones en las que las habilidades de relación son muy importantes, como la interacción con las familias y los medios de comunicación. De esta forma, el alumnado entrena su capacidad para argumentar ante los familiares la necesidad de una donación en una situación extremadamente dramática o enfrentarse a los medios de comunicación para dar una noticia de impacto con seguridad y firmeza.

29 March 2010

Andalucía cuenta con la primera sala blanca de España para la formación en terapias avanzadas

La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha inaugurado hoy la primera sala blanca (GMP) dedicada de forma exclusiva a la formación de profesionales en terapias avanzadas en España, ubicada en el Complejo Multifuncional Avanzado para la Simulación e Innovación Tecnológica (CMAT) de Granada.
Las salas GMP son instalaciones adaptadas para la fabricación de medicamentos, en este caso en terapias avanzadas, que vayan a ser utilizados en seres humanos, ya sea en fase de investigación clínica o como tratamiento. Estas dependencias cumplen unos requisitos muy específicos, siguiendo normas de correcta fabricación o GMP (Good Manufacturing Practices) y han de contar con la acreditación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
La sala GMP de Iavante, que ocupa 150 metros cuadrados de CMAT y ha supuesto una inversión de 1.275.000 euros, es una réplica de las 12 salas blancas previstas por el Gobierno andaluz que estarán distribuidas en ocho centros pertenecientes al sistema sanitario público en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.
El objetivo es recrear con exactitud las condiciones reales de fabricación de medicamentos de terapias avanzadas, para hacer más efectivo el programa formativo puesto en marcha en octubre de 2009 por la Consejería de Salud, a través de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, en colaboración con la Dirección General de Terapias Avanzadas y Trasplantes del Ministerio de Sanidad y Política Social. Este programa es el primero que se desarrolla en Europa sobre la materia y cuenta con cerca de medio centenar de alumnos procedentes de centros públicos relacionados con la investigación en salud, en su mayoría procedentes de Andalucía, aunque también de Murcia, Valencia, Galicia, País Vasco, Madrid o Castilla-La Mancha.

-Novedad
La novedad de esta sala es que su uso está destinado en exclusiva a fines didácticos. Se prevé que cada año se formen medio centenar de profesionales de diversos perfiles (farmacia, biología, bioquímica, medicina) en la fabricación de medicamentos en los campos de terapia celular, terapia génica e ingeniería de tejidos, y en la investigación clínica en este ámbito de las terapias avanzadas.
En concreto, por estas nuevas instalaciones pasarán 28 de los 40 alumnos del programa para realizar los módulos prácticos en los que están matriculados en función de su itinerario formativo. Las rotaciones se realizarán por grupos de nueve personas aproximadamente para optimizar el entrenamiento. El próximo 5 de abril comienza el primer taller práctico sobre técnicas instrumentales en terapia celular al que le seguirán los de técnicas instrumentales en terapia génica, nanomedicina e ingeniería tisular y las del área de control de calidad, entre otras.
Estos módulos, junto con los 14 teóricos, conforman una oferta por itinerarios distintos: dirección técnica de laboratorio farmacéutico de terapias avanzadas (665 horas), responsable de producción farmacéutica de terapias avanzadas (515 horas), responsable de control de calidad farmacéutica de terapias avanzadas (510 horas), responsable de garantía de calidad de laboratorio farmacéutico de terapias avanzadas (315 horas), técnico de producción farmacéutica de terapias avanzadas (315 horas), técnico en control de calidad farmacéutica de terapias avanzadas (375 horas) e investigación clínica con medicamentos de terapias avanzadas (170 horas).

--Formación en entornos de alto realismo
Con esta dotación, Iavante completa su oferta formativa a través de metodologías de simulación y en entornos de alto realismo. Junto con el programa de cirugía mínimamente invasiva (que utiliza, entre otros equipamientos, el robot quirúrgico Da Vinci), la oferta de formación en la atención de pacientes críticos y trasplantes (con simulación robótica) y sus programas de especialización (con simuladores de realidad virtual), Iavante se posiciona a la vanguardia del entrenamiento de profesionales a través de la simulación médica.
Casi 17.000 profesionales sanitarios se han beneficiado a lo largo de 2009 de los cursos formativos impartidos por la Fundación Iavante en sus instalaciones. De ellos, el 20% proceden de fuera de la comunidad andaluza, incluyendo profesionales extranjeros de dentro y fuera de la Unión europea, con un índice medio de satisfacción del 85%.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud