Traductor

Showing posts with label Colegio Médicos de Almería. Show all posts
Showing posts with label Colegio Médicos de Almería. Show all posts

25 June 2015

El 061 recibe el premio de investigación del Colegio de Médicos de Almería 2015

 
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias perteneciente a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha sido galardonada con el premio a la investigación del Colegio de Médicos de Almería en la categoría de Atención Primaria. El director asistencial de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, José Javier García, ha sido el encargado de recoger este reconocimiento por el trabajo de investigación presentado bajo la denominación `Formación masiva de escolares en soporte vital básico en jornada única´.

El estudio sobre la efectividad de la formación masiva, publicado en la revista científica Resuscitation el pasado año, muestra que esta metodología es una técnica docente que sirve para que los alumnos aprendan las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar. Mediante la realización de exámenes a 2.000 niños, antes de la jornada de entrenamiento, a la semana y a los 6 meses, se ha demostrado que los alumnos incrementan de forma significativa los conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar y lo mantienen en el tiempo, siendo más eficiente que la formación clásica con la que se llega a un número mucho más reducido de alumnos y con un mayor coste. Además, se ha comprobado que con este tipo de enseñanza el nivel de satisfacción de alumnos, profesores de institutos y docentes de las jornadas es muy alto en todos los casos.

Esta modalidad de cursos de formación masiva en reanimación cardiopulmonar para jóvenes, en la que se entrenan a mil niños en una sola mañana, fue puesta en práctica por primera vez en 2008 en Almería.  Es una iniciativa de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 y las delegaciones provinciales de Salud y Educación, que ha evolucionado en los últimos años a una nueva modalidad, llamada Cardiomaratón, en la que el número de alumnos que se forman en una mañana son 4.000.

De esta forma, se ha conseguido formar a más de 25.000 personas en Almería, en los últimos 7 años por lo que se espera que en un plazo no superior a 10 años, un porcentaje importante de la población almeriense tenga conocimientos en reanimación cardiopulmonar básica. Esta formación, junto a otras iniciativas como la reanimación cardiopulmonar asistida por teléfono desde el Centro de Coordinación del 061, y la implantación de los desfibriladores automáticos en espacios públicos, contribuirán de forma positiva en la reducción de la mortalidad por muerte súbita en la provincia de Almería.

Los docentes de las jornadas masivas, participan de forma voluntaria y son tanto profesionales sanitarios de Almería,  profesores de centros educativos, miembros de la Policía, Bomberos, Guardia Civil, Protección Civil y Militares que han sido instruidos previamente por instructores en RCP del 061.

Con esta modalidad de formación masiva que se lleva a cabo en todas las provincias andaluzas, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias pretende formar al mayor número posible de personas en técnicas básicas de reanimación, que permitan iniciar la cadena de supervivencia en caso de parada cardiorrespiratoria. Asimismo, tienen como objetivo potenciar el conocimiento y buen funcionamiento de la misma, identificar situaciones que precisen la realización de maniobras de soporte vital básico y motivar el interés por el aprendizaje de estás técnicas.
 
Cadena de supervivenciaLa secuencia de actuaciones que determinan un aumento de la supervivencia tras sufrir una Parada Cardiorrespiratoria (PCR) vienen descritas en lo que se ha llamado la ‘Cadena de Supervivencia’. Esta cadena consta de cuatro eslabones bien diferenciados y todos a su vez imprescindibles, dónde la secuencia es: en primer lugar, la rapidez en alertar al servicio de emergencias sanitarias (061); en segundo lugar, el inicio precoz de las maniobras de reanimación cardiopulmonar  básica, hasta que llegue el equipo sanitario; en tercer lugar, la desfibrilación precoz, que se refiere al tratamiento eléctrico de la arritmia que ha producido la PCR, en el caso de disponer de este sistema; y en cuarto lugar, asistencia y traslado al hospital por un equipo de emergencias sanitarias.
 
Ya que la mayoría de las PCR ocurren en el domicilio (75%) y espacios públicos (16%), y éstas son presenciadas por un testigo hasta en el 60% de las ocasiones, se hace imprescindible establecer una estrategia de formación en maniobras de RCP básica para asegurar los dos primeros eslabones de la cadena y por tanto mejorar la supervivencia de los pacientes que han sufrido una  situación de parada, mediante el entrenamiento del personal no sanitario en el manejo inicial de estas situaciones.
 

Premio compartido
Este galardón de la organización médica colegial, ha sido compartido con el trabajo sobre `Higiene de manos: la mejor forma de prevenir el absentismo escolar debido a infecciones respiratorias de vías altas y gastroenteritis´ coordinado por la pediatra de la Unidad de Gestión Clínica Virgen del Mar, Ernestina Azor.  

04 May 2010

El dr Ciro de Quadros recibe la distinción Balmis por su contribución a la erradicación de enfermedades como la viruela y la poliomelitis


El prestigioso epidemiólogo internacional, el doctor Ciro A. de Quadros, ha recibido la "Distinción Balmis" otorgada por el Instituto Balmis de Vacunación por su dedicación y contribución a la erradicación de enfermedades transmisibles en todo el mundo, especialmente aquéllas que afectan a la salud y desarrollo social de los países más desfavorecidos del planeta como la viruela, el sarampión y la poliomelitis. El acto de entrega ha tenido lugar en el marco de las VII Jornadas de Actualización de Vacunas, que recientemente se han celebrado en Almería.
Durante la jornada, en la que también se le hizo entrega del escudo de oro del Colegio Oficial de Médicos de Almería, el doctor de Quadros impartió una conferencia magistral, "Vacunaciones: Logros del Siglo XX y desafíos del Siglo XXI", en la que analizó los avances, retos y perspectivas futuras en el campo de la vacunación donde, tal y como señala el doctor Francisco Giménez, pediatra de la Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Torrecárdenas y director de las Jornadas, "aún queda mucho por hacer mientras las enfermedades de transmisión sigan siendo causa de mortalidad en algunas partes del mundo".
La Distinción Balmis pretende distinguir la labor de ayuda humanitaria y cooperación internacional en el campo de las vacunas. Según indica el doctor Giménez, el doctor de Quadros es "sin duda, un experto en erradicación de enfermedades prevenibles a través de la vacunación". Asimismo, recuerda que "invertir en vacunas es hacerlo en salud y futuro, porque una población sana tiene mayor desarrollo económico y es autosostenible".
Desde 2003, el doctor de Ciro de Quadros es el Vice-Presidente Ejecutivo del Instituto de Vacunas Albert B. Sabin en Washigton, DC (Estados Unidos). En la actualidad, ejerce como Profesor Asociado en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins, en Baltimore, y de la Escuela de Medicina de la Universidade de George Washington en Washington, DC. A lo largo de su trayectoria profesional, este experto ha recibido varios premios internacionales en reconocimiento a su intensa labor científica e investigadora, entre ellos el Premio Príncipe Mahidol de Tailandia (1993), la Medalla de Oro Albert B. Sabin (2002) y la Orden del Río Branco del Gobierno de Brasil (2001) la Orden de Sanidad del Gobierno de España y la Orden Bernado O’Higgins del Gobierno de Chile. En la actualidad es miembro del Instituto de Medicina de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud