Traductor

Showing posts with label CO2. Show all posts
Showing posts with label CO2. Show all posts

09 July 2020

La unidad de otorrinolaringología de Vithas Sevilla ofrece una nueva técnica mínimamente invasiva con uno de los láser más avanzados de Andalucía

La unidad de otorrinolaringología del Hospital Vithas Sevilla cuenta con uno de los equipos láser más avanzados de Andalucía que permite la resección, vaporización y hemostasia de los tejidos con una mínima respuesta inflamatoria.

La incorporación de este novedoso láser CO2 ha supuesto un avance en el tratamiento de patologías que, anteriormente, necesitaban procedimientos abiertos, invasivos, con alta tasa de complicaciones y estancias hospitalarias prolongadas como la patología oncológica faringolaríngea.

Además, “permite el abordaje sin necesidad de incisiones externas y, en muchas ocasiones, sin llegar a realizar una traqueotomía en tumores malignos de la faringolaringe”, explica el Dr. Jesús Miguélez Rodríguez, uno de los dos directores de la unidad de otorrinolaringología de Vithas Sevilla.

Otra de las principales ventajas es que, “al tratarse de una técnica mínimamente invasiva, los riesgos y efectos secundarios se reducen de forma considerable”, añade el Dr. Ismael Rando, otro de los directores de la unidad de otorrinolaringología del hospital, quien añade además que “se trata de un procedimiento seguro y eficaz”.

Entre las patologías que pueden tratarse con esta técnica, se incluyen: angiomas, extirpación de tumores benignos, nódulos, pólipos, quistes, parálisis en cuerdas vocales o patología del ronquido, entre otras. Además, el láser permite actuar en lesiones benignas del conducto auditivo, drenaje de líquido en oído medio y patologías de la vía lagrimal.

La unidad de otorrinolaringología del Hospital Vithas Sevilla cuenta con un equipo de profesionales con amplia experiencia en esta técnica. Además, dispone de la última tecnología para ofrecer al paciente otros procedimientos seguros y eficaces para patologías de cabeza y cuello como cirugía maxilo-facial o neurocirugía, entre otras.

“En nuestra unidad atendemos todo tipo de patología otorrinolaringológica, incluyendo patología oncológica, reconstructiva y funcional”, afirman los directores del servicio, con especial dedicación al área pediátrica, siendo referencia en el diagnóstico y tratamiento de la pérdida de audición infantil y en los diversos tipos de enfermedades del oído en la edad pediátrica, que precisen o no de tratamiento quirúrgico.

Además, esta unidad cuenta con gabinetes específicos para el diagnóstico de enfermedades de la voz, de los problemas auditivos y del vértigo, que junto a otros servicios hospitalarios como radiodiagnóstico o neurofisiología, facilitan el correcto manejo de dichas enfermedades. “La colaboración con el servicio de Daño Cerebral ha permitido una amplia experiencia en el manejo de trastornos funcionales de la deglución, el habla o la respiración”, explica el Dr. Miguélez.
Este servicio abarca el tratamiento de cualquier patología nasosinusal como pueden ser sinusitis, pólipos o tumores. Actualmente, “la unidad se encuentra inmersa en el desarrollo de dos unidades específicas adscritas a neurotología, una de implantes de oído y otra de tratamiento médico-quirúrgico de la parálisis facial”, afirma el Dr. Rando.


15 July 2016

ESTEVE reduce sus emisiones de CO2 en un 12% en el periodo 2013-2015‏

En los últimos tres años ESTEVE ha reducido sus emisiones un 12% durante el periodo 2013-2015 con distintas acciones de protección del medio ambiente. Así lo refleja su Memoria de Sostenibilidad 2015, elaborada a partir de las guías del G4 del Global Reporting Initiative (GRI), entidad internacional independiente que lidera y fomenta la información transparente y verificable por parte de las empresas.

La compañía ha obtenido estos resultados gracias a varias acciones enmarcadas en la campaña “Suma tu gesto, resta CO2” para reducir el consumo eléctrico y las emisiones de dióxido de carbono, incorporando energías renovables, implementando mejoras en las instalaciones y promoviendo comportamientos sostenibles. Todo ello como respuesta alcompromiso de ESTEVE contra el cambio climático.  

Cabe destacar la renovación, por tercer año consecutivo, de la compra de energía de origen renovable para todos sus centros en España y la ejecución de proyectos derivados de las auditorías energéticas en los centros de mayor consumo en España, orientados a reducir costes, consumos y emisiones de CO2. También la implantación del Plan de Movilidad Sostenible de ESTEVE, que describe las opciones de movilidad diarias de los colaboradores y propone opciones más sostenibles, como compartir coche en los desplazamientos o el uso de la bici. En 2015, esto se ha traducido en una reducción de 140 toneladas de CO2 y la concienciación de los colaboradores.

Este último año, concretamente en septiembre, ESTEVE también finalizó la instalación de 5.000m2 de placas fotovoltaicas en la planta de producción de Martorelles (Barcelona) destinadas a la obtención de energía eléctrica para autoconsumo. Desde su conexión y puesta en marcha, se han generado un total de 95.734 Kw, lo que supone una reducción de 65 toneladas de CO2. La previsión es reducir 140 toneladas al año, equivalentes a la cantidad de CO2 que un bosque de 15.000 árboles absorbe en un año. 

La optimización de los recursos y la gestión responsable de su consumo es uno de los ejes de la actuación ambiental de ESTEVE en los países en los que está presente. Por ello, desde 2009 la compañía está adherida al programa de Naciones Unidas Caring for Climate y, además, elabora y gestiona el inventario anual de gases de invernadero (GEI) en España y México según el Greenhouse Gas Protocol  (GHG Protocol).  


Colaboradores muy comprometidos con la sociedad 

La concienciación de los colaboradores de ESTEVE también se ha traducido en que actualmente el 35% de la plantilla participa en acciones de voluntariado corporativo, una cifra que duplica a la del año anterior. Concretamente, en 2015 un total de 263 personas han participado en el Programa de Voluntariado Corporativo de la compañía.

Aparte, otros 260 participaron en “Muévete por ti, por ellos”, una campaña impulsada a finales de 2015 con un doble objetivo: fomentar hábitos saludables relacionados con la actividad física entre los colaboradores y vincular este reto a una causa social: la alimentación infantil. En definitiva, sumar kilómetros, salud y menús para hacer más fácil la vida de familias en situaciones difíciles. La campaña se tradujo en 102.292 km que los empleados caminaron, corrieron o pedalearon y que ESTEVE convirtió en 1.737 menús infantiles para el programa de Becas Comedor de Aldeas Infantiles SOS.

ESTEVE colabora de forma continuada con 23 entidades sin ánimo de lucro como parte de su compromiso social y de su responsabilidad como empresa dedicada a la mejora de la salud y del bienestar de la población. Para ello, en 2015 ha llevado a cabo una serie de iniciativas dirigidas a ayudar a aquellos colectivos más vulnerables, tanto en países en vías de desarrollo (Tercer Mundo) como en nuestro país (Cuarto Mundo).

A partir de su compromiso con los diez principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible publicados por Naciones Unidas en septiembre de 2015, ESTEVE ha seguido favoreciendo el acceso a la salud en el Tercer Mundo,donando medicamentos a través de Farmamundi. En 2015 se han realizado 22 expediciones a 13 países cumpliendo con las directrices de la OMS y de la Agencia Española del Medicamento. Con el apoyo de 15 ONG, los medicamentos se han distribuido en hospitales, dispensarios médicos, centros de salud, centros de acogida, campos de refugiados, orfanatos y asilos de  países como Ecuador, Perú, Guinea Ecuatorial, República Centroafricana, Argelia, Malawia, Grecia o Nigeria, entre otros.

ESTEVE también participa en el Fondo de Ayuda Humanitaria y Emergencias de Farmamundi (FAHE), que en el último año ha atendido a 4.800 personas en 13 países distintos: Siria, Nepal, República Democrática del Congo, Gaza, Uganda, Haití, Serbia, Mali y Sahara, priorizando la atención sanitaria y alimentaria de la población más vulnerable. Además, su participación en la alianza GAVI para la vacunación infantil en el Tercer Mundo, ha permitido vacunar a 1.184 niños en Mozambique en 2015.  

En el ámbito de integración laboral, durante 2015 ESTEVE ha seguido colaborando en varios proyectos dirigidos a integración de los colectivos más vulnerables. Destacan las colaboraciones en el Programa “Apadrinando el Talento” de la Fundació Princesa de Girona, donde mentores de ESTEVE acompañan a jóvenes en la búsqueda o cambio de empleo. La compañía también ha participado en el programa “Aprende y emprende” de la Fundación Prevent, donde voluntarios de ESTEVE han actuado como tutores de personas con discapacidad para ayudarles a poner en marcha su propio negocio.

Por último, destaca la participación en la campaña “Haz renacer tu ropa” de la Fundació Formació i Treball de Càritas, que por segundo año consecutivo se ha convocado en verano y en Navidad para hacer una mayor contribución, llegándose a recoger 1.400 kilos de ropa.
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud