Traductor

Showing posts with label Consejo Andaluz de Colegio Médicos. Show all posts
Showing posts with label Consejo Andaluz de Colegio Médicos. Show all posts

24 January 2023

La Junta Directiva del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha tomado posesión de sus cargos en un acto celebrado en el Colegio de Médicos de Granada

             


Fernández Parra: “Es un honor y una responsabilidad ser presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos”

 - El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha renovado su Junta Directiva en la toma de posesión celebrada este fin de semana en la sede del Colegio de Médicos de Granada. Al acto han acudido diversas autoridades nacionales, autonómicas y provinciales como el Presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre Muñoz, el Viceconsejero de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Guzmán Ruiz, y el presidente de la de la Organización Médica Colegial, Tomás Cobo Castro.

El Dr. Jorge Fernández Parra, presidente de la corporación colegial que representa a más de 46.000 médicos en Andalucía, presentó a la junta directiva que le acompañará durante los dos años de su mandato. En su primera intervención como presidente aseguró que “es un honor y una responsabilidad ser presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, y estar al frente de un gran equipo. Todos nosotros tenemos dos años por delante intensos y de gran trabajo” y añadió que “desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos queremos aportar nuestra visión de la situación y proponer las soluciones que creemos posibles a los problemas actuales”. Afirmando que “después de la pandemia, y quizás a consecuencia de ella, nos hemos dado cuenta que necesitamos un cambio en nuestro modelo sanitario que tarde o temprano hay que afrontar”.

 

Como presidente del CACM Fernández Parra es consciente de que “necesitamos escuchar a nuestros pacientes. Hacerlo de forma individual es una buena práctica, y desde los Colegios, tenemos que estrechar nuestras relaciones con las asociaciones de pacientes, para conocer sus problemas, sus inquietudes, sus proyectos,… colaborar en el fin común que tenemos”. Y explicó que “hoy en día los colegios de médicos están al lado del médico para guiar sobre cómo ser un buen médico, establecer a través de nuestro Código Deontológico unas normas de conductas y unos valores intrínsecos a nuestra profesión e inherentes a la práctica médica”, poniendo en valor la institución colegial.

 

Los retos del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

Entre los grandes retos a los que se enfrentan Fernández Parra y su equipo destaca la falta de médicos atestiguando que  Andalucía no es ajena a la falta de médicos especialistas que tenemos en nuestro país”. Aunque es consciente de que “no ha existido una política de estabilización laboral en Andalucía ni de equiparación laboral con el resto de España durante décadas. Hemos asistido con preocupación a la huida de médicos de nuestra comunidad autónoma”.

 

Fernández Parra es conocedor que “hoy tenemos en Andalucía el mayor número de médicos con plaza en propiedad en la historia de nuestro sistema sanitario. Aunque esto no es suficiente. Hay que seguir trabajando, y por ello pedimos una mayor celeridad en la resolución de las OPEs equiparable a lo que ocurre en educación y seguir en el camino de la equiparación salarial y en mejorar las condiciones de trabajo del médico fortaleciendo la docencia y la investigación”. Además de la estabilización laboral y equiparación salarial con el resto de España también hay solucionar otros problemas actuales como fomentar el liderazgo en los equipos, así como facilitar la docencia y la investigación entre los profesionales.

 

Otro de los temas es seguir apoyando a los profesionales de Atención Primaria. “La falta de médicos de familia y de pediatras de Atención Primaria es preocupante. La sobrecarga laboral, la falta de reconocimiento de su trabajo, el no poder desarrollar labores docentes y de investigación, hace que los alumnos de grado de medicina no las vean como especialidades atractivas. Esta situación provoca que médicos de familia no quieran trabajar en Atención Primaria y decidan irse a las urgencias de los hospitales, realizar otra especialidad o cambiar su dedicación laboral. Los pediatras eligen la asistencia hospitalaria frente a la primaria”, explicó Fernández Parra.

 

También destacó en su discurso la defensa de las competencias de los médicos asegurando que “todos los médicos que trabajamos en centros sanitarios sabemos de la importancia del trabajo en equipo. Cada día, personal médico, de enfermería y profesionales no sanitarios trabajamos de forma conjunta con el único objetivo de dar una asistencia de calidad y segura a nuestros pacientes. Todos somos imprescindibles y todos tenemos un papel fundamental en la consecución del objetivo. Nos preocupa que ante la falta de médicos se quiera atribuir competencias nuestras a otras profesiones sanitarias. El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto al CGCOM va a defender en todos los ámbitos, la seguridad de la asistencia a los pacientes, apostando por preservar nuestras competencias conferidas por la ley y amparadas por los más de 10 años de formación que se nos exigen”.


                    


 

Además compartió una reflexión sobre el papel de los colegios profesionales: “es evidente que los Colegios profesionales tenemos que cambiar. Es descorazonador que tras tanto trabajo, esfuerzo e ilusión por realizar proyectos que ayuden a nuestros colegiados, una gran mayoría de los mismos están ajenos a los colegios. En mi opinión, solo queda seguir trabajando de forma honesta en el cumplimiento de nuestras funciones, hacer que los Colegios sean transparentes, que estén auditados y que sean independientes otras organizaciones o entidades”.

 

Por último, hizo referencia a algunos de los proyectos que llevará a cabo en estos dos años como presidente de la Corporación: “El Consejo Andaluz debe seguir siendo útil para los colegiados y vamos a incorporar iniciativas que estamos convencidos que servirán para mejorar la sanidad andaluza. Pediremos mesas de trabajo a la Consejería para aportar soluciones a los problemas que tenemos, vamos a impulsar la creación del foro de Atención Primaria en nuestra CCAA, intentaremos coordinar la formación de los colegios para ser más eficaces y ampliar la misma, siempre en colaboración con la fundación de formación del CGCOM, queremos homogeneizar el programa PAIME en toda Andalucía, vamos a realizar campañas internas y externas para prestigiar a los médicos, especialmente a los médicos de familia y también cambiaremos el funcionamiento interno para acercarnos a los problemas de los ciudadanos y de los profesionales”.

 

El Dr. Jorge Fernández Parra releva en el cargo al Dr. Antonio Aguado Núñez Cornejo, presidente del Colegio de Médicos de Huelva.

Nueva Junta Directiva del CACM

La nueva Junta Directiva del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos está compuesta por: Presidente: D. Jorge Fernández Parra (Granada); Vicepresidente I: D. Pedro J. Navarro Merino (Málaga); Vicepresidente II: Dª. María Del Carmen Arias Blanco (Córdoba); Tesorero: D. Francisco José Martínez Amo (Almería); y los Representantes Autonómicos de la Sección Colegial de Atención Primaria: Gloria María Armenteros Delgado (Jaén); Ejercicio Libre y Asistencia Colectiva: D. Juan José Silva Gallardo (Sevilla); Médicos Jubilados: D. Luis Lapie Capote (Cádiz); Médicos de Administraciones Públicas no incluidos en el Servicio Andaluz de Salud: Dª. Eva Rodríguez García (Jaén); Médicos Tutores: D. Alfredo Luis Michán Doña (Cádiz); Médicos de Medicina Hospitalaria: D. Juan Manuel Fernández Gómez (Huelva).

19 November 2016

El Dr. Juan Antonio Repetto López es elegido presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos




Esta mañana han tenido lugar en la sede del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos las votaciones para la nueva junta directiva de la corporación colegial. Las urnas han permanecido abiertas desde las 11h hasta las 13’30h, destacando la alta participación en la jornada electoral y siendo el resultado de las votaciones el siguiente:

Presidente: Dr. Juan Antonio Repetto López (Cádiz).

Vicepresidente I: Dr. Emilio Manuel García de la Torre (Jaén).

Vicepresidente II: Dr. Francisco José Martínez Amo (Almería).

Secretario General: Dr. Juan Bautista Alcañiz Folch (Sevilla).

Vocal de médicos de Atención Primaria: Dr. Manuel Maria Ortega Marlasca (Cádiz).

Vocal de medicina Hospitalaria: Dra. Carmen Sebastianes Marfil (Cádiz).

Vocal de Medicina Privada: Dr. José Luis Barrios Fayula (Sevilla).

Vocal de Administraciones Públicas Distintas al SAS: Dr. Luis Enrique Ramos León (Cádiz).

Vocal en Promoción de Empleo: Dra. María del Mar Olmo Navas (Almería).

Vocal de Médicos Jubilados: Dr. Antonio García Uroz (Granada).

El nuevo presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Juan Antonio Repetto López, que ha tomado posesión administrativa hoy, es licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Sevilla y especialista en Neurocirugía. Ha desarrollado su actividad asistencial durante 26 años en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz con casi cinco mil intervenciones neuroquirúrgicas. Actualmente trabaja en el Hospital Jerez Puerta del Sur, donde ha organizado la Unidad Neuroquirúrgica que cuenta con los últimos avances de la especialidad.

En el año 2005 fue elegido por unanimidad Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz ocupando una plaza de nueva creación, además es Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina.

El doctor Repetto cuenta con numerosos trabajos publicados, comunicaciones a congresos y diversas colaboraciones en libros de la especialidad. Es miembro activo de las Sociedades Españolas y Andaluza de Neurocirugía, miembro fundador de la Sociedad Española de Neuroraquis y miembro fundador y actual presidente de la Sociedad Gaditana de Ciencias Neurológicas.

Desde febrero de 2014 es presidente del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz y desde diciembre de ese mismo año, vicepresidente I del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

El doctor Juan Antonio Repetto López sustituye en el cargo al onubense Antonio Aguado Núñez Cornejo, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Huelva.


FINALES2
  

05 September 2016

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos celebra sus elecciones el 18 de noviembre


  
Por acuerdo del pleno de presidentes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, se procede a la convocatoria de elecciones del CACM el próximo día 18 de noviembre de 2016 entre las 11:00 y las 13:30 horas, en la sede de la corporación, para los siguientes cargos:

   Presidente.
   Vicepresidente I.
   Vicepresidente II.
   Secretario General.
   Tesorero.
   Representante Autonómico de Médicos de Atención Primaria.
   Representante Autonómico de Médicos de Medicina Hospitalaria.
   Representante Autonómico de Médicos de Ejercicio Libre y Asistencia Colectiva.
   Representante Autonómico de Médicos en Formación de Especialidad.
   Representante Autonómico de Médicos en Promoción de Empleo.
   Representante Autonómico de Médicos de Administraciones Públicas distintas al SAS.
   Representante Autonómico de Médicos de la Sección de Médicos Jubilados.

CALENDARIO ELECTORAL

Jueves 6 de octubre, será la fecha límite para presentar las candidaturas, hasta las 13:00 horas.

Viernes 7 de octubre, en Pleno de Presidentes, en sesión extraordinaria, se procederá a la aprobación de las candidaturas y posterior proclamación de candidatos.

Viernes 18 de noviembre se celebrarán las votaciones en la sede del Consejo Andaluz, desde las 11:00 horas hasta las 13:30 horas. Posteriormente se celebrará pleno de presidentes con la proclamación de los candidatos electos.

Los cargos de presidente, vicepresidente 1º, vicepresidente 2º, secretario general, tesorero serán elegidos de entre y por los presidentes de los Colegios de Médicos Provinciales y los representantes autonómicos serán elegidos, dentro de cada sección, de entre y por los vocales provinciales.
  

27 July 2016

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos convoca el “Premio CaixaBank al mejor expediente MIR del CACM 2016”


El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) convoca la octava edición de los Premios MIR, patrocinados por la entidad CaixaBank.
Este premio es un reconocimiento a la trayectoria en el sistema de formación pública de especialidades médicas y a él pueden concurrir los médicos colegiados en Andalucía que realicen actualmente la residencia en esta comunidad.
Está dotado con un primer premio de dos mil quinientos euros (2.500,00 €) y, en caso de decisión del jurado, un accésit de mil quinientos euros (1.500,00 €).

Bases


PRIMERO.-  El “Premio CAIXABANK S.A al Mejor Expediente MIR del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos”, es un reconocimiento a la trayectoria en el sistema de formación  pública de especialidades médicas.

SEGUNDO.- Podrán concurrir al mismo los médicos colegiados en Andalucía que realicen o hayan terminado la residencia en esta comunidad, durante el año en curso, habiendo obtenido plaza en el referido sistema, aportando  expediente personal autoevaluado conforme al baremo que podrán descargar de la web del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y que deberá ser remitido al Consejo Andaluz por medio postal o telemático hasta el 30 de septiembre de 2016. El auto-baremo es un criterio orientador para el Jurado, que fallará conforme su discrecionalidad técnica, no estando sometido en ningún caso a la puntuación del mismo. 

TERCERO.- El Pleno de Presidentes designará un jurado, que valorará los expedientes y  elegirá al ganador, en sesión celebrada durante la segunda quincena de octubre de 2016.

CUARTO.-  El premio estará dotado con un primer premio de dos mil quinientos euros (2.500,00 €) y, en caso de decisión del jurado, un accésit de mil quinientos euros (1.500,00 €).

QUINTO.- El auto-baremo de meritos se encuentra publicado en la página web del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, www.cacm.es.

SEXTO.- Los premios se entregarán en un acto público que se celebrará durante el mes de noviembre, comunicándose al premiado en el momento de toma de decisión por parte Jurado.

  • NOTA.- La participación supondrá la completa aceptación de las bases. El premio y el accésit, en su caso, por decisión del Jurado, podrá ser declarado desierto.

06 April 2016

El Foro de la Atención Primaria en Andalucía presenta el decálogo de objetivos para una AP de calidad‏



El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha acogido la rueda de prensa organizada por el Foro de Atención en Andalucía en el que Colegios de Médicos, Sindicatos, Sociedades y Asociaciones de Atención Primaria (AP) han presentado, en forma de decálogo, sus reivindicaciones para una AP de calidad.

Durante la rueda de prensa se ha manifestado la intención de devolver la ilusión y la esperanza a los médicos de AP así como el deseo de conseguir que el trabajo se realice de forma satisfactoria y eficiente con el fin de seguir dando a los pacientes la mejor asistencia.

El presidente del CACM, Antonio Aguado Núñez-Cornejo, ha señalado que, para ello, se van a realizar una serie de acciones, con el objetivo de sensibilizar a los profesionales, pacientes y administraciones, para que la AP ocupe su lugar como eje del sistema público de salud, con los instrumentos que le corresponden.

Del mismo modo ha destacado que “como fruto de las acciones que se están realizando, las mejoras de la AP deben ser palpables para el médico y, por ello es necesario conseguir aquellas medidas que se pueden alcanzar con voluntad política y cambios legislativos que mejoren el desarrollo profesional, la conciliación familiar y la salud laboral”. 

Durante la rueda de prensa se ha abordado también la situación de estrés a la que están sometidos los médicos de AP por la falta de sustituciones, los recortes, las agresiones a sanitarios y la carencia de tiempo para poder ver a los pacientes, entre otros; lo cual han resaltado todos los presentes, tanto las sociedades científicas como el sindicato.
Seguidamente ha dado lectura al decálogo.

Decálogo

1.     La Atención Primaria es el eje desistema sanitarioasí debe sereconocida a todos los efectos: incremento presupuestario,dotacióadecuadde recursohumanosaumento de la capacidad de realización dpruebas diagsticas ...
a.      Incremento del presupuesto de AP dentro desistema sanitario en lopróximos presupuestosObjetivo: 16en un añ20% en cuatro años.
b.      Determinación dcriterios para la adecuación dlas plantillaprofesionales  lrealidasociodemográfica de lpoblación a atender.
2.     La AtencióPrimaria debe liderarpotanto, la gestióde los procesos deenfermo crónico dentro del sistema sanitario y social, incluyendo la coordinación con el nivehospitalariocentros geriátricoy ddiscapacitadosasociaciones de pacientes...
a.      Etodos los procesos que se desarrollen dentrde la Estrategia Nacional de Enfermedades Crónicas debe quedar patente elpapefundamentademédico de Atención Primaria.
3.      Los Médicos dfamilia pediatradeben, a svez, liderar la toma ddecisionerelacionadas cola organización y gestión de los recursos sanitarios.
a.      Creación de estructuras de participación activa de los médicos en la gestión estratégica de la Atención Primaria.
b.      Definicióndesde esas estructuras de participaciónde los procesos de selección depersonadirectivo de los centros de salud (profesionalizaciódla gestión).
4.     Dado spapel central en esistema sanitariolos médicos de familia y pediatradeben tener  acceso acatálogo completo depruebas complementarias según indicación razonada criterios de eficiencia clínica.
a.      Incremento de la disponibilidad de pruebas diagsticas en AP (ecografía, radiologíaendoscopias...).
b.      Definición de un catálogo de pruebas complementarias homogéneo en todel Estado español.
5.        Eejercicio de lMedicina en Atención Primaridebe tener un entorno profesional laboral atractivo: estabilidad,incentivación basada ecriterios profesionales, reconocimientde la penosidad (turnos de tarde, soledad,…).
a.      Carrera profesional vinculada a un auntico proceso de desarrollo profesional y científico evaluable en el tiempo.
b.     Estabilización deejercicio profesionamediante la realización periódica dprocesos selectivos.
6.     Las agendas deben adecuarse a una asistencia de calidadcon un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, siempre teniendo en cuenta el contexto socio demográfico y eliminando toda actividad burocrática que no tenga justificación clínica,facilitando al máximo su realización.
a.      Diseño personalizado de la agenda en base a criterios de eficiencia y calidad asistencial.
b.     Estandarización de documentos asistencialeque facilite su cumplimentación a nivede todo el Estado.
7.     La gestión de la Incapacidad Temporal debe teneun diseño basado en criterios clínicos, evitando la multiplicación deinformes que requiere la nueva regulaciónhaciéndola extensiva a todos los niveles asistenciales.
8.     La receta electrónica debe extenderse a todos los niveles asistencia les y a todeSistema Nacional de Saluden uformato ágique garantice la interoperabilidad, así como eacceso ahistoriamédico integrado a nivenacional.
a.      100de implantacióde lreceta electnica con total ínteroperabilidaen un plazo máximo de 4 años.
9.     La formación en Atención Primaria debe empezar en la universidadcon la creación de un área de competencias eMedicina de Familia y la definición de competencias específicas de Pediatría de AP ela formación de pregradoadecuando los criterios de acceso a la docencia universitarilrealidad de la Atención Primaria.                .
a.      Creacn deárea de competencias de Medicina de Familidefinición de competencias específicas dPediatría en AP en todos los programas de pregrado de MedicindeEstado en un plazmáximo de cuatro años.
b.     Conversión de dicho criterien requisitpara la acreditacióde facultades de Medicina.
c.      Redefinición de los criterios de acceso a la docenciuniversitaria para los profesionales de AtencióPrimaria.
10. Se debe facilitar el acceso de los profesionales de AP a las actividades formativas promovela investigación teniendo en cuentlas caractesticas propias de dichniveasistencial.
a.     Garantizaeacceso a la formación continuada desde los equipos asistenciales.
b.      Adaptar labases parlconvocatoria pública de ayudaparlinvestigacióa lacaractesticas de AP Creación de partidas específicas de ayudas a linvestigación eAPmediante la constitucn de los instrumentos necesariopara ell(fundaciones de investigación...).
c.      Facilitar el desarrollo de proyectos de investigación colaborativomediante lvalidación universal automática de suaprobación por partduCEIC acreditado.

Pie de foto: Ana Martínez Rubio (presidenta de la Asociación de Pediatras de AP de Andalucía), Andrés Jiménez Marín (vocal autonómico de AP del Sindicato Médico Andaluz), José María Caballero Vega (representante de SEMG Andalucía), Antonio Aguado Núñez Cornejo (presidente del CACM), Carmen Blanco Negredo (vocal de AP del RICOMS), Cristóbal Coronel Rodríguez (secretario general de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y AP) y Paloma Porras Martín (presidenta de la SAMFyC).



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud