Traductor

Showing posts with label Centro Cáncer Anderson. Show all posts
Showing posts with label Centro Cáncer Anderson. Show all posts

17 August 2010

Nueva diana terapéutica para tratar el cáncer de ovario

Investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de Texas (Estados Unidos) han identificado una nueva proteína que jugaría un papel clave en la división celular y en la respuesta a la quimioterapia de las pacientes con un tipo específico de cáncer de ovario, según los resultados de un estudio publicado en la revista 'Cancer Cell'.
En concreto, los científicos estadounidenses han descubierto que inhibiendo la función de la proteína 'SIK2' en las mujeres con cáncer de ovario las células cancerígenas son más sensibles al tratamiento con paclitaxel, un fármaco prescrito comúnmente dentro de la quimioterapia que inhibe la división celular, haciendo más efectivo el tratamiento indicado para frenar el crecimiento del cáncer.
Según el estudio, los niveles de 'SIK2' están incrementados en aproximadamente el 30 por ciento de las mujeres con cáncer de ovario y está asociado con unas peores expectativas de supervivencia en las pacientes con esta enfermedad.
Los fármacos que inhiben la mitosis de las células (taxanos) son usados con éxito para tratar una amplia variedad de tumores. Sin embargo, sólo el 50 por ciento de las mujeres con cáncer de ovario responde satisfactoriamente a este tratamiento y, hasta ahora, no se ha identificado ninguna técnica que prediga qué pacientes van a beneficiarse y cuáles no con estos fármacos, lo que implica un uso "indiscriminado" de los mismos.
Para comprobar el papel de 'SIK2' en la evolución del cáncer de ovario, los científicos del MD Anderson analizaron cerca de 780 muestras de ARN pequeños de interferencia (siRNAs, por sus siglas en inglés) para identificar las proteínas que eran sensibles a paclitaxel.
De este modo se comprobó que 'SIK2', una proteína las familia de las kinasas AMPK ubicada en el centrosoma celular, era capaz de regular la sensibilidad al paclitaxel y prevenir la división celular después de duplicar el ADN durante la fase proliferativa de las células cancerígenas.

-UN DESCUBRIMIENTO "REVOLUCIONARIO"
"Este descubrimiento es una oportunidad para investigar la efectividad de las quimioterapias actuales modificando la sensibilidad de las células cancerígenas a los fármacos", explica el director de la investigación y vicepresidente de la Unidad de Investigación Traslacional del MD Anderson, Robert C. Bast.
Además, "saber que 'SIK2' desempeña un papel en la regulación del ciclo celular es revolucionario ya que hasta ahora sólo había sido vinculada al funcionamiento del metabolismo celular y al equilibrio energético", comenta el co-autor del estudio, Ahmed Ashour Ahmed, de la Universidad de Oxford (Reino Unido).
Según apuntan los investigadores, el siguiente paso es desarrollar nuevos fármacos inhibidores de 'SIK2', necesarios para el desarrollo de futuros estudios clínicos que faciliten la labor de los taxanos en la eliminación de los tumores

09 June 2010

El cáncer de garganta tiene mejor pronóstico si la causa es el VPH


Una investigación realizada por el doctor Kian Ang del centro del Cáncer Anderson de la Universidad de Texas M.D (EE.UU) y cuyos resultados han sido publicados en el 'New England Journal of Medicine', demuestra que una persona es mucho más propensa a sobrevivir al cáncer de garganta y cuello si el tumor es causado por el virus del papiloma humano (VPH). Según expone la investigación, esto podría significar que algunos pacientes con estos tipos de cáncer podrían someterse a tratamientos menos tóxicos, evitando los dolorosos efectos adversos provocados por la terapia estándar actual, que consiste en quimioterapia y radiación.

Dado que casi el 95 por ciento de estos cánceres VPH positivos son causados por cepas que pueden ser prevenidas con vacunas, los resultados podrían justificar un uso más generalizado de 'Cervarix', fabricado por GlaxoSmithKline, y 'Gardasil' de Merck & Co, como herramientas de prevención.

El equipo estudió a 323 pacientes con cáncer orofaríngeo avanzado, que comienza en la garganta, justo detrás de la boca. Los pacientes fueron tratados con una combinación de radioterapia y quimioterapia. De estos, 206 tenían tumores VPH positivo. Cuando los investigadores ajustaron otros factores que afectan la supervivencia, el equipo halló que las personas que tenían cánceres VPH positivos eran un 58 menos propensos a morir que los VPH negativos. Estudios más pequeños ya habían sugerido que los pacientes son más propensos a sobrevivir a los cánceres causados por el VPH, pero el nuevo trabajo es el mayor hasta la fecha que comprobó esa relación. No obstante, se observó que el riesgo de muerte fue mucho mayor, sin embargo, en las personas con cánceres VPH positivo que fumaban. Un estudio de seguimiento presentado recientemente en una reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, en Chicago, confirmó que cuanto más fuma un paciente, menos probabilidades tiene de vivir. El equipo dijo que los resultados pueden ser usados para ayudar a los médicos a decidir qué tratamiento usar. "Seguimos recomendando un tratamiento estándar, que es la radiación más quimioterapia", aunque Ang aseguro que "se está comenzando a buscar tratamientos menos tóxicos".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud