Traductor

Showing posts with label Confederación Salud Mental España. Show all posts
Showing posts with label Confederación Salud Mental España. Show all posts

03 April 2019

Guía de estilo sobre salud mental para medios de comunicación




"Los medios de comunicación son la clave para acabar con el estigma de la salud mental" 
 
  • SALUD MENTAL ESPAÑA, en colaboración con la Fundación del Español Urgente, han organizado en la sede de la Agencia EFE un coloquio sobre sobre el tratamiento de la salud mental en los medios de comunicación.
  • En el coloquio, además de periodistas de distintos medios de comunicación nacionales, varias personas con problemas de salud mental han compartido su testimonio.
  • En este acto, al que ha asistido Su Majestad la Reina Doña Letizia, han participado el coordinador general de Fundéu BBVA, Javier Lascuraín; el presidente de la Agencia EFE, Fernando Garea y el presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, Nel A. González Zapico.

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, en colaboración con la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), ha celebrado hoy miércoles, día 3 de abril, un coloquio sobre el tratamiento de la salud mental en los medios de comunicación en la sede de la Agencia EFE en Madrid.

Este acto, al que también ha asistido Su Majestad la Reina Doña Letizia, como parte de su compromiso con la salud mental y la labor de la Confederación, ha reunido a periodistas y profesionales de la comunicación de distintos medios y a personas con trastorno mental, quienes han compartido sus puntos de vista sobre el tratamiento de esta realidad en los medios de comunicación.

El encuentro ha sido inaugurado por el coordinador general de la Fundación del Español Urgente, Javier Lascuraín y el presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, Nel A. González Zapico, quienes han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar de forma conjunta un correcto tratamiento lingüístico de la salud mental en piezas informativas.

En el coloquio, moderado por Javier Tovar, jefe de EFE Salud, han participado Isabel Quintairós y Basilio García, integrantes del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de SALUD MENTAL ESPAÑA y Judith González, de Fundéu BBVA.

Al finalizar, se ha abierto el debate con el público, en el que personas con experiencia propia han dado su testimonio acerca de los problemas de salud mental y periodistas y profesionales de la comunicación han podido consultar sus dudas acerca del tratamiento más correcto de estos temas.

El presidente de la Agencia EFE, Fernando Garea, ha sido el responsable de cerrar este evento, en el que SALUD MENTAL ESPAÑA ha presentado además la ‘Guía de estilo sobre salud mental para medios de comunicación: las palabras sí importan’ una herramienta de consulta rápida para periodistas y todas aquellas personas interesadas en cómo informar acerca de los problemas de salud mental.

Las palabras sí importan
El objetivo de esta guía es “ofrecer a periodistas datos y claves sobre el uso del lenguaje más adecuado a la hora de informar acerca de temas o aspectos relacionados con la salud mental” ha explicado el presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, Nel A. González Zapico.

“Los medios de comunicación juegan un papel fundamental y definitorio a la hora de acabar con ese estigma” aclara. Para González Zapico, utilizar las palabras adecuadas, ofrecer información con carácter positivo que promocione el cuidado de la salud mental, evitar la estigmatización a través de imágenes, dar datos contrastados o permitir que sean las personas con trastorno mental las que cuenten sus propias historias, son algunas de las claves que pueden ayudar a romper esta losa definitivamente.

Desde hoy, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA pone a disposición de todas las personas interesadas la web www.comunicalasaludmental en la que se puede consultar gratuitamente todo el contenido de la ‘Guía de estilo sobre salud mental para medios de comunicación: las palabras sí importan’.

En esta web se facilitan propuestas de uso del lenguaje, ejemplos de imágenes que pueden acompañar a las informaciones y temas que pueden resultar de interés para tratar en medios de comunicación. Se ofrecen además los testimonios reales de personas con problemas de salud mental y ejemplos de campañas y buenas prácticas que ya se han llevado a cabo en torno a esta realidad.

Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro, de interés social y de utilidad pública que surgió en 1983. Integra a 19 federaciones y asociaciones uniprovinciales, que aúnan a más de 300 entidades y cuenta con más de 47.000 socios y socias en todo el territorio nacional.

Para cualquier persona que lo necesite, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental a través del email informacion@consaludmental.org, la web www.consaludmental.org   y de los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187.


28 February 2019

Carta abierta de la Confederación Salud Mental España a los medios de comunicación ante el tratamiento mediático de esta enfermedad

Estimados/as señores/as;

Me dirijo a ustedes como presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, organización sin ánimo de lucro que aglutina a más de 300 asociaciones y 47.000 socias y socios, y cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias, defender sus derechos y representar al movimiento asociativo.

A raíz de las recientes noticias publicadas en distintos medios de comunicación sobre el desgraciado y triste caso del joven de Ventas, en el que se ha señalado directamente un posible problema de salud mental como causa de lo ocurrido, desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA nos gustaría señalar lo siguiente:
 
  • A lo largo de los años, el colectivo de personas con problemas de salud mental y sus familias y entorno han vivido bajo la losa del estigma. Una losa muy pesada, cargada de falsos estereotipos, mitos y prejuicios, que no ha permitido a estas personas dar grandes pasos hacia su integración en la sociedad, su recuperación o su reconquista de derechos. 
 
  • Los medios de comunicación juegan un papel fundamental a la hora de acabar con ese estigma, porque tienen la capacidad de reforzar prejuicios y estereotipos, pero en la misma medida también pueden luchar contra ellos. 
 
  • La creencia generalizada de que los problemas de salud mental están íntimamente relacionados con la violencia no tiene base científica alguna. No es cierto que las personas con trastornos mentales sean más agresivas ni tengan más probabilidades de cometer actos violentos que las personas sin estos problemas. De hecho, ocurre en más ocasiones que este colectivo sea víctima de agresiones, malos tratos y abusos que responsable de un acto violento. 
 
  • En muchas ocasiones se confunden las causas reales de una agresión o conducta violenta relegándola a un problema psiquiátrico, cuando puede deberse a problemas socioeconómicos, consumo de drogas, violencia de género, educacionales, etc. Una conducta violenta no puede justificarse a causa de un problema de salud mental, ya que muy pocas veces existe una sola razón que explique un comportamiento de este tipo. En otros casos, se omite información acerca de la situación de la persona, lo que hace que la noticia esté sesgada y se mantengan los prejuicios.

Por todo ello, queremos hacerles llegar nuestra indignación y firme rechazo por el tratamiento ofensivo y discriminatorio que se está haciendo estos días de las personas con problemas de salud mental en los medios de comunicación. En algunos casos, se han llegado incluso a plantear discursos ya superados y contrarios a los derechos humanos, como la reapertura de los psiquiátricos o los tratamientos involuntarios.

Para SALUD MENTAL ESPAÑA, noticias como las publicadas estos días ponen en peligro la imagen y la inclusión social y laboral de las personas afectadas, condicionando la imagen pública del colectivo hacia el miedo, el rechazo y la discriminación.

Por todo ello, pedimos:
 
  • Que no se vincule la violencia con los problemas de salud mental. Continuar relacionando los sucesos violentos con los trastornos mentales no sólo es falso sino que, además, hace que se perpetúen ideas como que las personas con trastorno mental son violentas, agresivas y actúan de forma irracional. Con un tratamiento integral y un entorno social y familiar adecuado, pueden y deben vivir en la sociedad. 
 
  • Que los profesionales de la comunicación sean sensibles a esta realidad y, o bien muestren todas las circunstancias y las posibles causas (sin relegar el problema de salud mental como único factor), o bien realicen una descripción de los hechos directamente observables (sin aventurarse a prejuzgar la causa del hecho a un trastorno mental). 
 
  • Que los medios sean conscientes de que el tratamiento que dan a la salud mental puede evitar la discriminación y contribuir a que estas personas sean ciudadanas de pleno derecho.

Les animamos a mostrar la realidad de la salud mental en España, que dista mucho de la mostrada estos días. Les animamos a hablar con las personas con experiencia propia que pueden, de primera mano, dar un testimonio valiosísimo sobre la salud mental. Y les animamos a hablar de que, a pesar de la preocupante falta de recursos para la salud mental en la sanidad pública, existen numerosas asociaciones que cada día trabajan para facilitar el proceso de recuperación de la persona desde una perspectiva de derechos.

Nos ponemos a su disposición para orientarles y asesorarles cuando quieran preparar alguna información en este ámbito. No olvidemos que el estigma aparece cuando vemos a la persona con un problema de salud mental como “el otro” o “la otra”. Dejemos de hacer esa diferenciación entre “ellas” y “nosotras” porque, según la OMS, 1 de cada 4 personas tiene, ha tenido o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida. Todos y todas (o las personas a las que queremos) podemos ser ese “otro” o esa “otra” en algún momento de nuestras vidas. Tratemos la información con la rigurosidad y atención que se merece.

Atentamente,

Nel A. González Zapico

Presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud