| ||||||||||
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Chile. Show all posts
Showing posts with label Chile. Show all posts
03 August 2019
Viajes: El Desierto de Atacama es el Mejor Destino Romántico de Sudamérica
01 May 2019
Viajes: Chile se posiciona como destino wellnes de referencia con más de 270 fuentes termales
Chile es el país de los contrastes y también un destino único para el
wellnes, en medio de bosques nativos se esconden piscinas naturales de agua
caliente, ricas en minerales y con montañas nevadas como telón de fondo.
Los volcanes destacan en la silueta chilena y de estas zonas emanan
pozos y manantiales de agua. Las rocas porosas realizan un efecto de olla a
presión, entibiando las aguas provenientes de lluvias y capas subterráneas, que
poseen propiedades curativas, cosméticas y de relajación.
La Cordillera de los Andes
marca la orografía del país y aporta agua a las 270 fuentes termales en
Chile, distribuidas de norte a sur, pudiendo disfrutar de sus propiedades en
medio del desierto de Atacama o en la exuberante vegetación Patagónica.
Las fuentes termales recorren toda la longitud de Chile. En el sur hay
la mayor concentración de Termas de Sudamérica y su uso se remonta a los
pueblos originarios, que hace miles de años hacían uso de sus múltiples
beneficios.
BENEFICIOS DE LAS FUENTES TERMALES
Además de la diversión que implica bañarse en piscinas naturales de
agua caliente, de los paisajes fascinantes que las rodean y de todas las
actividades que proponen los centros turísticos, el agua que nace de las capas
subterráneas se ha convertido en un tratamiento medicinal recomendado tanto por
médicos como por expertos en terapias alternativas.
En efecto, gracias a las altas temperaturas, el agua de las Fuentes
Termales aumenta la oxigenación del cuerpo, los tejidos mejoran su nutrición,
aumenta el metabolismo y estimula el sistema digestivo. Incluso, muchos centros
termales del sur de Chile embotellan el agua mineral para beberla.
UNA RUTA TERMAL
TERMAS DE POLLOQUERE
A
más de 4 mil metros de altura se encuentra una de las fuentes termales en Chile
más calientes del país. Las Termas de Polloquere poseen
aguas color turquesa y alta concentración de minerales que se acercan a los
60ºC.
Están
ubicadas en el Parque Nacional Lauca, estas Termas son verdaderas piscinas
medicinales, famosas por su carácter recreativo y para tratamientos de
salud. Además, la zona está rodeada de ñandúes, flamencos, patos, vicuñas,
alpacas y llamas, entre otras especies, que permiten relajarse observando la
singular fauna del lugar.
TERMAS DE MAMIÑA
En pleno desierto de Atacama se encuentran las Termas de
Mamiña. Antiguo
asentamiento indígena, cuenta la leyenda que un jefe Inca bautizó a este Valle
como “Niña de mis ojos” (Mamiña), ya que su hija recuperó la vista al utilizar
las aguas termales del lugar para curar sus ojos.
Sus cálidas aguas, instaladas en lo alto de un valle, permiten
disfrutar de un desértico paisaje con vista a cultivos tradicionales de
terrazas escalonadas que hoy administran descendientes de Aymaras y Quechuas.
TERMAS DE PURITANA
Consideradas
una de las mejores Termas de Chile, las Termas de Puritana son un complejo
de 8 piscinas termales ubicadas a 30km de San Pedro de Atacama. Sus aguas
alcanzan hasta 33°C y componen un conjunto de pequeñas cascadas y pozas
escalonadas.
Las
instalaciones del lugar, escondidas entre los áridos paisajes del desierto de
Atacama, son sencillas, modernas y cómodas, logrando no alterar el entorno
natural.
Sus
aguas son sulfurosas y muy recomendadas para aliviar las enfermedades
reumáticas, el cansancio y el estrés. Además, se puede visitar los alrededores
llenos de atractivos naturales y arqueológicos.
TERMAS LAGUNA VERDE
Ubicadas en el Parque Nacional Tres Cruces,
estas termas son una serie de pozas naturales, que afloran a orillas de la
laguna cordillerana Laguna Verde, conocida por sus altísimos niveles de salinidad.
Rodeada de un espectacular paisaje desértico,
regala una vista espectacular a las cumbres nevadas de iconos turísticos como
el volcán Los Ojos del Salado y el cerro El Muerto.
Vive una experiencia en esta terma natural,
que permite las frías aguas del lago con las cálidas aguas que brotan de las
termas, transformando la experiencia en una divertida aventura al aire
libre.
TERMAS DEL PLOMO
Ubicada a pocos kilómetros de Santiago, llegar
hasta estas termas cordilleranas es un placer para la vista y el alma, ya que
recorre un abundante entorno natural guiado por el río Maipo y próximas al
impactante Embalse del Yeso. Las aguas de Las Termas del Plomo provienen del
Volcán San José y sus aguas oscilan en los 37°C.
TERMAS VALLE DE COLINA
En plena
alta montaña, a los pies del Volcán San José y a 140 kms. de Santiago se sitúan
estas termas al aire libre, organizadas en terrazas escalonadas.
Sus aguas
son altamente mineralizadas y pueden alcanzar los 55ºC en las pozas más altas.
Formadas por depósitos calcáreos que deja el agua termal, este centro se
integra perfectamente en el entorno natural, permitiendo apreciar la
majestuosidad de la Cordillera de los Andes desde sus cálidas y curativas
aguas.
TERMAS DE HUIFE
Inmersas en un espectacular paisaje
precordillerano, rodeadas de bosques nativos y milenarias araucarias, las
Termas de Huife se ubican a orillas del río Liucura y a 133 kms. de Temuco.
Sus aguas fluctúan entre los 38 y 40 °C, y la
componen tres piscinas al aire libre que permiten disfrutar de las altas
temperaturas y luego refrescarse en las frías aguas del río.
Ideal para los que buscan una escapada de
desconexión, estas termas disponen de una excelente infraestructura que ofrece
diversos servicios que permiten deleitarse con buena gastronomía, masajes y ocio.
TERMAS PUYEHUE
En la entrada a la Patagonia de Chile, a los
pies de la Cordillera de los Andes y a orillas del río Chanleufú, se encuentra
el Parque Nacional Puyehue, un santuario de la naturaleza famoso por la belleza
de sus bosques húmedos, en él encontramos hoteles, cabañas, refugios, domos y
exquisitas aguas termales.
Entre los bosques de alerce, lingues, mañíos y
coigües surgen piscinas termales, techadas y al aire libre que nacen de forma
natural. En ellas se mezclan la virtud de las aguas calientes y la belleza
natural que el parque brinda.
Además de sus aguas puras y cristalinas, de
origen glaciar y provenientes de vertientes, se proponen baños de azufre y
barro, terapias cosméticas, masajes y actividades de desintoxicación corporal.
TERMAS DE PUYUHUAPI
Rodeadas de un bosque nativo de lengas y coigües, montañas nevadas y
glaciares, las Termas de Puyuhuapi se encuentran
ocultas en medio de los fiordos de la Patagonia, a tan solo 15 minutos de
navegación desde la Carretera Austral.
Sus fuentes termales provienen de un
ventisquero y son consideradas una de las mejores, más exclusivas y más
australes de Sudamérica. Gracias a sus instalaciones de primer nivel, este
centro wellness propone un equilibrio perfecto de sofisticada y
premeditada simplicidad.
26 March 2019
Viajes: La ruta perfecta para recorrer Chile esta Semana Santa
Chile, premiada como
el Mejor Destino de Turismo de Aventura del Planeta en los
World Travel Awards, es un destino lleno de contrastes y paisajes que
han enamorado a los viajeros del mundo. Descubre esta Semana Santa sus
interminables desiertos, sus exóticas playas en el Pacífico, sus valles
tapizados por viñedos y sus espectaculares cielos llenos de estrellas,
viajando, de norte a sur por este país único, que también ha recibido
reconocimientos de Lonely Planet, National Geographic y Tripadvisor.
SAN
PEDRO DE ATACAMA Y ALREDEDORES
San Pedro de Atacama es
un destino mágico. Un antiguo pueblo con calles de tierra y casas de adobe
rodeado de paisajes únicos en todo el planeta: desde El Valle de la Luna y el
de Marte, a las lagunas altiplánicas, los geiseres del Tatio o las salinas, que
los viajeros podrán disfrutar gracias al clima suave de abril.
CALDERA
Y BAHÍA INGLESA
Los viajeros que quieran
disfrutar de balnearios, playas paradisíacas y absoluto silencio encontrarán en
la zona de Caldera y Bahía Inglesa un destino ideal. Pero si se busca descargar
adrenalina, esta zona cuenta con espacios perfectos para practicar deportes de
aventura como kayak, surf, buceo, flyboard, snorkeling o windsurf. La diversidad chilena, sus colores y
paisajes, están reflejados en Caldera, punto en el que el mar y el desierto se
encuentran para crear un espectáculo de floración único en el mundo, que llena
de luz las dunas y la costa.
SANTA
CRUZ Y COLCHAGUA
Los amantes del vino
tienen en Chile una referencia mundial. Las viñas del Valle de Colchagua
descansan a los pies de la cordillera mecidos por la brisa del mar y son la
materia prima de los caldos de la región, apreciados en todo el mundo y fuente
de inspiración para la variada oferta gastronómica, de ocio y de alojamiento
que puede disfrutarse en la zona. Los encantadores alojamientos boutique
sumergen al viajero en la quietud del valle, salpicada por la cultura del vino,
que también se respira en Santa Cruz, una ciudad colonial rodeada de viñedos,
que se puede recorrer a caballo o en coche antiguo, y en la que es posible
visitar bodegas históricas para degustar los mejores vinos de la zona.
PUERTO VARAS y FRUTILLAR
Las cumbres nevadas del
volcán Osorno y el Calbuco abrazan la pintoresca ciudad de Puerto Varas y su
espectacular lago Llanquihue. Sus calles invitan a pasearla, de punta a punta,
recorriendo sus casas de inconfundible arquitectura alemana y sus modernos
barrios residenciales con bellos jardines hasta llegar a la icónica iglesia del
Sagrado Corazón de Jesús, un impresionante templo reconocible por sus coloridos
elementos decorativos.
En esta zona también se
encuentra “La Ciudad de las Rosas”, nombre popular de Frutillar, conocida así
por la gran cantidad de rosas que adornan sus calles. La inspiración germana
también es evidente en sus edificios de madera, que conducen hasta la célebre calle Philippi, parada obligada para
disfrutar de sus restaurantes, cafés y salones de té.
https://chile.travel/donde-ir/sur-lagos-volcanes/puerto-vara https://chile.travel/donde-ir/sur-lagos-volcanes/frutillar
CHILOÉ
Los pintorescos palafitos
de Chiloé muestran, ya desde el mar, la riqueza espiritual y la mitología que
han construido la historia y las tradiciones de la isla. La bruma matinal apaga
sus colores que se encienden al calor del día para mostrar una ciudad levantada
en madera, desde las casas a las iglesias, abrigadas por la frondosa vegetación
que flanquea sus calles. Los aficionados
a los deportes de aventura podrán practicar trekking y kayak, mientras que los
viajeros que prefieran explorar la naturaleza podrán perderse en el Parque
Nacional de Chiloé, hogar de especies autóctonas de flora y fauna y balcón
privilegiado al Océano Pacífico.
07 December 2015
Sanitas consolida su presencia en Chile
La operación, por la que Sanitas consolida su presencia en el sector de salud de Chile, se realizará en dos pasos. En primer lugar, el viernes 4 de diciembre, la sociedad Grupo Bupa Sanitas Chile Uno SpA (perteneciente a Grupo Bupa Sanitas Chile S.L.) ha comprado al inversor chileno Salvador Said (a través de Inmobiliaria Atlantis) su paquete del 17,35% en Bupa Chile, de manera que Grupo Bupa Sanitas Chile Uno SpA ha aumentado su participación accionarial en la sociedad hasta el 73,73%.
En segundo lugar, el próximo 9 de diciembre, la compañía lanzará una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) a los accionistas minoritarios para adquirir la totalidad de las acciones de Bupa Chile que todavía no posee.
Sanitas comenzó su expansión en América Latina en 2014, con la adquisición de un 56,38% de Bupa Chile en febrero de 2014. Bupa Chile, entonces Cruz Blanca Salud, agrupa los negocios de seguros de salud, centros médicos y dentales, y hospitales.
Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas y managing director de Bupa Spain and Latinamerica, ha destacado que “tal como ocurrió cuando Bupa adquirió Cruz Blanca Salud, la compañía busca desarrollar un proyecto a largo plazo en el país andino. Este nuevo paso nos permitirá consolidar nuestra presencia en Chile, fortalecer nuestra posición y seguir ofreciendo, como ya hacemos desde 2014, soluciones para mejorar la salud de los chilenos”.
Bupa Chile mantendrá sus planes de inversión, que durante el periodo 2013-2015 han permitido destinar 350 millones de dólares (321 millones de euros) a crecer en el ámbito ambulatorio y hospitalario. Al mismo tiempo, seguirá ampliando su propuesta de valor, lo que permitirá a más segmentos de la población acceder a soluciones de salud.
Desde su llegada a Chile, Bupa convirtió al país en su plataforma de crecimiento en el eje andino de América Latina, a través del cual también está actualmente en Perú, con buenas perspectivas de desarrollo en ambos países.
11 June 2012
Viajes: Maravillas del Norte de Chile, desde Arica hasta San Pedro de Atacama
Arica es la primera ciudad al norte de Chile. Es la ciudad de la eterna primavera, unos 17 grados todo el año, aunque geográficamente se encuentra en una zona tropical su clima es templado y con mínimos cambios. Posiblemente, uno de los lugares más secos del mundo ya que pueden pasar varios años sin que caiga lluvia en la región. La ciudad se sitúa en la desembocadura de los valles de Azapa y Lluta y solo existe un río, El Lluta que llega al mar durante todo el año con muy escaso caudal.
Las playas de Arica son de las mejores del país, tanto por temperatura como por oleaje, que permiten tanto practicar surf como nadar de noche. El turismo de aventura es fundamental dentro de Arica y es que se trata de un punto de partida ideal para adentrarse en el Altiplano: por ejemplo, podemos elegir visitar la zona del Parque Nacional Lauca y el Lago Chungará, una de las más bellas del continente sudamericano.
Tampoco puedes desaprovechar la oportunidad de visitar el Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa, a 13 km. de Arica, las huellas que incas y tiawanaku dejaron sobre los primeros habitantes, y cuyas momias chinchorro son más antiguas que las de Egipto.
Clasificado como Reserva Mundial de la Biosfera, el Parque Nacional Lauca abarca casi 138 mil hectáreas en el altiplano andino y comprende la precordillera y el altiplano del extremo noreste de la región de Tarapacá. Uno de sus principales atractivos es el maravilloso Lago Chungará, uno de los más altos del mundo a 4.517m de altitud, que se encuentra a los pies de los volcanes gemelos Payachatas y las lagunas Cotacotani.
Antes de llegar al lago Chungará, visita Parinacota, donde están los bofedales que se alimentan de la laguna Cotacotani y donde por la mañana temprano puedes ver "desayunando" a la fauna local. Aquí podrás acampar en sitios acondicionados para ello. Al fondo, los Nevados Payachatas, formados por los volcanes gemelos Pomerape y Parinacota, de más de 6.500 metros, te darán una idea de la espectacular escenografía que te espera cuando llegues al lago.
Rodeado de bofedales y cumbres como los Payachatas y los nevados Sajama y Guallatiri, un sendero peatonal de 1 km bordea el lago y posee varios miradores para apreciar este impactante paisaje de Los Andes, en gloria y majestad. Entre su fauna podemos encontrar los pájaros Tagua-tagua, vizcachas, vicuñas y los flamencos que adornan el lago con sus preciosos plumajes. En este parque viven también más de 130 especies diferentes de pájaros. Además se puede ver una abundancia de llamas y alpacas en grandes rebaños, ya que la provincia de Parinacota es la principal zona ganadera de camélidos de Chile.
Si seguimos descendiendo por el Altiplano, llegamos hasta la apasionante ciudad de Iquique, ciudad que sabe vivir la vida, moderna, que encanta con su hotelería, playas y viajes a oasis o centros termales. Desde aquí, podemos aventurarnos en el Parque Nacional Volcán Isluga, a 4.000 metros de altitud, ubicado casi en el límite con Bolivia y cerca del poblado de Colchane.
A 45 kilómetros al sur de Iquique, se encuentran las oficinas salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura, construidas en medio del desierto más árido del mundo y declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por Unesco el año 2005. Otra bonita excursión es la que te conduce hasta el pueblo de Mamiña con sus termas curativas. Y si tienes la oportunidad, no puedes dejar de visitar Iquique durante el 12 y 18 de julio, momento en el que celebra la fiesta de la Tirana, una de las celebraciones religiosas más importantes de Chile que, por casi una semana, reúne en el pueblo del mismo nombre a decenas de congregaciones que con sus coloridos trajes le bailan a la Virgen del Carmen. El 16 es el día más importante de la ceremonia.
Seguimos nuestra ruta hacia el sur por el Norte de Chile. Llegamos a uno de los puntos más destacados de cualquier visita turística a Chile, uno de los imprescindibles en cualquier visita al país: San Pedro de Atacama. Un bello pueblo indígena y étnico hoy dedicado a la agricultura y sobre todo al turismo.
San Pedro de Atacama es la base perfecta desde donde explorar la zona, con una excelente infraestructura turística y una gran variedad de ofertas en hospedaje, restaurantes y servicios turísticos. Sin duda, los géiseres de El Tatio y el Valle de la Luna, son algunas de las excursiones más espectaculares pero este desierto esconde otras tantas atracciones secretas como para garantizarte muchos días de turismo y aventura.
El Salar de Atacama: A sólo una hora hacia el sur de San Pedro de Atacama (55 km por la Ruta 27), el Salar de Atacama es el más grande de Chile. El salar se ubica en la Reserva Nacional Los Flamencos y se conforma de dos secciones: Tara y Aguas Calientes. El gobierno de Chile ha declarado al Salar de Tara un "humedal de importancia internacional", en parte debido a que es el hábitat de fauna nativa como el flamenco andino y el flamenco chileno.
Las termas de Puritama: Unos placenteros 25-30ºC que seguro te van a quitar todo el frío del invierno mientras te sumerges en los baños termales de Puritama. A tan sólo 30 km del pueblo, estas termas son el paseo ideal para recuperarse tras una madrugada en los géiseres de El Tatio. El área que rodea las termas está actualmente administrada por uno de los resorts más exclusivos del país, sin embargo, la entrada está abierta al público general.
Cabalgatas a lo largo del río Loa: El río más largo de Chile serpentea a través del desierto más árido del mundo como si fuera una sonda de salvamento que proporciona el agua a agricultores y a especies nativas. Existen muchos servicios de turismo que ofrecen la oportunidad de explorar el área a caballo, con rangos de tiempo que varían desde unas horas a varios días. Mantente atento a los geoglifos presentes en la zona, así como también a las raras e icónicas especies como la vizcacha, la chinchilla y la alpaca.
Tours arqueológicos por Tulor: Un tour por esta aldea fantasma significa un viaje de miles de años al pasado del desierto de Atacama, donde visitarás a las sociedades preincaicas que construyeron sus casas en estas áridas tierras. La aldea de Tulor fue descubierta hace menos de cien años, enterrada bajo las arenas del desierto y a solo 10 km de San Pedro. Las investigaciones arqueológicas en curso han descubierto lo que estiman es sólo el cuatro por ciento de los restos originales, el cual está disponible y abierto para todo público.
Las estrellas en la palma de tu mano: Cualquier visita al desierto de Atacama estaría incompleta si no realizas el simple acto de mirar hacia arriba. Estos cielos nocturnos atraen a astrónomos de todo el mundo para estudiar el nacimiento de galaxias y la muerte de estrellas, pero un aficionado puede disfrutar también de una noche de observación del firmamento sin la necesidad de un telescopio. A sólo diez minutos de la ciudad podrás tener toda una experiencia cósmica. Los guías te pueden ayudar a observar las nuevas constelaciones del hemisferio sur, así como también detalles astronómicos como los cráteres de la luna, los anillos de Saturno e incluso indicios de otras galaxias.
Las playas de Arica son de las mejores del país, tanto por temperatura como por oleaje, que permiten tanto practicar surf como nadar de noche. El turismo de aventura es fundamental dentro de Arica y es que se trata de un punto de partida ideal para adentrarse en el Altiplano: por ejemplo, podemos elegir visitar la zona del Parque Nacional Lauca y el Lago Chungará, una de las más bellas del continente sudamericano.
Tampoco puedes desaprovechar la oportunidad de visitar el Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa, a 13 km. de Arica, las huellas que incas y tiawanaku dejaron sobre los primeros habitantes, y cuyas momias chinchorro son más antiguas que las de Egipto.
Clasificado como Reserva Mundial de la Biosfera, el Parque Nacional Lauca abarca casi 138 mil hectáreas en el altiplano andino y comprende la precordillera y el altiplano del extremo noreste de la región de Tarapacá. Uno de sus principales atractivos es el maravilloso Lago Chungará, uno de los más altos del mundo a 4.517m de altitud, que se encuentra a los pies de los volcanes gemelos Payachatas y las lagunas Cotacotani.
Antes de llegar al lago Chungará, visita Parinacota, donde están los bofedales que se alimentan de la laguna Cotacotani y donde por la mañana temprano puedes ver "desayunando" a la fauna local. Aquí podrás acampar en sitios acondicionados para ello. Al fondo, los Nevados Payachatas, formados por los volcanes gemelos Pomerape y Parinacota, de más de 6.500 metros, te darán una idea de la espectacular escenografía que te espera cuando llegues al lago.
Rodeado de bofedales y cumbres como los Payachatas y los nevados Sajama y Guallatiri, un sendero peatonal de 1 km bordea el lago y posee varios miradores para apreciar este impactante paisaje de Los Andes, en gloria y majestad. Entre su fauna podemos encontrar los pájaros Tagua-tagua, vizcachas, vicuñas y los flamencos que adornan el lago con sus preciosos plumajes. En este parque viven también más de 130 especies diferentes de pájaros. Además se puede ver una abundancia de llamas y alpacas en grandes rebaños, ya que la provincia de Parinacota es la principal zona ganadera de camélidos de Chile.
Si seguimos descendiendo por el Altiplano, llegamos hasta la apasionante ciudad de Iquique, ciudad que sabe vivir la vida, moderna, que encanta con su hotelería, playas y viajes a oasis o centros termales. Desde aquí, podemos aventurarnos en el Parque Nacional Volcán Isluga, a 4.000 metros de altitud, ubicado casi en el límite con Bolivia y cerca del poblado de Colchane.
A 45 kilómetros al sur de Iquique, se encuentran las oficinas salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura, construidas en medio del desierto más árido del mundo y declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por Unesco el año 2005. Otra bonita excursión es la que te conduce hasta el pueblo de Mamiña con sus termas curativas. Y si tienes la oportunidad, no puedes dejar de visitar Iquique durante el 12 y 18 de julio, momento en el que celebra la fiesta de la Tirana, una de las celebraciones religiosas más importantes de Chile que, por casi una semana, reúne en el pueblo del mismo nombre a decenas de congregaciones que con sus coloridos trajes le bailan a la Virgen del Carmen. El 16 es el día más importante de la ceremonia.
Seguimos nuestra ruta hacia el sur por el Norte de Chile. Llegamos a uno de los puntos más destacados de cualquier visita turística a Chile, uno de los imprescindibles en cualquier visita al país: San Pedro de Atacama. Un bello pueblo indígena y étnico hoy dedicado a la agricultura y sobre todo al turismo.
San Pedro de Atacama es la base perfecta desde donde explorar la zona, con una excelente infraestructura turística y una gran variedad de ofertas en hospedaje, restaurantes y servicios turísticos. Sin duda, los géiseres de El Tatio y el Valle de la Luna, son algunas de las excursiones más espectaculares pero este desierto esconde otras tantas atracciones secretas como para garantizarte muchos días de turismo y aventura.
El Salar de Atacama: A sólo una hora hacia el sur de San Pedro de Atacama (55 km por la Ruta 27), el Salar de Atacama es el más grande de Chile. El salar se ubica en la Reserva Nacional Los Flamencos y se conforma de dos secciones: Tara y Aguas Calientes. El gobierno de Chile ha declarado al Salar de Tara un "humedal de importancia internacional", en parte debido a que es el hábitat de fauna nativa como el flamenco andino y el flamenco chileno.
Las termas de Puritama: Unos placenteros 25-30ºC que seguro te van a quitar todo el frío del invierno mientras te sumerges en los baños termales de Puritama. A tan sólo 30 km del pueblo, estas termas son el paseo ideal para recuperarse tras una madrugada en los géiseres de El Tatio. El área que rodea las termas está actualmente administrada por uno de los resorts más exclusivos del país, sin embargo, la entrada está abierta al público general.
Cabalgatas a lo largo del río Loa: El río más largo de Chile serpentea a través del desierto más árido del mundo como si fuera una sonda de salvamento que proporciona el agua a agricultores y a especies nativas. Existen muchos servicios de turismo que ofrecen la oportunidad de explorar el área a caballo, con rangos de tiempo que varían desde unas horas a varios días. Mantente atento a los geoglifos presentes en la zona, así como también a las raras e icónicas especies como la vizcacha, la chinchilla y la alpaca.
Tours arqueológicos por Tulor: Un tour por esta aldea fantasma significa un viaje de miles de años al pasado del desierto de Atacama, donde visitarás a las sociedades preincaicas que construyeron sus casas en estas áridas tierras. La aldea de Tulor fue descubierta hace menos de cien años, enterrada bajo las arenas del desierto y a solo 10 km de San Pedro. Las investigaciones arqueológicas en curso han descubierto lo que estiman es sólo el cuatro por ciento de los restos originales, el cual está disponible y abierto para todo público.
Las estrellas en la palma de tu mano: Cualquier visita al desierto de Atacama estaría incompleta si no realizas el simple acto de mirar hacia arriba. Estos cielos nocturnos atraen a astrónomos de todo el mundo para estudiar el nacimiento de galaxias y la muerte de estrellas, pero un aficionado puede disfrutar también de una noche de observación del firmamento sin la necesidad de un telescopio. A sólo diez minutos de la ciudad podrás tener toda una experiencia cósmica. Los guías te pueden ayudar a observar las nuevas constelaciones del hemisferio sur, así como también detalles astronómicos como los cráteres de la luna, los anillos de Saturno e incluso indicios de otras galaxias.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud

