Traductor

Showing posts with label Com Salud. Show all posts
Showing posts with label Com Salud. Show all posts

07 November 2016

Un sistema de sensores para medir 20 parámetros biomédicos, premio eSalud 2016

  MySignals, un sistema de medición de los 20 parámetros biométricos más importantes de una persona ha obtenido el premio eSalud 2016 (eHealth Award) a la mejor iniciativa en eSalud que ayude a mejorar la asistencia sanitaria, concedido por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Este premio, que ha contado con la colaboración de Boehringer Ingelheim, está dotado con 1.000€, y en él participaron 40 candidaturas.

La plataforma galardonada, desarrollada por la empresa Libelium, está basada en el Internet de las Cosas (IoT). A través de 15 sensores permite medir ritmo cardíaco, glucosa, flujo de aire, pulso, oxígeno en sangre, presión sanguínea, capacidad pulmonar, temperatura, electrocardiograma, electromiograma, frecuencia respiratoria, respuesta galvánica de la piel, ondas de ronquidos, posición del paciente, parámetros de escala corporal (peso, masa ósea, grasa corporal, masa muscular, agua corporal, grasa visceral, Tasa Metabólica Basal o Índice de Masa Corporal). Todos estos datos son cifrados y enviados a la nube en tiempo real para ser visualizados en la cuenta privada del usuario.

Para David Gascón, director de Ingeniería del proyecto, “su funcionamiento es sencillo, sólo requiere conectar los sensores a la unidad central, tal como se conectan unos auriculares a un mp3”. En ese mismo momento los datos pueden ser visualizados en la pantalla que tiene el dispositivo central de la propia plataforma. Los datos recogidos por MySignals son enviados a la nube donde pueden ser analizados y estudiados por un experto que pueda diagnosticar el estado de los usuarios. A su juicio, “esto permite que los pacientes puedan ser diagnosticados por expertos que se encuentran a miles de kilómetros. Además, el propio usuario puede acceder a su expediente médico a través de una sencilla aplicación móvil”.

El jurado del premio, reunido en el I Congreso Nacional de eSalud, organizado por AIES y COM Salud, valoró su aportación a la asistencia sanitaria, su sencillez de uso y accesibilidad y su respeto a la privacidad de los pacientes, entre otros factores.

“La tercera parte de la población mundial no puede obtener un diagnóstico médico en tiempo real debido al alto coste de las pruebas diagnósticas y del difícil acceso a las mismas en las zonas geográficas dispersas. De confirmarse los resultados, MySignals podría ofrecer al sector sanitario una herramienta con la misma precisión de una Unidad de Observación de Emergencias de un hospital reduciendo el coste de inversión casi 100 veces menos. El tamaño de la plataforma además permite que sea fácilmente portable y distribuida a puntos geográficos donde no existe acceso a asistencia médica sanitaria”, indica Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y coordinador del I Congreso Nacional de eSalud.

Según datos publicados en un informe de CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research  Organization) las tecnologías de monitorización de la salud a domicilio podrían ahorrar 3.000 milones de dólares al año a los servicios públicos sanitarios en ingresos hospitalarios, reduciendo los tiempos de estancia y también las consultas de atención primaria.

Mejor juego de salud
Como mejor juego de salud (videojuego destinado a la salud) obtuvo la mejor clasificación Second Chance, un programa de entrenamiento en cognición social dirigido tanto a pacientes con trastornos mentales (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno del espectro autista, trastorno de personalidad límite, traumatismo craneoencefálico con daño frontal, dependencia alcohólica…), como a población no clínica con la finalidad de mejorar sus habilidades en entornos sociales. El guión conduce al protagonista a diferentes finales y diferentes decisiones, para mejorar sus habilidades. Está integrada en un portal que registra la evolución de los usuarios, al mismo tiempo que permite no solo el uso de manera individual, sino que fomenta su utilización en terapias grupales y en consultas presenciales con pacientes.

El I Congreso Nacional de eSalud y III Congreso de Juegos de Salud reunió en Madrid a más de 400 profesionales sanitarios, representantes de asociaciones de pacientes, gestores y expertos en tecnología. Durante tres días se analizó la información de salud en Internet, las posibilidades de wearables, Big Data, aplicaciones y videojuegos de salud, entre otros.

26 October 2016

Las mejores iniciativas de innovación tecnológica en salud se presentan en el 'Congreso Nacional de eSalud'

Las mejores iniciativas de innovación tecnológica en salud (eSalud), como aplicaciones, wearables, historia clínica electrónica, inteligencia artificial, análisis de Big Data, Internet de las Cosas (IoT), teleconsulta, realidad virtual y videojuegos para formar en salud (juegos de salud) se presentarán en el  Congreso Nacional de eSalud y III Congreso de Juegos de Salud el 3 y 4 de noviembre en Madrid. Está organizado por COM Salud y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), con la participación de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, ESNE, adscrita a la Universidad Camilo José Cela, como partner académico, y la colaboración de las principales asociaciones profesionales y de pacientes.

Desde las instituciones, la Xunta de Galicia presentará el Código 100, el proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad y el Servicio Gallego de la Salud (Sergas), financiado con 13 millones de euros, para desarrollar herramientas innovadoras que permitan la adaptación del sistema sanitario a través de actuaciones de compra pública innovadora, en el cual el Sergas define las necesidades no cubiertas y lanza un pliego para que las empresas propongan soluciones. Por parte de la Generalitat de Cataluña, la Fundació TicSalut expondrá los avances del programa de acreditación de aplicaciones de salud. El Gobierno de Baleares, a través de la Fundació Bit, presentará su programa de telerehabilitación gamificada , Play 4Health Rehab, en el congreso de Juegos de Salud. Desde la Comunidad de Madrid diferentes hospitales públicos contarán cómo están implantando la esalud en la gestión y asistencia sanitaria (La Paz, Puerta de Hierro, Ramón y Cajal).

Tecnología para niños
Entre las iniciativas destinadas a los pacientes infantiles destaca la experiencia con realidad virtual que desarrolla Voluntechies con niños hospitalizados, una aplicación gamificada para perder el miedo a las pruebas de radiodiagnóstico puesta en marcha por el Hospital Vall d’Hebrón, y un videojuego sobre autismo infantil desarrollado por ESNE.

Para fomentar las mejores ideas en eSalud se han creado los Premios eSalud (eHealth Awards)  a los mejores videojuegos o aplicaciones gamificadas de salud destinadas a población, pacientes y profesionales, al mejor wearable, y el Premio Boehringer Ingelheim a la mejor iniciativa en eSalud que ayude a mejorar la asistencia sanitaria, dotado con 1.000€. Podrán optar empresas o instituciones que hayan desarrollado su solución en 2016 a través de la web del congreso (www.laesalud.com/congreso).

Además, se expondrán diversos programas de fomento de la eSalud. Uno esHealth4Good, de DKV, que ha convocado un maratón de ideas para el 10 de noviembre en Barcelona, en el que se premiarán soluciones sobre nutrición, actividad física, preservación y fomento de la salud con aplicaciones o con dispositivos wearables y sensores IoT. Por parte de Sandoz, división de genéricos y biosimilares de Novartis, se presentará el Desafío de Acceso a la Salud (Healthcare Access Challenge, Sandoz HACk, por sus siglas en inglés), una competición global para generar ideas innovadoras y soluciones que contribuyan a abordar algunos de los problemas de acceso a la salud más apremiantes del mundo. El plazo para participar en esta competición finaliza el 30 de noviembre.

El Congreso de eSalud “es la continuidad del Hackathon de Salud, celebrado en mayo, en el que se desarrollaron 33 proyectos de aplicaciones de salud, y parte de la misma filosofía de abordaje multidisciplinar, con la participación de pacientes, profesionales sanitarios, gestores, comunicadores y especialistas en tecnología para el desarrollo de iniciativas de eSalud”, explica Carlos Mateos, director de COM Salud y coordinador del congreso. El congreso cuenta con la colaboración del Consejo General de Enfermería, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria, el Foro Español de Pacientes, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud y la Asociación para el Autocuidado de la Salud, entre otros.

04 October 2016

Convocados los Premios eSalud 2016 a las mejores iniciativas en tecnologías aplicadas a la salud

La Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) ha convocado los Premios eSalud 2016 (eHealth Awards) a las mejores iniciativas en tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la salud (eSalud), que se fallarán en el [laesalud.com/congreso]I Congreso Nacional de eSalud y III Congreso Nacional de Juegos de Salud, del 3 al 4 de noviembre. Se trata de un evento organizado por COM Salud y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) que tiene lugar en la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, ESNE, adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos.

Se concederán galardones a los mejores videojuegos o aplicaciones gamificadas de salud destinadas a la población, los pacientes y los profesionales, al mejor wearable, y el Premio Boehringer Ingelheim a la mejor iniciativa en eSalud que ayude a mejorar la asistencia sanitaria, dotado con 1.000€. Podrán presentar  su candidatura empresas o instituciones que hayan desarrollado su solución en 2016 a través de la web del congreso (laesalud.com/congreso). Cuenta con la colaboración de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria, el Foro Español de Pacientes, la Federación Española de Diabetes, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud y la Asociación para el Autocuidado de la Salud, entre otros.

El congreso arranca con una jornada previa sobre salud digital el 2 de noviembre con un encuentro entre profesionales sanitarios, pacientes y periodistas de salud con presencia en redes sociales y pretende alcanzar un consenso sobre criterios a tener en cuenta en la información de salud. El jueves día 3 habrá ponencias y demostraciones dedicadas a werarables, aplicaciones, teleconsulta, BigData, Inteligencia Artificial y robótica, con la participación de profesionales sanitarios, pacientes y expertos en nuevas tecnologías.

El viernes 4  se celebra el III Congreso Nacional de Juegos de Salud, en el que se mostrarán videojuegos que ayudan a la rehabilitación de pacientes y a su adherencia terapéutica, a la formación de profesionales sanitarios y a la concienciación de la población en hábitos saludables.

“Hemos organizado congresos de videojuegos de salud y de wearables en salud, así como un hackathon de salud, el pasado mes de mayo. Todos ellos han concitado gran interés en redes sociales y, de hecho, fueron Trending Topic nacional. Esta vez hemos querido dar un paso más y mostrar las experiencias más innovadoras en tecnología aplicada a la salud, en charlas y demostraciones, durante tres días”, explica Carlos Mateos, director de la agencia COM Salud y organizador del congreso. El mismo podrá seguirse en streaming, y a través de Twitter con el hashtag #esalud16. 

06 May 2016

Uno de cada tres españoles utiliza una aplicación de salud

Uno de cada tres adultos ha utilizado al menos una aplicación de salud en un año, según una encuesta entre mil usuarios de móviles de toda España que se ha dado a conocer con motivo del I Hackathon Nacional de Salud, organizado por la agencia COM Salud y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Se trata de un maratón de programación de aplicaciones y programas de salud que se celebra hasta el sábado en Campus Madrid, y en el que participan de manera conjunta, por primera vez en nuestro país, profesionales sanitarios, pacientes y desarrolladores.

La encuesta revela que las mujeres utilizan más las apps de salud que los hombres (36% por 31%) y aunque los más jóvenes son los que más aplicaciones relacionadas con la salud confiesan emplear, hay un repunte de uso a partir de los 60 años, con un 35%. “Todos necesitamos en algún momento alguna aplicación para ayudarnos a mantener hábitos de vida saludables, prevenir patologías, llevar un control de una enfermedad o incluso formarnos en salud”, explica Carlos Mateos, director de COM Salud y coordinador del Hackathon de Salud.

Los equipos podrán obtener hasta 7.000€ en premios. Hay un galardón general, dotado con 1.000€, y seis más, de la misma cantidad cada uno, convocados por empresas colaboradoras: elPremio Boehringer-Ingelheim Focus On Patients, a la mejor app o programa dedicado a pacientes; el Premio Sandoz Enfermedad Respiratoria, para los desarrollos dedicados a ayudar a pacientes con enfermedades respiratorias; el Premio DKV– Vida saludable a la mejor aplicación o programa para la salud de la población; Premio UCB Autocuidado en Epilepsia o Artritis Reumatoide, para la mejor idea para el autocuidado de pacientes con estas patologías; Premio Lilly Profesionales Sanitarios, para los proyectos destinados a profesionales sanitarios; y  el Premio a la interoperabilidad donado por Everis, para las propuestas cuyo objetivo sea integrar la información en la historia clínica electrónica.


Muchos de los proyectos presentados en el hackathon son juegos de salud, aplicaciones con dinámicas de juego para formar en hábitos saludables y rehabilitar a pacientes. Así, la asociación Psoriasis en Red trabajará en el desarrollo de una app tipo wikipedia en psoriasis con información útil y con elementos lúdicos para motivar a los pacientes; un equipo multidisciplinar desarrollará una aplicación de mindfulness para Personas con Alta Sensibilidad (PAS); otro tiene como objetivo el desarrollo de bebés a través del móvil; y el resto de proyectos se dividen entre promoción de hábitos saludables, ayuda a la labor de profesionales sanitarios y control de pacientes crónicos en patologías como diabetes, asma y epilepsia.

Wearables y videojuegos
El evento está precedido del simposio Oportunidades de la eSalud en la Asistencia Sanitaria, que abordará las posibilidades de la tecnología de la información en salud, eSalud, como las apps, los juegos de salud, el Big Data, los wearables y la salud 2.0, la comunicación online entre profesionales sanitarios y pacientes.

Para el doctor Sergio Vañó, presidente de la AIES, “las apps de salud permiten  mejorar procesos asistenciales, disminuyendo errores y optimizando los recursos. A nivel de pacientes, consiguen mejorar la educación sanitaria, los estilos de vida y mejorar el estado de salud”. Sin embargo, cuando las aplicaciones se utilizan para ayudar al profesional sanitario al diagnóstico o tratamiento deben considerarse dispositivos médicos (medical devices), como explica la doctora Myriam Calle, coordinadora científica del Observatorio EPOC de la SEPAR.

En el simposio también se contará la experiencia de instituciones sanitarias y  laboratorios farmacéuticos para fomentar el autocuidado de pacientes, como la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, o el laboratorio Novartis Farmacéutica. Su social media y e-Patient manager, Tamy Pestana, explicará iniciativas de eSalud de concienciación de la patología, formación, auto-gestión y conexión con otras personas que conviven con enfermedades crónicas.

En el simposio y el posterior hackathon de salud participan también otras de las principales compañías de salud y tecnología, como Boehringer-Ingelheim (patrocinador principal), Sandoz, DKV, Everis, UCB y Teva. El evento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, el Consejo General de Enfermería, el Foro Español de Pacientes, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Federación Española de Diabetes, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, la Sociedad Española de Informática de la Salud y el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática, entre otras instituciones.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud