Traductor

Showing posts with label Gardasil. Show all posts
Showing posts with label Gardasil. Show all posts

08 September 2010

La CE autoriza "Gardasil" para mujeres hasta 45 años frente al VPH

La Comisión Europea y la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) han aprobado la ampliación de la indicación en la Ficha Técnica de 'Gardasil', la vacuna tetravalente frente a los tipos 6, 11, 16 y 18 del virus del papiloma humano (VPH), para incluir su beneficio en mujeres hasta 45 años de edad. Asimismo, se ha aprobado la actualización de la ficha técnica de 'Gardasil' para incluir la eficacia en prevenir la recurrencia de las infecciones o enfermedades relacionadas con los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH en mujeres previamente expuestas al mismo tipo de virus pero que habían aclarado esta infección (reactivación o reinfección).
La vacuna tetravalente frente a los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH, 'Gardasil', es una vacuna indicada a partir de los 9 años de edad para la prevención del cáncer de cuello de útero, lesiones genitales precancerosas (cervicales, vulvares y vaginales) y verrugas genitales externas. Los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH causan, en conjunto, la mayoría de las enfermedades genitales relacionadas con el VPH en Europa.
La ampliación de la indicación se basa en los ensayos clínicos que demuestran que 'Gardasil' puede prevenir las infecciones o enfermedades persistentes relacionadas con el VPH en mujeres de entre 27 y 45 años. La eficacia frente a la reactivación/reinfección del VPH está fundamentada en el análisis de los datos procedentes de ensayos clínicos en mujeres jóvenes de entre 16 y 26 años y en mujeres de entre 27 y 45 años.Elmar A. Joura, de la Sección de Ginecología Oncológica del Departamento de Obstetricia y Ginecología, , de la Universidad de Medicina de Viena, Austria, explicó que "los programas de vacunación frente al virus del papiloma humano deben estar dirigidos a adolescentes para obtener el máximo beneficio posible desde el punto de vista de la salud pública. No obstante, esta nueva evidencia deja claro que las mujeres hasta 45 años pueden beneficiarse también con 'Gardasil'. Esta ampliación de la ficha técnica brinda una gran oportunidad a los médicos para mejorar el cuidado que podría ser ofrecido a cada una de las mujeres".

09 June 2010

El cáncer de garganta tiene mejor pronóstico si la causa es el VPH


Una investigación realizada por el doctor Kian Ang del centro del Cáncer Anderson de la Universidad de Texas M.D (EE.UU) y cuyos resultados han sido publicados en el 'New England Journal of Medicine', demuestra que una persona es mucho más propensa a sobrevivir al cáncer de garganta y cuello si el tumor es causado por el virus del papiloma humano (VPH). Según expone la investigación, esto podría significar que algunos pacientes con estos tipos de cáncer podrían someterse a tratamientos menos tóxicos, evitando los dolorosos efectos adversos provocados por la terapia estándar actual, que consiste en quimioterapia y radiación.

Dado que casi el 95 por ciento de estos cánceres VPH positivos son causados por cepas que pueden ser prevenidas con vacunas, los resultados podrían justificar un uso más generalizado de 'Cervarix', fabricado por GlaxoSmithKline, y 'Gardasil' de Merck & Co, como herramientas de prevención.

El equipo estudió a 323 pacientes con cáncer orofaríngeo avanzado, que comienza en la garganta, justo detrás de la boca. Los pacientes fueron tratados con una combinación de radioterapia y quimioterapia. De estos, 206 tenían tumores VPH positivo. Cuando los investigadores ajustaron otros factores que afectan la supervivencia, el equipo halló que las personas que tenían cánceres VPH positivos eran un 58 menos propensos a morir que los VPH negativos. Estudios más pequeños ya habían sugerido que los pacientes son más propensos a sobrevivir a los cánceres causados por el VPH, pero el nuevo trabajo es el mayor hasta la fecha que comprobó esa relación. No obstante, se observó que el riesgo de muerte fue mucho mayor, sin embargo, en las personas con cánceres VPH positivo que fumaban. Un estudio de seguimiento presentado recientemente en una reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, en Chicago, confirmó que cuanto más fuma un paciente, menos probabilidades tiene de vivir. El equipo dijo que los resultados pueden ser usados para ayudar a los médicos a decidir qué tratamiento usar. "Seguimos recomendando un tratamiento estándar, que es la radiación más quimioterapia", aunque Ang aseguro que "se está comenzando a buscar tratamientos menos tóxicos".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud