Traductor

Showing posts with label AIES. Show all posts
Showing posts with label AIES. Show all posts

07 November 2016

Un sistema de sensores para medir 20 parámetros biomédicos, premio eSalud 2016

  MySignals, un sistema de medición de los 20 parámetros biométricos más importantes de una persona ha obtenido el premio eSalud 2016 (eHealth Award) a la mejor iniciativa en eSalud que ayude a mejorar la asistencia sanitaria, concedido por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Este premio, que ha contado con la colaboración de Boehringer Ingelheim, está dotado con 1.000€, y en él participaron 40 candidaturas.

La plataforma galardonada, desarrollada por la empresa Libelium, está basada en el Internet de las Cosas (IoT). A través de 15 sensores permite medir ritmo cardíaco, glucosa, flujo de aire, pulso, oxígeno en sangre, presión sanguínea, capacidad pulmonar, temperatura, electrocardiograma, electromiograma, frecuencia respiratoria, respuesta galvánica de la piel, ondas de ronquidos, posición del paciente, parámetros de escala corporal (peso, masa ósea, grasa corporal, masa muscular, agua corporal, grasa visceral, Tasa Metabólica Basal o Índice de Masa Corporal). Todos estos datos son cifrados y enviados a la nube en tiempo real para ser visualizados en la cuenta privada del usuario.

Para David Gascón, director de Ingeniería del proyecto, “su funcionamiento es sencillo, sólo requiere conectar los sensores a la unidad central, tal como se conectan unos auriculares a un mp3”. En ese mismo momento los datos pueden ser visualizados en la pantalla que tiene el dispositivo central de la propia plataforma. Los datos recogidos por MySignals son enviados a la nube donde pueden ser analizados y estudiados por un experto que pueda diagnosticar el estado de los usuarios. A su juicio, “esto permite que los pacientes puedan ser diagnosticados por expertos que se encuentran a miles de kilómetros. Además, el propio usuario puede acceder a su expediente médico a través de una sencilla aplicación móvil”.

El jurado del premio, reunido en el I Congreso Nacional de eSalud, organizado por AIES y COM Salud, valoró su aportación a la asistencia sanitaria, su sencillez de uso y accesibilidad y su respeto a la privacidad de los pacientes, entre otros factores.

“La tercera parte de la población mundial no puede obtener un diagnóstico médico en tiempo real debido al alto coste de las pruebas diagnósticas y del difícil acceso a las mismas en las zonas geográficas dispersas. De confirmarse los resultados, MySignals podría ofrecer al sector sanitario una herramienta con la misma precisión de una Unidad de Observación de Emergencias de un hospital reduciendo el coste de inversión casi 100 veces menos. El tamaño de la plataforma además permite que sea fácilmente portable y distribuida a puntos geográficos donde no existe acceso a asistencia médica sanitaria”, indica Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y coordinador del I Congreso Nacional de eSalud.

Según datos publicados en un informe de CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research  Organization) las tecnologías de monitorización de la salud a domicilio podrían ahorrar 3.000 milones de dólares al año a los servicios públicos sanitarios en ingresos hospitalarios, reduciendo los tiempos de estancia y también las consultas de atención primaria.

Mejor juego de salud
Como mejor juego de salud (videojuego destinado a la salud) obtuvo la mejor clasificación Second Chance, un programa de entrenamiento en cognición social dirigido tanto a pacientes con trastornos mentales (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno del espectro autista, trastorno de personalidad límite, traumatismo craneoencefálico con daño frontal, dependencia alcohólica…), como a población no clínica con la finalidad de mejorar sus habilidades en entornos sociales. El guión conduce al protagonista a diferentes finales y diferentes decisiones, para mejorar sus habilidades. Está integrada en un portal que registra la evolución de los usuarios, al mismo tiempo que permite no solo el uso de manera individual, sino que fomenta su utilización en terapias grupales y en consultas presenciales con pacientes.

El I Congreso Nacional de eSalud y III Congreso de Juegos de Salud reunió en Madrid a más de 400 profesionales sanitarios, representantes de asociaciones de pacientes, gestores y expertos en tecnología. Durante tres días se analizó la información de salud en Internet, las posibilidades de wearables, Big Data, aplicaciones y videojuegos de salud, entre otros.

04 October 2016

Convocados los Premios eSalud 2016 a las mejores iniciativas en tecnologías aplicadas a la salud

La Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) ha convocado los Premios eSalud 2016 (eHealth Awards) a las mejores iniciativas en tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la salud (eSalud), que se fallarán en el [laesalud.com/congreso]I Congreso Nacional de eSalud y III Congreso Nacional de Juegos de Salud, del 3 al 4 de noviembre. Se trata de un evento organizado por COM Salud y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) que tiene lugar en la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, ESNE, adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos.

Se concederán galardones a los mejores videojuegos o aplicaciones gamificadas de salud destinadas a la población, los pacientes y los profesionales, al mejor wearable, y el Premio Boehringer Ingelheim a la mejor iniciativa en eSalud que ayude a mejorar la asistencia sanitaria, dotado con 1.000€. Podrán presentar  su candidatura empresas o instituciones que hayan desarrollado su solución en 2016 a través de la web del congreso (laesalud.com/congreso). Cuenta con la colaboración de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria, el Foro Español de Pacientes, la Federación Española de Diabetes, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud y la Asociación para el Autocuidado de la Salud, entre otros.

El congreso arranca con una jornada previa sobre salud digital el 2 de noviembre con un encuentro entre profesionales sanitarios, pacientes y periodistas de salud con presencia en redes sociales y pretende alcanzar un consenso sobre criterios a tener en cuenta en la información de salud. El jueves día 3 habrá ponencias y demostraciones dedicadas a werarables, aplicaciones, teleconsulta, BigData, Inteligencia Artificial y robótica, con la participación de profesionales sanitarios, pacientes y expertos en nuevas tecnologías.

El viernes 4  se celebra el III Congreso Nacional de Juegos de Salud, en el que se mostrarán videojuegos que ayudan a la rehabilitación de pacientes y a su adherencia terapéutica, a la formación de profesionales sanitarios y a la concienciación de la población en hábitos saludables.

“Hemos organizado congresos de videojuegos de salud y de wearables en salud, así como un hackathon de salud, el pasado mes de mayo. Todos ellos han concitado gran interés en redes sociales y, de hecho, fueron Trending Topic nacional. Esta vez hemos querido dar un paso más y mostrar las experiencias más innovadoras en tecnología aplicada a la salud, en charlas y demostraciones, durante tres días”, explica Carlos Mateos, director de la agencia COM Salud y organizador del congreso. El mismo podrá seguirse en streaming, y a través de Twitter con el hashtag #esalud16. 

05 November 2015

Los dermatólogos que utilizan tecnología digital mejoran la calidad de vida de sus pacientes‏

Los dermatólogos que utilizan tecnologías digitales aplicadas a la salud (eSalud) mejoran la calidad de vida de sus pacientes y ahorran costes a la asistencia sanitaria, según la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), que organiza el curso para dermatólogos Oportunidades de la tecnología digital en la consulta el viernes 6 de noviembre en colaboración con Stiefel-GSK. AIES es una asociación multidisciplinar que tiene como objetivo fomentar la introducción de la eSalud en la asistencia sanitaria.

“Cada vez más dermatólogos utilizamos herramientas de eSalud para mejorar la precisión de los diagnósticos y tratamientos, informar y formar al paciente y ofrecer la mejor asistencia posible en todo momento y en cualquier lugar”, explica el doctor Sergio Vañó, presidente de AIES y coordinador de la Unidad de Tecnologías
Médicas del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). La eSalud engloba diferentes productos y servicios para la salud, como aplicaciones móviles, teleconsulta, wearables (dispositivos de monitorización en ropa y accesorios), salud 2.0 (online), Big Data (análisis de grandes cantidades de datos), sistemas de apoyo a la decisión clínica, la historia clínica digital, el Internet de las cosas en salud, la impresión 3D y los videojuegos de salud, entre otros.

En el curso se presentan resultados de diferentes estudios que demuestran resultados de la eSalud en dermatología, como la teleconsulta. Así una investigación publicada en el número de octubre de la revista International Journal of Dermatology concluye que “la literatura disponible ha demostrado que las intervenciones de teledermatología dan lugar a una mejor calidad de vida, y esos cambios se correlacionan con las mejoras en la gravedad de la enfermedad y el curso clínico”.

En España, un estudio del Servicio de Dermatología del Complejo Hospitalario de Pontevedra, publicado el pasado mes de julio, comprobó que menos de la mitad de las teleconsultas (48%) requirieron de una visita presencial posterior y que la concordancia diagnóstica entre el dermatólogo que realizaba la teleconsulta y el que la realizaba de manera presencial fue del 89%.

Uno de los ponentes del curso, el doctor Guillermo Romero, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital de Ciudad Real, coordinó un estudio en 2014 que indicaba que el 26% de los hospitales españoles realizan teledermatología, lo que supone el triple de los que lo realizaban 5 años atrás.

Aplicaciones móviles
Uno de sus objetivos de AIES es establecer recomendaciones sobre los criterios de calidad en la teleconsulta. También trabaja en la edición de estudios y publicaciones, organiza eventos, forma a profesionales sanitarios y audita la calidad científica de aplicaciones, programas y dispositivos para la salud, entre otros servicios.

En el ámbito de las aplicaciones móviles existen más de 165.000 dedicadas a la salud y muchas de ellas dedicadas a los trastornos dermatológicos, aprovechando las oportunidades de la cámara que incorporan la mayoría de los teléfonos móviles. “Podemos encontrar, junto con aplicaciones inútiles o incluso auténticos fraudes, que pretenden, por ejemplo, curar el acné con la luz del móvil, a otras que ayudan a concienciar a la población en hábitos saludables, como la protección solar, o que ayudan a la prevención de cáncer de piel y melanoma”, comenta el doctor Vañó. Por ese motivo, asegura, “es necesario validar las que son útiles y están avaladas científicamente de las que no”.

En el curso también se presentan las posibilidades que aportan a la consulta médica las impresoras 3D, los wearables, el Big Data y la inteligencia artificial, entre otros. Para el doctor Kazuhiro Tajima, miembro de la Junta Directiva de AIES y psiquiatra de la Fundación Hospital de Alcorcón, en Madrid, “el profesional sanitario se encuentra cada vez con más posibilidades de atender mejor al paciente con la eSalud pero para ello debe contar con herramientas validadas que estén integradas en la asistencia sanitaria”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud