Traductor

Showing posts with label Carlos Simón. Show all posts
Showing posts with label Carlos Simón. Show all posts

17 October 2016

EL PROFESOR CARLOS SIMÓN, DIRECTOR CIENTÍFICO DE IVI E IGENOMIX, GALARDONADO POR LA ASRM EN RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA INVESTIGADORA


La trayectoria investigadora del Profesor Carlos Simón, Director Científico de IVI e Igenomix, ha sido reconocida durante la ceremonia de apertura del 72º Congreso Anual de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), que se celebra estos días en Salt Lake City (Utah, EE.UU.), en la que se le ha hecho entrega del ASRM Distinguished Researcher Award, un premio honorífico que solo ostentaban hasta la fecha once investigadores más del campo de la reproducción. Desde hoy, el profesor Simón es el primer europeo de este selecto grupo.
Sus aportaciones pioneras, básicas y clínicas, en el campo de la Medicina Reproductiva y sus contribuciones fundamentales, han ayudado al desarrollo de esta rama de la Medicina y a los especialistas de todo el mundo a mejorar sus resultados para obtener el sueño de toda pareja que desea concebir y no puede: tener un niño sano en casa. Todo esto ha sido determinante para que el profesor fuera propuesto por la ASRM para este galardón.
El profesor Carlos Simón, cuya trayectoria científica se ha basado en el planteamiento de cuestiones clínicamente relevantes no resueltas, buscando en las nuevas tecnologías una solución, es hoy uno de los mayores conocedores del endometrio humano. Más de una veintena de premios avalan su carrera científica, la mitad de ellos internacionales.
“Es un verdadero honor para mí, como investigador clínico y científico, ser reconocido por una de las sociedades de Medicina Reproductiva más relevantes del mundo, como es la ASRM. Formar parte de esa pequeña lista de pioneros, me enorgullece enormemente”, comentó el profesor Simón tras recoger la distinción de manos del presidente de la ASRM, “este reconocimiento es también para todo mi equipo, el que comenzó conmigo en IVI y el que se unió también en Igenomix” añadió.
El ASRM Distinguished Researcher Award reconoce la labor de aquellos miembros de la sociedad que han destacado con sus contribuciones a la investigación clínica o básica en reproducción, durante los últimos 10 años. La ASRM guarda este galardón para aquel investigador que demuestre un compromiso constante y a largo plazo con el avance de la investigación en las ciencias reproductivas, así como en la educación de los futuros estudiosos de este campo.
Sobre el Profesor Carlos Simón
Nacido en Valencia (Buñol, 1961) el profesor Carlos Simón es médico especialista y Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia, Director Científico de IVI e Igenomix, profesor de la Universidad de Stanford y del Baylor College of Medicine, USA.
Desde 1991 ha contribuido, con sus trabajos pioneros, a la investigación y solución clínica de los problemas que producen infertilidad. Utilizando la tecnología de microarrays, el profesor Simón identificó la firma transcriptómica de los genes implicados en la receptividad endometrial humana, publicando sus descubrimientos en 20 trabajos, siendo el primero de ellos el más citado de la revista Molecular Human Reproduction.
La traslación clínica de sus resultados dio lugar a la patente sobre la creación de un array customizado denominado Endometrial Receptivity Array (ERA) ingeniado para el diagnóstico molecular de la receptividad endometrial en pacientes infértiles (Fertil Steril. 2011) y que estos días en la ASRM ha demostrado su éxito con tasas de embarazo del 85%. El profesor Simón es también el creador de un banco de datos de libre acceso sobre receptividad endometrial gestionado por la Universidad deValencia.
El impacto científico de su trabajo queda reflejado en la producción de 384 artículos publicados enrevistas internacionales, que suman un factor de impacto acumulado de 1.667,545. Sus trabajos han recibido un total de 12.754 citas con un promedio de 34 citas por artículo. Su índice h es 65 y es editorde 18 libros publicados en inglésespañol y portugués, y 20 cuadernos monográficos, lo que le convierte en uno de los científicos españoles más prolíficos del mundo.
Como inventor, su investigación ha originado 16 patentes, 15 internacionales y 1 nacional, todas ellas de productos biotecnológicos que se producen y distribuyen en Igenomix, la empresa biotecnológica española que dirige el profesor Simón en la actualidad.
El profesor Simón, es una figura de reconocido prestigio nacional e internacional, le avalan numerosos galardones entre los que destaca el Premio Jaime I de Investigación Clínica en 2011. 

20 October 2014

EL DIRECTOR CIENTÍFICO DE IVI, CARLOS SIMÓN, RECIBE EL KY CHA AWARD POR UNA INVESTIGACIÓN SOBRE REPROGRAMACIÓN CELULAR


La investigación Direct conversion of human somatic cells to meiotic germ-like cells by genetic reprogramming, que tiene el objetivo de poder crear espermatozoides u ovocitos de pacientes que no los tengan mediante la reprogramación celular y partiendo de sus propias células de la piel, ha sido galardonado con el KY CHA Award in Stem Cell Technology, un premio por el que la ASRM entrega un fondo de 20.000$ para el inicio de este novedoso proyecto basado en medicina regenerativa y tecnología de las células madre.
Para este estudio se propone la creación de un modelo para la reprogramación directa de las células somáticas humanas en células madre a través de la manipulación genética. “Es necesario profundizar en el desarrollo de la línea germinal humana para poder avanzar y ofrecer otras soluciones aparte de la donación de gametos, cuando su nula producción por parte de la pareja es la causa de la infertilidad. Así, en esta investigación estamos tratando de crear, a través de las células de la piel, somáticas y diploides (con dos series de cromosomas), gametos haploides (con una única serie de cromosomas), mediante reprogramación celular con seis factores específicos”, explica el Dr. Carlos Simón.
En España, entre un 15% y un 17% de las parejas en edad reproductiva sufre problemas de fertilidad originados por diferentes factores. Cuando la producción de gametos funcionales es la causa de la infertilidad, la solución suele ser la donación de óvulos o esperma. Sin embargo, la donación de gametos es únicamente una vía para tapar el problema, no la solución para muchas parejas que tienen impedimentos biológicos que les impiden producir esperma u óvulos. Es por ello que, el estudio del desarrollo de la línea germinal en humanos es necesario para avanzar en el conocimiento de este proceso.
Reprogramación celular
Hasta la fecha, se ha conseguido reprogramar células ya diferenciadas, con funciones específicas en el organismo humano, en células pluripotenciales, capaces de generar la mayor parte de los tejidos del cuerpo humano. Las investigaciones que han logrado esta transformación han inspirado a otros grupos de investigadores, habiéndose conseguido transformar, directamente y sin pasar por el estado de indiferenciación celular, fibroblastos del tejido conjuntivo a neuronas, precursores sanguíneos, cardiomiocitos (células del músculo cardíaco) y hasta células de Sertoli (las ubicadas en los testículos).
Nuevo modelo de predicción de anomalías cromosómicas
La investigación de IVI titulada Prediction model for aneuploidy in early human embryos based on the transcriptomic signature, y presentada hoy, abre por primera vez las puertas a un nuevo modelo de predicción de aneuploidías, logrado a partir de la firma transcriptómica (conjunto de moléculas que se expresan en una célula) de 12 genes, que permite una precisa detección de anomalías cromosómicas en los estadios más tempranos del embrión.
“Este estudio es una pieza clave para el desarrollo de métodos diagnósticos no invasivos. En la actualidad, el método de detección de aneuploidías más fiable son los arrays de CGH, pero éstos necesitan de la extracción de una célula en el día 3 de desarrollo o de varias en el día 5”, explica María Vera, investigadora de IGENOMIX, división genética de IVI, y autora principal del estudio. Y continúa, “hemos conseguido mostrar que los embriones aneuploides están ya alterados a nivel transcriptómico antes del día 3 de desarrollo, lo que sirve como soporte clave en el desarrollo de un test no invasivo”.

IVI, gracias a la colaboración con la Universidad de Stanford (California), ha podido hacer un uso exclusivo de embriones en estadio de cigoto para su estudio, lo que ha permitido hacer una combinación de tres factores diferentes (estatus cromosómico, expresión génica y morfocinética) en un mismo embrión, incluyendo embriones euploides.

29 June 2010

Merck Serono concede un millón de euros en becas a proyectos innovadores de investigación en fertilidad

Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck ha dado a conocer los proyectos galardonados con las primeras becas a la Innovación en Fertilidad.
La compañía ha concedido alrededor de un millón de euros a cinco innovadores proyectos de investigación que tienen un objetivo común: aumentar las probabilidades de que las parejas conciban un hijo.
"Esta iniciativa representa el decidido empeño de Merck Serono, la división biotecnológica de Merck, para animar la innovación entre la comunidad científica del área de fertilidad", explica Fereydoun Firouz, jefe de la Unidad Global de Negocio de Fertilidad y Endocrinología Metabólica de Merck Serono.
"Hoy nos sentimos orgullosos de conceder las primeras becas a cinco proyectos punteros con potencial para convertirse en nuevas aplicaciones clínicas capaces de mejorar el pronóstico de los pacientes. Seguiremos estimulando la innovación en el campo de la fertilidad a través de nuevas becas el próximo año".
Un total de 212 proyectos de científicos de 33 países han optado esta edición a las becas. Los proyectos fueron seleccionados por un comité compuesto por expertos en fertilidad. El nombre de los participantes permaneció en el anonimato y los proyectos fueron evaluados de acuerdo a cinco criterios: apoyo para aumentar las probabilidades de concebir un hijo, innovación, fundamentos científicos, viabilidad y utilidad práctica.
El nombre de los galardonados se ha anunciado en una ceremonia celebrada durante el 26 Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, en presencia del profesor André Van Steirteghem, reconocido pionero en el tratamiento de la fertilidad, Profesor Emérito del Vrije Universiteit Brussel (VUB; Universidad Libre de Bruselas), Consultor Honorario del Centro de Medicina Reproductiva de la Universidad Ziekenhuis de Bruselas y director de Human Reproduction, revista revisada por expertos.

--Las becas fueron concedidas a:
-Dr. Carlos Simón. Profesor de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Valencia (España), por el proyecto: New Non-Invasive Diagnostic Method of Human Endometrial Receptivity.
-Dr. Nathalie Ledee. Profesor de Reproducción Asistida de la Universidad de Paris (Francia), por el proyecto: Non-invasive approaches on oocyte competence to predict pregnancy.
-Dr. Dominique Royere. Profesor de Medicina Reproductiva y Biología de la Universidad de Tours (Francia), por el proyecto: Cumulus cells biomarkers detection by reverse phase protein microarray.
-Dr. Carl Spiessens. Profesor Asociado de Medicina de la Universidad Católica de Lovaina y director del Laboratorio del Centro de Fertilidad de la Universidad de Lovaina (Bélgica), por el trabajo: Selecting the embryo with the highest implantation potential using novel non-invasive methods.
-Dr. Dagan Wells, BRC Scientific Leadership Fellow en Reproducción Genética en el Departamento de Ginecología y Obstetricia de Nuffield, en la Universidad de Oxford, por el proyecto: Rapid inexpensive DNA fragmentation analysis of sperm & cumulus cells.

La financiación de cada proyecto depende del cumplimiento de metas específicas y predeterminadas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud