Traductor

Showing posts with label COCEMFE. Show all posts
Showing posts with label COCEMFE. Show all posts

22 February 2019

Una de cada cuatro personas no tiene autonomía personal en sus actividades diarias







Una de cada cuatro personas en España carece de autonomía personal en su vida diaria, según los datos ofrecidos por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en la presentación de una iniciativa que pretende movilizar a la sociedad civil para reivindicar el derecho a la autonomía personal.

Esta iniciativa se aglutina en torno al manifiesto ‘La Autonomía Personal, una cuestión de justicia e igualdad’ al que se han adherido numerosas entidades del Tercer Sector y con el que se ha pedido el compromiso de los partidos políticos.  Así, este documento demanda a los poderes públicos y a la sociedad civil la puesta en marcha de las medidas necesarias para que todos los ciudadanos y ciudadanas, de manera independiente a su condición, puedan ejercer su derecho a la autonomía personal conforme a su voluntad durante todas las etapas de la vida.

En palabras del presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, “es imprescindible que concibamos la autonomía personal en sentido amplio, como un bien común que concierne a toda la sociedad y no como una circunstancia que únicamente incide sobre las personas con discapacidad y mayores”. 

A su juicio, “tenemos que ser capaces de impulsar un cambio cultural dirigido al desarrollo pleno de la autonomía personal en todo el ciclo vital y que este derecho esté garantizado por las administraciones y los órganos de los que depende, basándose en el respeto a la dignidad de todas las personas y la igualdad de oportunidades”.

En este sentido, el copresidente del Grupo de Alto Nivel para la Alianza de Civilizaciones y ex director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, que se ha unido a la iniciativa, recuerda que “el mandamiento fundamental para construir en un destino común es pensar que todos somos iguales en dignidad, independientemente de las capacidades de cada persona”.

Propuestas del manifiesto

El manifiesto ‘La Autonomía Personal, una cuestión de justicia e igualdad’, presentado por COCEMFE con la colaboración de diversas entidades del Tercer Sector, demanda la promoción de las medidas necesarias para garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a la autonomía personal para que puedan tomar sus propias decisiones sin injerencias externas, así como la garantía en el respeto a la dignidad inherente de todas las personas, su igualdad y no discriminación. Unas medidas que deben desarrollarse íntegramente bajo las normas establecidas en la ley de Promoción de la Autonomía Personal, de manera destacada en los aspectos relativos a la promoción de la autonomía, pero que han sido relegadas en favor de la dependencia pasiva, denuncian los firmantes.

Además, este documento reclama el impulso a la accesibilidad universal a productos, bienes, entornos y servicios para avanzar positivamente hacia el diseño universal que beneficie a personas de todas las edades y capacidades para facilitar un modelo de vida más independiente.

La brecha digital y el acceso a las nuevas tecnologías

En un mundo cada vez más digital, el acceso a las nuevas tecnologías es todavía una barrera muy importante que la sociedad no ha solventado para algunos colectivos sociales. De hecho, tres de cada cuatro personas con discapacidad no utilizan internet por falta de accesibilidad, tal y como indican los últimos datos ofrecidos por el Observatorio Estatal de la Discapacidad.

A este respecto, el director de Desarrollo eHealth Center de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y director del comité científico del Congreso Derecho a la Autonomía Personal, Manuel Armayones, ha recalcado que las herramientas de la salud digital pueden contribuir a “mejorar la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad”, tanto las basadas en asistencia médica, como las que pueden servir como herramientas para la comunicación. Armayones también ha recordado que, en pocos años, debido al envejecimiento y el incremento de enfermedades crónicas, aumentará el número de personas con discapacidad en la sociedad.

Movilización por la autonomía personal

Esta iniciativa, presentada  en el Congreso de los Diputados a través de un debate con representantes de la sociedad civil y la política sobre el derecho a la autonomía, pretende ser el comienzo de una serie de acciones conjuntas con todos los agentes sociales involucrados en este derecho básico entorno a debates sobre cuatro ejes: la garantía de los derechos en cada etapa del ciclo de vida, las TIC al servicio de la mejora de la calidad de vida de las personas, la ciudad como espacio de convivencia amigable y de acceso fácil a los servicios y los datos colectivos como herramienta de transformación social.

Todas estas actividades se culminarán con la celebración del I Congreso ‘Derecho a la autonomía personal. Discapacidad física y orgánica, envejecimiento y cronicidad’ que se celebrará en Barcelona durante el mes de octubre.



10 November 2015

Celebran el Día Europeo de la Distonia el próximo 15 de noviembre

La Asociación de Lucha Contra la Distonía en España (ALDE), entidad miembro de COCEMFE, con motivo del Día Europeo de la Distonía celebrado el 15 de noviembre, quiere recordar la importancia de derivar a los afectados a los servicios de rehabilitación y/o fisioterapia así como extender la infiltración de las personas con distonía en los hospitales españoles con el tipo de toxina botulínica más eficaz, a las que los pacientes no se inmunizan porque su sistema inmune no reacciona generando anticuerpos.
"Se debería reconocer el derecho de los enfermos crónicos a ser derivados a servicios de rehabilitación y/o fisioterapia debido a problemas derivados de su patología principal, en este caso la distonía muscular, u otras patologías no relacionadas con la distonía. El mero hecho de ser rechazados por ser enfermos crónicos, es una discriminación, y deja sin derecho a ser atendidos por estos servicios a estos pacientes, pudiendo ser muy beneficioso su atención temporal, en innumerables ocasiones", asegura Isabel Molina, presidenta de ALDE.

En relación a la toxina botulínica, Isabel Molina explica que "las infiltraciones son el único tratamiento paliativo de los graves síntomas de la distonía y desde su introducción se infiltraban con un intervalo mínimo de tres meses, siendo mayores los intervalos en la mayoría de las ocasiones".

En el momento actual, ALDE quiere poner el acento en la existencia de una toxina botulínica "que ha demostrado que no crea inmunodepresión en los pacientes de distonía, pudiendo hacer más flexibles estos intervalos entre las sesiones de infiltración, lo cual implica de forma directa una mejora en la calidad de vida de estos pacientes, y sus familiares. Es una realidad que debería comenzar a tenerse en cuenta desde los ámbitos hospitalarios españoles".

27 October 2014

FNETH y COCEMFE alertan de un posible pico de casos de hepatitis C dentro de una década


La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) han denunciado que, “en los próximos diez años, se espera un pico de más de 150.000 diagnósticos espontáneos de hepatitis C muy graves”, ante lo que abogan por desarrollar políticas de salud dirigidas a atenuar sus consecuencias.
fneth_logoEntre ellas se encuentra el “alto número de casos de discapacidad” que genera esta enfermedad, incremento que se observa “de año en año”, manifiestan desde estas organizaciones. Tal es así que “se estima que el retraso en la detección y su tratamiento está suponiendo más de 10.000 nuevas personas discapacitadas orgánicas al año”, a lo que se une el hecho de que “falta diagnosticar a más de 400.000 enfermos silentes”, explican.
En este sentido, el presidente de FNETH, Antonio Bernal, declara que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los especialistas en España “llevan tiempo advirtiendo del grave problema que van a suponer los pacientes no diagnosticados de hepatitis C y que se espera un pico de diagnóstico espontáneo de pacientes con cáncer hepático, cirrosis y estadios muy graves de la enfermedad”.
cocemfe_logoNo obstante, expone que si estos pacientes son detectados, y se diagnostican y tratan ahora, “dejarán de ser un grave problema en el futuro”, algo que es compartido por su homólogo en COCEMFE, Mario García, que asegura que la prevención de enfermedades que terminan causando discapacidades es “una cuestión muy importante”. Por ello, insiste en abogar por “reducir la incidencia y la prevalencia” mediante estrategias definidas.
El objetivo debe ser “asegurar una acción preventiva con seguridad y calidad, y una firme apuesta por las terapias y tratamientos que han demostrado tener los mejores beneficios sobre la salud”, continúa al tiempo que señala que la nueva ley “incluye un catálogo de políticas dirigidas a la prevención de problemas de salud”. Además, dispone los procedimientos “para asegurar la calidad y la seguridad de la acción preventiva”, concluye.

12 June 2010

COCEMFE pide atención bucodental para personas con discapacidad


La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica( COCEMFE) ha pedido a las Administraciones Públicas mayores esfuerzos para garantizar una atención bucodental corecta para las personas con discapacidad. COCEMFE reconoce la importancia del Plan de Salud Bucodental que el Gobierno puso en marcha en 2008 dirigido a niños y la inversión de 12.000.000 euros aportado recientemente para dicho plan, pero al mismo tiempo considera necesario "incluir a todas las personas que por causa de su discapacidad puedan padecer con mayor frecuencia determinados problemas odontológicos".

Según Mario García, presidente de la Confederación, "las afecciones bucodentales se acentúan en personas con determinados tratamientos para enfermedades crónicas o también por la evolución propia de ciertas enfermedades degenerativas". En una nota pública COMCEFE "pide que se promuevan reformas oportunas para que la sanidad pública cubra gratuitamente esta prestación para las personas con discapacidad mayores de doce años que sufren con mayor frecuencia problemas relacionados con la salud bucodental".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud