Traductor

Showing posts with label CNMC. Show all posts
Showing posts with label CNMC. Show all posts

22 October 2015

FEFE advierte que el informe de la CNMC hace afirmaciones falsas y no aporta ningún dato‏

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) advierte que el informe de la Comisión Nacional de Mercados de la Competencia (CNMC) sobre el mercado farmacéutico “dispone de datos que no han querido utilizar porque son contrarios a las conclusiones a las que querían llegar, hace afirmaciones falsas y no aporta nada”. Según ha explicado Fernando Redondo, presidente de FEFE,  en el XIII Congreso Nacional, que está teniendo lugar desde hoy en Valencia, “Competencia ha demostrado una vez más su inquina, incomprensible, hacia la Farmacia y defiende un modelo desregularizado que eleva los costes y perjudica la atención sanitaria al ciudadano”.
En el mismo sentido se han expresado los distribuidores farmacéuticos, quienes han calificado el informe como una “barbaridad”, inexacto”,”con argumentos de carácter microeconómico” y “viejo”. Para J. V. Calduch, presidente de Fedefarma, “responde a los intereses de unos pocos en contra de la mayoría”.
Por  otra parte, en la mesa dedicada a la distribución, los directivos participantes han defendido los servicios profesionales farmacéuticos retribuidos. Y, para que la Administración remunere estos servicios, Antonio Pérez Ostos, presidente de CECOFAR, ha recomendado contar con datos verificados sobre su utilidad y eficacia. No obstante, Juan Ignacio Güenechea, vicepresidente del Grupo Cofares, ha señalado que los servicios profesionales “son necesarios para la oficina de farmacia pero nunca van a sustituir al producto”.
Por último, las compañías distribuidoras farmacéuticas han coincidido en  apostar por la concentración y las alianzas estratégicas para ganar en fuerza y ofrecer mejores servicios. Para los distribuidores, son tiempos de convergencias nacionales e internacionales, de estrategias de diversificación e integración de la cadena de suministro.

Acto inaugural
Fernando Redondo, presidente de FEFE, ha destacado en su discurso de  apertura como la Farmacia ha sabido adaptarse siempre a las nuevas demandas de la sociedad, proponiendo unos debates en las mesas redondas del Congreso “con diálogo y análisis objetivo, sin inmovilismos ni posiciones de partida”.
En la inauguración también han participado Vicente Paya, presidente del comité organizador, Juan Carlos Moltó, decano de la Facultad de Farmacia, Patricia La Cruz, directora general de Farmacia y productos sanitarios de la Consellería de Sanitat Universal i Salut pública e Inmaculada García, gerente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).
En su intervención, Patricia La Cruz ha expresado la necesidad de una asistencia integral y coordinada y marcado como objetivos de su Administración la racionalización del uso de los medicamentos, la adherencia terapéutica y reducir los problemas con los medicamentos por parte de los pacientes.

21 October 2015

Comunicado del Consejo General de Farmacéuticos en relación con el informe de la CNMC‏


Medios de comunicación  En relación con el “Estudio sobre el Mercado de Distribución Mayorista de Medicamentos en España” hecho público hoy por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a la espera de un estudio pormenorizado del informe, quiere manifestar lo siguiente:


Los modelos regulados de Farmacia – como el español - han sido ya analizados y motivo de varias sentencias por el Tribunal Europeo de Justicia, en las que se ha establecido que dicha regulación no es contraria al Derecho de la Union Europea y está justificada al ser beneficiosa para los ciudadanos y el sistema nacional de salud.

El Tribunal de Justicia Europeo ha reconocido que la salud y la vida de las personas ocupan el primer puesto entre los bienes e intereses protegidos por el Tratado de la Unión y que corresponde a los Estados miembros decidir qué nivel de protección de la salud pública pretenden asegurar y de qué manera debe alcanzarse ese nivel.

En España tanto la Administración central como las Comunidades Autónomas – de todo signo - han afianzado un modelo de Farmacia que garantiza el acceso a la prestación farmacéutica en condiciones de igualdad efectiva, calidad, equidad y cohesión para todos los ciudadanos en todo el territorio del Estado sea cual sea su comunidad de residencia; y que cuenta con el consenso político y social.

Esta regulación permite, entre otros, que el 99% de la población disponga de una farmacia en su lugar de residencia o que sea uno de los países de Europa en el que más farmacias se abren cada año, mientras en otros países se han cerrado.

En la actualidad, la Profesión Farmacéutica y las diferentes administraciones están trabajando para desarrollar la función asistencial del farmacéutico comunitario y de la red de 21.854 farmacias, establecimientos estratégicos para el Sistema Nacional de Salud por su profesionalidad, cercanía y accesibilidad a la población.


Madrid, 21 de octubre de 2015

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud