Traductor

Showing posts with label COF Córdoba. Show all posts
Showing posts with label COF Córdoba. Show all posts

08 April 2015

SEFAC Andalucía y el COF de Córdoba reforzarán la formación entre los farmacéuticos

7 SEFAC IM-1

La delegación en Andalucía de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, SEFAC Andalucía, y el Colegio Oficial de Farmacéuticos, COF, de Córdoba, han firmado un convenio básico de colaboración para reforzar la formación y la investigación en el ámbito de la farmacia comunitaria en esa provincia; el acuerdo fue rubricado por el presidente del COF, Práxedes Cruz, y el presidente de SEFAC Andalucía, Sebastián R. Martínez.
El objetivo principal de este acuerdo es trabajar de forma conjunta en la organización de actividades formativas (cursos, congresos, seminarios, etc.), docentes y de investigación, entre otras, para la mejora de la actividad profesional y científica de los farmacéuticos comunitarios cordobeses. El convenio también prevé la colaboración entre ambas entidades para realizar informes y estudios en aquellas áreas de interés para el colectivo farmacéutico.
Para Práxedes Cruz, “este acuerdo supone, si cabe, un mayor hermanamiento entre ambas entidades para seguir avanzando en la formación de los farmacéuticos cordobeses y, de esta forma, alcanzar altas cotas de excelencia profesional de los mismos, en aras de un mejor servicio a la sociedad y una mayor integración del farmacéutico en los planes de salud de la Administración”.
Más posibilidades de formación
Por su parte Sebastián R. Martínez estima que  “la colaboración entre el COF y la sociedad científica solo puede ser positiva para la profesión, pues se traducirá en más posibilidades de formación y de participación en actividades de investigación para los colegiados. Además, supone un beneficio en la actualización de sus conocimientos para mejorar la labor asistencial con los pacientes”.
Con este convenio, SEFAC Andalucía culmina la firma de acuerdos con todos los colegios andaluces, a excepción de Sevilla. Estos convenios se suman a los firmados por SEFAC en otras zonas como Cataluña, Illes Balears, Aragón, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha (Toledo y Guadalajara), Galicia (Lugo y Ourense) y Región de Murcia.

16 April 2012

Las interacciones de medicamentos analizadas en el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba

                                                                  Dña. Concepción Navarro y Dña. Josefina Redondo, secretaria del COFCO

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba (COFCO) ha ofrecido, junto al Laboratorio Esteve, una charla informativa sobre las interacciones medicamentosas y/o interacción de medicamentos con alimentos, ponencia que fue impartida por Concepción Navarro, Catedrática de Farmacognosia de la Universidad de Granada.

La doctora Navarro señaló que "la probabilidad de que un paciente sufra interacciones aumenta significativamente con el número de fármacos que recibe". Aún así, expuso las diferentes interacciones dependiendo del alimento que dicho paciente pueda ingerir y de la edad de cada sujeto.

En cuanto a las probabilidades de interacciones, la catedrática argumentó que "si un paciente toma entre dos y cinco medicamentos al día existe un 20% de probabilidad de interacción, mientras que si aumenta el número de medicamentos a más de seis, ese porcentaje se eleva al 80%".

El papel del boticario

En su charla intentó esclarecer a los boticarios asistentes las principales cuestiones que debían plantearse ante un paciente con posibilidad de sufrir algún tipo de interacción. En este caso señaló como importante que se identifique la naturaleza de esa interacción, se conozca el mecanismo, se identifiquen las consecuencias potenciales o reales para el paciente y por último, se realice un seguimiento de dicha interacción.

En referencia al papel del boticario como personal sanitario de atención primaria, Navarro insistió en la necesidad de tener en cuenta desde las oficinas de farmacias que "una vez que nos encontramos con un paciente que padece efectos inesperados tras ingerir un medicamento, debemos tener sospechas de que se está produciendo algún tipo de interacción". En estos casos, insistió en la necesidad de que los farmacéuticos establezcan inmediatamente relaciones profesionales con el paciente, documenten las historia farmacoterapéutica de ese sujeto y por supuesto contacten con el médico para intentar reajustar la dosis del medicamento que haya podido provocar dicha interacción".

30 September 2010

El Colegio de Farmacéuticos de Córdoda otorga la 'Aljama de Plata' a Práxedes Cruz


El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba ha hecho entrega de su tradicional "Aljama de Plata" al ex secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba Don Práxedes Cruz Padilla, por su labor y dedicación a todos los colegiados y oficinas de farmacia de la provincia cordobesa.Tras la entrega del galardón, Práxedes Cruz argumentó sentirse muy agradecido por recibir dicha distinción ya que "es mucho más satisfactorio recibirlo de tus propios compañeros". El tesorero también tuvo palabras de agradecimiento para el resto de compañeros por la confianza depositada todos estos años. Concluyó reconociendo que "me siento muy farmacéutico y preocupado por la profesión" a la que con toda seguridad seguirá apoyando.


El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Fernando Grande, tuvo palabras de elogio por la labor desempeñada durante años por su compañero y amigo del que reconoció "la gran labor desempeñada a la hora de apostar por la implantación de la receta electrónica en Córdoba que nos convirtió en pioneros en toda España". El máximo dirigente de la institución también agradeció al homenajeado "la gran lucha mantenida durante años por tener un gran colegio en Córdoba" a lo que añadió su intención de que Práxedes Cruz "llegue a ser el próximo presidente de este colegio".

Con la entrega de este año, ya son cuatro las "Aljamas de Plata" que el colegio de Córdoba ha otorgado. La primera de ellas recayó en Sofía Fuentes, presidenta de Cecofar, la segunda fue para la, ya extinguida, Vocalía de Farmacéuticos Titulares, y la del año pasado en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia por su labor en la defensa del modelo mediterráneo de farmacia.

08 March 2010

El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba impulsa la acreditación de sus farmacias


La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Calidad Sanitaria andaluza, y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba han firmado un convenio de colaboración para impulsar la certificación de oficinas de farmacia en esta provincia, tras los acuerdos suscritos con el Consejo Andaluz y los colegios de Sevilla y Málaga. El convenio, que tiene una duración inicial de cuatro años, fue firmado por el director gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres Olivera, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Fernando Grande González de Canales, en la sede de la Delegación Provincial de la Consejería de Salud en Córdoba con la presencia de su máxima responsable, María Isabel Baena.

En él se recoge como objetivo principal la certificación de al menos el 50% de las casi 400 farmacias cordobesas en los próximos diez años. Estas farmacias podrán optar a dicha certificación realizando su solicitud a través del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, quien agrupará a las oficinas en 'lotes' de entre 8 y 12 para que realicen su proceso al mismo tiempo, facilitando esta tarea a las boticas. Ayuda de la Agencia de Calidad Sanitaria de AndalucíaLa Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ofrecerá información sobre el proceso de certificación y su metodología en la sede del colegio cordobés destinada a cada grupo de farmacias que comienza el mencionado proceso. La institución colegial, a su vez, pondrá en marcha un servicio de asesoría y formación a las farmacias solicitantes, prestando el apoyo técnico necesario para la resolución de las dudas que puedan aparecer durante dicho proceso de acreditación, cuya duración está estimada en unos tres meses aproximadamente.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud