Traductor

Showing posts with label Drager Medical. Show all posts
Showing posts with label Drager Medical. Show all posts

04 June 2015

LA UTE Dräger Veolia asume la responsabilidad del mantenimiento de equipos de más de 200 centros sanitarios en la provincia Sevilla durante los próximos cuatro años.

 La UTE Dräger Veolia ha sido seleccionada para gestionar el servicio de mantenimiento de más de 30.000 equipos ubicados en más de 200 centros sanitarios de la provincia de Sevilla por un periodo de cuatro años. Este contrato, que se suma a las últimas adjudicaciones de mantenimiento de equipos en otras provincias españolas como Las Palmas y Zaragoza, reafirma la apuesta de Dräger por la innovación, el  servicio de calidad, la mejora de procesos y la transparencia frente al mero ahorro en costes.

Dräger lleva más de 20 años gestionando el servicio de electromedicina para hospitales. Los servicios Multivendor Dräger MVS ofrecen una solución personalizada a cada centro aportando transparencia y calidad al mantenimiento, ayudando a mejorar sus procesos internos y asesorando en temas como la renovación técnologica del equipamiento o la implantación de metodología LEAN.

Entre los centros cuyo servicio de electromedicina será gestionado por la UTE en la provincia de Sevilla se encuentran centros como el Hospital Virgen del Rocio - Virgen Macarena, el Hospital de Valme, el Área de Gestión Sanitaria de Osuna y los distritos de atención primaria. La UTE ha comenzado ya a trabajar y ha abordado el proceso de actualización inventario de todo el equipamiento. 

Se trata de un servicio de mantenimiento multimarca, donde no solo tomamos la responsabilidad del mantenimiento del equipamiento contratado,  sino que también nos responsabilizamos de su gestión, convirtiéndonos, de hecho, en una pieza clave del centro, dice Rafael Mur, Marketing Manager de Dräger Service.


Algunas de las cifras de este proyecto son:

-        Mantenimiento de equipos en más de 200 centros sanitarios
-        110 Quirófanos
-        233 Camas de UCI
-        Más de 30.000 equipos a inventariar

Multivendor Dräger ofrece servicios a la medida de las necesidades de los centros asistenciales. Su principal aporte de valor, durante más de 20 años desempeñando esta tipología de servicio, es la gestión de la Electromedicina Hospitalaria gracias a un equipo de técnicos acreditados con presencia física en el propio hospital que implementan procesos de mantenimiento optimizados y alineados con la normativa vigente. Toda la metodología de trabajo Dräger se traduce en una mayor disponibilidad del equipamiento médico, reducción de los tiempos de parada y  transparencia en la información de la gestión que es aportada a los centros sanitarios.

Otros hospitales como el Hospital de San Pedro en Logroño, el Hospital de Denia o el Sector I de Zaragoza han seleccionado también a Dräger como su proveedor de confianza para el servicio de mantenimiento de electromedicina.


31 October 2014

Responsables de mantenimiento y electromedicina de toda España comparten sus experiencias de tecnología médica

La primera Jornada Dräger OpenDay celebrada en España reunió el pasado 23 y 24 de octubre en Madrid a expertos en tecnología médica de toda España. Los asistentes venidos desde Andalucía, Canarias, Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla León, Galicia  y distintas ubicaciones de Madrid compartieron sus experiencias en un foro abierto al debate que se centró en la importancia del mantenimiento de los equipos y su relación directa con la seguridad del paciente y el control de costes en el escenario económico actual.

“Dräger, una de las empresas líderes en el desarrollo de tecnología médica y que este año celebra su 125 aniversario ha querido reflexionar sobre las mejoras que se pueden aplicar en beneficio de los pacientes y sanitarios en España en lo que a tecnología médica se refiere. Este encuentro nos da la oportunidad de reunir a personas de toda España, expertos en electro medicina y tecnología médica, y compartir con ellos experiencias y ámbitos de mejora en beneficio del sistema sanitario” explica Daniel Fisac, Country Marketing Manager en Dräger.

Durante dos intensas jornadas se han sucedido ponencias y compartido experiencias sobre mejora de procesos e implantación de metodología lean, la seguridad del paciente vinculada a la tecnología sanitaria o el marco regulatorio de aplicación en el mantenimiento y uso de PSANI entre otros temas. Entre las conclusiones del encuentro expuestas por algunos de los asistentes destacaron tres ámbitos de trabajo y mejora en beneficio del hospital:
1)    Los beneficios de implantar Lean en la gestión de procesos en el sector sanitario tanto en los centros hospitalarios como en los fabricantes de tecnología médica. Para Isabel Muñoz, CEO de Osenseis y experta en Lean “Lean es una cultura de mejora continua con el objetivo de hacer que sea realmente difícil equivocarse.” Para Muñoz “en los años 50 Ishikawa decía que el 95% de los problemas podían resolverse aplicando herramientas básicas de calidad. Desde Osenseis creemos que, actualmente, el 95% de los problemas se pueden resolver aplicando Lean”. En el caso de los fabricantes de equipos su aportación vendría por “una revisión constante de los procesos para mejorar los equipos, como realiza Dräger para desarrollar equipos que sean fáciles de mantener y de usar”.  Además la experta en lean compartió su experiencia de implantar lean en un centro sanitario en el que se consiguió una reducción de almacén y roturas de stock,  que permitió pasar de un stock en almacén de 572.000 euros a 386.000 euros. 
2)    La seguridad del paciente y su relación directa con el mantenimiento inadecuado de equipos fue otro de los temas tratados. Un mantenimiento de calidad supone una mayor disponibilidad de equipos y un tiempo de respuesta menor ante posibles averías, algo primordial para evitar paradas de equipos y fallos que dificultan mantener la seguridad del paciente. Para el Dr. Juan I. Gómez-Arnau, Vicepresidente de SENSAR (Asociación de Seguridad del Paciente) y de la Sección de Seguridad de la SEDAR (Sociedad Española de Anestesia), “ un mantenimiento de equipos no realizado adecuadamente puede suponer incidencias para la seguridad del paciente. Por otra parte, la formación de los profesionales en el buen empleo del equipamiento es esencial”.
3)    Ante el entorno económico actual otro tema muy consensuado fue el impacto del mantenimiento en los costes. Carlos Jiménez, Dtor de Dräger Service, expuso el marco regulatorio actual para el mantenimiento de equipos tecnológicos y la responsabilidad sobre los efectos por mal uso y mantenimiento del mismo concluyendo que ““ el coste de la no calidad que pueden causar las malas prácticas en mantenimiento de equipos es mucho más caro que el mantenimiento en sí mismo”  


30 May 2012

Dräger entrega la próxima generación de la solución de monitorización Infinity® Acute Care System


-Dräger anuncia la entrega VG2 de su solución pionera de monitorización Infinity Acute Care System. Esta entrega incorpora significativos beneficios clínicos, que abarcan vigilancia inalámbrica, interoperabilidad con los sistemas de ventilación de Dräger, traslado en ambulancia terrestre, y tecnología Masimo rainbow® SET. Dräger es uno de los principales vendedores de sistemas de monitorización que ofrece el paquete completo de mediciones no invasivas de CO-Oximetría de Pulso rainbow® SET de Masimo, que puede ayudar a los hospitales a incrementar la seguridad de los pacientes y disminuir los costos.
La tecnología médica aporta muchos beneficios a la prestación de cuidados al paciente, pero también puede conllevar una complejidad no bienvenida a los encargados de realizar los cuidados. En consecuencia, el personal clínico a menudo pasa más tiempo lidiando con las interfaces técnicas y complicados flujos de trabajo, y menos tiempo concentrándose en la atención directa del paciente.
"En Dräger reaccionamos a la mayor complejidad técnica y clínica explorando nuevas maneras de simplificar al personal clínico la prestación de cuidados intensivos", señala Marita Klafke, Presidenta de Draeger Medical Systems Inc. "La solución de monitorización Infinity Acute Care System se diseñó para contribuir a la agilización del flujo de trabajo de manera que el personal clínico pueda dedicarse a las necesidades del paciente".
La solución de monitorización consiste en un monitor portátil para paciente Infinity M540 integrado con la Dräger Medical Cockpit®. El M540 permite transiciones uniformes desde el lado de la cama al transporte inalámbrico, por lo que elimina el proceso de cambio de monitores y cables que consume tanto tiempo. Medical Cockpit® integra datos de signos vitales del M540 con información en red como historial del paciente, imágenes de diagnóstico, resultados de laboratorio y otra información clínica en red en una sola pantalla ancha en el punto de cuidados.
La entrega VG2 también habilita la visualización de los parámetros de ventilación de los ventiladores Dräger en la Medical Cockpit® y en la red.
Comunicación inalámbrica durante transporte
Esta solución totalmente en red permite que un solo monitor acompañe a los pacientes durante toda la ruta de atención médica, con lo que minimiza la posibilidad de no detección de eventos. Cuando el Infinity M540 queda fuera de la cabina de mando al costado de la cama, cambia automáticamente a comunicación inalámbrica y transmite los signos vitales del paciente a la Red Infinity con lo que permite la monitorización ininterrumpida durante el transporte en la Infinity CentralStation. Simultáneamente, abre el flujo de información del paciente para apoyar la toma de decisiones urgentes.

17 May 2012

Dräger Medical apuesta por un modelo de gestión hospitalaria global y monitorización wi-fi que ahorra hasta un 15% y reduce las incidencias en los pacientes


                                     
Dräger experto en tecnología médica para la vida, ha desarrollado un modelo de gestión basado en el análisis de todos los parámetros que existen en el hospital -recursos materiales, pacientes y profesionales médicos- interconectados utilizando la misma infraestructura wi-fi del Hospital. Un modelo de gestión global del hospital y no por áreas, que tiene como centro al paciente y no al equipo tecnológico. De esta forma, es la tecnología la que se desplaza con el paciente y no viceversa, generando ahorros de costes de hasta un 15%, usando de forma más eficiente los recursos y mejorando la calidad de vida de los pacientes al reducir las incidencias en los traslados intrahospitalarios.

Se trata de registrar toda la información de un paciente para su posterior análisis y extrapolación de datos a los profesionales médicos para aplicación de terapias en el caso del paciente o incluso previsiones de necesidades materiales en función de la disponibilidad de los mismos.

La monitorización del paciente incrementa la seguridad y la comodidad del mismo. El 20% de las complicaciones que se produce en pacientes procedentes de cuidados intensivos se da durante el transporte intrahospitalario. El 68% de los pacientes transportados experimenta cambios funcionales durante al menos 5 minutos durante el transporte.

De forma sencilla con tan sólo un pequeño dispositivo de 800gr de Dräger se puede tener monitorizado a un paciente completamente y obtener información de su estado y ubicación en cualquier punto del hospital sin necesidad de tener que trasladarle continuamente a cada equipo de medición o sala de diagnosis.

Con este modelo de gestión hospitalaria se evoluciona de un modelo que pone el foco en la posesión de los equipos y presupuestos por área a un modelo global hospitalario que tiene como centro al paciente al que se asocia un monitor desde su entrada en el hospital hasta su salida sea cual sea el área o patología que padezca. De esta forma, no sólo se evitan riesgos para el paciente sino también el necesario aumento de plantilla y equipamiento para realizar estos traslados.

Los beneficios de la monitorización son tanto de seguridad y comodidad para el paciente como de gestión para el profesional médico, lo que se traduce en unos ahorros de costes de hasta un 15%.

Además los equipos Dräger incorporan tarjetas de red WIFI por lo que pueden permitir la localización y el estado de ocupación o utilización del mismo evitando pérdidas de tiempo en la búsqueda de equipos disponibles    y permitiendo tener localizado al paciente monitorizado en todo momento. -según estudios recientes una enfermera pasa más de una hora buscando materiales en un hospital al cabo del día. Se generan pedidos de material por desconocimiento de disponibilidad de los mismos o incluso sustracciones. Todo esto es fácilmente visualizable en una sola imagen gracias a la tecnología asociada a la localización de activos.

El futuro de la gestión hospitalaria pasa por transformar radicalmente el modelo de gestión hospitalaria actual centrado en áreas “incomunicadas” con presupuestos independientes a un modelo global “interconectado” que tiene como centro al paciente, su seguridad y comodidad. Un modelo donde las herramientas esenciales para el profesional médico serán las soluciones de monitorización de pacientes y condiciones ambientales como temperatura o humedad, videovigilancia y gestión de activos.

24 April 2012

Perseus A500 de Dräger un nuevo equipo tecnológico más preciso y ágil que facilita al médico la administración de la dosis exacta de anestesia


Dräger Medical experto en desarrollar tecnología médica para las áreas críticas desde 1889 ha dado un nuevo paso de innovación en el campo de la anestesia, con el lanzamiento del Perseus A500. Esta estación de anestesia vuelve a destacar por ser fiel a la filosofía de sencillez y precisión de los equipos de anestesia Dräger, al permitir a los anestesistas, por primera vez, a modelar la dosificación de los agentes anestésicos con previsión y sin riesgo de incurrir en sobredosis o dosis insuficientes de medicamentos. Además, una intuitiva interfaz de usuario, una sencilla nomenclatura y una pantalla táctil lo posicionan como un equipo único y muy funcional resultando ágil en la iniciación y seguro al reducirse el peligro de errores en el manejo, así como los esfuerzos de formación y práctica en el equipo.

Dosificación exacta de gases anestésicos
Un elemento de coste de la anestesia es el consumo de los agentes anestésicos volátiles (gases). La estación Perseus A500 está equipada con un sistema de ventilación con reinhalación. Una parte del gas exhalado (gas espirado) se utiliza de nuevo en el gas inspirado (gas inhalado). De esta manera los anestésicos todavía presentes en el gas reutilizado pueden aprovecharse para el paciente.

El anestesista necesita mucha experiencia práctica para poder ajustar la dosificación de los gases anestésicos individualmente en cada paciente. Los parámetros de monitorización que supervisa - no sólo al paciente y el estado del equipo, sino también la dosificación exacta de los gases anestésicos- adquieren cada vez más importancia.

La función "VaporView" ayuda a los anestesistas a modelar la dosificación de los agentes anestésicos con previsión, así como a reconocer y evitar de antemano sobredosis o dosis insuficientes de medicamentos. "VaporView" presenta las concentraciones del anestésico que se está dosificando de forma retroactiva a lo largo de un periodo de 10 minutos. El anestesista reconoce la concentración inspiratoria del gas anestésico en la línea gris, y en la línea de color la concentración espiratoria del gas anestésico. La zona gris en medio le indica la captación de gas anestésico ("uptake") del paciente.

En base a modelos de pacientes, "VaporView" calcula además la concentración inspiratoria y espiratoria del gas anestésico en la vista previa y la muestra a lo largo de un periodo de 20 minutos en total. Si el anestesista modifica el flujo de gas fresco o el ajuste del vaporizador, que puede leer a través del triángulo de la pantalla, la curva de previsión cambia.

Llegar al paciente rápidamente con poco gas
Gracias a su buena estanqueidad y al escaso volumen interno de 2,2 litros, el sistema de ventilación de Perseus A500 es excelente para suministrar anestésicos con pequeños flujos de gas fresco (flujos bajos/mínimos o "low/minimal flow"). Los tiempos tan rápidos de cambio de gas en el sistema circular de Perseus A500, hacen que los ajustes de la dosificación de gas en el respirador se vean reflejados rápidamente en el paciente, a pesar del escaso flujo de gas fresco. El calentamiento activo del sistema paciente ayuda a minimizar la humedad producida.

La automatización aligera el trabajo al personal clínico
Gracias a las funciones automatizadas, Perseus A500 puede aligerar el trabajo a todo el personal, desde los anestesistas, pasando por enfermería, hasta el personal de limpieza, y ahorrar tiempo en la rutina diaria:

·         Perseus A500 es la primera estación de anestesia que incorpora un novedoso autochequeo con encendido automático programable. El personal clínico indica el día anterior cuándo debe estar listo el equipo para el funcionamiento al día siguiente. La estación Perseus A500 se enciende sola y automáticamente realiza el chequeo, estando lista para el uso cuando el primer profesional sanitario entre por la mañana en el quirófano.

·         El secado automático del equipo al final del día en el quirófano – el llamado "Flush and Dry" – reduce el trabajo de los profesionales sanitarios y optimiza la higiene ya que los gases anestésicos, así como el agua condensada residuales del sistema de ventilación son eliminados automáticamente antes del apagado del equipo.

·         Perseus A500 es la primera estación de anestesia en reconocer el cambio entre el horario de verano y el de invierno y cambia la hora automáticamente en función del horario y el país.

·         Las tareas rutinarias, como la realización de listas de comprobación del equipo y la comprobación regular de la fecha de sustitución en las etiquetas de los accesorios, pueden consumir mucho tiempo. La tecnología RFID instalada en la Perseus A500 ofrece la posibilidad de reducir el trabajo de tareas recurrentes. Gracias a la tecnología RFID (Radio Frequency Identification, identificación por radiofrecuencia), la estación de anestesia recuerda la sustitución a tiempo de los materiales desechables como la trampa de agua, los tubos y el absorbedor de cal sodada.

Procesos rápidos gracias a la ergonomía e integración mejoradas
Los procesos de trabajo continuos resultan decisivos si se trata de la seguridad del paciente. Cada movimiento debe realizarse de forma precisa, incluso en situaciones de presión, como la fase de inducción o recuperación de anestesia, y se debe poder acceder a los materiales de trabajo necesarios rápidamente. La estación Perseus A500 presenta detalles ergonómicos que ayudan al personal clínico en la rutina práctica diaria:

·         Elementos como la monitorización de pacientes y el hardware informático, la unidad de ventilación y los vaporizadores pueden colocarse a la izquierda para que el anestesista ya no tenga que darle la espalda al paciente al leer los datos. Los componentes externos, como los sistemas de gestión de datos, se pueden montar según las necesidades individuales del usuario en rieles de perfil laterales con brazos de soporte. Las ruedas anchas permiten realizar maniobras fáciles y flexibles con el conjunto de la estación.

·         Un escritorio extraíble adicional proporciona más espacio a los anestesistas para escribir los protocolos de anestesia y leer los historiales de los pacientes. En el cajón con cerrojo, el anestesista puede guardar instrumentos importantes de trabajo como jeringas, mascarillas y utensilios de ventilación.

·         La iluminación de intensidad variable de la superficie de trabajo y documentación y del monitor principal, así como del nuevo Vapor 3000 iluminado, sonimportantes si hay que realizar operaciones en quirófanos oscurecidos, ya que mejora la lectura y la documentación.

·         El anestesista puede reconocer de un vistazo el indicador iluminado de la posición de la rueda manual del vaporizador y el tubito de control iluminado del indicador del nivel. Por vez primera se visualiza también en la pantalla la información sobre el consumo de anestésicos volátiles del vaporizador. El anestesista puede leer en la pantalla la posición de la rueda manual de los vaporizadores, así como el tipo de anestésico en el vaporizador y recibe un mensaje si hay que rellenar el vaporizador.

·         Los cables están integrados en amplios canales. El anestesista puede colocar las tubuladuras a través de los ganchos previstos para ello en la estación Perseus A500 – ya no es necesario enrollar los tubos en la estación. De esta forma se obtiene una estación de anestesia despejada.

·         El sistema de ventilación se puede sacar del equipo con un asa para la preparación y se puede desmontar completamente y sin herramientas con pocas maniobras.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud